miércoles, 31 de marzo de 2010

CACAXTLA

Un nuevo video, publicado en Youtube, del llamado "turismo cultural" del INAH cuyo protagonista, esta vez, es la zona arqueológica de Cacaxtla. Disfruten del paseo...

Se desprende parte de la Domus Aurea de Roma durante los trabajos de restauración

El desprendimiento se produjo en la conocida como Galería Trajana, que da acceso al complejo arqueológico, y que se encuentra bajo unos jardines.

La Domus Aurea de Roma, el «palacio dorado» donde el emperador Nerón estableció su residencia privada durante sus últimos años de vida, sufrió hoy un desprendimiento en una de sus galerías, durante los trabajos de restauración que se llevan a cabo en el monumento, que se levanta a pocos metros del Coliseo.

El desprendimiento se produjo en la conocida como Galería Trajana, que da acceso al complejo arqueológico, y que se encuentra bajo unos jardines. Unos sesenta metros cuadrados se desprendieron del techo de la galería debido a las filtraciones de agua habidas a causa de las últimas lluvias. La zona afectada estaba cerrada al público en el momento del derrumbe, aunque los bomberos han establecido un perímetro de seguridad en la zona mientras determinan el alcance total del suceso.

Desde 2005, el «palacio dorado» permanecía cerrado al público por las labores de restauración a las que estaba siendo sometido y por el riesgo de desprendimientos por el agua que se filtra en la época de lluvias en los jardines que se encuentran sobre el monumento. En las inmediaciones del área arqueológica de la Domus Aurea, una de las zonas más turísticas de la capital italiana, se encuentran también importantes monumentos como el Coliseo, los Foros Imperiales y varias basílicas.

Construida por el emperador Nerón (37-68 d.C.) tras el gran incendio que asoló Roma en el año 64 d.C, la Domus Aurea fue concebida como una representación del cosmos y estaba vinculada al movimiento del sol y de las estrellas. Además de los acabados en oro que la caracterizaron y le dieron nombre, en los techos de sus galerías destacaban las incrustaciones de metales semipreciosos y de láminas de marfil. Años después de su creación, Vespasiano recuperó el edificio para el disfrute de los ciudadanos con el propósito de ganarse el favor del pueblo romano.

El edificio ha sido cerrado y abierto de manera parcial al público en varias ocasiones y, con las obras que se estaban llevando a cabo desde 2005, se esperaba poder garantizar su apertura completa dentro de dos años.

*Fuente. La Voz de Galicia

martes, 30 de marzo de 2010

Linaje teotihuacano en Guatemala

[Veamos, antes de dar paso a la noticia me gustaría aclarar que la noticia realmente no es nueva, esta teoría viene siendo estudiada, debatida y tenida en cuenta por los especialistas desde hace, mínimo 5 años. (gracias a una serie de descubrimientos arqueológicos entre ellos el llamado marcador). Desde entonces los investigadores dejaban bastante claro que la llegada de Siyaj K'ak' (Nacido en el fuego) no fue fortuita, pues el mismo día se produce la muerte del soberano gobernante de Tikal, Chak Tok Ich'aak I, uno de los gobernantes más importantes de Tikal. La sustitución de este soberano, rompía con la tradición anterior al instaurar una dinastía proviniente de Teotihuacán como queda patente en este artículo y es que no solo la arquitectura y cerámica de la época muestran grandes influencias de la ciudad mexicana, sino que ampliando la imagen de la izquiera se puede ver como el monarca instaurado en el 379 d.C, Nuun Yax Ayiin I, portaba todos los elementos característicos de la élite teotihuacana, tocado aplanado y collar de conchas articuladas (la imagen pertenece a la Estela 31 de Tikal). El padre de este monarca se supone que sería el llamado Buho lanzadardos (un motivo iconográfico frecuente en Teotihuacán, el Búho de la Guerra, supuesto monarca de Teotihuacán. Pero todo esto no quiere decir que los contactos entre Teotihuacán y Tikal tuviesen lugar a partir de la fecha del 378 d.C., momento en el que se registra la llegada de Siyaj K' ak', sino que anteriormente ya hay registros de interacción económica entre ambas urbes y además no fue Tikal la única urbe que tuvo contactos con Teotihuacán (Kaminaljuyú, Copán, Río Azul, Uaxactún...). Como sabemos, es a partir del S. VII cuano Teotihuacán entra en total decadencia y, curiosamente, en el siglo VI es cuando Tikal comienza a tocar fondo como superpotencia maya de los territorios centrales, su poder mengua y el control territorial, económico y político se tambalea, todo parece estar relacionado y a su vez estos hechos tienen un protagonista común: Calakmul. Pero esa es otra historia...]




