miércoles, 4 de noviembre de 2009

Descubriendo Calakmul XV

*Estructura II en una vista actual tras los trabajos realizados por el Proyecto Calakmul

Estructura II


La Estructura II, ubicada en el espacio de la Gran Plaza, es el edificio primordial de la zona arqueológica de Calakmul y su importancia, como eje rector, es indudable. Dicho edificio es un claro ejemplo de las características arquitectónicas mesoamericanas; situado en un espacio abierto pero delimitado por otras estructuras y plataformas (en ocasiones con sac beobs que las unen entre ellas), compuesto por varias etapas constructivas a partir de un basamento piramidal, … son modelos que a menudo se repiten en el resto de urbes mayas y es que no podemos olvidar que la arquitectura que desarrolló la sociedad Maya estaba asociada a la cosmovisión en la que, en el caso de Calakmul, los grandes basamentos se identificaban con las montañas sagradas. Podemos situar cronológicamente el inicio de la construcción de la Estructura II durante el Preclásico, las progresivas fases constructivas que se suceden, alrededor de unos 1200 años, dan lugar a que adquiera una multifuncionalidad siendo al mismo tiempo: Templo IIA, palacio IIB y otras actividades[1] llevadas a cabo, sobre todo, en los recintos habitacionales de la fachada norte donde también se han encontrado restos de actividades funerarias[2], destacando el descubrimiento del enterramiento del monarca Garra de Jaguar[3], Yich´ aak K´ ak´ (686-695?), bajo una crujía de una subestructura de principios del Clásico Tardío. La multifuncionalidad de la Estructura puede sugerirnos que esta construcción, a pesar de ser la más importante del conjunto, no estuvo limitada, por lo menos durante un periodo de tiempo o por lo menos unas zonas determinadas, a una parte concreta de la población sino que más bien pudo ser de tipo público pero manteniendo su importancia simbólica. Las medidas de la Estructura II son 120m de lado por 50 de alto (actualmente), su base piramidal, compuesta por cinco cuerpos contiene tres escaleras de acceso, dos laterales y una central.


En la parte superior se sitúa al sur la Estructura IIA, al norte la IIB, al este IIC y al oeste II-D. Las Estructuras IIC y II-D fueron introducidas durante el Clásico Temprano así como las escaleras que llevan a estos recintos. La Estructura IIB será construída durante el Clásico Tardío siendo recubiertas etapas constructivas anteriores. La construcción y ocupación de esta Estructura, como he dicho anteriormente, sigue una secuencia cronológica muy duradera comenzando con la subestructura II c en el 400-390 ac identificada por los autores como un conjunto de tipo Acrópolis con un basamento de 8m de altura y con una remodelación fechada para el 725 dc[4], en esta zona también se han encontrado mascarones estucados zoomorfos y policromos de gran tamaño y frisos[5], más concretamente en las denominadas subestructuras II c1 y sub II c2. Es posible que esta estructura corresponda a un espacio ritual que posiblemente tuviera la entrada restringida. Al recinto se entraría por un vano de tres metros de ancho y sólo 1.50 metros de altura que conduce a un pasadizo con forma de bóveda de cañón corrido y arco rebajado, un recinto abovedado que según los investigadores podría tener un significado simbólico-mitológico[6]. La parte superior de la Estructura II debió estar coronada, posiblemente, por elementos de crestería y decoración de estuco rojo.


La construcción de esta Estructura se debió no sólo a elementos estéticos y religiosos sino que estaba muy unido a la cuestión política. Los mascarones representando a deidades sobrenaturales presentes en la construcción legitimaban a los linajes de poder siendo considerados como intermediaros con los dioses, de ahí que se hayan registrado enterramientos de gobernantes en su interior.




*Estructura II en blanco y negro, reconstrucción gráfica.





[1] Domínguez Carrasco, María del Rosario y Folan, William, Hilado, confección y lapidación. Los quehaceres cotidianos de los artesanos de Calakmul, Campeche, México. XII Simposio investigaciones Arqueológicas en Guatemala 1999. Pág 633.

[2] Tiesler Blos, Vera, Domínguez Carrasco, María del Rosario y Folan, William, Los restos humanos de contextos funerarios y extrafunerarios de Calakmul, Campeche, México. XII Simposio Investigaciones Arqueológicas en Guatemala 1999. Pág 647.

[3] Tumba IV, Estructura II.

[4] Enríquez O., Amalia y Rodríguez Campero, Omar, Los espacios abiertos de la antigua ciudad maya de Calakmul. Forma y función. XIX Simposio de investigaciones arqueológicas en Guatemala 2006. Pág 409.

[5] Dicho friso se haya decorado con elementos relacionados con la montaña sagrada y su papel como portal al Xibalbá. Los mitos religiosos son asociados a través de las construcciones públicas mayas a los linajes de poder confiriéndoles una mayor autoridad.

[6] Carrasco Vargas, Ramón y Colón González, Marinés, “Últimos descubrimientos mayas en Campeche”. Arqueología Mexicana nº 75, Septiembre-Octubre 2005. Pág 47. Ambos autores consideran que es una arquitectura única en mesoamérica, siendo el ejemplo más antiguo de edificio abovedado.


No hay comentarios: