jueves, 31 de diciembre de 2009

Happy New Year !!

Sólo quiero desear feliz año nuevo a todos aquellos que visitais, seguís (o incluso llegais por equivocación) a este blog. Gracias a todos por animarme a seguir con este proyecto, hace pocos meses celebrábamos las 5.000 visitas y a día de hoy rozamos ya las 10.000, increible.

En otro orden de cosas me gustaría advertiros que, debido a las fechas en las que estamos, el blog permanecerá inactivo durante un par de días. A la vuelta de estos días intentaré ir colgando un nuevo artículo que he estado preparando.

Sin más, felices fiestas.

martes, 29 de diciembre de 2009

Estudian texto maya más largo de Tabasco



El texto epigráfico fue hallado en una urna funeraria descubierta durante las excavaciones del sitio arqueológico de Comalcalco

Especialistas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH-Conaculta) estudian el texto epigráfico maya más largo encontrado hasta la fecha en el estado de Tabasco, el cual fue hallado en una urna funeraria descubierta durante las excavaciones del sitio arqueológico de Comalcalco.

El texto se compone de 260 glifos, referentes a 14 años de la vida de un importante sacerdote del siglo VIII d.C., indicó Ricardo Armijo Torres, director del Proyecto Arqueológico Comalcalco. La relevancia de las inscripciones radica en ser las primeras que se hallan con relación a la vida de un sacerdote y no de un gobernante y sus consortes, como fue usual en la antigua cultura maya, lo que hace pensar a los expertos que dicho personaje ocupó un alto rango sacerdotal.

Los textos, recuperados en 1998, se encuentran escritos en pendientes de concha y espinas de raya, que fueron depositados en una urna funeraria localizada en la entrecalle de la fachada sur de los templos II y IIA de la Plaza Norte del sitio prehispánico, donde el individuo en cuestión fue amortajado y cubierto con abundante cinabrio (pigmento rojo). Junto a él fue localizada un ofrenda envuelta en piel de jaguar, que consiste en 90 pendientes, de los cuales destacan 34 piezas que muestran entre cuatro y seis glifos en una de sus caras. Asimismo, el envoltorio contenía 30 espinas de raya, cuyas dimensiones varías de entre 25 y 13 milímetros, de las cuales 25 presentan series glíficas. El contenido de la urna es analizado en el laboratorio del Centro INAH Tabasco.

Armijo Torres informó que el resto de la ofrenda consta de siete dijes de serpentina, concha y jadeíta, fragmentos de pirita, 72 cuentas semiesféricas, 52 dientes de tiburón con perforación bicónica, un excéntrico de pedernal, dos núcleos de obsidiana negra; nueve navajas de obsidiana gris y siete punzones de cola de raya. Los textos reúnen un total de 260 glifos, 80 de los cuales están identificados por la epigrafía maya, detalló el arqueólogo, al referir que las inscripciones que se pueden leer e interpretar en los pendientes y puntas de raya tienen una connotación religiosa, relativa a los rituales anuales efectuados por el yajaw k´ahk´, "señor de fuego", Aj Pakal Tahn. Los glifos se encuentran en orden descendente, y el primero proporciona la fecha de cuenta larga 9, 17, 0, 0, 7, 7 manik, 0 pop, equivalente a 31 de enero de 771 d.C., fecha que corresponde al inicio de la mayor parte de los textos recuperados en la ofrenda, que detallan 14 años de la vida del sacerdote maya.

Los textos describen eventos rituales de autosacrificio que incluían sangrías y actos de penitencia previos a los equinoccios de primavera, durante los cuales Aj Pakal Tahn fue acompañado por diversas deidades tutelares relacionadas con el dios maya de la lluvia, Chaac.

El arqueólogo Armijo Torres indicó que ya fue posible frenar el deterioro de las piezas que se vieron muy expuestas al detrimento natural del tiempo, y por el contacto con el suelo de la región que tiene una alta acidez. A diferencia de otras urnas funerarias localizadas en Comalcalco, esta tiene como particularidades su tamaño y la mampostería que la rodeaba, compuesta por 260 ladrillos pegados con mortero de cal.

Entre otros de los elementos recuperados, en la ofrenda localizada en la Urna 26, se encuentran espinas de erizo de mar, cinabrio y restos de otros materiales, como piel de jaguar, plumas, papel y dijes que eran usados por sacerdotes mayas para la adivinación y el autosacrificio. Las espinas de raya o aguijones son obtenidos del animal recientemente pescado y mientras éstas permanecían en estado coloidal el escriba plasmó la escritura y las imágenes antes de su calcificación. Entre los sacerdotes mayas de Comalcalco, los aguijones de raya eran utilizados para realizar perforaciones en oídos, lengua, frente, pene y otras partes del cuerpo, que producían desangramientos y mucho dolor, lo que los llevaba a alucinar para entablar contacto con los dioses.

La información epigráfica descrita en los textos de Comalcalco ha permitido saber que en la vecina ciudad de Palenque, Chiapas, también se llevaron a cabo ceremonias rituales similares para la inauguración de templos, como el Edificio de las nubes.

*Fuente. Noroeste

Copérnico será enterrado de nuevo en Polonia 400 años después de su muerte

Los restos mortales del astrónomo fueron hallados en 2005 por arqueólogos polacos durante unas tareas de excavación realizadas en los alrededores de la catedral de Frauenburger.

El astrónomo Nicolas Copérnico será enterrado de nuevo en la catedral polaca de Frauenburger en una ceremonia solemne el próximo 22 de mayo, más de 400 años después de su muerte, según informa este lunes el diario Gazeta Wyborcza.

Desde la diócesis de Ermland (noreste del país), se explicó que los huesos del cráneo y las extremidades del científico polaco (1473-1543), exhumados hace cuatro años, serán sepultados bajo el altar del templo.

Se espera que en enero comiencen las obras de construcción del sepulcro, que pesará dos toneladas y será de granito negro.

Los restos mortales del astrónomo fueron hallados en 2005 por arqueólogos polacos durante unas tareas de excavación realizadas en los alrededores de la catedral de Frauenburger. Tres años después, los análisis de ADN determinaron que esos restos pertenecían al astrónomo, hipótesis que corroboró la reconstrucción facial del cráneo encontrado, que coincide con los retratos que se conservan de Copérnico.

Este científico marcó un antes y un después en el estudio de la astronomía con su obra «De Revolutionibus Orbium Coelestium» (Sobre las revoluciones de los cuerpos celestes) en la que exponía su teoría de que es la Tierra la que gira alrededor del Sol y no al revés, como se creía hasta entonces.

*Fuente. La Voz de Galicia

lunes, 28 de diciembre de 2009

Revelan excavaciones en Chichén Itzá sacrificios con animales

En el complejo denominado El Osario han sido ubicados numerosos huesos de iguanas y pavos, los cuales se cree eran ofrendados a los dioses en forma de tamales, ello a partir del siglo X.

Descubrimientos recientes en una de las más grandes urbes de origen maya en Yucatán, revelan que esos animales eran sacrificados en ceremonias o eran empleados en platillos que se ofrendaban a las diferentes deidades mayas. Aunque menos apreciados, también se encuentran en esta lista reptiles como tortugas y víboras, venados juveniles y zopilotes, animales a los que invariablemente se recurría cuando alguien descendía al "inframundo".


El zooarqueólogo Christopher Markus Götz precisó que recientes excavaciones en el complejo denominado El Osario, en Chichén Itzá, han ubicado bajo su estructura numerosos huesos de iguanas y pavos, los cuales se cree eran ofrendados a los dioses en forma de tamales, ello a partir del siglo X. Señaló que aunque se tenía conocimiento de estos hechos, de acuerdo con el Códice Dresde, hasta hace poco se carecía de evidencia arqueológica, misma que fue ubicada en una cueva bajo El Osario.


Empero, destacó que más significativo ha sido conocer que los mayas también practicaban rituales similares a los pueblos del centro del país, como el sacrificio de los perros en ceremonias fúnebres para ayudar al amo en el andar por el inframundo. "Ya hemos encontrado un patrón en la zona maya, que es recurrente en el centro de México, pero que antes no se conocía aquí, que es enterrar a las persona con un perro", citó.


"Si se moría alguien, se mataba a un perro y se colocaba con la persona y esto era para que lo llevase y le ayudara a cruzar el río al Xibalbá, creencia y rito que lo conocemos de descripciones etnohistóricas del centro de México, y lo estamos encontrando en la zona maya, propia de los siglos X y XI", agregó. El perro, abundó, era bien visto y formaba una parte de la imagen diaria de los sitos arqueológicos. Los perros seguramente tenían una población elevada, no sólo porque constituía el mamífero doméstico único de la región mesoamericana, sino porque además eran consumidos. Además, este animal jugaba un papel fundamental como catalizador de desecho, al limpiar los sitios de huesos y restos orgánicos, consumiéndolos, digiriéndolos, y con ello, quitándoles su peligrosidad por patógenos.


El investigador de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) mencionó que en el sitio de Yaxuná, a unos 25 kilómetros de Chichén Itzá, se encontró una tumba "con cantidades enormes, de 40 a 50 animales, que cosmológicamente se refieren al inframundo". Entre éstos figuran zopilotes, venados juveniles, reptiles como serpientes, y hasta tortugas, animales que, según la creencia, acompañaban a una persona cuando moría.


Por el contrario, expuso el especialista alemán, "no sabemos aún cuáles son los animales rechazados, pues por definición estaban fuera de los sitios", aunque en este sentido también les queda la duda sobre cuáles no se encontraban en la zona y ahora no son tal vez comunes. Sobre el venado cola blanca y su asociación con los rituales mayas, detalló que la evidencia sugiere que éste es un animal "que sólo se aprovecha muy fuertemente tras el ambiente que se crea por el sistema de cultivo de la milpa".


Una ciudad con más de 40 mil personas y basada en el aprovechamiento de la milpa para generar alimentos, necesariamente debió provocar la desaparición de bosques primarios, sostuvo. Estos nuevos ambientes de milpa provocaron el aumento de la población de venados cola blanca y de otras especies de pecarís, quizá no en el centro de los sitios, pero sí en los alrededores donde existían espacios habitacionales, concluyó.