INDAGAN LINAJE TEOTIHUACANO EN TIKAL


*** Estudios en murales de Teotihuacan confirman la extensión del linaje de un gobernante de la antigua Ciudad de los Dioses en Tikal, Guatemala

*** La imagen representada por un búho con un escudo sería el emblema del gobernante de Teotihuacan, Atlatl-Cauac

Estudios iconográficos en murales de Teotihuacan confirman la extensión del linaje de un gobernante de la antigua Ciudad de los Dioses en Tikal, Guatemala, que ya había sido revelada por epigrafistas del área maya.

Lo anterior se suma a las interpretaciones de la Estela 31 de Tikal que alude a la línea dinástica de Atlatl-Cauac o “Búho Lanzadardos”, posible gobernante de Teotihuacan entre 374 y 439 d. C., y cuyo hijo, Yax Nuun Ayiin I, fue señor de Tikal. El emblema de este linaje estaría representado por la imagen de un ave con un escudo, que se observa en los murales teotihuacanos, indicó el doctor Raúl García Chávez, del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH-Conaculta).

De esa manera, habría una correlación con el registro descrito en Tikal y otros sitios mayas de fines del siglo IV, donde aparece el hijo de “Búho lanzadardos”, Yax Nuun Ayiin I, como dirigente de Tikal hacia 379 y 404 d. C., comentó el investigador durante su reciente participación en la VI Jornadas Permanentes de Arqueología, efectuada en el Museo del Templo Mayor.

El arqueólogo, adscrito al Centro INAH-Estado de México, destacó que a partir de 370 d. C. en el registro iconográfico de Teotihuacan comenzó a aparecer una serie de figurillas entronizadas, con anteojeras y tocado, posibles símbolos del gobernante supremo de esa metrópoli del Altiplano Central mexicano.

Esta iconografía parece indicar que el gobernante de Teotihuacan “pertenecía a un clan cuyo emblema era un búho con un escudo en el pecho, atravesado por un mano que empuñaba un dardo de atlatl o el atlatl mismo. A veces fue representado con un tocado de borla de algodón y con las anteojeras; y en otras, sin anteojeras, pero entronizado”, explicó el especialista.

Lo que se tiene en la Zona Arqueológica de Teotihuacan —continuó— “es evidencia muy fragmentada. Algunas representaciones de los murales teotihuacanos, entre ellas la de una ave con plumaje verde que sostiene un atlatl y un escudo, podrían referir a este personaje, ‘Búho lanzadardos’, o quizás a una advocación del mismo como elemento mítico.”

“Este numen, por llamarlo de algún modo, se ha encontrado en numerosos ejemplos en la pintura mural teotihuacana. Sin embargo, la mayor parte de estas obras están fragmentadas y nos hacen incomprensible el discurso iconográfico”.

Lo anterior no descarta —dijo—, que futuras excavaciones en este sitio arqueológico del Estado de México permitan encontrar un mural lo suficientemente completo como para entender esta historia.

De acuerdo con el especialista, en la Estela 31 de Tikal se tiene descrita la línea de sucesión del linaje de “Búho lanzadardos”, así se tiene a su hijo Yaax Nuun Ayiin, gobernó la urbe maya entre 379 y 404 d. C., y al sucesor de éste en el trono, Siyaj Chaan K’awiil II, gobernante de Tikal de 411 a 456 d. C.

Otro descendiente de “Búho lanzadardos” que no aparece en la Estela 31, pero sí en otros monumentos de la zona arqueológica guatemalteca, es su nieto K’an Chitam, señor de Tikal entre 458 y 486 d. C., quien enfrentó una guerra contra la ciudad maya de Calakmul (Campeche). Tras la derrota sufrida se prohibió la hechura de nuevas estelas en Tikal.

Además de las posibles representaciones de “Búho lanzadardos” en murales y figurillas teotihuacanas, “en la Estela 31 de Tikal, su hijo, Yaax Nuun Ayiin, está representado como un guerrero teotihuacano, con escudo y lanzadardos (símbolos de legitimidad a través de su línea paterna); y en esculturas teotihuacanas aparece con los mismos elementos a manera de gobernante”.

Un aspecto igualmente importante es la arquitectura y la traza que guarda el Grupo E, en el Complejo Mundo Perdido de Tikal, muy similares a las de de la Ciudadela de Teotihuacan.

Por su parte, el arqueólogo Jorge Angulo Villaseñor, de la Dirección de Estudios Arqueológicos del INAH, comentó que es difícil creer que la llegada de teotihuacanos a Tikal, y otras ciudad mayas como Copán y Kamilnaljuyú —también en Guatemala— se haya debido a una conquista militar puesto que esta empresa requería un esfuerzo enorme en cuanto al abastecimiento de tropas, de ahí que es más factible pensar en alianzas políticas.

Asimismo, el hallazgo de osamentas de personas de filiación maya en la Pirámide de la Luna, en Teotihuacan, refirman —junto con otras evidencias— el contacto que en un momento llegaron a tener las ciudades mayas y la megaurbe del Altiplano.

