miércoles, 30 de septiembre de 2009

Joyas hispanas llenan de lujo el Museo de la Prehistoria

El Museo de Prehistoria de Valencia acoge la exposición «Oro y Plata. Lujo y Distinción en la Antigüedad Hispana», integrada por piezas procedentes de las colecciones de orfebrería del Museo Arqueológico Nacional (MAN).

«Oro y plata. Lujo y distinción en la antigüedad hispana» está formada por una selección de objetos y joyas elaboradas con metales nobles que forman parte de los valiosísimos fondos del Museo Arqueológico Nacional.

A través de unas 300 piezas de gran valor arqueológico, la muestra propone un recorrido que va desde la orfebrería que se practicaba en la prehistoria, pasando por la eclosión del final de la Edad de Bronce, hasta el periodo prerromano. También se exhiben joyas que ilustran la progresión histórica desde las influencias fenicias, púnicas e ibéricas hasta llegar a la romanización de la península.

Las colecciones de orfebrería del Museo Arqueológico Nacional fueron la base de partida de los primeros estudios tipológicos, estilísticos y técnicos que permitieron establecer la periodización de esta artesanía asociada a la riqueza y el estatus social de sus poseedores, según explicó la directora del MAN, Rubí Sanz.

Excavaciones recientes y nuevas tecnologías analíticas y de observación han corroborado, ampliado y en algunos casos modificado muchos de los presupuestos ya establecidos, mejorando su acercamiento a los objetos, a sus poseedores y a quienes los fabricaron, en resumen integrándolos en su contexto.

Por este motivo, el objetivo de esta exposición es mostrar una serie de piezas seleccionadas por su calidad estética, pero también por su capacidad para explicar la tecnología, el comportamiento y los gustos de las sociedades que se sucedieron en el solar hispano desde el calcolítico hasta la romanización.

El público del Museo de Prehistoria podrá disfrutar de la contemplación y la vigencia científica de unas colecciones consideradas como «tesoros» en el sentido estricto del término y también por el conocimiento que proporcionan de un tiempo lejano, en el que la acumulación de elementos de lujo se asimilaba a la distinción social y al poder político o religioso.

La muestra se estructura en tres apartados básicos: Las técnicas de la orfebrería antigua, La orfebrería prehistórica y La orfebrería prerromana. Los dos segundos agrupados temáticamente en períodos cronológicos y culturales.

La exposición «muestra la excelente relación que se ha establecido entre el Museo Arqueológico Nacional y el Museu de Prehistòria de Valencia, dado que todas las piezas proceden directamente de sus fondos Museo Arqueológico Nacional, concretamente de las colecciones de orfebrería», según destacó el diputado de Cultura de la Diputación de Valencia, Salvador Enguix, quien añadió «tenemos el honor, además, de ser el primer Museo en exhibir estas piezas únicas que jamás habían abandonado las salas de MAN de manera conjunta».

Por su parte, el director de Obras Sociales de Caja Mediterráneo, Vicente botella señaló la importancia de esta exposición, patrocinada por Caja Mediterráneo, ya que «ofrece un reflejo de la forma de realizar las joyas y de uso a lo largo de la historia, a través de la colección de orfebrería del Museo Arqueológico Nacional». Asimismo, ha invitado a todos los valencianos a visitarla hasta el día de su clausura, el próximo 6 de diciembre.

Tras su estancia en Valencia la muestra seguirá su recorrido por Cáceres, Segovia, Ávila, Lugo, Granada y Badajoz, hasta octubre de 2011.

*Fuente. ABC

jueves, 24 de septiembre de 2009

Hallado el mayor tesoro anglosajón del Reino Unido


Tan importante como el Libro de Kells (el manuscrito medieval que sirve de base del catolicismo en Irlanda) o los evangelios de Lindisfarne (el paradigma de arte religioso inglés). El tesoro anglosajón hallado bajo tierra en un campo de Staffordshire está llamado a ser, según los expertos citados por la BBC , la nueva joya de la arqueología de las Islas Británicas. Consta de 1.500 piezas de oro y plata que, a falta de análisis definitivos, datarían del siglo siete de nuestra era.

El hallazgo se debe a Terry Herbert, uno de esos aficionados que busca tesoros con un detector de metales. El que ha encontrado en el huerto de un amigo pesa unos cinco kilos. Se trata de objetos militares: pomos y empuñaduras de espada, placas de oro engastadas con piedras preciosas... Hasta ahora, el mayor tesoro anglosajón conocido era el de Sutton Hoo, de 1,5 kilos, encontrado en 1939 cerca de Suffolk. Una comisión de evaluación de tesoros, formada por expertos independientes, deberá valorar el hallazgo, pero el entusiasmo desatado es tal, que las opiniones abundan.


"Esto va a alterar nuestra percepción de la Inglaterra anglosajona tan radicalmente como los descubrimientos de Sutton Hoo", declara a la BBC Leslie Webster, ex responsable del departamento de Prehistoria y Europa del Museo Británico.


