viernes, 28 de noviembre de 2008

Descubriendo Calakmul IX


*Estela 3 de Calakmul


El periodo de esplendor, Clásico Tardío. (600-909 dc)


Calakmul inaugura su época dorada alrededor del año 600 dc, según la documentación de la que disponemos, Yuknoom Chan, sería el sucesor de Uneh Chan el conocido como Serpiente Enrollada. Hasta este momento no disponemos de información directa de Calakmul y lo que conservamos para pasados unos años, son unas estelas realizadas por monarcas posteriores como las de Yuknoom Ch´een II y Yuknoom Took´ K´awiil , que hacen referencia a fechas y acontecimientos anteriores, son las estelas 8 y 33. El siglo VII significa para Calakmul una fase de estabilización y de progresión, por una parte, se fija el poder y el dominio del territorio que fue adquiriendo a lo largo de los periodos anteriores y por otra progresa tanto política como económicamente pero además se produce un significativo cambio en las construcciones y reordenación del espacio urbano, llevándose a cabo remodelaciones y ampliaciones que permiten organizar la vida politica-religiosa remarcando la diferenciación social existente en la realidad maya. En este sentido es un periodo prolífico donde, a través de este auge constructivo, podemos entender mejor la concepción de superpotencia, en la que el ansia de control político-territorial era una constante que queda reflejada en los sacbé, sac beob o caminos que relacionaban a Calakmul con otros reinos o que mejoraban el tránsito dentro de la propia urbe.


En el siglo VII parece que la capitalidad del reino de Kaan recaía en Calakmul, era el centro de poder y desde donde se organizaba todo. Esta consolidación de Calakmul se debe, en cierta manera, por el ascenso al poder de uno de los linajes más importantes del reino de la serpiente, los Yuknoom. Es con ellos con quien podemos afirmar que Calakmul entra en su periodo de auge. Durante este periodo el número de referencias directas que tenemos para Calakmul es altísimo, existen alrededor de 80 referencias desde topónimos a glifos-emblemas que aluden directamente al cuchcabal de la cabeza de serpiente lo que nos facilita el trabajo a la hora de establecer la secuencia cronológica. En el año 619 se produce la subida al poder de Yuknoom Chen[1], la estela que han utilizado los investigadores ha sido hallada en Caracol y en ella se hace mención a la nueva dinastía reinante en Kaan a través de un pasaje en el que se indica que Yuknoom Chen supervisaba al gobernante, en esos momentos, de Caracol: K´an II. Un hecho a destacar durante estos primeros momentos de esplendor de Calakmul es el colapso político que tiene lugar con uno de los reinos del cuchcabal, el Naranjo. Durante este periodo quien gobernaba El Naranjo era Aj Wosal y quizá debido al reciente fallecimiento de Uneh Chan[2] (611 dc) se debilitaron las relaciones entre ambos reinos. Lo cierto es que algo se estaba gestando en el seno de El Naranjo, pues pocos años después (626 dc), dicho reino atacó a Caracol en dos ocasiones, lo que supuso la ruptura total de las relaciones con el reino de la cabeza de serpiente. ¿Tomó parte efectiva Calakmul, en estos momentos, en este conflicto entre ambos reinos? No tengo constancia, en la documentación utilizada para este artículo que así fuera, pero en mi opinión, considerando que Caracol era uno de los aliados más importantes dentro del cuchcabal y tomando su posición como capital, me parece factible afirmar que Calakmul acudiese a ayudar a Caracol.


En el año 630 accede al poder el conocido como Yuknoom Cabeza (630-636). Los enfrentamientos entre Naranjo y Caracol habían debilitado a ambos reinos; teniendo en cuenta que una de las últimas guerras, entre ambos, habría tenido lugar alrededor del 630, Yuknoom Cabeza[3] aprovechó la situación para lanzar una ofensiva contra El Naranjo, reino que se había desvinculado del cuchcabal pocos años antes. Quizá en este momento, Yuknoom Cabeza cargue con todas sus fuerzas para conseguir la derrota total de El Naranjo, pero como ya he afirmado, considero que su actuación como capital contra una fuerza agresora de un miembro, en un momento anterior, del cuchcabal puede ser, a todas luces factible. La documentación epigráfica de la que disponemos nos informa de que Calakmul logró la victoria y el dominio de El Naranjo; el advenedizo rey de El Naranjo fue derrotado y hecho prisionero al que se le reservó un final especial. Los restos epigráficos nos cuentan el desgraciado final que tuvo el rey pues se refieren a él como K´uxaj[4], es decir, torturado o comido. Un símbolo de advertencia para todos aquellos que intenten tomar las mismas decisiones de secesión frente al reino de Kaan, así, Calakmul restablecía el orden.