*Fuente. La Jornada

miércoles, 23 de diciembre de 2009

El juez confirma que Odyssey debe devolver el tesoro español

Se trata de 500.000 monedas y otros objetos que suman 17 toneladas de plata y oro

La empresa Odyssey deberá devolver las 500.000 monedas de plata y oro (que equivalen a 17 toneladas del tesoro) en un plazo de diez días, según una orden firmada por el juez Steven D. Merryday del distrito federal de Tampa (Florida). Merryday, que tomó esta decisión ayer, rechaza, según el documento judicial, las últimas reclamaciones presentadas por la empresa estadounidense sobre la propiedad de las monedas y otros objetos extraídas por Odyssey de la fragata hundida Nuestra Señora de las Mercedes.

La sentencia estipula que Odyssey puede seguir haciéndose cargo del tesoro hasta que se establezca la manera de entrega y a la espera de un posible recurso que pudiera presentar la empresa estadounidense. Como en anteriores sentencias, Merryday reafirma que el tesoro extraído por Odyssey del fondo del mar, en un pecio denominado por la empresa estadounidense Cisne Negro, pertenece sin duda a la fragata española Nuestra Señora de las Mercedes.

Por ello, según el juez, el lugar del hundimiento y todos los objetos encontrados están bajo soberanía española, lo que reafirma las decisiones previas en el mismo tribunal de Tampa del juez Mark Pizzo.

La empresa Odyssey ha mantenido en varios recursos que no hay pruebas definitivas de que se trata de la fragata Nuestra Señora de las Mercedes y que, aunque así fuese, el buque estaba en una misión comercial y no militar cuando se hundió en el Océano Atlántico, muy cerca de la costa portuguesa, en 1804. El tesoro incluye monedas de plata y oro que Odyssey trasladó a Florida en secreto y que mantiene guardadas en uno de sus almacenes.

"Satisfacción" del Gobierno

La ministra de Cultura, Ángeles González-Sinde, ha considerado hoy "crucial" en la defensa de los intereses "del patrimonio histórico español" la sentencia del juez de Tampa. González-Sinde ha expresado su "satisfacción" por esta sentencia, al igual que la vicepresidenta del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, quien -en la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros- , sin conocer en detalle el contenido de la decisión judicial, ha precisado: "si está a favor de España, no puedo más que expresar mi satisfacción".

*Fuente. El País,

Devueltas a Egipto las pinturas robadas que poseía el Louvre

Los cinco fragmentos de decoración mural de la tumba del noble egipcio Tetiky que poseía el Museo del Louvre y Egipto reclamaba están ya en el Museo de El Cairo, que estudia la posibilidad de devolverlas a su sitio original, la tumba TT 15 de la necrópolis tebana (Lúxor), de donde fueron robadas antes de ser adquiridas por el museo francés. No obstante, los daños producidos por los saqueadores hacen difícil la reubicación. Tras la devolución, según el responsable de arqueología egipcio, Zahi Hawass, la expedición del Louvre en Saqqara será ahora autorizada a seguir con sus trabajos.

El retorno de las pinturas es para las autoridades egipcias un ejemplo de lo que se puede lograr con presión y las anima en casos mucho más complicados como los del busto de Nefertiti y la piedra Rosetta. Hawass ya ha anunciado que reclamará la piedra al Museo Británico y el domingo se reunió en El Cairo con el director del Museo Egipcio de Berlín para hablar de Nefertiti.

*Fuente. El País.

martes, 22 de diciembre de 2009

Berlín ignora la petición egipcia sobre la restitución del busto de Nefertiti


Rechazan incluso la posibilidad de prestarlo para que sea expuesto temporalmente.

Las autoridades alemanas insisten en que no hay una petición de restitución del busto de Nefertiti por parte de Egipto y rechazan incluso la posibilidad de prestarlo para que sea expuesto temporalmente, por los riesgos que el transporte implicaría para la Reina del Nilo, de 3.400 años de antigüedad.

«Por razones de conservación está absolutamente descartado tal transporte», indicó el ministro alemán de Cultura, Bernd Neumann, ante las conjeturas acerca de un hipotético «préstamo» a Egipto, a modo de solución de compromiso hacia el país de origen de la pieza.

Mientras desde El Cairo se afirma que en los próximos días podría cursarse una petición formal para el retorno del busto a Egipto, las autoridades políticas y museísticas de Berlín han optado por no darse por enteradas de tales reivindicaciones. El pasado fin de semana, el secretario general del Consejo Supremo de Antigüedades egipcio (CSA), Zahi Hawas, se reunió con la directora del Museo Egipcio de Berlín, Friederike Seyfried. Según la parte egipcia, en tal encuentro se abordó el caso de Nefertiti, mientras que Seyfried sostiene que se habló de cooperación e intercambio en materia de conservación y otros asuntos, pero que no de una petición formal de restitución. Egipto sostiene la tesis de que la pieza fue sacada del país por arqueólogos alemanes con engaños y se ampara en nuevos documentos que fundamentarían tal versión.

Egipto trató ya de lograr su restitución en tiempos de Adolf Hitler -sin éxito-, e insistió tras la Segunda Guerra Mundial ante la administración aliada, asimismo en vano, lo mismo que ocurrió en 1995, al presentar una nueva petición al Berlín reunificado.

La preciada pieza fue descubierta en el valle de Amarna (sur de Egipto) en 1912 por el arqueólogo alemán Ludwig Borchardt (1863-1938), quien la sacó del país en 1913 en virtud de un protocolo con los entonces responsables de las antigüedades de Egipto. Hawas sostiene que existen documentos en que se describe la pieza como una estatua de yeso de una princesa, no como la obra de piedra caliza de reina Nefertiti, lo que posibilitó que se autorizara al arqueólogo a sacarla del país.


A juicio de las autoridades egipcias, se trató de un engaño y con esa tesis se pretende reabrir el caso, mientras que en Berlín se rechaza tajantemente esa posibilidad. Nefertiti, durante décadas pieza emblemática de la ciudad, reina desde hace dos meses como señora absoluta del Neues Museum, el museo arrasado por las bombas en la Segunda Guerra Mundial y recuperado ahora por el arquitecto británico David Chipperfield.


Con ello regresó el busto al primer lugar donde fue expuesto, en 1924, y del que pasó a distintos puntos, primero unas minas de Turingia -donde lo escondió Hitler para preservarlo de los bombardeos- y luego, tras ser hallado por las tropas estadounidenses, en el sector occidental de Berlín. Tras la reunificación alemana fue expuesto en otros lugares del oeste y el este de Berlín, hasta que hace unos meses volvió a la Isla de los Museos, en el antiguo sector oriental. Cada traslado ha ido revestido de grandes medidas de seguridad, lo que ha acrecentado asimismo la fascinación por la Reina del Nilo.


La reapertura del Neues Museum, en vecindad con el Pergamon, uno de los más visitados de la ciudad, tuvo rango de acontecimiento ciudadano. Coincidiendo con ello se reabrió asimismo la cuestión de las aspiraciones egipcias para su restitución.


*Fuente. La Voz de Galicia

Descubren en China un dinosaurio que tenía dientes venenosos

Tenía veneno en sus colmillos para ayudarle a capturar las presas.

Un equipo de paleontólogos chinos y estadounidenses descubrió en el noreste de China una especie de dinosaurio que vivió hace 125 millones de años y tenía veneno en sus colmillos para ayudarle a capturar las presas, informó la agencia Xinhua. El profesor de la Universidad del Noreste de China Gong Enpu, quien dirigió al equipo investigador, dijo que este descubrimiento aportará información sobre cómo los organismos evolucionaron en la producción de sustancias tóxicas.

Gong y el resto de paleontólogos descubrieron que el llamado «sinornithosaurus» tenía largos y acanalados dientes en la mandíbula superior, algo inusual en los dinosaurios y similar a los colmillos de serpientes y lagartos. También descubrieron una superficie lateral en la mandíbula superior del dinosaurio que podría haber albergado una glándula secretora del veneno.

«Los dientes eran demasiado largos para que el dinosaurio pudiera sólo con ellos atrapar y devorar a su presa», afirmó Gong como argumento para deducir que el dinosaurio fuera venenoso. «El dinosaurio se alimentaba probablemente de aves», añadió Gong, quien puntualizó que «los dientes eran suficientes como para penetrar a través de las plumas de un ave y cortar la piel de modo que el veneno pudiera entrar en la sangre». El veneno no era probablemente mortal, pero impedía a la presa atacar o escapar, dijo.

El «sinornithosaurus» es considerado un pariente cercano a las aves y era un dinosaurio relativamente pequeño con un cuerpo de no más de un metro de longitud. Los primeros restos fósiles de esta especie fueron encontrados en 1996, dando nuevos elementos de prueba a la teoría de que las aves evolucionaron a partir de los dinosaurios.

*Fuente. La Voz de Galicia

sábado, 19 de diciembre de 2009

Buscan expertos esclarecer la historia prehispánica de Tlatelolco

*Vista parcial del complejo de 130 tumbas, denominado gran basamento, el cual fue descubierto en la zona arqueológica de Tlatelolco

Dentro del templo principal de Tlatelolco se descubrieron elementos que sugieren que la fundación de esa ciudad precedió a la de Tenochtitlán. Tal hipótesis es parte del proyecto de investigación que encabeza el arqueólogo Salvador Guilliem, director del sitio considerado el centro comercial más importante del México prehispánico, donde han ocurrido muchas matanzas a lo largo de los siglos. Los hallazgos arqueológicos a veces modifican la historia y Tlatelolco no es la excepción, asegura el especialista en entrevista con La Jornada.


"Nos fuimos al origen de Tlatelolco, cuando hicimos un túnel en el templo principal. Por diversos factores detuvimos la investigación, que fue retomada hace dos años. A partir de esta fecha y con las exploraciones se detectaron dos etapas constructivas más las siete que ya se conocían".


En las décadas reciente se han realizado infinidad de proyectos de investigación en la zona que han arrojado hallazgos importantes y aún continúan emergiendo evidencias prehispánicas y coloniales que confirman o abren otras vertientes a la investigación sobre el sitio que concentró el comercio desde 1428, cuando los mexicas se liberaron del señorío de Azcapotzalco y trasladaron a Tlatelolco su mercado, el más importante hasta la llegada de los europeos.