En palabras del doctor Raúl García Chávez, los estudios epigráficos y arqueológicos realizados en el área maya “nos están ayudando a colocar la cronología real de los elementos teotihuacanos. La Estela 31 de Tikal, así como otros monumentos similares, fueron hechos para transmitir un mensaje muy claro, el de la dominación teotihuacana”.

“En Teotihuacan existe un sistema iconográfico fragmentado, pero que a la luz de las similitudes formales adquiere sentido. Las numerosas representaciones que se han encontrado en el Altiplano son evidencia, aún críptica, de un sistema de representación-comunicación que tuvo un fin específico, posiblemente la veneración y exaltación de un grupo de personas, en este caso, el gobernante supremo de Teotihuacan, “Búho lanzadardos” y su genealogía”, concluyó.

*Fuente. INAH
**El texto inicial entre corchetes es mío.

viernes, 26 de marzo de 2010

Tula

El INAH ha lanzado un video sobre la ciudad de Tula, que han subido al conocido portal Youtube, donde tienen un canal propio. "Turismo cultural" lo llaman ellos... Subo el video por las buenas imágenes que presenta pero no estoy de acuerdo con el denominado "turismo cultural"; ¿hablamos de intereses (reales) culturales o simplemente de interés turístico (si puede ser masivo claro) en primer término relegando a un segundo (tercero o cuarto...) plano la cuestión científica-cultural?...largo debate.



Los mayas y el mar místico.


*** Cerca de cien piezas conforman la exposición Piscina de fuego: Los mayas y el mar místico inaugurada anoche en el Museo Peabody Essex, en Salem

*** La presentación del acervo mexicano en EU, se da en reciprocidad por el préstamo que dicho museo también hará para la exposición Moana. Los Mares del sur.


Compuesta por piezas maestras del arte maya, la exposición Piscina de fuego: Los mayas y el mar místico, fue inaugurada anoche en el Museo Peabody Essex, en Salem, Massachusetts, EU; basada en los nuevos estudios de interpretación sobre la importancia que tuvo el océano para esta antigua civilización, la muestra estará abierta al publico estadunidense a partir de este sábado 27 y permanecerá hasta el 18 de julio.

Para esta exhibición, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH-Conaculta) hizo el préstamo de 22 piezas procedentes de los museos Nacional de Antropología; Regional de Yucatán “Palacio Cantón”; de Sitio de Comalcalco, Tabasco; Fuerte de San Miguel, y Baluarte de la Soledad, ambos en Campeche; y Regional de Antropología “Carlos Pellicer Cámara”, Tabasco.

Rodeado por el mar en todas las direcciones, los mayas consideraron al agua como fuente de la vida. Compuesta por casi un centenar de objetos —entre las que se incluyen obras maestras, muchas de ellas nunca antes exhibidas en los Estados Unidos—, los visitantes logran tener una nueva apreciación de la influencia del agua en la cosmología maya, su papel en su interpretación de lo sobrenatural, así como su impacto en aspectos de la vida cotidiana, como lo fueron las prácticas comerciales o las dinámicas de poder.

Dientes de tiburón, espinas de raya, cocodrilos sobrenaturales, criaturas del mar y aves de agua, son algunas de las representaciones hechas en piedra y barro que dan cuenta del concepto que tuvieron del mar los antiguos mayas a lo largo de su desarrollo, entre 300 y 900 d.C.

La presentación del acervo arqueológico mexicano en el Museo Peabody Essex —a 25 km de Boston— se da en reciprocidad por el préstamo que este recinto también hará para la exposición Moana. Los Mares del sur, que próximamente arribará al Museo Nacional de Antropología, y que también incluirá objetos de las colecciones del Field Museum de Chicago y del Museo de Young de San Francisco.

Piscina de fuego: Los mayas y el mar místico está divida en cuatro módulos, organizados a partir de las nuevas interpretaciones iconográficas. Los mayas lograron desarrollar un refinado sistema de escritura, compuesto por más de 800 glifos. Fue a finales de los años 80 que el símbolo alusivo al mar fue descifrado.

Agua y Cosmos; Criaturas de la piscina de Fuego; Navegando los cosmos, y El nacimiento y renacimiento, son los títulos de las secciones temáticas de esta muestra en la que el mar aparece como fuente vital, de riqueza material y espiritual para los mayas. A la veintena de piezas mexicanas se suman también las procedentes de Belice y Guatemala.

La exposición es coordinada por Daniel Finamore, curador de Arte e Historia Marítimo en el Museo Peabody Essex; y Stephen D. Houston, profesor de Arqueología en la Universidad de Brown.

“Consultamos con especialistas de la cultura maya de México y Centroamérica, compartiendo con ellos nuestra teoría que el mar y el agua fueron centrales para esta civilización, incluyendo a aquellos que vivían lejos de la costa”, comentó Daniel Finamore.