El doctor Kevin Leahy, miembro del Portable Antiquities Scheme (programa del Gobierno Británico para los hallazgos arqueológicos) señala: "Todos los arqueólogos que han trabajado [con el tesoro] se han quedado anonadados. La verdad es que ha sido bastante aterrador trabajar con este material; estar en presencia de la grandeza".


El autor del hallazgo, Terry Herbert, lleva 18 años buscando objetos sirviéndose de detectores de metales. Se quedó sin habla al hallar cientos de piezas de oro. "A veces me digo a mí mismo esta frase: 'espíritus de antaño, llevadme donde las monedas aparecen'. Aquel día parece que las monedas se tornaron en oro", señala Herbert. "Esto es lo que sueñan todos los aficionados a la detección de metales, encontrar algo así".


La colección, informa la BBC, está custodiada en la Galería de Arte del Museo de Birmingham, pero una selección de los objetos se exhibirá al público en esa institución hasta el 13 de octubre.


*Fuente. El País

viernes, 18 de septiembre de 2009

El Blog Historia y mitos: La aventura de la historia, cumple un año !!

Ya ha pasado un año desde que este proyecto se puso en marcha. 365 días después este Blog sigue y más vivo que nunca. Es un honor que este modesto blog, que intento mantener activo día tras días, con una temática, en ocasiones, bastante reducida y limitada académicamente, haya recibido durante este tiempo más de 5.000 visitas procedentes de, casi, todos los lugares del mundo. Es gracias a estas visitas por lo que este blog se mantiene, por lo que selecciono noticias día a día, por lo que intento preparar artículos que además de tratar temáticas interesantes aporten alguna idea nueva (o propia) o que, como en el caso de la serie Descubriendo Calakmul, sirvan para iniciar a cuanta más gente mejor en el conocimiento de esta gran urbe maya.

Sin más, desde este blog, gracias a todos aquellos que visitais este blog, los asiduos, los esporádicos, los extraviados...

Descubierto en Triacastela el adorno más antiguo de Galicia

*El adorno fue tallado sobre un diente de un pequeño carnívoro


La edad del objeto, todavía sin determinar, podría rondar los 30.000 años

Un colmillo de un pequeño carnívoro -tal vez un zorro- agujereado por la raíz y raspado en la superficie es probablemente el objeto de adorno más antiguo hallado en Galicia. Se trata de un colgante paleolítico encontrado en la nueva campaña de excavaciones realizada el mes pasado en el yacimiento de Cova Eirós, en Triacastela, dentro de un proyecto de investigación que la Universidade de Santiago desarrolla desde el 2006 en diversas zonas del sur lucense, con ayuda de la Universitat Rovira i Virgili de Tarragona y otras instituciones.

La pieza todavía no fue datada con métodos radiométricos, pero los investigadores creen que puede ser considerablemente más vieja que los adornos más antiguos conocidos hasta ahora en Galicia -hallados en Becerreá y Vilalba- a los que se han asignado unos 17.000 años. El colgante de Triacastela apareció en el subsuelo de la cueva, en un nivel descubierto este año por los arqueólogos que está situado inmediatamente encima de otra capa de terreno datada en 32.000 años. «Tiene muchas papeletas para ser el ornamento más antiguo del noroeste», señala Arturo de Lombera, codirector de las excavaciones.


Hallazgo excepcional


Por el contexto en que fue hallado, los investigadores deducen que el adorno tiene menos de 32.000 años, pero mientras no se realicen las dataciones en el laboratorio no es posible precisar mucho más su edad. En cualquier caso, el hallazgo es excepcional por varios motivos. Por una parte, parece pertenecer a un oscuro tramo de la prehistoria -hace entre 32.000 y 17.000 años aproximadamente- del que por ahora no se conoce ningún rastro arqueológico en todo el noroeste. Por otro lado, la pieza pertenece a un tipo concreto de industrias del Paleolítico del que tampoco había muestras en esta parte de la Península. «Los adornos tallados en dientes y huesos son bastante comunes en los yacimientos paleolíticos de la cornisa cantábrica, pero en Galicia aún se había encontrado ninguno», explica de Lombera. Los mencionados adornos prehistóricos de Becerreá y Vilalba están elaborados, respectivamente, con conchas marinas y con piedra caliza.


*Fuente. La Voz de Galicia

jueves, 17 de septiembre de 2009

Tras 34 años de exploración, Cacaxtla guarda importantes secretos


Los vestigios localizados hasta ahora indican a los olmecas-xicalancas como los ocupantes de Cacaxtla


En septiembre de 1975, algunos habitantes de San Miguel del Milagro, municipio de Nativitas, en el estado de Tlaxcala, buscaban cofres repletos de monedas de oro en el Cerro Cascasmeme cuando desenterraron un rostro humano pintado de negro, de clara influencia maya. Ese descubrimiento dio pie a la exploración arqueológica de Cacaxta (de cacaxtli, bulto carga), un sitio sin precedentes en el Altiplano que fue ocupado entre los años 100 y 1000 d.C.


Han pasado 34 años y se ha excavado el 10 por ciento de su polígono, lo que ha permitido ampliar el conocimiento sobre la compleja conformación de esta área central, pero aún guarda importantes secretos, toda vez que se desconoce su filiación cultural, afirmó el arqueólogo Andrés Santana Sandoval.


Tras la caída de Teotihuacán, entre 700 y 900 d.C., Cacaxtla se convirtió en la ciudad más importante de la región, contemporánea a otras urbes como Tajín (Veracruz) y Xochicalco (Morelos). Los vestigios localizados hasta ahora indican a los olmecas-xicalancas como los ocupantes de Cacaxtla, pero el conjunto monumental posee influencias estilísticas mayas, teotihuacanas, mixtecas-zapotecas y nahuatlatas, aseguró el investigador del centro del Instituto Nacional de Antropología (INAH) en Tlaxcala.


"Cacaxtla fue abandonada hacia el año 1000 d.C. por la llegada de otros grupos, no obstante, previamente llevaron a cabo una serie de sacrificios y ofrendas antes de irse", indicó el especialista. Dijo que en distintos puntos, sobre todo en el Palacio, se han localizado los restos óseos de aproximadamente 300 individuos, entre los que figuran 200 niños (cifra documentada por el número de cráneos) con huellas de haber sido sacrificados. "Podemos pensar que los niños pertenecían a la misma comunidad, algunos llevaban puestos ornamentos a la hora de su muerte, como cuentas de piedra, de hueso o de barro, con figuras de rana o tlacuache, y malacates. "En el lugar se detectaron puntas de proyectil de sílex y de obsidiana, con las que posiblemente -dada su cantidad- los inmolaron".


También se han explorado dos tumbas en el llamado Patio Hundido, consistentes en un hueco revestido con piedras, en donde se colocaron los huesos de varios individuos que en un tratamiento "pos mortem" fueron desarticulados, con el fin de que pudieran ser introducidos en las citadas tumbas.


Durante estos 34 años de trabajos de exploración, los especialistas del INAH han procedido al reconocimiento minucioso del recubrimiento del Gran Basamento, sus taludes y muros exteriores.


"Entre los descubrimientos más recientes se encuentran los recubrimientos de la fachada este del Gran Basamento y que fue la portada principal; incluso, en algunas zonas se ha llegado a detectar el piso original", comentó el experto. Dijo que también se ha localizado una riqueza de ofrendas y como ejemplo señaló que en una cesta, ubicada en el Patio Hundido, se encontraron caracoles marinos (tipo estrombus) usados como instrumentos musicales (silbatos) para ceremonias de petición de lluvia.


Otros objetos depositados fueron huesos trabajados a modo de espátulas o agujas -utilizados en ritos de autosacrificio-, raspadores y cuchillos de obsidiana.
Asimismo, las ofrendas no asociadas a entierros, contenían piezas destacadas. En una de ellas estaban esparcidos los vestigios de un mural y de relieves desprendidos intencionalmente, "tal vez para que no los mancillaran quienes después ocuparan Cacaxtla".


El arqueólogo comentó que en la parte superior del Montículo B se encontró el depósito más grande descubierto hasta el momento, en excelente estado de conservación, el cual incluía dos grandes cuchillos de obsidiana (de más de medio metro de altura, aproximadamente), tres pectorales de jadeita, silbatos, ramas de coral, conchas marinas, cuentas, y los restos de una máscara de Tláloc.


Breve recuento

*1975. Se descubre y rescata el mural del Caballero-Ave, comienza la liberación del Edificio A, y se efectúan trabajos de limpieza y conservación de cinco pinturas.


*1976. Arranca la primera excavación intensiva en el Edificio B, se hallan los núcleos de una escalinata y al limpiarla se descubre el Mural del Sacrificio (de la Batalla), de 22 metros de longitud, uno de los más extensos de Mesoamérica.

*1985. Se localiza parte del Mural del Templo Rojo. Las labores para la colocación de la techumbre del Gran Basamento permiten descubrir el Templo de Venus.


*1990. Reinicia la excavación del Edificio B y cuatro años más tarde se explora la Plaza de las Tres Pirámides.


*1998. Son recuperadas 11 esculturas de barro con recubrimiento de estuco, que representan a igual número de señores de Cacaxtla (ahora expuestos en el Museo de Sitio).

*Fuente. El Informador

miércoles, 16 de septiembre de 2009

Los pueblos indígenas del Perú y el desafío de la conquista española Huamanga hasta 1640

Au. Steve J. Stern
Ed. Alianza Editorial
Título. Los pueblos indígenas del Perú y el desafío de la conquista española Huamanga hasta 1640.