En el año 636 es nombrado como rey Yuknoom Ch´een II, más conocido como Yuknoom el Grande (636-686 dc). Poseemos un gran número de estelas con autoría directa de este rey por lo que los investigadores afirman que debió nacer alrededor del 600 dc, adoptando el nombre del rey del Clásico Temprano Yuknoom Ch´een I. Por la gran cantidad de estelas encontradas para este monarca los especialistas especulan con la posibilidad de que la mayoría de las construcciones palaciegas del complejo monumental fuesen mandadas construir por él. Durante este periodo de auge de Calakmul, la antigua rival: Tikal, se iba recuperando lentamente. La supuesta “dominación” a la que estaba sometida junto con los conflictos entre otros reinos permitió que se fuese fortaleciendo sin levantar sospechas entre sus enemigos. En estos momentos se produce un hecho fundamental que marcará el desarrollo histórico de los reinos mayas del sur, la dinastía reinante de Tikal sufre una secesión surgiendo dos facciones diferenciadas encabezada por aquellos que se autodenominaban “señores divinos de Mutal”. En el año 620 dc, año en el que los conflictos entre Caracol y El Naranjo se hacían más virulentos, Nuun Ujol Chaak toma el poder de Tikal decidido a recuperar el lustre de épocas pasadas. Calakmul, en un momento en el que parece que su faceta diplomática alcanza cotas más altas, se decantará por una de las facciones enfrentadas apoyando a uno de sus protegidos[5], es decir, a la parte que había impuesto como gobernante (y si no gobernante, por lo menos encargada del control de Tikal). En el año 2001 fortuitamente se encontraron un conjunto de peldaños, en Dos Pilas, con inscripciones que nos contaban la historia de este conflicto. La cuestión es la siguiente: B´alaj Chan K´awiil era el hermano menor o medio del rey de la dinastía reinstaurada en Tikal, Nuun Ujol Chaak. Éstas son las dos partes enfrentadas. Una vez que sale vencedor Nuun, B´alaj se exilia y se autoproclama vasallo de Yuknoom el Grande, gobernante de Calakmul y dirigente del cuchcabal de la cabeza de serpiente. De esta manera, Yuknoom permite el establecimiento de una nueva dinastía en Dos Pilas donde el rey será B´alaj Chan K´awiil, formándose así una alianza militar contra Tikal. Aprovechando esta coyuntura y antes de que la facción regente en Tikal se hiciese más fuerte, Calakmul declara la guerra a su antiguo enemigo, surgiendo de nuevo la antigua rivalidad entre ambas potencias. De esta manera, en el año 657 dc apoyándose en su superioridad, tuvo lugar una nueva Star War con tres grandes protagonistas: Tikal, Calakmul y Dos Pilas. El reino de Kaan sale victorioso desde los primeros enfrentamientos provocando la huída de Tikal de la facción de Nuun Ujol Chaak. Siguiendo la documentación comprobamos como estas victorias fueron efímeras pues poco tiempo después Nuun Ujol Chaak vuelve a Tikal visiblemente recuperado. Este reforzamiento “casi” inmediato de Tikal dio lugar a que en el año 672 Nuun Ujol Chaak invada el Petexbatún llegando hasta Dos Pilas expulsando a B´alaj Chan K´awiil. De nuevo Calakmul, como cabeza visible del reino de Kaan, acudirá a la llamada de uno de sus aliados. Una vez más los enfrentamientos entre ambas potencias eclipsaron todo lo demás, de hecho, se han encontrado textos epigráficos que resaltan la gran envergadura que tuvo este conflicto; conflicto que supuso una nueva derrota de Tikal y la reimposición en el año 677 de B´alaj Chan K´awiil en Dos Pilas. La última derrota de Nuun Ujon Chaak fue total y las pocas fuentes que se disponen sobre este personaje no dejan claro cual fue su historia tras este episodio, su final se desconoce. Pero…¿ Cómo consiguió recuperarse tan rápidamente de la primera derrota sufrida? Alguien tuvo que apoyarle para conseguir el espectacular avance por el Petexbatún que le llevó a plantar cara a Dos Pilas en su propio terreno. Los investigadores han concluído, tras los estudios realizados en unos peldaños encontrados en la Casa C de Palenque, que Tikal consiguió el apoyo externo de este reino. En estos peldaños se encuentran registrados dos casos puntuales y muy importantes para solucionar dicho enigma: 1- En ellos se haya registrada la fecha del 599, fecha en la cual Calakmul ataca directamente a Palenque. Esto nos demuestra que las relaciones entre ambas potencias no eran amistosas por lo que la rivalidad existente entre ambas sería un factor que condicionó el contexto histórico posterior. 2- Nuun Ujol Chaak aparece en compañía de K´inich Janaab´ Pakal, rey de Palenque, en el año 659 dc , años en los que Nuun se preocupaba (seguramente) en buscar aliados para su causa, tras recuperar Tikal en el 657 dc.


La preeminencia de Calakmul en el territorio es clara, todas las acciones y decisiones que va a tomar reafirman la idea de capital del reino de Kaan. La segunda mitad del siglo VII se caracteriza por ser un periodo de extrema belicosidad, los enfrentamientos entre los distintos reinos se suceden a lo largo del tiempo, mostrando la existencia de una rivalidad patente y que se perpetúa durante este siglo. De hecho en el año 680 dc El Naranjo vuelve de nuevo a la carga y logra derrotar a Caracol. Llegan a dominar Caracol estableciendo una nueva dinastía, pero dos años después se produce un nuevo cambio dinástico lo que nos indica la gran inestabilidad política-militar existente en ese momento y a su vez nos da pie a interpretar la situación como una posible gran derrota, con su consiguiente cambio dinástico, que no se encuentra documentada. De nuevo Calakmul haciendo gala de su dominio toma las riendas de la situación imponiendo una nueva dinastía en Caracol estableciendo a una hija de B´alaj Chan K´awiil. El dominio territorial de Calakmul se expandía estando presente en zonas tan alejadas como El Perú donde Yuknoom el Grande supervisó el nombramiento del gobernante K´inich B´alam comprometiéndole con una princesa de Calakmul: Ix Canal Ajaw. Los dominios de Yuknoom llegan hasta Cancuén donde se impuso como protector del reino durante al menos tres generaciones nombrando a dos de sus reyes en los años 656 y 677. Tanto en las zonas altas como bajas del Usumacinta Calakmul estaba presente. No podemos dudar sobre la actividad militar que llevo a cabo Yuknoom el Grande, pero su habilidad “diplomática” fue riquísima lo que le permitió enviar supervisores a una gran cantidad de reinos durante el tiempo que duró su mandato con el fin de dejar claro quien era, en última instancia, el poder predominante en aquellas zonas. En el año 685, un año antes de su muerte, posiblemente su actividad no había finalizado pues se han encontrado restos epigráficos en Piedras Negras que nos informan de la presencia de un lugarteniente de Calakmul supervisando algún tipo de ritual. Cuando muere Yuknoom el Grande[6], Calakmul se encontraba en la cima de su poder, tanto militar como políticamente no tenía rival y dominaba un extenso territorio. Quizá el único borrón del periodo de Yuknoom el Grande y que posteriormente marcaría el devenir del reino de la serpiente fue la incapacidad de dominar totalmente a Tikal, su gran enemiga. Pero lo cierto es que este rey parece ser el más importante y poderoso de su tiempo


A finales del Clásico Tardío, en el año 686 dc, Yuknoom el Grande será sucedido por Yich´aak K´ ak´ (686-695? Dc), conocido como Garra de Jaguar[7]. En la estela 9, fechada en el 622 dc, se encuentra registrada una data en la que se indica el año de su nacimiento, 649 dc en la que ya se le incluye el título completo de la realeza. Esto nos puede indicar que Garra de Jaguar era un individuo cuya importancia ya estaba marcaba desde el momento anterior a su nacimiento, quizá debido a que fuese el hijo primogénito de Yuknoom el Grande. Lo cierto es que siguiendo los trabajos realizados por los investigadores a través de esta estela, se alude a varias datas anteriores a su fecha de ascensión al poder lo que tal vez podría indicar que Garra de Jaguar, hubiese sido nombrado regente y sucesor por el propio Yuknoom el Grande en los momentos finales de su vida, lo que podría reforzar la teoría de que fuesen familia. En el caso de que esto fuese así ¿a quién deberíamos asignar las últimas conquistas politico-militares a Yuknoom o a Yich?, quizá lo más justo fuese asignárselas a éste último aunque lo hiciese en nombre de Yuknoom.


Yich´aak K´ak´, mantendrá la política anterior impuesta por sus predecesores, con una fuerte base diplomática y militar, pero lo cierto es que el lustre de Calakmul comenzaba a ser menor y Garra de Jaguar tuvo que hacer frente a grandes dificultades que marcarían el final de la capital y por ende del reino de la serpiente.


[1] He encontrado la interpretación del glifo de este monarca, como de los posteriores que toman su nombre con una variación, en algunas fuentes se le nombra como Chen, Chan y en otras como Ch´een, pero es el mismo monarca. El mismo caso cuando se hace referencia a Yuknoom Ch´een II.

[2] Recordemos, también conocido como Serpiente enrollada o Vírgula serpiente.

[3] La belicosidad de este rey queda patente en los restos arqueológicos pues tenemos registrado como 5 años después (636 dc) realiza otra expedición de conquista, cuyo objetivo todavía no ha sido determinado por los investigadores. Esta “cualidad” de Yuknoom Cabeza puede que se deba a un cambio de actitud radical con el periodo anterior, más diplomático, aunque si esto fuera así, sigo creyendo que Calakmul no debió quedarse de brazos cruzados ante el primer levantamiento de El Naranjo. La evolución en la actitud de Calakmul podría seguir una secuencia del estilo: diplomática-guerrera-diplomático/guerrera.

[4] Sabemos que este hecho tuvo lugar en la propia Calakmul y que se realizó el mismo día de la derrota del rey de El Naranjo.

[5] Este hecho no está muy claro. Los investigadores apoyan esta teoría pero parece que o bien Calakmul apoyó a este “protegido” o quizá a quién apoyó sería a la parte perdedora del conflicto, aquella en la que las ideas de alzarse, de nuevo, como enemigo fuesen menos patente.

[6] Martin, Simon, De serpientes y murciélagos: identidades cambiantes en Calakmul. Publicaciones en línea de Pari. Pág.6 . La estela 115 de Calakmul indica que Yich´aak K´ak´ es el sucesor de un señor de cinco K´atunes, por lo que Yuknoom el Grande podría haber muerto entre los 78 y 98 años de edad. La estela 33 de El Perú ofrece una información similar al referirse a Yich´aak K´ak´ como sucesor de Yuknoom Ch´een II. Esto se debe a que en ambos glifos se encuentra el término K´awiil , el cual parece ser utilizado de manera póstuma para referirse al longevo rey.

[7] Aunque hoy en día se barajan distintos nombres.

sábado, 22 de noviembre de 2008

Moncada encarga a la Universidad de Valencia un estudio de la historia medieval de la localidad

El Ayuntamiento de Moncada y la Universidad de Valencia han firmado un convenio para la búsqueda, catalogación y estudio de la documentación referente a la Orden del Temple, del rey Jaume I y de otras instituciones del siglo XIII relacionadas con Moncada.
El estudio se centra sobretodo en el papel que desempeña la Orden del Temple en la fundación de Moncada poniendo especial interés en la sociedad y la gente que repobló el municipio.

El proyecto, que está presupuestado en poco más de 6.000 euros, dará sus frutos a finales de 2009 con una publicación que editará el Ayuntamiento de Moncada que llevará por título ‘Moncada i l´Ordre del Temple. Una vila de l´Horta de València al segle XIII’. El investigador encargado de llevar a cabo el proyecto es el doctor Enric Guinot, Catedrático de Historia Medieval en la Universidad de Valencia.

Fuente: Hortanoticias.com

martes, 18 de noviembre de 2008

Descubierta muralla medieval en Pontevedra

A pocos metros de la basílica de Santa María, en pleno casco histórico de Pontevedra, se han descubierto restos de lo que parece ser la muralla de la fortaleza militar conocida como Torres Arzobispales o Churruchaos, que alcanzan los cinco metros de profundidad bajo el nivel del suelo. El hallazgo abre la posibilidad de "organizar un circuito arqueológico por la ciudad siguiendo el trazado de la muralla medieval, que tiene un valor incalculable", según avanzó la concejala de Urbanismo, Teresa Casal (PSOE).

El arqueólogo municipal, Xoan Carlos Castro, afirmó estar "absolutamente sorprendido" por la altura del muro y la calidad de su fábrica por piedra muy bien tallada, si bien ya contaban con la posibilidad de encontrar algún rastro de las construcciones medievales. La fortaleza fue construida por el Arzobispado en 1226, según algunos autores. La obra sufrió sucesivas modificaciones hasta que en 1874 fue derribada, lo que supuso la pérdida del edificio más elevado del promontorio de Santa María. Según el libro Pontevedra, villa amurallada, el pazo, que en su última etapa hizo las veces de prisión, habría resistido la revuelta de Os Irmandiños y la invasión inglesa de 1719.

Este descubrimiento se suma a la recuperación de la torre de los Montenegro, restos de edificaciones, de la muralla y de un camino medieval en el entorno del Campillo de Santa María, que hasta hace poco era lugar de concentración para el botellón. Todo ello forma un complejo arqueológico de gran valor que junto al futuro Museo de Historia de la Ciudad, en la cabecera de O Burgo, devolverá a la ciudad del Lérez parte del portento del que hizo gala durante el Medievo.

Fuente: El Pais

El ministro de Cultura anuncia la creación de una red de escuelas arqueológicas

El ministro de Cultura, César Antonio Molina, anunció ayer en El Cairo la reapertura del Instituto Arqueológico Español en esta ciudad y la creación de una red de escuelas arqueológicas en el Mediterráneo y Oriente Medio. Molina, de visita oficial en el país de las pirámides, explicó que España dispondrá de centros en Atenas y Ammán, además de en El Cairo, y afirmó que su misión será «apoyar a los arqueólogos españoles y facilitar su labor». «La arqueología española está entre las mejores del mundo y, sin embargo, no había un lugar que fuera su casa», comentó frente a la sede de la futura escuela de arqueología en la capital egipcia. Pero además en estas sedes se impartirán talleres, se crearán escuelas de restauración y se coordinarán todas las excavaciones españolas en estos países y en otros limítrofes.