Nueva fase de exploración


En la excavación más reciente, prosiguió Salvador Guilliem, bajamos a una profundidad de 7.80 metros y hallamos otra estructura, con piso de estuco, además de tiestos y restos de cerámica que datan de 1250 a 1325.


Las fuentes detallan que la fundación de Tlatelolco fue en 1337.


Los expertos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) continuarán con la investigación a principios de 2010, a partir del descubrimiento dentro de ese templo ceremonial de una pilastra cuadrada con un tapón en el centro, diferente a las esculturas mexicas.


Se piensa, aseveró el arqueólogo, que en este punto se finiquitó la etapa 1 A para construir lo que sería la etapa 2. La nueva fase detectada –debajo de la pilastra– fue denominada 1C hasta comprobar que se trata de otro edificio, tras lo cual se recorrerían las fechas de fundación de Tlatelolco. "Las exploraciones intentan recuperar la mayor evidencia posible y completar la historia desde la fundación del sitio tlatelolca hasta la época novohispana.


Otro proyecto que se desarrolla en esa zona consiste en la investigación, el análisis y la conservación de 130 osamentas humanas descubiertas en un complejo funerario en el llamado gran basamento, de ese sitio prehispánico. La sorpresa fue que los arqueólogos del INAH hallaron debajo del complejo funerario una cámara construida con cantera rosa.


En esta estructura, que mide 40x20 metros se realizó un pozo de exploración con el propósito de definir si era un edificio similar a la Casa de las Águilas de Tenochtitlán. En esta labor hemos hallado más de 130 entierros y exploramos la hipótesis que los restos datan desde la época en que fue arrasado Tlatelolco en 1525, hasta quizá la época revolucionaria.


De ese complejo funerario se analizan las muestras para verificar el uso de textiles, enfermedades, lesiones y ubicar el periodo histórico, porque algunos entierros se hicieron en cajas de madera y con herrajes de carácter novohispano. Sin embargo, Guilliem dijo que para efectuar los análisis correspondientes detuvieron la exploración, la cual se reiniciará en 2010. Además, “se descubrió un muro con estuco unido a un piso, a 2.80 metros de profundidad. “La hipótesis en este caso –agregó el arqueólogo– consiste en corroborar si el gran basamento correspondía a la elite militar tlatelolca.”


Este edificio, continuó el experto, es el único construido completamente con cantera rosa en sus muros. Es decir, tiene distinción en la mano de obra y materia prima especial que lo distingue de las 67 estructuras o monumentos que tiene Tlatelolco.


Abrirán caja de agua, en febrero


Otro lugar que mostrará la historia de este sitio enclavado en la Plaza de las Tres Culturas es la apertura al público de la caja de agua, que dará vista a la pintura mural realizada por los tlacuilos. La fecha prevista para su apertura sería en febrero de 2010 y contaría con un pequeño museo de sitio. Esta caja se encuentra junto a la iglesia y tendrá en exhibición más de 12 metros cuadrados de pintura mural, la cual narra diversos pasajes de la historia y muestra variopintos personajes y animales, así como las actividades cotidianas de la época. Durante estos trabajos agua, develó Salvador Guilliem, también se descubrió un acueducto.


Ante los múltiples hallazgos, un equipo de especialistas busca vislumbrar parte de la historia y cotidianidad de un pueblo que participó en campañas militares de conquista contra otras poblaciones del México prehispánico.


*Fuente. La Jornada

viernes, 18 de diciembre de 2009

Un sudario hallado en Jerusalén cuestiona la Sábana Santa

Un equipo de científicos ha descubierto por primera vez junto a la vieja ciudad de Jerusalén un sudario que pertenece a la época de Jesús. El paño difiere mucho de la Sábana Santa de Turín, lo que lleva a los autores del estudio a concluir que esta última no data de aquellos años. Se trata de una tela mucho más sencilla, con una textura diferente y dividida en dos piezas, mientras que la famosa reliquia es más compleja y está elaborada en una sola pieza. El análisis genético del cadáver embalsamado ha revelado además el caso más antiguo probado de lepra, registrado en el siglo I, según ha informado la Universidad Hebrea de Israel.

El cuerpo estaba en una tumba del cementerio conocido como Akeldama («campo de sangre», en arameo), cerca de donde la tradición sitúa el suicidio de Judas Iscariote tras traicionar a Jesús.
Los investigadores, de las universidades Hebrea de Jerusalén, Lakehead de Canadá, New Haven de EE.UU. y University College de Londres, creen que el cadáver corresponde a un sacerdote o miembro de la aristocracia porque estaba enterrado junto al de Annas, un sumo sacerdote pariente de Caifás.

El cadáver no recibió una segunda sepultura, como era costumbre en la época, cuando un año después de la muerte se quitaban los huesos al cuerpo y se metían en un osario. El profesor Mark Spigelman, de la Universidad Hebrea, explica esta anomalía en que el hombre padecía lepra y tuberculosis, dos enfermedades halladas en el ADN de sus huesos y que aparentemente motivaron además que el acceso al nicho fuese sellado con argamasa.
La lepra, como el resto de enfermedades que desfiguran, ha sido históricamente sinónimo de ostracismo en el seno de la comunidad, pero los investigadores creen que en este caso el hombre tenía una notable vida social en Jerusalén, dada la ubicación de su tumba, el tipo de telas empleadas para embalsamarlo y la limpieza de su pelo.

El sudario es el primero descubierto de la época de Jesús en Jerusalén, pero difiere mucho de la famosa Sábana Santa de Turín, que muchos consideran el paño en el que fue envuelto Jesús tras su muerte y que tiene la imagen del cuerpo de Cristo, aunque otros investigadores creen que es una falsificación y lo datan en la Edad Media. La nueva tela es muy sencilla, muy diferente a la compleja trama con la que se elaboró la Sábana Santa, lo que lleva a los autores del estudio a concluir que esta última no data de aquellos años. Además, está dividida en dos piezas, una para el cuerpo y otra para la cabeza, mientras la Sábana Santa es de una sola pieza.

El estudio aparece en la publicación científica en internet PloS ONE Journal.

*Fuente. ABC

martes, 15 de diciembre de 2009

Las llaves de los últimos sarracenos de Mallorca


Hallado el refugio de 30 bereberes, escenario de un episodio narrado por Jaume I

Son las tres llaves de los últimos rebeldes de Mallorca en el siglo XIII. Los restos de las piezas forjadas, que se usaron por última vez en marzo de 1230, han sido halladas en buen estado en un abrigo intacto de un acantilado donde resistieron unos veinte payeses mallorquines sarracenos, bereberes de Iraten (Artà). Aquellos isleños de Al Andalus huían de la conquista de la isla emprendida por el rey catalán Jaume I que dominó Palma (Medina Mayurka) el 31 de diciembre de 1229 y después instaló "un reino sobre el mar" y ocupó toda Mallorca. El episodio está narrado por el monarca en su crónica El llibre dels fets. Los sarracenos de Artà huyeron con las llaves de sus viviendas porque seguramente tenían previsto regresar a sus posesiones, pero quedaron cautivos, esclavizados por las tropas de los caballeros y magnates que reunió Jaume I. Ahora se ha hallado la prueba de aquella razia contra los últimos resistentes a la invasión.

"Hemos excavado un episodio que está documentado en un texto, lo que técnicamente es muy relevante. Sabemos por el rey lo que pasó y qué caballero intervino en el desalojo de los refugiados: el aragonés Pere Maça, que está retratado en murales bélicos del MNAC en Barcelona", detalla el historiador de la Universidad Autónoma de Barcelona Miquel Barceló. En la zona se apresaron unos 2000 andalusíes. Maça reclamó ballestas, picos y lanzas.

"La crónica de Jaume I nos permite una exploración insólita de una ocupación ocasional de días, entre el 24 y el 28 de marzo, con luna llena, de 1230 en que fueron capturados los payeses de las alquerías vecinas, que desconocían que lo que estaba ocurriendo era una conquista, una ocupación. Eran los vencidos", relata Barceló que bautizó el lugar con 'cova Jeroni' por el mitificado nativo jefe indio rebelde de Norteamérica.

"Excepcionalmente no hay rastros de que ese abrigo en la sierra de Artà, cerca de Ferrutx, fuera habitado antes o después de 1230. Es de muy difícil acceso y debió ser una aventura permanecer en esa rocas en desnivel, abiertas al viento, a 50 metros de altura en un acantilado", subraya el arqueólogo Mateu Riera, quien con la profesora Helena Kirchner ha desarrollado esta investigación. Unos bomberos montañeros del Consell de Mallorca descubrieron el enclave y han facilitado el trabajo de los investigadores en tan difíciles condiciones.

En la excavación ha aflorado cerámica, restos de comidas y fuego y un vertedero de esos restos. En el horno improvisado con media tinaja se halló la última comida de los cautivos: los huesos sin desmembrar de una pierna de conejo. Pero los sarracenos bereberes en fuga también comieron pescado -la cueva abierta está cerca del mar-: erizos marinos y almejas.

*Fuente. El País

jueves, 10 de diciembre de 2009

Equipamiento templario

-Bienes particulares-

Hace algunos meses con motivo de la publicación del nº 497 de la revista Historia y Vida, número que llevaba por título Los Mitos Templarios, escribí una carta de lector denunciando algunas incorrecciones en el artículo que firmaba el Doctor Juan Carlos Losada. Entre muchas de las que yo entendía como incorrecciones se hallaba un punto dedicado a las posesiones personales de los integrantes de la orden del Temple .El autor afirmaba que: apenas tenían derecho a poseer bienes particulares, salvo su ropa y una insignificante cantidad de dinero, cuatro denarios. Pues bien, aprovecharé esta entrada en el blog para hacer una revisión de los bienes particulares de los miembros de la orden e intentaré dejar claro que la idea del doctor Losada, en mi opinión, puede ser más concreta puesto que aunque, una vez que se producía el ingreso en la Orden, debían entregar todo lo que portaban, la propia institución les otorgaba toda una serie de bienes a título personal (armadura, ropa y equipo).