Esta obra, encuadrada dentro del género del ensayo histórico, trata de mostrarnos un cuadro de la realidad social, política y económica que tiene lugar en la región del Huamanga desde los momentos siguientes a la conquista española. El autor elude centrarse en la trillada temática de la preconquista-posconquista del imperio inca de un modo general y ofrece un estudio focalizado de un área determinada: Huamanga, el actual Ayacucho. Quizá esto, en mi opinión, a la postre es lo que genera que la obra se torne, en ciertas ocasiones, en un ensayo bastante complicado y enrevesado donde predomina el componente económico, con toda la compleja documentación que ello conlleva. A través de las 358 páginas que conforman la obra Stern, plasma la evolución de la población y de la realidad social, como poco a poco la sociedad se va moldeando a las exigencias coloniales, una vez pasada la conquista. Hace hincapié en la normativa impuesta por el Virrey Toledo, la cual significaría el gran cambio organizativo y la aparición de la mita colonial siendo este un punto de inflexión para el porvenir de los indígenas.

La imposición colonial provocó la aparición de la servidumbre y el trabajo forzoso para los indígenas, dando lugar a un cambio social que tendía hacia el sometimiento de los colonizados. Pero lejos de este ansiado sometimiento, los indígenas revindicaron sus derechos y, tal y como explica el autor, existieron grupos de resistencia ante la nueva realidad colonizadora. La situación de explotación a la que se veían sometidos los indígenas, con unos trabajos exhaustivos en las minas, con unas condiciones pésimas de vida y con unos pagos de tributos abusivos dio lugar a una reacción más "política" que guerrera, más institucional, en definitiva, más legal de los propios indígenas. Todo este campo judicial, en el cual se empiezan a mover los "colonizados", será expuesto por Stern de una manera excepcional a través de toda la documentación trabajada por el autor, citando tanto las fuentes primarias y secundarias utilizadas, introduciendo cuadros explicativos, curvas de nivel, etc a lo largo de los capítulos refentes a dichos temas. Asimismo, Stern intercala a lo largo de la obra dibujos de la época y mapas explicativos que hacen más sencillo el entendimiento de algunas de las complejas referencias que realiza, sobre todo en las referentes al mundo económico y poblacional.

A medida que los indígenas se integran más en el mundo jurídico irán consiguiendo unas leves mejoras conseguidas a través de sus revindicaciones contra aquellos casos que se consideraban abusivos, sobre todo, en el campo tributario. En este sentido el autor advierte que aunque la reacción indígena es destacable, los colonizadores, en muchas ocasiones, seguían actuando a sus anchas llegando incluso a realizar prácticas ilícitas en el campo jurídico, como queda reflejado en mucha documentación. Sea como fuere, la convivencia entre unos y otros dará lugar a que ambas partes se vayan amoldando, destacando, sobre todo, el caso indígena. Este grupo sufrirá una "europeización", surgiendo una nueva élite que tratará de tú a tú a la élite colonial, o por lo menos aparentemente. Pero lejos de que este fenómeno supusiese una mejora lo que supone es la transformación de este grupo y así los nativos, convertidos ahora en élite, pasan a tomar el papel de los colonizadores y, en muchas ocasiones, pasan a ser explotadores. Lo que nos explica Stern es que a pesar de las penalidades sufridas por los indígenas estos (el escaso número de indígenas que llegan a esta condición) toman por imitación las costumbres europeas, se reniega de lo indígena y se acepta lo foráneo como la línea a seguir, creando malestar tanto en los colonizadores como en los propios nativos.

Es decir, el afianzamiento colonial tras el inicial periodo de superposición se consigue también, en parte por el apoyo nativo. Es un fenómeno complejo, paradójico y contradictorio, hay destrucción, pero también hay creación, hay aculturación pero a su vez hay asimilación y por supuesto hay sincretismo encuadrado, sobre todo, en el aspecto religioso. Un fenómeno evolutivo que podríamos aplicar al resto de los territorios colonizados.

Como conclusión, me gustaría añadir, que la obra de Stern es un ejemplo de microhistoria local que puede ser extrapolada al contexto general del periodo colonizador. Asimismo es un ensayo recomendable para aquellos interesados en la cuestión económica y poblacional de los siglos XVI-XVII del Perú.

Exposición: El Museo de América se llena de 'Mantos para la eternidad'


El Museo de América acogerá, a partir del 23 de septiembre y hasta febrero de 2010, 'Mantos para la eternidad: Textiles Paracas del antiguo Perú', una exposición inédita en España sobre uno de los grandes tesoros del patrimonio precolombino peruano.

La muestra exhibirá 82 piezas que constituyen parte de los ajuares de los fardos funerarios de la milenaria cultura de la costa sur peruana, procedentes de los fondos del Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú y del Museo Regional de Ica.