Entre las piezas sobresalientes de esta exhibición se encuentra un incensario de cerámica adornado con la representación de una deidad acuática (con dimensiones de 1.18 metros por 56.5 centímetros y un diámetro de 20 cm.) procedente del Museo de Sitio de la Zona Arqueológica de Palenque, Chiapas.

Este incensario muestra a la deidad masculina con adornos en forma de semicírculos de agua y orejeras de concha que lo conectan con Chaac, dios de la lluvia; así mismo porta un tiburón que le sirve de tocado y está coronado por un cocodrilo. Su uso como fuente de humo se vincula con el olor y el misterio maya.

Tras su exhibición en Massachusetts, Piscina de fuego: Los mayas y el mar místico será presentada en el Museo de Arte Kimbell, en Forth Worth, Texas, donde permanecerá del 29 de agosto de 2010 al 2 de enero de 2011, posteriormente estará en el Museo de Arte de San Luis, Missouri, del 13 de febrero al 8 de mayo de 2011.


*Fuente. INAH

martes, 23 de marzo de 2010

Seminario: Supervivientes de la conquista: Los mayas de Guatemala en la perspectiva histórica.

El próximo 6 de Abril tendrá lugar la primera conferencia del seminario titulado: Supervivientes de la conquista: Los mayas de Guatemala en la perspectiva histórica. Dicho ciclo se desarrollará desde el 6 hasta el 8 de Abril de 2010 en la Escuela de Estudios Hispanoamericanos de Sevilla, perteneciente al CSIC, situada en la calle Alfonso XII, 16. Dicho seminario se enmarca dentro del Proyecto "Las fronteras y sus ciudades: herencia, experiencias y mestizajes en los márgenes del Imperio Hispánico". La actividad está configurada de la siguiente manera:

  • Martes 6 de Abril. Conquista por la España Liberal. 19.00 horas
  • Miércoles 7 de Abril. Conquista por el capitalismo local y global. 19.00 horas
  • Jueves 8 de Abril. Conquista por el Estado de terror. 19.00 horas.
El ponente y director del ciclo de conferencias es el Dr. W. George Lovell de la Queen's University de Canadá. La entrada a la actividad es libre pero con aforo limitado, como conozco personalmente al Dr. Lovell ya que he tenido la gran suerte de poder acudir a sus clases y, además, es uno de mis tutores, no puedo más que recomendar fervientemente a todos aquellos que visiteis este blog a que acudais a este seminario por lo interesante del tema a exponer y por la garantizada calidad del ponente tanto académica como personal. Esta vez yo sí acudiré.

Mantenimiento del Blog.

Por cuestiones festivo-lúdicas (aquí en España tendrá lugar en poco tiempo la Semana Santa) mantedré el blog a semirendimiento (durante unos 10 días) actualizándolo cuando tenga ocasión. Espero que no se alarge mucho. Durante este tiempo aprovecharé para avanzar en mi proyecto de investigación y quizá ponga algún avance a la vuelta.

Disfrutad del puente aquellos que podais o residais en España.

lunes, 22 de marzo de 2010

Pere el Gran vivió como un rey

El análisis de la momia del monarca revela buena salud y una altura extraordinaria para la época.

Pere el Gran vivió como un rey. Su salud era muy buena aunque había perdido algun diente, según revela el primer estudio de los restos parcialmente momificados tras la obertura de su tumba. El monarca, al que se le ha realizado un TAC, era muy alto para los estándares de su tiempo, 173 centímetros. Los resultados se han presentado hoy en el Centro de Restauración de Bienes Muebles de Cataluña (CRBM), en Sant Cugat, adonde se trasladó el cuerpo del rey el pasado 17 de marzo para su estudio y donde descansa en una cámara aislada en condiciones de asepsia ambiental.

Para acceder hasta el rey, como pudo hacer este diario, es preciso revestirse con un traje especial y colocarse guantes y una mascarilla. El monarca descansa en posición curvada -la que adoptó el cadáver en su estrecho sarcófago, una bañera romana de pórfido reutilizada- y aparece a porimera vista como una masa fusiforme marronácea de la que brotan algunos huesos como los de la pelvis. Con mascarilla no se detecta ningún olor, aunque los técnicos indican que desprende un ligero tufillo "a florido". Si te acercas es posible apreciar en la cabeza -de hecho el cráneo bastante pelado- restos de piel en la mejilla izquierda. Desde el lado derecho una oquedad permite observar los dientes. La impresión general no es en absoluto siniestra sino de paz, revestida de una cierta majestad.

No se ha encontrado ningún tipo de ajuar en el enterramiento del monarca, ni entre sus ropas ni sobre su cuerpo. Y ni mucho menos tesoros escondidos. El rey, que nació en Valencia en 1240 y murió en la localidad barcelonesa de Vilafranca del Penedès en 1285, está cubierto por un tejido de lana que posiblemente sea el hábito monástico con el que, según las crónicas, se quiso enterrar el soberano. Un tejido diferente, de seda granate, fue colocado bajo la cabeza del rey a modo de cojín y también hay evidencias de tejido de lino bajo el hábito. Ni rastro de corona o joyas.