Bernardo de Claraval, gran valedor del Temple ya afirmaba: “habitan en la misma casa, sin poseer nada propio…”, y a continuación dice: “zurcen sus ropas rotas, reparan sus armaduras…”. Lo cierto es que analizando la cuestión desde una perspectiva macro podríamos concluir que nada les pertenecía a los miembros de la orden puesto que, tal y como indicaba en entradas anteriores, todo era para la Orden a nivel institucional; pero siendo más concretos se puede y debemos aclarar que individualmente los miembros (y sobre todo los altos cargos) sí tenían posesiones propias e incluso los frailes de la orden llegaron a tener “esclavos” (criados propios) que compraban y vendían. Basta con acudir a la Regla templaria e incluso revisar los distintos retraits de la misma para comprobar los bienes personales de los que podían disponer los templarios. De esta manera vemos como el Maestre del temple disponía de 4 caballos, un caballo turcomano y dos o tres animales de carga, un séquito con capellán, dos caballeros, un secretario, un sargento, un criado, un herrero, un escriba, un turcópolo y un cocinero. En tiempo de guerra podría disponer de 10 caballeros como escolta personal. El Senescal poseía: caballos (4 caballos y un palafrén) y séquito propio. El Comendador de Jerusalén tenía tres caballos y uno más que solía ser turcomano. Los caballeros disponían de 3 monturas


Una vez que se ingresaba en la orden a los nuevos miembros se les hacía entrega del hábito, armadura y otras vituallas de distinta calidad según al rango al que perteneciesen. Para los caballeros la armadura consistía en un casco y una cota de malla completa, chaleco de cuero, etc. Entre las armas se les entregaba: espada, escudo, lanza y maza turca, daga, cuchillo para pan y otro de uso cotidiano (todos bienes particulares que el propio caballero debe encargarse de cuidar y reparar). El hábito común estaba formado por: dos camisas, dos pares de calzas, dos pares de calcetines, un cinturón para atar la camisa, un justillo, dos túnicas blancas, un manto pesado o capa, una túnica de manga corta, un cinturón de cuero, un bonete de algodón y otro de fieltro, tres pares de alforjas y una manta para el caballo. En combate debían llevar todo tipo de bienes particulares, entre ellos: mantas, sábanas, estera, utensilios de menaje, etc. Los sargentos que portaban la túnica parda o negra y tenían un status menor a los caballeros propiamente dichos disponían de casquete de hierro, cota de malla corta, protección para las piernas y poseían 1 caballo, excepto los 5 sargentos de posiciones de autoridad en Oriente que tendrían dos y un escudero.


Y es que no debemos olvidar lo que dice la regla en su artículo 20, el cual puede dar lugar a contradicción con la idealizada visión del guerrero templario, “el templario tiene derecho a cierto confort. Ha de llevar ropa adaptada tanto a los fuertes calores como al frío”. Es decir, que a pesar de estar sujetos al voto de pobreza de nuevo vemos como realmente los miembros de la orden tenían en propiedad toda una serie de bienes particulares, que se adaptaban además a las necesidades de cada momento y ubicación. Asimismo, aquellos miembros de la orden que envejecían o contraían enfermedades que no les permitían volver a prestar servicio en las acciones militares debían devolver, únicamente los caballos y el equipo de combate por lo que lo demás, en mi opinión, parece claro que tuviese un valor personal e intransferible.


viernes, 4 de diciembre de 2009

Hallazgo en Robleda de una estela prehistórica única en Castilla y León


La Junta pretende su traslado al Museo de Salamanca, pero hay oposición local

El descubrimiento de una estela funeraria de la Edad del Bronce (2.250 a 700 a. C.) en las inmediaciones de Robleda, hallazgo realizado hace unos días, supone el primer ejemplo conocido de este tipo de piezas en Castilla y León, confiriéndole sus características gráficas un "valor único en el territorio de la Comunidad", según fuentes de la Junta de Castilla y León, al certificar que hasta ahora sólo eran conocidas en un territorio que se extendía exclusivamente en el área extremeña, suroeste andaluz y sector portugués.

Por eso, la Junta de Castilla y León ya quiso el sábado trasladar la estela prehistórica al Museo de Salamanca, para lo que se presentaron el arqueólogo territorial y el director del citado espacio museístico en Robleda, con la asistencia de un camión, con el fin de llevarse la pieza. La oposición local, tanto del alcalde, José Luis Varas, como de los vecinos, hizo que de momento la estela esté depositada y custodiada en el Ayuntamiento de la localidad robledana a la espera de una decisión final. Ayer, la Junta comunicó oficialmente al Ayuntamiento de Robleda la obligación de trasladar la pieza a Salamanca, aplicando la legislación vigente en la materia, al considerar que "el lugar más idóneo para su conservación y puesta en valor sea el Museo de Salamanca, donde se reúnen varias estelas de la prehistoria reciente de gran relevancia a nivel nacional por singularidad, variedad tipológica y formal (estela de Agallas, estela-menhir de Valdefuentes de Sangusín, estela-menhir de Tremedal...), convirtiendo a este centro público en referente para el conocimiento y difusión de este tipo de manifestaciones culturales".

Descubrimiento

La pieza fue localizada hace unos días por un vecino de Robleda, Juan Sánchez Calvo en el pago conocido como La choza del fraile, en el paraje denominado El Pinar de Descargamaría, en referencia a un pueblo del norte de Cáceres, a unos ocho kilómetros de la localidad robledana. Según explicó en su momento el descubridor, la pieza se encontraba tumbada en el suelo, "en dirección este-oeste, a unos 100 metros de un regato al lado de un camino, convertido ahora en pista forestal. Al parecer, habría sido movida por las máquinas al reparar la vía", explica José Ignacio Martín Benito, catedrático de Geografía e Historia y presidente del Centro de Estudios Mirobrigenses, en el estudio realizado sobre el hallazgo de la estela.

La pieza cuenta con una dimensiones de 150 centímetros de largo, 49 centímetros de ancho y 18 centímetros de grosor. Cuenta Martín Benito que "se trata de una estela decorada de la Edad del Bronce Final, de las llamadas del grupo del Sudoeste o estelas extremeñas. Ya se ha indicado -continúa el historiador- que se sitúan en Extremadura, llegan a Portugal y se extienden también por Andalucía occidental".

Por lo que respecta a la decoración, afirma José Ignacio Martín Benito que "se centra, como es costumbre, en una sola cara. El dibujo se ha realizado mediante grabado en surco, fuerte e intenso. La distribución de los objetos es la siguiente: el escudo ocupa el lugar central; bajo éste se dispone la espada. En la parte superior se ha representado un objeto con tendencia ligeramente ovalada con mango -presumiblemente un espejo- y bajo él y encima del escudo, una lanza".

Escudo

Ya ciñéndose al escudo, explica el investigador mirobrigense y presidente del CEM que "presenta tres círculos concéntricos, con clavos entre las bandas y una escotadura en uve; los clavos van dispuestos en grupos de tres. En el centro se ha representado la abrazadera horizontal".

El tipo de escudo es similar al de una estela cacereña de Brozas y vendría a certificar una posible procedencia del "Mediterráneo oriental y, en concreto, en los hallados en Creta, Chipre, Samos y Tirinto, por su vinculación tanto con las formas como con la escotadura en uve. En esta circunstancia ha llevado a suponer que estas estelas funerarias sean el resultado de la influencia del mundo geométrico y orientalizante que se extiende por la península Ibérica a partir de los últimos tiempos del Bronce Final; si bien hay quienes han señalado una influencia atlántica, concretamente irlandesa en lo referente a los escudos", señala Martín Benito.

El estudio de los motivos decorativos de la estela la vincularían con la tumba de algún personaje relevante de rango militar.

*Fuente. El adelanto

Nuevos hallazgos de restos de oso cavernario en la Cova da Ceza demuestran la importancia del yacimiento


El Instituto Universitario de Xeoloxía de A Coruña estudia los huesos localizados que pueden tener entre 35.000 y 38.000 años de antigüedad.

A pesar de que en Galicia no existen muchas cuevas calizas que puedan conservar restos animales o humanos lo cierto es que en los últimos quince años diversos espeleólogos o investigadores han hallado importantes rastros de fauna en algunos yacimientos de las provincias de Lugo y Ourense. Si en el 2008, los huesos localizados en una cueva de Valdeorras probaron que la comunidad fue el último refugio para esta especie europea, nuevos hallazgos muestran cómo la presencia de este plantígrado fue, además, elevada.

En esta ocasión los huesos se localizaron durante el pasado verano en la llamada Cova da Ceza, situada en la aldea de Noceda (en Folgoso do Courel). Son un total de 26 piezas que incluyen desde vértebras, costillas, tibias, fémures o mandíbulas hasta fragmentos de dentadura, como un canino. La doctora Aurora Grandal-D'Anglade, especialista nacional en paleontología animal del Instituto Universitario de Xeoloxía de A Coruña confirma que los restos pertenecen al extinguido oso cavernario y que su antigüedad podría remontarse a entre 35.000 y 38.000 años. La propia experta pone en valor el nuevo hallazgo: «A pesar de que la presencia de esta especie en la cueva ya estaba documentada gracias a inspecciones realizadas hace años por nosotros, el descubrimiento tiene un importante valor paleontológico debido al buen estado de conservación de los huesos -que pertenecen, además, a osos de edades diversas- y al hecho de que estén menos fragmentados. Esto permitirá conocer más datos sobre la fauna que vivió en la cueva y contribuir a una mejor caracterización de este importante yacimiento, uno de los pocos conocidos en Galicia».

Para Aurora Grandal el hallazgo supone asimismo una nueva prueba de la alargada existencia de fauna cuaternaria en la comunidad. «Hubo una presencia continua de oso cavernario que se prolongó, además, durante un largo periodo de tiempo, desde hace, por lo menos, 40.000 años ?límite del método de datación por 14C- hasta cerca de los 14.000, una fecha muy interesante al haber desaparecido en Centroeuropa mucho antes, hace 28.000 años»

De Triacastela a Valdeorras

La cueva do Ceza se suma, junto a otras de O Courel, como Eirós y Liñares, a esa importante franja de yacimientos gallegos utilizados en el pasado como oseras y que se ubican, principalmente, en la zona este de la comunidad. «Se podría trazar una línea que iría desde Triacastela a la zona de O Courel y que se prolongaría hasta Valdeorras».