La exposición, que ya fue presentada el pasado año en las salas del Museo del Quai Branly de París, llega ahora a Madrid comisariada por la conservadora del Museo, Ana Verde Casanova, y está patrocinada por el Ministerio de Cultura y la Embajada de Perú en España. La riqueza y complejidad de estos tejidos, entre los que destacan los mantos, llama la atención tanto por sus dimensiones, estado de conservación, diseño e iconografía, como porque hablan de una sociedad en la que la división social del trabajo permitía a una parte de la población dedicarse a la producción textil en todo su complejo proceso. Desde el hilado y la confección de tejidos, hasta el teñido y los bordados, constituyó una actividad artesanal muy desarrollada y especializada, que requirió del establecimiento de talleres en los que seguramente trabajaron un buen número de tejedoras.


TELAS PARA UNA NUEVA VIDA


La iconografía de los mantos presenta la imagen de unos personajes, a veces 'antropozoomorfos', que exhiben numerosos utensilios y báculos, símbolos del poder, junto con guerreros que portan cuchillos y cabezas cortadas, rodeados a menudo por serpientes bicéfalas y otras representaciones más o menos naturalistas de plantas, animales o figuras geométricas.


En la civilización Paracas, situada en la costa sur de Perú, como en todas las andinas, los textiles desempeñaron un papel muy significativo, ya que eran el soporte de un elaborado proceso ritual mortuorio, que alcanza su mayor esplendor en los enterramientos de los miembros de mayor rango social. De ahí la cuidada elaboración de los fardos funerarios, en los que el fallecido era sometido a un proceso de envoltura y posterior ubicación en su tumba, en la necrópolis de Wari Kayan, acompañado de múltiples ofrendas que le facilitarían su existencia 'post mortem': cerámicas con alimentos, armas y objetos de orfebrería y prendas de vestir como turbantes, tocados, camisas, faldas y mantos, de gran riqueza material y ornamental, cuyo tamaño abarca desde el de las prendas reales, hasta el de prendas en miniatura o mantos de gran proporción.


Además, los individuos de mayor rango social, no sólo recibían un mayor número de ofrendas, sino que, cada cierto tiempo, eran desenterrados para ponerles más capas de tejidos -hasta tres-, que se iban superponiendo al núcleo inicial, alcanzando por todo ello un bulto cónico de gran altura.


Las telas de algodón y fibra de camélido, forman parte de las primeras evidencias de su elaboración en todo el continente americano. Bordadas en diferentes grupos de color que se alternan, conectan con la naturaleza y el mundo sagrado, y hablan de su mitología y creencias, por lo que tienen un carácter simbólico y sagrado que conecta con su cosmovisión.


Esta cultura, que alcanzó su esplendor entre los años 100 a.C. y 200 d. C, en la península de Paracas, fue descubierta en 1925 por el arqueólogo Julio Tello, considerado hoy como el padre de la arqueología peruana. Tello comenzó a estudiarla después de desenterrar más de 400 fardos funerarios en la necrópolis de Wari Kayan, ubicada en la localidad de Cerro Colorado, en Paracas.


*Fuente. Europa Press

martes, 15 de septiembre de 2009

Reportan hallazgo arqueológico bajo aguas de la Península de Yucatán

Especialistas en arqueología subacuática del INAH detectaron en las profundidades de cinco cenotes de la Península de Yucatán, 12 cráneos prehispánicos mayas, rifles coloniales y cerca de medio centenar de vasijas, algunas con una antigüedad de 400 al 250 a.C. El descubrimiento, precisó el INAH, ocurrió durante la más reciente temporada de exploración y registro en cinco de esos espacios subterráneos, con lo que suman 28 los sitios de este tipo con evidencias culturales, integrados al Atlas en la materia.


La arqueóloga Lisseth Pedroza, de la Subdirección de Arqueología Subacuática (SAS) del Instituto, informó que los cenotes en los que se localizaron los materiales prehispánicos y coloniales son: Balmi, Canun Che"en, La Guadalupana, Xkal Xkal y Kan Kab Che"en. En estas dolinas inundadas (término geológico de estos cuerpos de agua) además del registro sistemático espacial, los investigadores llevaron a cabo la valoración del patrimonio cultural detectado en el interior, cuyas profundidades van desde 10 hasta 45 metros.


En el cenote Kan Kab Che"en, destacó, se hallaron 37 vasijas de uso doméstico y ritual, que se estima podrían datar del periodo Preclásico Tardío (400-250 a.C.). "Algunas son ollas ovoides de color rojo y tuvieron un uso mortuorio, como lo revelan diversas perforaciones intencionales; su forma es similar a las ánforas romanas, y sólo se habían reportado en el sitio Cuello, en Belice".


Por lo que toca a los restos humanos, la arqueóloga subacuática detalló que en los cenotes de Balmi, Canun Che"en y La Guadalupana se hallaron 12 cráneos prehispánicos de la cultura maya -cuatro en cada uno-, los cuales presentan deformación craneal y dentaria, además de fragmentos de cerámica. "En el último sitio también se hallaron dos rifles de la época colonial, de los cuales habrá que ampliar la identificación para determinar su origen (español, francés o inglés), y precisar su temporalidad, ya sea siglo XVIII o de las dos primeras décadas del siglo XIX", abundó Pedroza.