Sin embargo, sí ha aparecido una pequeña bolsita de tela con un mechón de cabellos en su interior y que estaba colocada debajo del cuerpo en la parte inferior del sarcófago. Los estudiosos creen que los cabellos son del propio rey y que su colocación en el enterramiento indicaría algun tipo de ritual. De conservarse la raiz de los pelos podría realizarse análisis que permitirían conocer datos de alimentación y posibles patologías.

La investigación confirma que los restos fueron embalsamados. El cuerpo conserva restos de piel, musculatura e incluso podría albergar parte de algún órgano. El rey no descansaba en un ataúd sino directamente en la bañera de pórfido, colocado sobre una plancha de madera que se hundió por el centro con el tiempo y que es lo que ha provocado que el cuerpo adquiriera su característica postura curvada. La semimomia tiene las manos cruzadas y, lo que resulta sorprendente, los pies cortados y recolocados entre las piernas. Obviamente eso se hizo para que el gran rey cupiera en el sarcófago. Se descarta que el soberano llevara ningún tipo de casquete, pero si presenta una especie de banda o cinta en la cabeza.

Tras los estudios, el cuerpo volverá a ser depositado en su tumba, en el Monasterio de Santes Creus (Tarragona) con una ceremonia hacia finales de junio, pero se seguitá trabajando con todos los datos que se hayan obtenido del análisis del cuerpo. Está previsto realizar una reconstrucción facial del rostro del monarca.

El traslado de Tarragona a Sant Cugat, tras la minuciosa extracción del rey de su sepulcro, duró seis horas y requirió a 40 personas. Durante el camino, con escolta -un rey al cabo- de los mossos d'esquadra, se hizo una parada en el Hospital Joan XXIII de Tarragona dónde se le realizó un TAC al monarca, que será utilísimo para la investigación.

Al soberano se le realizarán también pruebas de ADN, que servirán para verificar si los restos de huesos que se conservan en otras tumbas pertenecen a monarcas de su familia como Jaume I (padre de Pere el Gran), Jaume II, Blanca d'Anjou o Alfons III.

*Fuente. El País.

miércoles, 17 de marzo de 2010

Hallan tumbas tlaxcaltecas

*** Arqueólogos del INAH descubrieron diversos entierros humanos con evidencias de cremación; se presume fueron parte de un ritual hecho antes de la Conquista. *** Por su cercanía a la barranca Tlacuetla, se deduce que el ritual estuvo dedicado a este espacio que en la época prehispánica estaba asociado al inframundo

Especialistas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH-Conaculta) descubrieron diversas tumbas de la cultura tlaxcalteca, cuyos restos humanos presentan indicios de cremación y que se presume formaron parte de un ritual, efectuado entre 1450 y 1519, poco antes de la Conquista, dedicado a la barranca, sitio que era asociado con el inframundo y con el regreso a las ciudades míticas como la de Tollan y Aztlan.

El descubrimiento se registró en las cercanías a la barranca Tlacuetla, perteneciente a la población de San Lucas Cuauhtelulpan, donde a lo largo de más de un año arqueólogos del INAH han efectuado labores de salvamento arqueológico por la construcción de un libramiento, y que han permitido también el hallazgo de más de una veintena de piezas de cerámica policromada, como copas y vasos prehispánicos, algunos de los cuales contenían huesos humanos cremados.

El arqueólogo Eduardo Contreras Martínez, responsable del trabajo arqueológico, detalló que en total se registraron cinco depósitos, dos de los cuales han sido explorados totalmente. “Contenían restos humanos que por sus características se sabe corresponden al periodo Posclásico Tardío, época de auge de la cultura tlaxcalteca”.

En uno de los estos dos depósitos —abundó—, se hallaron poco más de diez kilogramos de hueso humano cremado y restos de un cráneo con la mandíbula desplazada hacia la derecha, debajo de éste se encontró una pequeña jarra policroma de tipo Azteca II.

Mientras, en el segundo se hallaron cuatro tumbas, cada una de las cuales contenía los restos óseos de dos adultos y dos infantes. Los primeros se ubicaron en posición flexionada; uno de ellos mostraba fractura craneal, así como una fisura en el hueso del brazo derecho.

Contreras Martínez detalló que los restos óseos se encontraron asociados a diferentes piezas de cerámica policroma de estilo mixteco: platos, cajetes, vasijas chicas y de gran tamaño, que en la época precortesiana eran intercambiadas por otros productos, y principalmente para rituales.

Los restos del par de infantes se encontraron cremados —de la cadera hacia abajo—, en tanto que el cráneo y el pecho fueron hallados en buen estado. Uno de los rostros estaba cubierto con un cajete.

