jueves, 28 de agosto de 2014






El Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM invita a la jornada académica que sobre el tema de


IMAGEN Y ESCRITURA EN MESOAMÉRICA: DIFERENCIAS Y RELACIONES ENTRE ELLAS


se llevará a cabo el día 5 de septiembre en el Aula Francisco Maza del instituto. Las conferencias tendrán lugar en dos tandas: de 10:00 a 13:30 y de 16:30-19:40 horas. La entrada es libre.


La relación entre los sistemas de escritura y las imágenes pictóricas es muy compleja en todas las culturas. Se trata de dos sistemas de comunicación visuales, pero uno se encuentra fuertemente codificado (la escritura), al tener que representar el lenguaje verbal; en cambio las composiciones icónicas no verbales conllevan un menor grado de codificación, pues la relación entre sus partes o unidades es más abierta y mucho menos rígida. Por otra parte, las fronteras o límites entre los signos son mucho más nítidas en el caso de las escrituras (logogramas, fonogramas, etc.), que en el caso de la pintura figurativa-conceptual (pictografía) o figurativa-naturalista (cono en el arte maya clásico). La situación se torna algo más confusa en el caso de las escrituras jeroglíficas, que como la egipcia, la hitita o los sistemas mesoamericanos contienen grafemas de apariencia icónica o figurativa. A lo largo de un día de conferencias, el público asistente podrá escuchar diferentes aspectos y puntos de vista sobre este apasionante tema, que genera mucha reflexión.

*FUENTE. Arqueología Mexicana

sábado, 22 de febrero de 2014

Curso-Taller de Paleografía

Del 12 de marzo al 25 de junio tendrá lugar el curso taller impartido por la Mtra. María Elena Guerrero Gózmez, investigadora del Centro de Estudios Mayas del Instituto de Investigaciones Filológicas de la UNAM.

Más información en el cartel que adjuntamos.


sábado, 9 de noviembre de 2013

Caral celebra el 19 aniversario de su descubrimiento con nuevos hallazgos


La ciudad de Caral, considerada la más antigua de América, celebra el 19 aniversario de su descubrimiento en Perú con nuevos hallazgos sobre su traza urbana al tiempo que avanzan los estudios que señalan que el cambio climático acabó con esta civilización con mas de 5.000 años de antigüedad.

Situada en un área desértica al norte de Lima, entre el valle bañado por el río Supe y el litoral del país, el sitio arqueológico, fue declarado por la Unesco como Patrimonio Mundial en 2009.

Con motivo de esta celebración, durante este fin de semana se realizarán diversas actividades que comenzarán hoy con la inauguración del Museo Comunitario de Supe y con la ceremonia de culto a la Pachamama (Madre Tierra) en Caral, que estará iluminada.

El sábado tendrá lugar el "Catu Caralino" (o feria de productos agroecológicos y artesanales de los pobladores de las provincias de Barranca y Huaura); el festival gastronómico "El sabor de mi tierra"; y el festival artístico cultural o "Runa Raymi".

Al cumplirse 19 años desde que las investigaciones sacaran a la luz los restos de esta civilización, que fue contemporánea de la egipcia y la sumeria, la jefa de la Zona Arqueológica Caral, Ruth Shady explicó a Efe que han descubierto una senda a la que han denominado "Calle de Integración Social" porque conecta el área nuclear con un sector de la periferia.

El área nuclear de Caral es el sector principal de la ciudad donde están los edificios públicos más destacados y las viviendas de la elite, mientras que en la periferia se encuentran las viviendas más pequeñas de esta civilización.

En ese sector de la periferia es donde este año han descubierto un edifico público, de menores dimensiones, y una calle que lo conecta con el área nuclear, lo que según Shady demuestra que ambas zonas "han estado en conexión y participando del mismo sistema social y cultural".

La arqueóloga explicó que actualmente están trabajando en once asentamientos lo que pone de manifiesto que esta civilización tuvo "gran prestigio y lo mantuvo por más de 1.000 años" hasta que entró en crisis debido a un "fuerte cambio climático".

Según Shady, en Caral hacia los años 2000-1900 antes de Cristo se produjo un cambio climático que se manifestó primero en terremotos muy intensos, inundaciones muy fuertes a continuación y sequías prolongadas que hicieron que la arena invadiera los campos de cultivo y formara dunas en los valles.

Frente a esta situación "tan crítica donde no había agua en el río y los manantiales se secaron", las poblaciones tuvieron que emigrar o quedarse y morir, aseguró.

Esta es la hipótesis sobre el fin de esta civilización en la que trabaja un equipo multidisciplinario de geólogos y especialistas en ingeniería hidráulica de la Universidad de Florida.

Pero además de promover el conocimiento de esta civilización, actualmente también realizan talleres para fomentar el desarrollo de las poblaciones que vive en el entorno de los sitios arqueológicos.

La arqueóloga también destacó que en el Museo Comunitario de Supe, que se inaugura este viernes, se podrá apreciar la fibra de colores naturales que se ha recuperado de los sitios arqueológicos, donde han descubierto que intervinieron genéticamente diversas plantas y consiguieron cuatro colores naturales de algodón.

En este sentido, Shady explicó que fue una civilización con grandes conocimientos de arquitectura, de ciencia y tecnología, ya que desarrollaron tecnologías antisísmicas gracias a las cuales sus construcciones perduran hasta nuestros días, pese a estar en el llamado Cinturón de Fuego del Pacífico, una zona donde se registra casi el 85 % de la actividad sísmica del mundo.

En Caral también han encontrado conjuntos musicales enteros, lo que "demuestra su complejidad" y la importancia que daban a la música para un desarrollo más armonioso de las personas, que aunque se mantuvo en la historia andina se ha ido perdiendo en los últimos años, según Shady.

Entre los instrumentos musicales que se han encontrado figuran 32 flautas traversas, 38 cornetas, 4 antaras y quenas.

Pese a que cada año se incrementa el número de turistas, Shady lamentó que todavía no se le dé el valor que merece a Caral, que de enero de 2003 hasta agosto de este año ha recibido 428.333 visitantes.

Fuente:eldiario.es

miércoles, 7 de agosto de 2013

Hallazgos que reescriben la Historia de la Civilización más Emblemática de Mesoamérica. HOLMUL: “Un Mundo Celestial entre Dioses y Ancestros”.

Se descubre el friso más espectacular hasta ahora visto. Durante el mes de julio 2013, en Holmul, un yacimiento arqueológico maya precolombino, localizado en el noreste de la región del Petén, se dio a luz una pirámide maya del año 600, ricamente decorada con imágenes de dioses y gobernantes y una larga inscripción dedicatoria.

El hallazgo fue realizado por el arqueólogo guatemalteco Francisco Estrada-Belli y su equipo, durante la búsqueda de indicios relativos a una tumba encontrada en la temporada anterior.

Las investigaciones actuales fueron llevadas a cabo con el aval del Ministerio de Cultura y Deportes de Guatemala y financiadas con fondos de la fundación guatemalteca PACUNAM y las fundaciones estadounidenses Alphawood, Maya Archaeology Initiative, National Geographic Society y el aval académico de la Universidad de Boston.

Sobre el hallazgo

El entierro contenía los restos de un individuo acompañado por 28 vasijas cerámicas y una máscara de madera, lo cual llevó a pensar que pudo haber sido un gobernante o miembro de la elite de esta ciudad; sin embargo, indicios relativos a su identidad y las circunstancias históricas en las cuales vivió fueron proporcionados por el reciente descubrimiento del friso decorativo en el edificio asociado a la tumba.

El friso o relieve estucado se extiende por 8 metros de largo y 2 metros de alto en la parte superior del edificio rectangular a unos 10 metros arriba de la plaza. La composición incluye tres personajes principales vistiendo ricos atavíos de plumas de quetzal y jade, sentados sobre cabezas de monstruos witz (cerro).

El personaje central se identifica como Och Chan Yopaat por los signos jeroglíficos en su tocado y en el texto debajo de su imagen. Desde la boca del monstruo central se desprenden serpientes emplumadas de las cuales emergen los ancestros y cerros laterales. Entre ellos están las figuras de dos dioses ancianos, otorgándole al personaje central un objeto identificado por un signo jeroglífico como “primer tamal”.

Arriba de los personajes corre una banda de símbolos astrales conocida como ‘banda celestial’ que indica que las figuras representadas se encuentran en el mundo celestial de dioses y ancestros.