En el cenote de Xkal Xkal -con 85 metros de hondura- por la complejidad sólo se pudo hacer el registro hasta los 35 y 40 metros de profundidad, donde se detectaron algunos restos humanos y vasijas. En este caso, abundó, por las condiciones del lugar tendrán que diseñar otro tipo de logística para completar el inventario posteriormente.


Durante los trabajos de registro geográfico de los cinco pozos naturales, los especialistas del INAH no realizaron la extracción de los materiales, debido a que al estar depositados por cientos de años en un ambiente húmedo se vuelven endebles y al momento de sacarlos se pulverizan.


"Hicimos el registro dentro de los cenotes mediante diversas inmersiones y sólo tomamos algunas muestras de tiestos que serán estudiados en los laboratorios del INAH", abundó la arqueóloga de la SAS, quien destacó que esos fragmentos se examinarán por los métodos de petrografía y luminiscencia, y sus resultados servirán para diseñar un proceso de restauración que podría aplicarse en un futuro cuando se colecten los objetos.


Lisseth Pedroza comentó que los cenotes más contaminados son los que están dentro de los poblados, como el caso de La Guadalupana, en el que se aprovechó para hacer su limpieza, ya que había mucha basura, sobre todo bolsas de plástico. "Es importante crear conciencia para que la gente nos ayude a protegerlos. En la medida en que la población entienda el valor histórico, cultural y ambiental de estos contextos arqueológicos, se van a poder preservar", destacó.


Recordó que para las antiguas civilizaciones mayas los cenotes eran espacios sagrados relacionados con la fertilidad, contenedores del suhuy ha" o agua virgen, y accesos al inframundo o Xilbalba, por ende fueron puntos para la práctica de rituales asociados a la fertilidad y la muerte.


*Fuente. El Financiero

lunes, 14 de septiembre de 2009

La inteligencia artificial ayudará a descifrar los glifos mayas

Este proyecto está dirigido por Alfonso Lacadena, que es profesor del Departamento de Antropología e Historia de la Universidad Complutense de Madrid.

El primer diccionario virtual de términos mayas con métodos de inteligencia artificial para descifrar la escritura glífica estará disponible en Internet a partir del 21 de septiembre, según anuncia en una entrevista a Efe uno de los investigadores del proyecto, Ignacio Cases.

Este proyecto está dirigido por Alfonso Lacadena, que es profesor del Departamento de Antropología e Historia de la Universidad Complutense de Madrid, y en él participa Soren Wichmann, investigador del Instituto «Max Planck» de Antropología Evolutiva, además de Cases, que ha estudiado Astrofísica en la Universidad de La Laguna.

La idea surgió tras analizar más de 400 inscripciones de las llamadas series lunares, los diferentes calendarios regidos por la Luna que utilizaba esta cultura mesoamericana que habitó en México, Guatemala, Honduras, El Salvador y Belice, y que estaban asociadas a textos políticos, explica Ignacio Cases. El investigador se prepara para iniciar en febrero de 2010 un doctorado sobre métodos de interpretación por ordenador de las escrituras mesoamericanas por la Universidad estatal de Nueva York y ha participado en siete proyectos de investigación en la zona maya, entre ellos, el mayor plan de excavación de América, El Mirador en Guatemala, que financia Mel Gibson.


Cases elabora una tesis sobre semiótica computacional y hermenéutica informática aplicada a los sistemas de escrituras mesoamericanas, que no son alfabéticas sino logo-silábicas. Su intención es aplicar la inteligencia artificial a un conjunto de textos restringidos, las series lunares, que son bien conocidos al poder obtener información de ellos mediante métodos numéricos.


Las series lunares aparecen en inscripciones en piedra, cerámica y madera del período clásico maya, hasta el 900 después de Cristo, aproximadamente. La fuente principal de información astronómica de la cultura maya se conserva en tres códices, en el Museo de América en Madrid, la Biblioteca Nacional de Francia en París y la Biblioteca de la Universidad de Dresde en Alemania. El corpus completo de inscripciones mayas está compuesto por unos 15.000 textos glíficos, y de ellos unos 12.000 han sido digitalizados para «Quadra», la aplicación informática que elabora Cases y que será accesible en la página de internet «www.uooh.org», una palabra que significa «glifo» en yucateco.


Para introducir en la red los textos mayas en alta resolución Cases emplea un servidor creado por el Laboratorio Nacional de Los Álamos, en Nuevo México (EEUU). De esta manera Cases desarrolla el trabajo del filólogo del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Jesús Cunchillos, ya fallecido, continuado ahora por Juan Pablo Vita y su equipo.


En palabras de Cases, Cunchillos era «un genio visionario» que creó en la década de los 80 del siglo XX un laboratorio de hermenéutica informática, del que derivó el neologismo «hermeneumática». Así se pudo aplicar la inteligencia artificial para una interpretación filológica de las lenguas ugarítica, púnica y fenicia. En el caso de «Quadra», el sistema guiará al investigador con las equivalencias de los términos mayas que introduzca y no se limitará a traducir, precisa Cases.