En la actualidad el Instituto Universitario de Xeoloxía de A Coruña realiza un completo estudio (morfométrico, isotópico, cronológico...) de los huesos localizados en Noceda. Posteriormente, y junto a los demás restos procedentes de la Cova da Ceza, estos quedarán depositados en el instituto coruñés.

*Fuente. La Voz de Galicia

Hallan el mayor número de figuras de animales en el dolmen de Montelirio


Castilleja de Guzmán pudo ser hace cerca de cinco milenios una dehesa arbolada perfecta para el cuidado -y engorde- del ganado porcino. Y todo después de realizar el mayor hallazgo de figuras de animales del suroeste de Europa, donde predominan como imagen el cerdo.



Si, hasta hace escasas fechas, todos las pruebas apuntaban a que el Aljarafe basó su producción en el cultivo del cereal en el Calcolítico (en el tercer milenio antes de Cristo), las últimas excavaciones arqueológicas en el dolmen de Montelirio permiten, al menos, rebatir esa teoría mantenida durante tanto tiempo.


El grupo de arqueólogos que trabajan en el dolmen, situado en Castilleja de Guzmán, hallaron en el último mes hasta una decena de piezas de marfil en forma de cerdo y otras seis que representan bellotas. El hallazgo se considera "insólito" no sólo por la peculiaridad de estas figuras -en el sureste de Europa sólo hay dos figuras de cerdos que se localizaron en un yacimiento de Évora (Portugal)- sino por aparecer en la cornisa del Aljarafe, lo que da a entender que "no sólo vivían del trigo", según explicó ayer el director de los trabajos, Álvaro Fernández. La teoría se sustenta en que, en los dólmenes, siempre se recogen, al lado de las víctimas, enseres que simbolizaban el bien productivo de cada familia. En el caso de ésta, el cerdo es predominante, en vez de representaciones del cereal, que no aparece ni por asomo. El coordinador del yacimiento, Vicente Aycart, reconoció que estas figuras "son una representación de la riqueza de esta familia".


Pero no fueron sólo éstas las figuras junto a la cámara en la que se alojaban los huesos del único varón de los 16 cadáveres descubiertos hace dos años. De este habitáculo también se han rescatado otras figuras zoomorfas, como una que representa a un ave, otra que se asemeja a un peine de marfil y hasta una que parece un ratoncillo, pero que los arqueólogos no lo pueden confirmar. "Es la mayor colección de figuras zoomorfas de las península ibérica", indicó el director de los trabajos después de consultarlos con otros expertos.


Igualmente, en el pasillo del dolmen se han seguido encontrando puntas de flechas. De la treintena registrada se ha pasado en poco más de un mes a 113, que estaban esparcidas en dos altares a modo de ofrenda.


Las incógnitas están ahora en si, como se sospecha, el suelo en el que ahora está el municipio era, hace cinco milenios, un lugar plagado de encinas y alcornoques, es decir, una tierra exclusiva para el cerdo como lo es en la actualidad la Sierra Norte. Los estudiosos ya han pedido un análisis del polen que dirá sí de verdad hubo una dehesa allí.


Las últimas excavaciones, que se realizan gracias a la colaboración del Ayuntamiento de Castilleja de Guzmán y de la Red de Espacios Culturales de Andalucía (RECA) , también otorgan un rango mayor al varón cuyos restos reposaban en el dolmen, al que se ve como "algo más que el jefe de un clan". Incluso barajan la idea de que no viniera de una sociedad tribal, sino de otra más compleja "a las puertas de la constitución de un estado".


Antigüedad. El dolmen de Montelirio es más antiguo de lo que se sospechaba en un primer momento. Las pruebas del carbono 14 practicadas a dos cuerpos hallados en 2007 no dejan lugar a dudas: el dolmen no es de 2300 antes de Cristo como se pensaba, sino de una horquilla que va de 2800 al 2900 antes de Cristo. O lo que es lo mismo, más de cinco siglos más antiguo de lo previsto.


Ese cálculo con tanta exactitud de la fecha del dolmen no se había realizado en ninguno de los que existen en la cornisa del Aljarafe (La Pastora, Matarrubilla y Ontiveros), cuyas excavaciones arqueológicas se produjeron bastante tiempo atrás, cuando no se disponía de pruebas con tantas garantías y precisión.


Fernández, dijo ayer que la fecha de creación del mismo supone "una referencia clara" para saber en qué etapas se edificaron el resto, además de descubrir un poco más cómo era el pueblo allí asentado hace cinco milenios.


*Fuente. El Correo

miércoles, 2 de diciembre de 2009

Los arqueólogos descubren una segunda puerta de acceso a las Torres del Temple

El hallazgo de un sistema de distribución de agua completa la información de los investigadores para recuperar la fisonomía original del fortín islámico

Dos puertas y no sólo una daban acceso en el siglo XI a la almudaina de Gumara, ahora Torres del Temple. Los arqueólogos Llorenç Vila y Noemí Prats, de la empresa Elements, han descubierto un segundo arco islámico, detrás del primero, en el espacio de entrada a la fortaleza.

"Esta segunda puerta está recortada y es donde construyeron posteriormente dos arcos de medio punto para ganar espacio", refiere Vila. Así, los arqueólogos rectifican lo que hasta ahora se creía: que al fortín islámico se accedía por una sola abertura. "El de Gumara es un sistema de acceso de doble puerta, con un ancho de aproximadamente 1,60 metros y con una bóveda de dos metros", detalla Vila, quien afirma que en el proyecto arquitectónico sería posible rescatar esta segunda entrada.

En cuanto al primer arco, su arranque también podría ser reconstruido porque sólo se conservan cuatro de las piedras en forma de cuña que dan forma al arco. El resto debieron ser destruidas tras alguna escaramuza. Otro hallazgo fruto de las excavaciones, encargadas por Cort y presupuestadas en 41.000 euros, es la detección de un sistema de distribución de agua que está en las rocas. "Lo hemos encontrado en la torre izquierda, al fondo del edificio. Allí excavamos en el subsuelo y dimos con un pozo. Se ve luego que de éste sale un ramal hacia un depósito rectangular, del que a su vez sale otro ramal que se dirige al interior del patio. Esto significa que el agua llegaba a las dos torres", asegura.

Cabe recordar que el pasado mes de agosto, los trabajos iniciados en marzo en el edificio de propiedad municipal dejaron al descubierto el trazado de la puerta principal de la fortificación, así como los dos cuerpos de guardia, hallados en las partes inferiores de las torres. En uno de los cuerpos, descubrieron también parte de la muralla. Y en el otro, una puerta de acceso lateral a la torre. Con todos estos elementos se han podido definir los límites del baluarte, que debían llegar aproximadamente a los cinco metros de altura, justo por encima del primer piso. Los investigadores suponen que sobre él caminaban los militares que defendían la ciudad, en aquellos momentos Madina Mayurqa.

Al poco de empezar las pruebas arqueológicas, los científicos localizaron los vasos comunicantes de la fortificación: el paseo de ronda de época musulmana, que unía las dos torres, y tres escaleras de caracol.

El edificio, que se convertirá en un centro de interpretación sobre los fortines islámicos, ha quedado redefinido tras el trabajo de Vila y Prats, que han logrado hacer una fotografía con la fisonomía original. Como ya explicaron a este diario en marzo, la estructura primigenia es mucho más pequeña a la que hoy se contempla. De los cincos pisos que hay actualmente, al acabar la reforma sólo quedarán tres. El cuerpo central del edificio se eliminará, pues es un añadido posterior.

Cabe recordar que la almudaina islámica, después de la conquista de Jaume I, pasó a los cristianos, en concreto a la Orden del Temple. En el siglo XIX, se convirtió en un edificio de viviendas y quedó desvirtuado.

El proyecto arquitectónico en que el departamento municipal de Patrimonio trabaja prevé la recuperación al máximo de la fisonomía primera de la construcción para incluirla dentro del proyecto de museo en red de la ciudad, cuyo centro sería el casal gótico de Can Serra.

*Fuente. Diario de Mallorca

jueves, 26 de noviembre de 2009

Hallada la momia del monarca Pere el Gran


La Generalitat analizará el ADN del cuerpo descubierto en la única tumba de la Corona que no ha sido profanada

Los restos de Pere el Gran (1240-1285), monarca de la Corona de Aragón cuyos despojos son los únicos de la dinastía que nunca han sido profanados, han sido localizados intactos en una tumba en el monasterio de Santa Maria de Santes Creus (Tarragona). El excepcional hallazgo lo ha realizado un equipo de arqueólogos de la Generalitat y coincide con la celebración del 850 aniversario del complejo cisterciense.

Los restos de Pere el Gran, hijo de Jaume I y figura clave en la historia de la Corona, se encuentran en un sarcófago de piedra y los investigadores confirman que el enterramiento se conserva en su estado original. Los despojos humanos, aparentemente embalsamados, están cubiertos por un tejido y una especie de casco cubre el cráneo del monarca.

Pere el Gran, III de Aragón, I de Valencia y II de Barcelona, fue también rey de Sicilia durante un mandato clave en la historia de la Corona (1276-1285). Sus restos permitirán esclarecer las causas de la muerte del rey así como la autenticidad de los restos de Jaume I el Conquistador (1208-1276), su padre enterrado en el monasterio de Poblet con dos cráneos de características similares en el mismo sarcófago.

La Generalitat analizará el ADN de Pere el Gran para determinar sus características físicas y genéticas, así como su dieta alimentaria. También reconstruirá el rostro del monarca. Los técnicos han accedido al sarcófago de Pere el Gran mediante la introducción en el mismo de una cámara, un sistema no intrusivo que ha arrojado las primeras imágenes del cráneo del rey.

Pere el Gran fue el primer monarca de la Corona en recibir sepultura en el monasterio de Santes Creus y mediante el rito europeo, lo que implicó embalsamar el cuerpo y ha permitido la conservación prácticamente virgen de la momia del monarca. Los trabajos también han confirmado que el cuerpo fue enterrado con abundantes sustancias aromáticas florales, cómo solía hacerse en la época.