Este es un hallazgo extraordinario que solo una vez se da en la vida de un arqueólogo. Es una gran obra de arte que también nos proporciona mucha información sobre la función y significado del edificio, lo cual era el enfoque de nuestra investigación. Teníamos la esperanza de encontrar algunos indicios sobre el porqué de este edificio y de su entierro pero algo así va mas allá de cualquier expectativa, expresó Francisco Estrada-Belli.

El Friso representa la imagen de dioses y gobernantes divinizados y da sus nombres. El texto dedicatorio abre una ventana sobre una fase muy importante en la historia de la época Clásica, comparte el investigador.

La inscripción se compone de unos 30 signos jeroglíficos en una banda que corre en la base de todo el relieve. El texto, de difícil lectura por su antigüedad, fue descifrado por Alex Tokovinine epigrafista de la Universidad de Harvard y colaborador de este proyecto de investigación. Tokovinine afirma que el edificio fue dedicado por Ajwosaj, rey de la vecina ciudad de Naranjo y vasallo del poderoso Reino Kan.

Además, se afirma en la inscripción que Ajwosaj “puso en orden” una serie de dioses locales y un posible gobernante local, llamado Och Chan Yopaat, “el rayo entró al cielo”.

Este texto afirma muy claramente algo que antes solamente podíamos suponer. Se sabía que Holmul en el siglo quinto tuvo relación con Tikal junto a la llegada de guerreros teotihacanos al área maya. Sucesivamente, suponíamos que Holmul había entrado en la esfera de influencia de Naranjo, la cual había sido involucrada en guerras y alianzas en contra de Tikal, encabezadas por el Reino Kan.

Pues ahora este texto, nos cuenta de una forma muy explícita que Naranjo intervino de una forma directa para establecer una dinastía más aliada al Reino Kan en un centro como Holmul, tan cercano a Tikal (35 km) durante la fase inicial de la época de conflictos con Tikal, en el sexto y séptimo siglo de nuestra era.

El equipo de investigación espera regresar al área en los próximos meses para continuar la investigación y preservar este importante edificio como recurso para el turismo, finalizó Estrada-Belli.

*FUENTE. PACUNAM

domingo, 7 de julio de 2013

Nuevo glifo emblema de la serpiente descubierto en Calakmul

Dentro del marco del IX Congreso Internacional de Mayistas que tuvo lugar en la ciudad de Campeche durante los días 23-29 de junio, Rogelio Valencia epigrafista/investigador que forma parte del actual Proyecto Arqueológico Calakmul, presentó en su ponencia intitulada: "El glifo emblema de la cabeza de murciélago en el Petén", el hallazgo del glifo emblema de la cabeza de serpiente fechado, arqueológicamente, para una fecha anterior de la que se tenía registro en el centro campechano, en torno a comienzos del siglo VI d.C. Esto supone un varapalo para las hipótesis vertidas por los proyectos arqueólogicos de Quintana Roo, los cuales, defendían las teorías de que la dinastía Kaan se asentaba, durante esos momentos, en Dzibanché apoyándose en los descubrimientos que en los últimos años han tenido lugar en dicho centro.

Con este nuevo descubrimiento las incógnitas sobre el asiento, durante el periodo Clásico Temprano, de la dinastía vuelven a surgir y el conflicto entre si fuera Dzibanché o Calakmul la sede principal de los Kaan resurge. Hasta la fecha, la estela más antigua de Calakmul, la E. 114, no mostraba en su registro epigráfico el glifo emblema de la serpiente, si no el del murciélago y no era hasta el Clásico Tardío cuando el registro serpentino aparecía en la ciudad de los montículos adyacentes; sin embargo, este nuevo hallazgo presentado nos abre un panorama político mucho más complejo de lo que pensábamos apuntando hacia unas dinámicas que se salen de los parámetros establecidos para dicho periodo.

viernes, 15 de marzo de 2013

Curso-taller anual de Epigrafía



Introducción a la escritura jeroglífica maya 2013: calendario, lengua y aspectos retórico-literarios de las inscripciones del periodo Clásico



Impartido por la Dra. Maricela Ayala y el Dr. Guillermo Bernal 


Del 9 de abril al 14 de mayo del 2013 en el instituto de Investigaciones Filológicas, UNAM 


Martes, miércoles y jueves de 17.00-19.00 horas. 


Tendrá una duración de 30 horas el cupo será 


limitado y está pensado para el público en general. 


El costo es de 3.000 pesos


Inscripciones e informes: 56227494