Para este trabajo Cases cuenta con sus estudios previos de las series lunares en los que el investigador sostiene la teoría, que presentó en 2006 a la Sociedad Americana de Arqueología, de que los mayas basaron sus calendarios lunares en otro sistema más antiguo, en un calendario «perdido». Según su hipótesis, el calendario lunar maya se adaptó probablemente de una cultura anterior, entre otros motivos porque el glifo que nombra a la Luna permanece «fosilizado», sin variación alguna, en todo el período clásico.


*Fuente. La Voz de Galicia

Descubren una calle de 2000 años que conducía al Templo de Jerusalén

Se trata de una sección de una calle pavimentada con baldosas de piedra de diferente tamaño, al sur del santuario.

Arqueólogos israelíes han descubierto lo que creen que fue una de las calles principales que empleaban los peregrinos judíos para dirigirse al Segundo Templo de Jerusalén hace 2.000 años, informó hoy la Autoridad de Antigüedades de Israel. Se trata de una sección de una calle pavimentada con baldosas de piedra de diferente tamaño, al sur del santuario, en dirección a la piscina de Siloé, en una zona conocida como la Ciudad de David y aledaña a la actual ciudad antigua de Jerusalén.

La existencia de este camino era conocida desde hacía más de cien años, cuando fue descubierto por primera vez entre 1894 y 1897 por Frederick K. Bliss y Archibald C. Dickey, del Fondo Británico de Exploración en Palestina, que tras el hallazgo taparon los restos arqueológicos. Otras secciones de la misma calle fueron descubiertas en el pasado en una zona más al norte de la actual, e igualmente cubiertas, en trabajos conducidos por el arqueólogo S.N. Jones en 1937, y por Kathleen Kenyon de 1961 a 1967.


La sección hallada en la actualidad se ubica a unos 550 metros al sur del «Monte del Templo», la explanada donde hoy se erigen las mezquitas de Al-Aksa y de Omar. Los arqueólogos creen que el sendero era una vía pública central de la antigua Jerusalén, que ascendía desde la esquina noroeste de la piscina de Siloé hacia la parte norte del santuario judío.


El arqueólogo Ronny Reich, responsable de las excavaciones, cree que durante este período «los peregrinos comenzarían su ascenso al santuario desde aquí. Se trata del extremo más meridional del camino, del cual una sección ya fue descubierta junto al muro occidental del Monte del Templo». Las excavaciones actuales han sido realizadas en una franja muy estrecha (de uno a dos metros de ancho) en las partes occidentales del camino, y el trabajo de los arqueólogos ha consistido principalmente en retirar la tierra con la que sus predecesores británicos habían tapado estos tramos ya descubiertos. La sección de la calle fue construida según las pautas arquitectónicas de la época, y alternaba baldosas anchas y angostas.


La Autoridad de Antigüedades de Israel continuará sus investigaciones para determinar qué relación había entre la sección descubierta, otros tramos del camino y un canal de drenaje o desagüe encontrado en la misma zona hace dos años.


El Templo de Jerusalén, principal santuario israelita de peregrinación y donde se realizaban los sacrificios rituales, fue destruido por los romanos en el 70 d.C., al finalizar la Gran Revuelta Judía que se había iniciado unos años antes. Según los textos bíblicos, ese santuario fue levantado setenta años después de la destrucción por el rey babilonio Nabucodonosor del Primer Templo, que había sido construido por el rey Salomón cuatrocientos años antes.


*Fuente. La Voz de Galicia

lunes, 7 de septiembre de 2009

Revelan misterio de las estatuas de Pascua


Los arqueólogos han resuelto el antiguo misterio de cómo llegaron los pesados sombreros rojos a las famosas estatuas de la Isla de Pascua.

A más de 4.000 kilómetros de la costa chilena, la isla es uno de los lugares habitados más remotos del mundo.
Hace unos 1.000 años, los isleños empezaron a ponerle gigantes sombreros rojos a las estatuas, que fueron hechos con roca volcánica y pesan varias toneladas.

El equipo de arqueólogos de la University of Manchester y la University College London cree que los sombreros fueron transportados por la ladera de un antiguo volcán. Colin Richards, quien junto a su colega Sue Hamilton es el primer arqueólogo británico en trabajar en la isla desde 1914, dijo a la BBC que una azuela, un camino y un volcán antiguo los condujeron a su hallazgo. "Sabemos que a los sombreros los llevaron rodando por una senda hecha de un cemento de polvo de lava seca roja comprimida".

Pero no todo el misterio ha sido resuelto. Aún se desconoce cómo y por qué se colocaron los sombreros.


Como un altar

Los científicos encontraron una azuela en perfectas condiciones junto a los sombreros, por lo que creen que pudo haber sido una especie de ofrenda. "Estos sombreros rodaron todo el camino desde el volcán hasta el valle", le dijo el doctor Richards a la BBC. "Es como una iglesia; no puedes llegar derecho al altar. Los polinesios veían al paisaje como a un ser viviente, y después de que tallaban la roca, los espíritus entraban en las estatuas".