Pere el Gran permitió consolidar la expansión la expansión de la Corona de Aragón por el Mediterráneo iniciada por su padre, Jaime I. También pacificó el territorio de la Corona, amenazados por las últimas revueltas árabes y la expansión de la monarquía francesa, que llegó a tomar Girona en 1285. La expulsión de las tropas del francés Felipe III fue la última gran victoria de Pere el Gran, lograda meses antes de fallecer. Su muerte se celebró con el primer funeral de la realeza realizado en el Monasterio de Santes Creus, abadía cisterciense del siglo XII que supone una de las joyas de las construcciones medievales en Cataluña. Además de la tumba y el mausoleo de Pere el Gran contiene los restos de su hijo, Jaume II, y la esposa de éste, Blanca d'Anjou. Ambos restos, a diferencia de los descubiertos ahora, han sido profanados en diversas ocasiones.

*Fuente. El País.

martes, 24 de noviembre de 2009

La guerra en el imperio azteca, expansión, ideología y arte.

Au. Isabel Bueno Bravo
Ed. Editorial Complutense, UCM.
Título. La guerra en el imperio azteca. Expansión, ideología y arte.

Tal y como índica el título, a lo largo del ensayo la autora realiza un recorrido cronológico explicando el antes, durante y después del imperio mexica haciendo hincapié, sobre todo, en los dos primeros puntos estableciendo un nexo de unión, que se repite a lo largo del transcurrir histórico: la guerra como elemento vertebrador del proceso de formación, consolidación y desaparición. La importancia de lo militar tanto terrestre como naval puede comprobarse en las fuentes documentales de las que se dispone pero además queda reflejado en el papel que desempeña en el arte, tanto a nivel de estructuras como de restos materiales "menores". Desde los orígenes de la ciudad de Tula la autora nos explica como se repartió el poder en el valle de México introduciéndonos de una manera amena en la conflictiva coyuntura de la época y actualizando y reabriendo debates como los referentes a la relaciones de estas potencias con algunos centros Maya (en concreto el caso de Chichén Itzá).

Afirmando contundentemente que el imperio mexica no estaba tan centralizado como se ha defendido durante años, a la llegada de la los españoles, sino que estaba en desarrollo, Isabel Bueno Bravo nos introduce en los orígenes del llamado imperio azteca, apuntando cual era el centro del poder del valle de México durante la fundación de Tenochtitlán (Azcapotzalco) .De esta manera comprobamos como en un, relativo, escaso periodo de tiempo los Technocas establecerán toda una serie de juegos políticos, militares y económicos que permitirán finalmente su ascenso al poder. El surgimiento de esta nueva potencia, México-Tenochtitlán trae consigo todo un reguero de cambios a nivel político-administrativo (incluso se reinventan su propia historia obteniendo una mayor autoridad) y lo que había surgido como un pequeño centro más dentro del "mapa político" terminará por acumular todo el poder; esto dio lugar a grandes conflictos militares y diplomáticos, lo que desembocará en que el elemento militar adquiera una gran importancia en el devenir del imperio, tanto interna como externamente. El avance militar, sobre todo, que adquiere México-Tenochtitlán dará lugar a una rivalidad perpetua con otra potencia, Tlatelolco. Con todo esto la autora deja claro que los enfrentamientos en el valle de México no se reducían, únicamente, a la conocida como "Guerra Florida" sino que en muchas ocasiones, aunque esta siga existiendo como una realidad fundamental, lo cierto es que da paso a una guerra de conquista necesaria para el devenir del imperio.

Toda la sucesión de regentes que tiene lugar durante el periodo que comprende este ensayo es explicado por la autora, así como las diferentes tramas políticas, insurreciones, etc que se van dando paso a medida que se imponía uno u otro rey. Asimismo en la parte final del ensayo se establece una especie de listado, acompañado de una somera explicación, de la documentación y códices de la época que han llegado hasta nuestros días.

Para concluír, cabe destacar el glosario de términos Nahuatl, presente en la obra, necesario y útil para comprender muchos de los elementos a los que se refiere la autora, así como autoridades, puestos de administración, etc. ¿Dominó Cortés a los indígenas para alcanzar sus objetivos o realmente fue al revés?, es otro de los puntos que la autora tiene claro y deja claro en esta obra.

lunes, 23 de noviembre de 2009

Los australopitecos comían frutos, semillas, raíces y cortezas

Un estudio de las marcas de los dientes muestra que aquello homínidos africanos de hace millones de años tenían un alimentación similar a los gorilas actuales


Los Australopithecus afarensis, homínidos que vivieron en África hace entre unos 2 y 4 millones de años, se alimentaban preferentemente de frutos ricos en azúcares, pero en las épocas desfavorables no hacían ascos a semillas, raíces, tubérculos o cortezas, según un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Barcelona (UB), dirigido por Alejandro Pérez-Pérez y publicado en la revista Journal of Human Evolution. El hallazgo se basa en el análisis de las microestrías de los dientes fósiles de esta especie africana, cuyo más famoso representante es el esqueleto casi completo de Lucy, una hembra, de hace unos tres millones de años.

Durante el proceso de masticación, explican los investigadores en un comunicado de la UB, se raya el esmalte de los dientes por la abrasión de elementos estructurales de los vegetales que, además, a menudo llevan tierra. Son estrías características que los científicos también han comparado con dientes de primates actuales. "El patrón de microestración de A.afarensis muestra claras similitudes con los de especies (Hominoidea) actuales, como los gorilas de Camerún", explica Ferran Estebaranz, uno de los autores de la investigación.

Estos australopitecos vivieron en ambientes diferentes del continente africano, sin embargo el patrón de su alimentación parece ser uniforme, "lo que indica que estos homínidos eran capaces de buscar y seleccionar los recursos favoritos en diversos entornos ecológicos, explican los científicos. Además, la dieta de A.afarensis no varió a lo largo del tiempo pese a que el territorio del Este africano se hizo cada vez más árido hace entre 3 y 4 millones de años.

El trabajo de los investigadores de la UB se inscribe en un proyecto amplio de caracterización de la dieta y las adaptaciones ecológicas de los homínidos del Pleiostoceno en el Este de África.

*Fuente. El País

jueves, 19 de noviembre de 2009

El misterio de la extinción de los mamuts y los mastodontes sigue abierto

Ni los cazadores prehistóricos ni el cambio del ecosistema ni un meteorito provocaron la desaparición de la megafauna en Norteamérica

Fue hace unos 14.800 años cuando empezó la decadencia de los mamuts, los mastodontes, los canguros gigantes y otras especies de la megafauna norteamericana, que concluyó con su desaparición para siempre mil años después, así que no fueron los humanos cazadores prehistóricos, los clovis, los que acosaron hasta la extinción a estos grandes herbívoros, porque cuando llegaron, esos animales ya estaban en franca decadencia. Tampoco se debió la pérdida al cambio radical del ecosistema que comprometió su supervivencia, porque el cambio realmente se produjo después de su desaparición. Ni siquiera se puede culpar al impacto de un meteorito en la Tierra hace unos 12.900 años, como se ha sugerido. ¿Entonces por qué se extinguieron esos animales? La pregunta sigue sin respuesta, pero al menos ahora se han descartado las hipótesis más difundidas, y ello gracias a una investigación basada en unos hongos especiales (Sporormiella) que proliferan en las boñigas de los grandes herbívoros. El estudio, dirigido por Jacquelyn Gill, se presenta en la revista Science.

"Hace 20.000 años Norteamérica contaba con una mayor riqueza de grandes mamíferos que África hoy en día; hace 10.000 años, 34 géneros de esos grandes mamíferos habían desaparecido, incluidas diez especies cuyos ejemplares pesaban más de una tonelada", comenta Christopher Johnson, especialista de la Universidad James Cook (Australia) en Science. "En ese intervalo de tiempo ocurrieron otros cambios drásticos, y todos ellos han sido defendidos como causa de la extinción de la fauna: el clima pasó de frío a templado y de nuevo a frío durante mil años antes de volver a ser templado; hubo extensos y constantes incendios y la estructura y composición de las especies vegetales cambiaron rápidamente", continúa Johnson. Llegaron los clovis y su cultura, considerada la más antigua del continente americano, floreció durante casi un milenio. Algunos científicos han defendido que un objeto extraterrestre chocó contra la Tierra hace casi 13.000 años, provocando el enfriamiento, matando a la megafauna y poniendo fin a la cultura clovis. Pero todo este escenario de hipótesis se va al traste con el estudio de Gill (Universidad de Wisconsin, EE UU) y sus colegas, concluye el experto australiano.

Gill, por su parte, afirma en un comunicado de su universidad: "Nuestros datos no son consistentes con una sobreexplotación por caza de grandes animales por parte de los humanos ni por un deterioro de su hábitat".

¿Cómo son capaces estos científicos de datar y poner en orden con precisión estos acontecimientos que ocurrieron hace más de 10.000 años? El reloj prehistórico para ellos son las muestras extraídas de los sedimentos de un lago en Indiana y las manecillas de ese reloj son unas esporas de los hongos Sporormiella que se producen en los excrementos de grandes mamíferos herbívoros. Las esporas son más abundantes cuando más mamuts, mastodones, etcétera, estuvieran produciéndolas y, como las esporas se depositan en lo sedimentos, sirven de indicador. La correlación con otros testigos de las muestras, incluido polen y carbonilla, permite determinar la biomasa de megafauna y asociarla a diferentes registros geológicos y arqueológicos.

La conclusión es que la megafauna norteamericana empezó a declinar mil años antes de que los clovis, grandes cazadores, llegaran al territorio. "En las muestras, la cantidad de esporas [Sporormiella] cae dramáticamente hace unos 13.800 años y prácticamente desaparecen del registro", aclara Gill.

"Los datos sugieren que el declive y extinción de de la megafauna comenzó [en la zona del lago donde se han analizado los sedimentos] en algún momento entre hace 14.800 años y 13.700 años, y precedió a los cambios drásticos en la vegetación y la frecuencia de los grandes incendios", añade John Williams, otro de los investigadores del equipo de Wisconsin. "Todo esto sucedió mucho antes del sugerido impacto de un meteorito", añade Johnson. "Así, se descarta el cambio de la vegetación, los incendios y el desastre cósmico como causa primaria de la extinción de la megafauna. También parece poco plausible el cambio climático como motivo". Tal vez el cambio de vegetación se debió a la desaparición de aquellos grandes herbívoros.