En Tlaxcala “esta cerámica ha sido hallada en contextos rituales de importancia, así como también está asociada con la discusión del lugar de origen de uno de los mas importantes códices prehispánicos: el Borgia”, indicó el arqueólogo del Centro INAH Tlaxcala.

En este sentido, es importante recordar que para los antiguos tlaxcaltecas la cerámica era un importante medio de expresión ideológico, asociado con actividades de índole ritual como lo demuestran los vestigios hallados cerca de esta barranca que fue objeto de veneración.

“Las barrancas estaban asociadas con el inframundo y con el regreso a las ciudades míticas como la de Tollan y Aztlan, siempre abundantes de agua, peces y maíz”, puntualizó Contreras Martínez al destacar que estos entierros evidencian una gran celebración con el uso del fuego.

“Hallamos una fuerte cantidad de carbón que fue utilizado en el momento que se realizaron los rituales y las cremaciones; por su ubicación se cree que fueron dedicadas a la misma barranca, como si se tratase de ofrendas de consagración”.

“En el México prehispánico se sabe que a ciertas lagunas, ríos, montañas y remolinos de agua les realizaban ceremonias y depositaban ofrendas. Las barrancas eran parte de esta amplia concepción del paisaje ritual del mundo precortesiano”, explicó el arqueólogo.

El investigador del INAH comentó que en el resto de los tres depósitos que aún no se exploran se tienen evidencias de restos óseos y de algunos objetos que datan de la época colonial.

Entre tales piezas destacan algunas figurillas de franciscanos y de monjas, así como hojas de cuchillos de hierro, “lo que nos indica que en este lugar aún después de la Conquista se siguieron realizando ceremonias y sacrificios con motivos prehispánicos”, concluyó.

*Fuente. INAH

martes, 16 de marzo de 2010

Hallan en Luxor las estatuas de dos faraones de hace más de 3.000 años

Las estatuas fueron halladas cerca del templo de Amenhotep III (1410-1372 a.C.), padre de Akenatón y abuelo de Tutankamón.

Arqueólogos egipcios han descubierto las estatuas de dos faraones de la dinastía XVIII, del Imperio Nuevo (1539-1075 a.C.), en la orilla occidental del Nilo, en Luxor, 600 kilómetros al sur de El Cairo.

Según una nota del Consejo Supremo de Antigüedades, los hallazgos se produjeron en el marco de un proyecto para salvar de las aguas subterráneas los templos y las tumbas antiguas colocadas de la orilla occidental del Nilo. Las estatuas fueron halladas cerca del templo de Amenhotep III (1410-1372 a.C.), padre de Akenatón y abuelo de Tutankamón. Una de ellas es de las más grandes jamás encontradas del dios de la Sabiduría, Tehut, que solían colocar dentro de los templos del Imperio Nuevo para dar la bienvenida al Sol.

Esta primera estatua es de granito y mide cuatro metros de altura y fue hallada quebrada en varios trozos. La segunda, también de granito, es el busto del faraón Amenhotep III.

Los arqueólogos descubrieron, además, una base gigante de una estatua que podría ser de Amenhotep III. En esta zona de Luxor continuarán las excavaciones con el objetivo de descubrir más estatuas de este periodo antiguo, según la nota.

*Fuente. La Voz de Galicia.

Identifican el palacio de los primeros omeyas en el mar de Galilea



Textos antiguos del primer siglo del Islam ubicaban el palacio en un lugar conocido como al-Sinnabra, dato que hasta ahora no había ayudado a los arqueólogos a dar con su emplazamiento.

Arqueólogos israelíes han conseguido identificar el lujoso palacio que los primeros califas de la dinastía Omeya tuvieron a orillas del mar de Galilea, cuya existencia mencionan en sus textos historiadores árabes de la época. El palacio, construido por el primer califa, Muawiya, en el siglo VII, ha sido identificado en las proximidades de la moderna Beth Yerah o Jirbet el Kerak, a orillas del bíblico lago, en un yacimiento descubierto hace décadas, informó hoy en un comunicado la Universidad de Tel Aviv (UTA).

«Tiene gran relevancia no sólo por la importancia en sí del palacio omeya, sino también por su exclusiva cercanía a una iglesia del período bizantino más temprano y por la corta distancia a la que se encuentra de un cementerio de pioneros sionistas», dice en la nota el arqueólogo Raphael Greenberg, del departamento de Arqueología de esa universidad.

Textos antiguos del primer siglo del Islam ubicaban el palacio en un lugar conocido como al-Sinnabra, dato que hasta ahora no había ayudado a los arqueólogos a dar con su emplazamiento. Excavaciones en la misma zona de Beth Yerah entre 1950 y 1953 dieron como resultado el hallazgo de una estructura fortificada que los expertos fecharon en el período bizantino (330-620 D.C), una evaluación puesta en tela de juicio cuando, poco después, se encontró una gran sala orientada hacia Jerusalén y con el dibujo de un candelabro de siete brazos en una piedra.