Richards y Hamilton son co-directores del "Proyecto Paisajes de Construcción de Rapa Nui (Isla de Pascua)" y seguirán trabajando en la isla en los próximos cinco años. "Trataremos de discernir la fecha en que fueron levantadas las primeras estatuas. Esto podría, potencialmente, reescribir la historia de la Polinesia", concluyó el experto.

*Fuente. www.bbc.com

viernes, 4 de septiembre de 2009

Altamira estuvo habitada miles de años antes de lo que se pensaba


Un trabajo realizado por los investigadores del propio Museo de Altamira, revisando las excavaciones.

Los cazadores del Paleolítico habitaron la cueva de Altamira desde hace 22.000 años, 4.000 antes de lo que se pensaba, un descubrimiento que da un nuevo sentido a sus pinturas más antiguas, un puñado de figuras rojas hasta ahora encuadradas en un período cultural, el Solutrense, en el que sus características «chirriaban». Así lo revela un trabajo realizado por los investigadores del propio Museo de Altamira, revisando las excavaciones que se hicieron en la cueva a principios del siglo XX por pioneros como Alcalde del Río, Breuil u Obermaier, cuyas conclusiones se recogen en un artículo todavía no publicado: «La cueva de Altamira: nuevos datos sobre su yacimiento arqueológico (sedimentología y cronología)». En la foto figura en la que se aprecia un caballo rojo al galope con dos manos en negativo de color violeta superpuestas al caballo. Este tipo de representaciones son las que pueden ahora llevarse a una cronología más antigua gracias a la datación del nivel gravetiense.

*Fuente. La Voz de Galicia

miércoles, 2 de septiembre de 2009

Cultura fija las actuaciones para cada dolmen del Parque do Megalitismo

El conjunto de quince antas dará por completada la Rede Galega de Patrimonio Arqueolóxico

El Consello da Xunta aprobará en su próxima reunión el texto que permitirá comprarlos o expropiarlos


La Consellería de Cultura ha dado un paso adelante en la tramitación del Parque Arqueolóxico do Megalitismo da Costa da Morte con la elaboración del plan sectorial, el documento que establece las actuaciones precisas en cada uno de los 14 dólmenes seleccionados para hacerlos visitables. A este conjunto hay que añadir el yacimiento de Dombate, en Cabana de Bergantiños, que es propiedad de la Diputación y tiene un proyecto propio y diferenciado, pero que también formará parte del parque.


El director xeral de Patrimonio, José Manuel Rey Pichel, que visitó ayer Cabana, precisamente, anunció que el proceso continuará ahora con la aprobación del plan sectorial en el próximo Consello de la Xunta. Así podrá completarse la Rede Galega de Patrimonio Arqueolóxico. El Parque do Megalitismo es, de hecho, la cuarta pata del proyecto autonómico junto al conjunto castreño de San Cibrao de Las, el de arte rupestre de Campo Lameiro y el dedicado a la romanización de Lugo, aunque se había previsto una quinta actuación en Vigo dedicada a la arqueología subacuática.


El documento se expondrá al público en las próximas semanas. Pero, al mismo tiempo que avanzan los trámites burocráticos, también se lleva a cabo el trabajo de campo necesario. Así, las medidas que está previsto tomar a partir de ahora tienen que ver con la identificación de cada yacimiento, las reparaciones imprescindibles, la mejora de los accesos y el establecimiento de zonas de estacionamiento. Al mismo tiempo, se regula desde el punto de vista urbanístico cada uno de los megalitos, lo que facilitará su adquisición mediante compra o expropiación.


Rey Pichel señaló que el paso dado ahora por la Administración es fundamental para la puesta en marcha del parque, y añadió que ya hay un presupuesto para cada una de las actuaciones necesarias. Explicó además que cada una de las antas, en función de su estado o importancia, recibirá un tratamiento diferenciado. Tampoco se descarta la realización de excavaciones en casos concretos, sobre todo en aquellos dólmenes que prácticamente tengan que ser reconstruidos, como es el caso del de Pedra Vixía de Lamas, en Zas; la Pedra da Lebre de Serramo, en Vimianzo; o la Pedra Moura de Aldemunde, en Carballo, que tiene casi todas las piedras caídas. Según diversas fuentes, los trabajos comenzarán por el dolmen de Regoelle, que se ubica entre los municipios de Dumbría y Vimianzo. Es uno de los más grandes que hay en Galicia y se encuentra en un magnífico estado.


Hace un año, la Xunta inició el proceso para la declaración de bienes de interés cultural de cada uno de los megalitos. En total se pretendía dar cobertura legal a 48 mámoas en toda Galicia, lo que supone que la Costa da Morte se quedará con el 30% de las antes protegidas.


*Fuente. La Voz de Galicia