El centro llegó a ser inaugurado en la década de los noventa, aunque solo permaneció abierto unos años.

*Fuente. La Voz de Galicia

sábado, 15 de noviembre de 2008

Hallados unos pendientes de 2.300 años en una necrópolis de Murcia


Tienen forma de racimo de uva y han sido hallados en la excavación de un poblado en Jumilla

Los trabajos de excavación que se están llevando a cabo en la necrópolis del poblado desde el pasado jueves, en el conjunto arqueológico de Coimbra del Barranco Ancho, situado en el término municipal de Jumilla, han permitido el hallazgo de unos pendientes con forma de racimo y con una antigüedad de 2.300 años.

La zona donde se está excavando se fecha a lo largo del siglo IV a.C., según se deduce de las cerámicas griegas que aparecen en el ajuar de las tumbas. En este sentido, entre los materiales hallados en los ajuares de las sepulturas excavadas en la presente campaña destacan varios pendientes, dos de ellos en forma de racimos de uva, lo que eleva la tradición vinícola jumillana a una antigüedad de 2.300 años; dato corroborado por el hallazgo de pepitas de vitis vinífera en el poblado de Coimbra del Barranco Ancho.

El conjunto arqueológico de Coimbra del Barranco Ancho es uno de los complejos "más importantes e interesantes" de la cultura ibérica, al contar con un extenso poblado, tres necrópolis, un santuario dedicado a Tanit y un poblado del Bronce final con su correspondiente necrópolis. Los trabajos en el conjunto se iniciaron en 1977, y se ha revelado como un yacimiento paradigmático para el estudio de la cultura ibérica, pues ha aportado piezas como el Pilar-Estela de los Jinetes de Coimbra del Barranco Ancho, de interés equiparable a la Dama de Elche.

Además, la importancia del yacimiento se incrementará con los resultados de las investigaciones en curso, como por ejemplo las precisiones sobre las cerámicas áticas que, según el Ayuntamiento, permitirá el estudio de los materiales, "con lo que los resultados del proyecto de investigación tendrán relevancia no solo a nivel nacional, sino internacional".

Coimbra del Barranco Ancho es, en la actualidad, el único proyecto de investigación de la cultura ibérica en la Región de Murcia, aunque su continuidad es incierta después de 32 años de investigaciones.

*Fuente. El País.

miércoles, 12 de noviembre de 2008

Desenterrada en Egipto una pirámide de 4.000 años

Un equipo de arqueólogos egipcios ha desenterrado en el desierto, en el complejo funerario de Saqqara, al sur de El Cairo, el resto de una pirámide que podría ser la de la reina Sesheshet. Ayer, Zahi Hawass, secretario general del Consejo Supremo de Antigüedades de Egipto, anunció el hallazgo, realizado hace dos meses, aunque no hay pruebas definitivas de que sea la de Sesheshet.

Cuatro milenios después de su construcción aún se mantienen en pie cinco metros de la estructura original, que llegó a medir 15. No queda más, porque fue víctima del saqueo; aún se ve un agujero por el que, se supone, entraron los ladrones. Zawass pronosticó que dentro encontrarán "inscripciones sobre Sesheshet", madre del faraón Teti, que reinó entre 2323 y 2291 antes de Cristo y fundó la sexta dinastía.

*Fuente. El País

sábado, 8 de noviembre de 2008

La Estructura Templaria

La Orden del temple…una de las órdenes más importantes de su época, su poder político era indudable, su capacidad económica muy amplia, pero ¿cuál era el número de integrantes de esta orden y cómo se estructuraba?.


Tomando a toda una serie de historiadores comprobaremos que los números que se indican en torno a la orden varían: algunos autores consideran que podemos establecer alrededor de un total de 200.000 templarios en su máximo auge, mientras que otros afirman que el número era mucho menor y en cambio otros defienden lo contrario. En mi opinión, el número era mucho menor. Pero lo que no debemos olvidar es que cuando hablamos del temple no nos estamos refiriendo únicamente a la parte de los caballeros y guerreros sino que la orden abarcaba mucho más. Teniendo en cuenta la división existente entre el Temple de Occidente y Oriente la cantidad de integrantes que, a mi entender, es más apropiada, sería aquella que se encuentra en torno a los 100.000 (o menos) miembros del temple. Esta cantidad sigue siendo elevada aunque disminuya la romántica visión de una orden superpoblada con regimientos de todos los tipos y siempre dispuesta para el combate, pero lo cierto es que no todos eran guerreros. Tenemos que tener en cuenta que la estructura templaria es mucho más complicada, debemos pensar que un caballero va rodeado de su séquito y también debemos contabilizarlo, además, también hay que recordar que dentro del temple hay muchas otras personas: frailes, sirvientes, caballeros que se ofrecían a la orden por un periodo de tiempo, los llamados Milites ad terminum[1], otro grupo de personas que trabajaban en las casa templarias y luchaban en casos de extrema necesidad, niños y mujeres (tema que he tratado en la anterior entrada titulada ¿Cómo se ingresaba en la Orden del Temple?), etc, etc. Es decir, si sumamos la parte “guerrera de la orden” y la no guerrera es probable que su número se acerque a los 100.000 integrantes pero sólo si tenemos en cuenta toda esta variedad de miembros, aún así, el número de estos caballeros, sargentos y demás clases combatientes no sería más de la mitad de la cantidad total teniendo en cuenta el gran drama que significa para el temple las pérdidas humanas en los diversos desastres militares que sufrieron en Tierra Santa.