En cuanto al efecto de la caza intensiva de mamuts y mastodontes, la fechas tampoco cuadran ya que el declive comenzó mil años antes de la llegada de los clovis. El investigador australiano afirma que si fueron los humanos, debió ser alguien anterior a los clovis cuya misma existencia sigue rodeada de controversias y dudas. Es más, tal vez las habilidades de grandes cazadores de los clovis fueron un reflejo de la necesidad de desarrollar estrategias más avanzadas para capturar a una megafauna que ya era escasa y difícil de localizar.

A la vista de los resultados se sigue buscando la causa de la desaparición de los mamuts y los mastodontes.

*Fuente. El País.

miércoles, 11 de noviembre de 2009

Egipto inicia la restauración de la tumba de Tutankamón


El proyecto «incluirá un análisis científico de los problemas que afectan a las pinturas murales» de la tumba.

El Consejo Superior de Antigüedades egipcio (CSA) y el Getty Conservation Institute, con sede en Los Ángeles (EE.UU.), comenzaron ayer los trabajos de restauración y conservación de la tumba del mítico faraón egipcio Tutankamón. El proyecto «incluirá un análisis científico de los problemas que afectan a las pinturas murales» de la tumba, situada en el valle de los Reyes, en la ciudad meridional de Luxor, según el director del instituto Getty, Tim Whalen. «El objetivo final de este trabajo con nuestros colegas egipcios es desarrollar un plan de conservación y mantenimiento a largo plazo para esta tumba que sirva como modelo para preservar sitios arqueológicos similares», subrayó Whalen en relación con el programa, que tendrá una duración de cinco años.

Por su parte, el secretario general del CSA, Zahi Hawas, mostró su alivio por el comienzo de los trabajos de restauración, ya que, según confesó, se habían detectado varias manchas en las paredes que habían sido motivo de preocupación.

La tumba de Tutankamón, cuyos secretos están expuestos en el museo arqueológico de El Cairo, es hasta la fecha la única de las 26 halladas en el valle de los Reyes que se encontraba prácticamente intacta en el momento de su descubrimiento. Fue hallada el 4 de noviembre de 1922 por el arqueólogo británico Howard Carter, que trabajó en ella durante dos decenios.

La primera fase del proyecto incluye el registro de las condiciones de la tumba y sus muros, el análisis y el diagnóstico de las causas de su deterioro y el diseño de las intervenciones necesarias. Las dos siguientes consistirán en la aplicación del plan de conservación que se decida aplicar sobre la tumba y sus muros. También se desarrollará un programa para el control de las condiciones de mantenimiento de la tumba y para las visitas del monumento.

*Fuente. La Voz de Galicia.

Arqueólogos coruñeses descubren en Siria una ciudad de hace 3.200 años


El hallazgo de un antiquísimo sello cilíndrico con los dibujos impresos de cuatro dioses de la antigua Mesopotamia hizo saltar todas las alarmas entre el pequeño equipo de investigadores de la Universidade da Coruña que lleva cinco años de expediciones arqueológicas en el valle del río Éufrates, al noroeste de Siria. Comenzaron explorando esta zona, hasta entonces virgen de prospecciones, en busca de datos sobre la evolución de las fronteras en el cuarto milenario antes de Cristo. Y el yacimiento resultó ser una mina en conocimientos y datos sobre los orígenes de la civilización urbana.

Sus descubrimientos, una fortaleza asiria del siglo XIII antes de Cristo y los restos de una ciudad circular con más de 6.500 años de antigüedad, están a un paso de permitir reescribir un página de la historia de la antigua Mesopotamia y arrojar luz sobre "el concepto de los Estados, el de las fronteras, y del urbanismo o cómo se fraguó el paso de la aldea a la ciudad" en el tercer milenio antes de Cristo.

"Tenemos todo un libro de la historia esperándonos allí", asegura, entusiasmado Juan Luis Montero Fenollós. Profesor de la Facultad de Humanidades del campus de Ferrol, dirige con un colega sirio la expedición promovida por la Universidad coruñesa y el Ministerio de Cultura del país árabe en la garganta de Halabiya, la fractura natural del valle del río Éufrates. Y dentro de la propia garganta, en Tall Qabr Abu al-Atiq (la colina de la tumba de Abu al-Atiq) apareció el primer gran hallazgo: los vestigios de una fortaleza asiria, ese país de la antigua Mesopotomia nacido al pie del río Tigris.

"Fue destruida por un enorme incendio, pero eso fue una suerte porque todo quedó allí enterrado", destaca Montero. La expedición, compuesta por una veintena de arqueólogos, historiadores y topógrafos, logró sacar a la luz cuatro habitaciones de la fortaleza así como gran número de piezas de cerámicas y utensilios que permitirán reconstruir cómo era la vida cotidiana en aquella época lejana pero importante por tratarse "de la cuna de la civilización". Allí también apareció el famoso sello, "de gran belleza" y la pista fundamental para otro gran descubrimiento: era el marchamo de los altos funcionarios del reino asirio. "Y si está ahí, es que tenemos cerca un archivo administrativo histórico", con posibles textos en tablillas de arcilla que permitirían, de confirmarse, desentrañar enigmas y grandes lagunas sobre los orígenes de la civilización.

Pero aún hay más: el equipo de Montero halló la existencia de toda una ciudad, configurada en circulo y fundamental para averiguar los orígenes del urbanismo. Data del año 2.600 antes de Cristo. Gracias a una prospección con georradar, similar al empleado para averiguar dónde está la tumba de García Lorca y cuya principal ventaja es evitar la destrucción que conlleva cualquier excavación arqueológica, la expedición coruñesa averiguó la presencia, hasta ahora desconocida, de esta antíquisima urbe. Evidencia, por su forma radial, no sólo los avanzados conocimientos geométricos de los antepasados orientales, sino la existencia hace más de 6.500 años de "una sorprendente civilización culta y refinada".

Esa ciudad, aún sin nombre, es similar a la única metrópolis del río Éufrates que se conocía hasta el momento, Mari, la rival de Babilonia y considerada fundamental para saber cómo comenzó la era urbana. La exploración de ese yacimiento, prevista para la primavera de 2010, revolucionará, según Juan Luis Montero, lo que hasta ahora se sabía sobre los principios del urbanismo, la expansión del imperio asirio e incluso cómo evolucionaron fronteras y el concepto de Estado, ya muy marcado en la sociedad del cuarto y tercero milenio antes de Cristo.

Ahora, el gran problema para los investigadores es el tiempo. El Gobierno sirio proyecta construir un gran embalse en esa garganta del río Éufrates, pegado al yacimiento de Tall Qabr, y apremia a acelerar la exploración de esta zona del Oriente Próximo considerada cuna de la civilización pero que pronto quedará sepultada bajo las aguas.

"Nosotros no buscamos tesoros, ni oro, no nos interesa, sólo queremos investigar y explorar una zona ahora virgen que puede resolver grandes enigmas y lagunas importantes de nuestro pasado", destacó el director de la expedición. Presentará dentro de 15 días sus resultados en un congreso internacional en Madrid y, convencido del impacto que supondrá, Montero espera ahora toda la colaboración y ayuda para sacar a la luz los secretos que aún conservan la fortaleza y la ciudad hasta ahora desconocidas del Éufrates.

Este profesor coruñés, que se declara harto del protagonismo mediático que adquiere cualquier descubrimiento de una nueva momia egipcia "cuando no arroja ningún datos histórico nuevo", insiste en la importancia que supone averiguar la evolución y expansión de la civilización asiria y de la antigua Mesopotamia. "Los franceses llevan 70 años haciendo prospecciones sobre Mari, la ciudad que se consideraba hasta ahora una excepción y ejemplar único en Oriente Próximo de los principios del urbanismo", destaca Montero. Pero ahora resulta que hubo otra, también al pie del Éufrates, y con una mina de secretos aún sin destapar. "Explorarla va a permitirnos averiguar cómo se pasó de vivir en aldeas a una sociedad urbana".

*Fuente. El País.

martes, 10 de noviembre de 2009

Un vistazo a la vida cotidiana de los mayas

*El País digital me sorprende, en la edición de hoy, con esta publicación. No puedo quejarme pues publican un par de imágenes que tomaré prestado para futuros artículos ahorrándome el escaneo de las mismas. Pero sí matizaré una serie de cuestiones. Podrían haberse implicado un poco más en el asunto y así haber concretado informaciones como que, aunque hoy en día conocemos más de estas pinturas murales, lo cierto es que su identificación y estudio comienzan alrededor del 2005. Que se encuentran situadas en el Edificio I de la Acrópolis Norte, que no era un poblado maya sino una gran urbe, la más importante de su tiempo, capital del reino de Kaan y durante años cabeza visible de los reinos estado Maya incluso por encima de Tikal. Que la estructura en cuestión mide 13m, con 8 etapas constructivas, siendo la más grande de su complejo. Que hoy en día existe un debate entre los especialistas a la hora de determinar que representan estos murales, mientras unos aceptan la idea de que muestran la celebración de un mercado otros abogan por la idea de que representan la preparación de alguna ceremonia. Que no todos los glifos a los que hacen referencia en el pie de foto están descifrados y que realmente no hacen referencia a la actividad que están desarrollando sino que indican quienes son las personas (como a la izquierda "Persona del Atole") y por eso podemos concluir lo que están sirviendo y preparando. Y algunas cosillas más que dejaré para futuras entradas...

Hallada en México una 'pirámide pintada' que ofrece claves desconocidas sobre esta civilización


Gente cocinando y repartiendo comida. Personas caminando, acarreando vasijas y otras mercancías... Algunas visten taparrabos; otras, ricas túnicas con vistosos tejidos. Ocurría hace unos 1.350 años en plena civilización maya. Son escenas de la vida cotidiana, "virtualmente desconocidas" según los investigadores, e inmortalizadas en una estructura piramidal policromada hallada en el poblado maya de Calakmul, en Campeche, México, según publica en su edición de ayer Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS) .


La pirámide hallada es una suerte de tarta ortogonal de unos 11 metros de alto y tres niveles. Se encuentra en el recinto arqueológico de Chiik Nahb, cerca de la línea fronteriza en México y Guatemala.

Hasta ahora, la mayor parte del conocimiento sobre los usos sociales los mayas se refería solamente a la vida de las elites y las clases altas (guerras, ceremonias religiosas y protocolarias...). Los dibujos hallados ahora ofrecen información sobre las clases sociales, los mecanismos de reparto de la comida y la alimentación, la dieta, la indumentaria de otros miembros de esa sociedad.


"Estos murales describen de manera patente (...) un antiguo mecanismo social de cuya existencia no ha quedado ninguna otra prueba", señalan los arqueólogos en su artículo. El equipo que ha realizado los hallazgos está formado por investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México, el Instituto Nacional de Antropología en México y la Universidad de Yale (EE UU).

Las imágenes, además, van acompañadas de jeroglíficos que funcionan como pies de foto para explicar el contenido de los dibujos. "Llevará su tiempo evaluar las implicaciones definitivas de estos hallazgos (...)", señalan los investigadores y recuerdan que todavía hay excavaciones en marcha.


Dibujo de la pirámide de Calakmul que muestra a personas repartiendo gachas de maíz y los jeroglíficos que lo explican- PNAS

*Fuente. El País

lunes, 9 de noviembre de 2009

Piezas de más de mil años revelan detalles de la vida en el Tiwanaku


Por primera vez se muestran fuera de Bolivia cerámicas halladas en 2004.

Es uno de los descubrimientos arqueológicos más importantes de los últimos cincuenta años en Bolivia. Reveló aspectos no conocidos de la cultura Tiwanaku (o Tiahuanaco, en español), una de las civilizaciones más importantes de la antigüedad, que abarcaba Bolivia, zonas de Perú, Chile e incluso partes el noroeste argentino y que los expertos comparan con el Antiguo Egipto. Ahora, treinta objetos de cerámica de más de mil años de antigüedad, hallados en la isla Pariti del lago Titikaka (o Titicaca), el corazón de Tiwanaku, están siendo exhibidos en el Museo Nacional de Bellas Artes, en Buenos Aires.


En una conferencia realizada en el auditorio del museo, Jedú Sagárnaga, arqueólogo boliviano y líder de la expedición de 2004 que descubrió las piezas, recuerda el momento clave: "Fue una de las mayores emociones de mi vida. En realidad, estábamos enfrente de la isla, en otro yacimiento, y un día se acercó un comunero de Pariti y nos dijo que allí había elementos importantes y que fuéramos. Hizo descripciones que nos despertaron curiosidad, pero después cuando nos trajo objetos que incluían una cabeza humana perfecta nos quedamos con la respiración cortada".


Tras varias idas y vueltas -en las que no estuvieron ausentes las varias convulsiones sociopolíticas del momento en Bolivia-, el grupo, también comandado por el finlandés Antti Korpisaari, logró financiamiento de la Universidad de Helsinki para realizar las excavaciones en Pariti que finalmente darían con el yacimiento descubierto.


"A la primera semana se dio el hallazgo -recuerda Sagárnaga-. La Pachamama nos dio este placer. No lo podíamos creer. Era una innumerable cantidad de fragmentos de piezas. Enseguida nos dimos cuenta de que habían sido rotas a propósito en una suerte de ritual. Cargamos todo y al llevarlas a La Paz casi nos ahogamos en la lancha por una terrible tempestad que se desencadenó. Parecía que la diosa del lago no quería que nos las lleváramos. Fue realmente de miedo lo que pasamos".


Una vez en La Paz, las piezas fueron ensambladas -"al principio nos oponíamos", reconoce el arqueólogo- y se armaron alrededor de 530 objetos que llamaron la atención por varios motivos: "Nunca se habían visto vasos talladores de este tamaño o cruces en las partes internas. Se trataba de piezas de alta calidad estética, muy pequeñas y que nos hacen deducir cuestiones importantes".


Efectivamente, las piezas halladas permitían ver nuevos aspectos de la vida tiwanaku. Según los estudios preliminares -hay que seguir estudiando, dice Sagárnaga- las imágenes permiten inferir que habría dos grupos étnicos separados entre los tiwanakotas: "Hay imágenes que muestran hombres con adornos en el labio superior y patillas; y otras con adornos en el labio inferior, que no tienen pelo en la nuca", cuenta el arqueólogo. También llamó la atención la aparición de vasijas pares, lo que se emparenta con la concepción dual del mundo andino.


De esas valiosísimas piezas, se hizo una selección de treinta que empezaron a recorrer Bolivia y que ahora llegaron a la Argentina, en su primera salida al exterior. Vasijas con o sin pedestal, moldeadas con formas masculinas, femeninas y zoomorfas, vasos y retratos son algunos de los objetos que se pueden apreciar en el Bellas Artes.


"En la actualidad -señala Sagárnaga- seguimos excavando y estamos seguros de que Pariti todavía tiene muchas sorpresas para todos. Mientras tanto, la muestra brinda algo de lo que descubrimos y da una idea de esta cultura milenaria de la que estamos todos orgullosos".

*Fuente. Clarín

miércoles, 4 de noviembre de 2009

Descubriendo Calakmul XV

*Estructura II en una vista actual tras los trabajos realizados por el Proyecto Calakmul

Estructura II


La Estructura II, ubicada en el espacio de la Gran Plaza, es el edificio primordial de la zona arqueológica de Calakmul y su importancia, como eje rector, es indudable. Dicho edificio es un claro ejemplo de las características arquitectónicas mesoamericanas; situado en un espacio abierto pero delimitado por otras estructuras y plataformas (en ocasiones con sac beobs que las unen entre ellas), compuesto por varias etapas constructivas a partir de un basamento piramidal, … son modelos que a menudo se repiten en el resto de urbes mayas y es que no podemos olvidar que la arquitectura que desarrolló la sociedad Maya estaba asociada a la cosmovisión en la que, en el caso de Calakmul, los grandes basamentos se identificaban con las montañas sagradas. Podemos situar cronológicamente el inicio de la construcción de la Estructura II durante el Preclásico, las progresivas fases constructivas que se suceden, alrededor de unos 1200 años, dan lugar a que adquiera una multifuncionalidad siendo al mismo tiempo: Templo IIA, palacio IIB y otras actividades[1] llevadas a cabo, sobre todo, en los recintos habitacionales de la fachada norte donde también se han encontrado restos de actividades funerarias[2], destacando el descubrimiento del enterramiento del monarca Garra de Jaguar[3], Yich´ aak K´ ak´ (686-695?), bajo una crujía de una subestructura de principios del Clásico Tardío. La multifuncionalidad de la Estructura puede sugerirnos que esta construcción, a pesar de ser la más importante del conjunto, no estuvo limitada, por lo menos durante un periodo de tiempo o por lo menos unas zonas determinadas, a una parte concreta de la población sino que más bien pudo ser de tipo público pero manteniendo su importancia simbólica. Las medidas de la Estructura II son 120m de lado por 50 de alto (actualmente), su base piramidal, compuesta por cinco cuerpos contiene tres escaleras de acceso, dos laterales y una central.


En la parte superior se sitúa al sur la Estructura IIA, al norte la IIB, al este IIC y al oeste II-D. Las Estructuras IIC y II-D fueron introducidas durante el Clásico Temprano así como las escaleras que llevan a estos recintos. La Estructura IIB será construída durante el Clásico Tardío siendo recubiertas etapas constructivas anteriores. La construcción y ocupación de esta Estructura, como he dicho anteriormente, sigue una secuencia cronológica muy duradera comenzando con la subestructura II c en el 400-390 ac identificada por los autores como un conjunto de tipo Acrópolis con un basamento de 8m de altura y con una remodelación fechada para el 725 dc[4], en esta zona también se han encontrado mascarones estucados zoomorfos y policromos de gran tamaño y frisos[5], más concretamente en las denominadas subestructuras II c1 y sub II c2. Es posible que esta estructura corresponda a un espacio ritual que posiblemente tuviera la entrada restringida. Al recinto se entraría por un vano de tres metros de ancho y sólo 1.50 metros de altura que conduce a un pasadizo con forma de bóveda de cañón corrido y arco rebajado, un recinto abovedado que según los investigadores podría tener un significado simbólico-mitológico[6]. La parte superior de la Estructura II debió estar coronada, posiblemente, por elementos de crestería y decoración de estuco rojo.


La construcción de esta Estructura se debió no sólo a elementos estéticos y religiosos sino que estaba muy unido a la cuestión política. Los mascarones representando a deidades sobrenaturales presentes en la construcción legitimaban a los linajes de poder siendo considerados como intermediaros con los dioses, de ahí que se hayan registrado enterramientos de gobernantes en su interior.




*Estructura II en blanco y negro, reconstrucción gráfica.





[1] Domínguez Carrasco, María del Rosario y Folan, William, Hilado, confección y lapidación. Los quehaceres cotidianos de los artesanos de Calakmul, Campeche, México. XII Simposio investigaciones Arqueológicas en Guatemala 1999. Pág 633.

[2] Tiesler Blos, Vera, Domínguez Carrasco, María del Rosario y Folan, William, Los restos humanos de contextos funerarios y extrafunerarios de Calakmul, Campeche, México. XII Simposio Investigaciones Arqueológicas en Guatemala 1999. Pág 647.

[3] Tumba IV, Estructura II.

[4] Enríquez O., Amalia y Rodríguez Campero, Omar, Los espacios abiertos de la antigua ciudad maya de Calakmul. Forma y función. XIX Simposio de investigaciones arqueológicas en Guatemala 2006. Pág 409.

[5] Dicho friso se haya decorado con elementos relacionados con la montaña sagrada y su papel como portal al Xibalbá. Los mitos religiosos son asociados a través de las construcciones públicas mayas a los linajes de poder confiriéndoles una mayor autoridad.

[6] Carrasco Vargas, Ramón y Colón González, Marinés, “Últimos descubrimientos mayas en Campeche”. Arqueología Mexicana nº 75, Septiembre-Octubre 2005. Pág 47. Ambos autores consideran que es una arquitectura única en mesoamérica, siendo el ejemplo más antiguo de edificio abovedado.