En 2002, a raíz de otros descubrimientos menores, un arqueólogo estadounidense de Chicago afirmó que la sala no era una sinagoga sino que parecía ser el mítico palacio de los Omeya en Tiberíades, construido por el califa Muawiya, que gobernó desde Damasco entre el 661 y el 680. Historiadores de esa época relatan que, desde Muawiya hasta Abdel Malik (685-705), constructor de la conocida mezquita de la Cúpula de la Roca en Jerusalén, todos los califas usaron el palacio en los meses de invierno, por el cálido clima de la zona. La identificación del palacio, trabajo en el que también ha participado la Universidad Hebrea de Jerusalén, fue posible después de un exhaustivo examen de los cimientos de la sala que hasta ahora se creía una sinagoga.

Monedas halladas bajo el suelo y otras estructuras subterráneas demuestran que el edificio no pudo haber sido construido antes del 650. Así lo indican también unos suntuosos baños encontrados junto al muro exterior del palacio y que son fechados a finales del siglo VII, y los restos de conductos agua y tuberías de cerámica, que apuntan a la existencia en su día de un sofisticado sistema de distribución alimentado por un acueducto.

El palacio en la zona de los Omeya estaba cerca de la ciudad de Tiberíades, fundada en el 20 d.C. por Herodes Antipas en honor del emperador romano Tiberio y que fuera capital de la zona hasta la conquista musulmana. En su época de gloria, el palacio fue el centro de la actividad real de la dinastía omeya y, con la caída del Califato de Damasco alrededor del 750, declinó también la importancia de al-Sinnabra.

Greenberg destaca que los restos, entre ellos muros de dos metros de espesor, permiten delimitar la base estructural del recinto, los baños y las torres de defensa que el palacio tuvo durante el trascendental primer siglo de vida del Islam.

*Fuente. La Voz de Galicia

lunes, 15 de marzo de 2010

Mantenimiento del Blog.

Arreglados los links de los paseos virtuales a los sitios arqueológicos. Ya podeis disfrutar, otra vez, de la magnífica aplicación que nos facilita el INAH.

Los dioses aztecas no requerían tanta sangre

*Entrevista realizada por Jacinto Antón a Eduardo Matos Moctezuma, para El País.

El arqueólogo mexicano Eduardo Matos Moctezuma lima tópicos sobre los sacrificios humanos

Eduardo Matos Moctezuma (Ciudad de México, 1940), que ha viajado a Barcelona para participar en la jornada Arte y mito organizada por la Universidad Pompeu Fabra y el Museo Barbier-Mueller, es uno de los nombres de referencia en la arqueología mesoamericana. Director del Proyecto Templo Mayor de excavaciones en la capital mexicana, está considerado una de las personas que más saben de los aztecas en todo el mundo. Pese a su aspecto afable, el científico tiene un carácter de obsidiana, digno de su apellido (Moctezuma, "el que se hace temer", en náhuatl), un apellido majestuoso —el del penúltimo caudillo azteca— que, subraya, "no ha predestinado mi interés".

El arqueólogo desmonta leyendas y tópicos sobre esa civilización. ¡Hay que ver cómo pone verde al antropólogo Marvin Harris por su tesis sobre el canibalismo! Suerte que uno lleva consigo al entrevistarlo La flor letal, de Christian Duverger, sobre la economía del sacrificio azteca, y eso le apacigua un poco. Matos Moctezuma explica cómo empezaron las investigaciones sobre el Templo Mayor y el área ceremonial de Tenochtitlan, la capital azteca. "El Proyecto del Templo Mayor comenzó hace ya 32 años", explica. "El 21 de febrero de 1978, obreros de la Compañía de Luz y Fuerza localizaron parte de una escultura, una pieza monumental, en forma de escudo, que representaba a una deidad lunar, Coyolxauqhi, hermana de Huitzilopochtli, el dios de la guerra, y muerta por éste, decapitada y descuartizada. Al excavar se encontró el edificio del Templo Mayor, desmantelado en el siglo XVI. Durante años nos hemos dedicado a estudiar el edificio y sus aledaños, toda esa área de gran sacralidad de Tenochtitlan que contenía hasta 78 edificios de culto; a excavar y a interpretar el material recuperado, las ofrendas -máscaras de piedra, vasijas, figuritas, restos animales (felinos, peces, aves, caimanes)-, los millares de objetos. Continuamos excavando, de manera más esporádica. Lo último que hemos encontrado es el templo del dios del viento, Ehecatl, que ha aparecido detrás de la catedral. No lo podremos excavar completamente porque está rodeado de casas".