La estructura Templaria está distribuída de una manera jerárquica en la que cada escalón poseía sus propias dignidades. Pero antes de introducirme en el complicado mundo de los rangos templarios creo que lo más conveniente y lo más fácil para explicar la distribución es establecer tres grupos diferentes dentro de la orden:


· Guerreros

· Sacerdotes

· Auxiliares o afiliados


Dentro de los Guerreros existía una división por grados, distribuídos de mayor a menor importancia:


1. Caballeros.

Formaban la élite guerrerra de la orden y como tal eran los únicos que podían portar la capa blanca, distintivo de la orden. Además de esta característica destacan otras referidas a las posesiones; los caballeros disponían de 3 caballos.

2. Sargentos o legos.

Eran la segunda fuerza templaria. Su principal diferencia residía en su origen de nacimiento, el cual marcaba su acceso a un status o a otro. Solían estar peor equipados y se consideraba que estaban menos entrenados que los caballeros. Para que la diferencia fuese más marcada esta clase no portaba la capa blanca sino que vestía el manto pardo o negro, aunque la cruz seguía presente en el hombro izquierdo. En el campo de batalla podían ir a pie o a caballo pero siempre dirigidos por el Turcoplier.

3. Escuderos y Sirvientes

4. Turcoples o Turcópolos.

Eran una unidad especial pues formaban la caballería ligera de la orden, compuesta por gente ajena a la misma que se contrataba para engrosar las filas del temple (mercenarios). Solían utilizar el arco.

5. Milites Ad Terminum.

Son aquellos caballeros que estaban asociados a la orden por un periodo de tiempo determinado. Llevan la misma vida conventual y disciplinaria de la orden. Una vez terminado el periodo de tiempo establecido cedían la mitad del precio de su caballo.


Los Capellanes del Temple. Cuando el temple queda “resguardado” bajo el dominio Papal, alrededor de 1139 con la bula Omme Datum Optimum, esto significa que gana una cierta independencia religiosa pues desde ese momento sus clérigos podrán tener sus oratorios, etc, lo que genera un cierto malestar entre otras autoridades religiosas (léase Obispos, Patriarca de Jerusalén), al poseer sus propios sacerdotes y sobre todo por las posteriores bulas que marcan más su independencia religiosa. Estos capellanes podían celebrar misas, dirigir sus iglesias y cementerios, etc.


Los Auxiliares, formaban parte de este grupo los llamados Hermanos de oficio, artesanos, agricultores, criados, boticarios, panaderos, arquitectos, etc. Dentro de este grupo podríamos establecer a todos aquellos que se vinculan a la orden pero sin pronunciar votos ni renunciar a su estado, es decir, los llamados Confratres (cofrades) o donados[2], los cuales ceden sus bienes o se ceden a sí mismos buscando un beneficio espiritual, etc. Existe también un tipo de afiliados que son aquellos caballeros-huéspedes, cruzados que piden ingresar en la orden, tras su estancia en tierra santa, por un tiempo determinado, por lo general un año, pero estos no pertenecían de facto a la orden.


Una vez estructurado el grueso de la orden sólo nos queda saber como se organizaban todos estos grupos y lo más importante, ¿quién los organizaba?. La jerarquía templaria estaba dispuesta de la siguiente manera:


Maestre

El Maestre o Maestre del Temple de Jerusalén era quien estaba a la cabeza de la orden. Éste dependía únicamente del Papa. El Maestre, a diferencia de los caballeros, disponía de 4 monturas, pero además le correspondía un caballo turcomano y 2 ó 3 animales de carga. El Maestre aunque era la cabeza visible de la orden no podía tomar por sí mismo acciones importantes dentro de la misma (aunque hay algunas excepciones que se encuentra referidas en la Regla), sino que para ello debía reunir al Capítulo de la orden compuesto por: un Senescal, un Mariscal y varios comendadores, a menudo los de Jerusalén, Trípoli y Antioquia, etc. Tradicionalmente son muchos los autores que cuando se refieren a esta figura hablan del Gran Maestre, debo decir que muchos de estos autores son aquellos que firman novelas históricas, autores que pocas veces profundizan en la cuestión de la orden, pero lo cierto es que lo más correcto sea hablar de Maestre a secas. Siguiendo las pruebas documentales de las que se disponen, los investigadores concluyen que son mínimas aquellas que hacen referencia al término Gran Maestre, por ejemplo, en 1172 Raimundo de Rieux hace una donación a Dios, a la milicia y al Magistro Majori[3] , pero también es cierto que cuando Roberto de Craon sucede a Hugues Payns lo sucede con el título de Maestre y no de Gran Maestre. Son casos puntuales. Probablemente, tal y como indica Demurger, el error en cuanto a la utilización de dicho término provenga de los propios cronistas al tomar como modelo uno que estaba equivocado[4]. En el siglo XIII el traductor de Guillermo de Tiro emplea el término Gran Maestre cuando Guillermo solamente escribe Maestre, es quizá éste el momento en el que se da forma al error (consciente o inconsciente).


Una vez fallecido el Maestre, el Mariscal convoca a los dignatarios de la orden de Oriente, los de Occidente sólo acudirán si se encuentran allí. El Comendador o Gran Comendador es quien reúne al Capítulo para esta ocasión y se lleva a cabo todo el proceso de elección.


Senescal

Es el segundo al mando por ello tiene el privilegio de poseer 4 caballos y un palafrén, un tipo de caballo menos valorado que el turcomano. En caso de que el Maestre no estuviese presente el senescal ocupaba su puesto.


Mariscal

Era el jefe militar. El Mariscal tiene la misma labor del Senescal de suplir al Maestre pero únicamente durante los enfrentamientos bélicos. Poseía el mismo número de monturas que el Maestre.


Comendador de la ciudad de Jerusalén

Es el tesorero y organiza la distribución de los miembros entre las distintas casas y encomiendas.


Comendadores territoriales

Trípoli y Antioquia, posteriormente se le añadiría Chipre. El Comendador de cada una estaba bajo el poder del Maestre y del Capítulo de la orden.


Comendadores Provinciales

Solían recibir el nombre de Preceptores aunque también pueden ser nombrados como Maestres Provinciales. Se encargaban de las distintas provincias donde estaba presente el Temple.


Drapier

Se encargaba de los hábitos de los frailes.


Visitador

Es un cargo que surge alrededor del siglo XIII para hacer más efectivo el control de los distritos. Éstos eran: Inglaterra, Alemania, Francia y la Península Ibérica.


Tras este rango comienzan los rangos expuestos anterioremente:


* Frates. Hermanos templarios caballeros o sargentos.

* Milites Ad Terminum.

* Capellanes.

* Turcoplier. Dirigía a las tropas Turcoples.

* Auxiliares o Afiliados.


Básicamente esta era la estructura jerarquizada de la Orden del Temple. Había otros cargos como aquellos que se refieren a las encomiendas o granjas de pequeño tamaño o aquellos visitadores de las mismas. La documentación referida a los cargos y establecimientos es bastante complicada de estudiar debido, sobre todo, al laxo uso que se hacía de la palabra encomienda o comendador, utilizadas para referirse tanto a casas centrales como a simples granjas o en el caso del comendador puede que sea utilizada para designar a un dirigente de una simple casa.


La lista de los Maestres

Hugues de Payns 1118-1136

Roberto de Craon 1136-1147

Everardo des Barres 1149-1152

Bernard de Tremelay 1152-1153

Andrés de Montbard 1153-1157

Beltrán de Blanquefort 1157-1169

Felipe de Milly 1169-1171

Eudes de Saint-Amaud 1171-1179

Arnaldo de Torroja 1179-1184

Gerard de Ridefort 1185-1189

Roberto de Sable 1189-1193

Gilbert Herail 1193-1200

Felipe de Plaissis 1201-1208

Guillermo de Chartres 1208-1218

Pedro de Montaigú 1219-1232

Armand de Perigord 1232-1244

Ricardo de Bures 1244-1247

Guillermo de Sonnac 1247-1250

Reinaldo de Vichiers 1250-1256

Tomás Berard 1256-1273

Guillermo de Beaujeu 1273-1291

Thibaud Gaudin 1291-1293

Jacobo de Molay 1293-1314


**Fechas Aproximadas**



[1] En este punto existe una controversia entre los autores que he consultado unos afirman fehacientemente que dicha clase si estaban considerados como templarios y se integraban dentro de la orden, mientras que otros defienden lo contrario, es decir, el hecho de que fuesen “temporales” les quitaba el derecho de poder pertenecer de facto a la orden. Desde mi punto de vista me parece que la teoría de considerarlos como pertenecientes a la orden puede ser aceptada, quizá no posean todos los derechos de un templario propiamente dicho pero sí parte de ellos durante el tiempo que son aceptados.

[2] Algunos autores indican una diferencia entre cofrades y donados, una diferencia que, en mi opinión, no es que sea muy clara, por ello me ha parecido que lo más correcto es incluirlos en una misma clase.

[3] Cart. De Douzens, B75.

[4] Viene a ser el mismo error que ocurrió con los evangelios cuando los traductores tradujeron como Virgen la palabra que realmente significa mujer joven, almah. Un error, consciente, pero aceptado y transmitido a lo largo del tiempo.

viernes, 7 de noviembre de 2008

Halladas estructuras de función desconocida en el castro de O Facho


Durante esta campaña ha aparecido más arte castreño, propio de las construcciones del sur de la Península

El arqueólogo José Suárez Otero afirma que el yacimiento de Donón, en Cangas, es «clave y singular»


El arqueólogo José Suárez Otero, director de las excavaciones del castro galaico romano de O Facho, en Donón (Cangas), está convencido de que el yacimiento muestra una especificidad «moi marcada» que lo convierte en un castro «clave e singular». Los últimos hallazgos, dice, «cóntannos cousas distintas que o resto dos castros coñecidos», si bien no está claro aún qué significan con exactitud. «Pensei que o que lle daba especificidade ao Facho era o santuario, pero vai máis alá», afirma Suárez Otero.

En esta campaña ha aparecido más arte castreño, propio de los yacimientos que hay más al sur de la Península. Entre ellos, dos ataderos que se utilizaban, supuestamente, para atar animales. Uno de ellos está decorado con líneas longitudinales, y el otro, con una representación esquemática de la cabeza de un jabalí.Por otra parte, en varias viviendas aparecieron unas estructuras elevadas sobre el pavimento adosadas a la pared interior, que José Suárez reconoce no saber qué son. En una de ellas, en la piedra está grabada una serpiente. «Nin se corresponden coas lareiras tipo nin aparecen carbón nin detritus domésticos», dice Suárez.

Sesenta viviendas

Este verano permitió sacar a la luz ocho nuevas construcciones, que suman un total de 60 a la vista. Se estima que son cerca de un tercio de las existentes. Las hay circulares, trapezoidales y rectangulares y helicoidales. O Facho albergó un poblado de tamaño medio (unas doscientas viviendas) que se asentó, a partir del siglo IV antes de Cristo, justo encima de otro de la Edad del Bronce del que no quedan vestigios. En el siglo I después de Cristo fue abandonado. Dos siglos después el santuario de Berobreo está en pleno apogeo, dado el número de aras encontrado.

Este año no se ha actuado en el santuario. Queda por excavar su zona más alta, al lado de la garita. En las campañas anteriores aparecieron 174 aras dedicadas al dios prerromano. Los demás hallazgos son de menor interés: una moneda, instrumentos de hierro, vidrio, un fragmento de un brazalete de pasta vítrea, cuentas de collares y restos de ánforas.

*Fuente. La Voz de Galicia

jueves, 6 de noviembre de 2008

Exponen en Santiago 56 piezas de la cultura taína de la América precolombina

La muestra, considerada como «una de las mejores colecciones en madera del mundo», se prolongará hasta el próximo 8 de febrero.

Un total de 56 piezas componen la exposición acerca de la cultura taína de los indígenas que poblaban las Antillas durante la época precolombina que se inaugura hoy en la fundación Caixa Galicia de Santiago de Compostela.El asesor científico de la muestra, José Oliver, consideró que se trata de «una de las mejores colecciones de piezas de madera del mundo».

La exposición, que se prolongará hasta el próximo 8 de febrero, es «un viaje a través de la culturas indígenas», indicó en conferencia de prensa la directora de la fundación Caixa Galicia, Teresa Porto.Porto agradeció la colaboración del Museo Británico de Londres, del Museo de América de Madrid y del Museo Barbier-Mueller de Barcelona por la cesión de las piezas.

El asesor científico de la exposición indicó que para la cultura taína estas piezas no eran objetos, sino que desde el punto de vista de los indígenas poseían una «fuerza vital», y eran empleadas por los chamanes para curar las enfermedades. El hilo conductor de la muestra es el libro «La relación sobre las antigüedades de los indios(1494-1498)» de Fray Ramón Pané, un religioso catalán al que el navegante Cristóbal Colón encomendó la tarea de investigar la religión de los indígenas.

Oliver dijo que Pané está considerado por algunos estudiosos como el primer etnógrafo de América, pues en el informe que redactó no existían valoraciones acerca de las costumbres indígenas, sino que, a diferencia de otros cronistas, «rescató» el universo de estas culturas «desde una perspectiva indígena». Además, destacó un banquillo presente en la muestra que es «extremadamente raro», porque conserva incrustaciones de oro -en ojos, boca, orejas y hombro- que no se han deteriorado a pesar de las condiciones del clima en zonas tropicales.

**Fuente. La Voz de Galicia.