Parece que por razones geológicas, la ciudad colonial se está hundiendo y de alguna manera la roe por abajo la precolombina, a la que se superpuso. "En 1991 hubo que hacer obras de salvamento de la catedral, que se hundía por la extracción de agua para la ciudad, que debilitó el terreno. Al hundirse, se asentó sobre los templos prehispánicos que estaban debajo y que hicieron de cuñas que resquebrajaban el templo cristiano. Sí, es como la venganza de los dioses". Matos Moctezuma considera la arqueología como "viajar en una máquina del tiempo" o descender al mundo de los muertos y devolverlos a la vida. "Cada día han salido de la tierra los dioses antiguos", apunta.

"Hemos visto que el del Templo Mayor era un área enorme que representaba ya en su arquitectura el cosmos y el verdadero centro desde el que se desplegaba el urbanismo de Tenochtitlan, una ciudad de cerca de 200.000 habitantes", prosigue el estudioso. "Se usaba para grandes ceremonias religiosas. De hecho luego los frailes tendrán problemas para arrastrar a los indios al interior de las iglesias, acostumbrados como estaban a los espacios abiertos, a la gran plaza".

Matos Moctezuma está completamente en desacuerdo con la idea de que el mundo azteca resulte más difícil de entender que el de cualquier otra civilización. "Para comprender una cultura lo primero es conocerla. Decir, por ejemplo, que el arte azteca es violento o exuberante es absurdo y superficial. Hay que leer a los especialistas, a los autores serios. No creo que haya nada objetivo en decir que el arte azteca o el mesoamericano en general sea más difícil de entender o más exótico que cualquier otro. Es un arte que viene del mito y va al mito, esa es su clave. Si no conoces la mitología no puedes pretender entenderlo, pero eso se puede aplicar también al arte griego o al etrusco". ¿Pero no cree Moctezuma que en occidente se siguen entendiendo mal esas culturas? Quizá las cosas no han cambiado mucho desde que, como cuenta el propio arqueólogo, Cuauhtémoc, al rendirse, señaló el puñal en el cinto de Hernán Cortés para que lo sacrificara a los dioses como correspondí a un guerrero y este entendió que se trataba de una simple ejecución y le perdonó la vida, para desconcierto y decepción del bravo último caudillo azteca. "Es posible. En mi opinión hay mucho prejuicio detrás. Se parte de los parámetros culturales europeos y se considera lo que no cuadra, lo demás, como arte primitivo".

Los sacrificios humanos provocaron repulsión a los conquistadores y siguen perturbando a los observadores de la cultura azteca. Esa imaginería de corazones palpitantes arrancados y cuerpos ensangrentados lanzados por las escaleras de los templos... "¿Y no provoca acaso la misma o más repulsión la Inquisición con sus autos de fe?", se enoja el estudioso. "Piénselo. Por no hablar de Hiroshima y Nagasaki. Al menos los aztecas no mataban al otro porque lo juzgaban diferente, sino con una finalidad ritual. El sacrificio humano era un rito propiciatorio para que la vida no se detuviera, para que el sol siguiera su curso. En los pueblos agrarios el sacrificio humano tiene una presencia muy fuerte, con fines de renovación de la vida. En todo caso, se cree que se ha exagerado mucho el fenómeno en el mundo azteca. Los datos arqueológicos desmienten que los sacrificios fueran tan masivos. Había una fiesta especial al dios de la guerra en la que se sacrificaban prisioneros y con esa intencionalidad cósmica de que no se parara el sol. Y luego había otras ocasiones más esporádicas en las que se sacrificaba a un solo individuo caracterizado como el dios al que se veneraba".

¿Y qué hay del canibalismo? El antropólogo estadounidense Marvin Harris teorizó que los sacrificios eran en realidad una excusa para disponer de alimento en una zona en la que las proteínas animales eran escasas. "¡Basta de leyendas negras y tonterías!", estalla Moctezuma. "¡No me hable de Harris! Lean cosas serias, por favor. Hay estudios científicos que demuestran que había recursos animales y vegetales más que suficientes. El consumo de carne humana no era en absoluto un acto generalizado. Tan sólo en algún ritual específico, con un sacrificado que representaba al dios, se tomaba como una forma de comunión".

El investigador prefiere que retengamos otros aspectos menos morbosos de la vida azteca. "Estamos descubriendo que eran una sociedad realmente compleja, con una gran división del trabajo y grandes especialistas, con gente que se dedicaba a tiempo completo a ramas concretas de la producción, a tallar la obsidiana, a fabricar cerámica. La tecnología que descubrimos detrás es impresionante. El conocimiento del tipo de barro, de los pigmentos, del diseño de motivos, o en los textiles la forma de sembrar el algodón, seleccionarlo, teñirlo. También es extraordinario el conocimiento médico y de la naturaleza".

*Fuente. El País.

viernes, 12 de marzo de 2010

Aluxes, constructores de las grandes pirámides

*Un interesante artículo sobre la figura de los Aluxes realizado por Carmen Mondragón Jaramillo.

En un tiempo muy remoto, cuando el sol todavía no calentaba la tierra, los aluxes amontonaban enormes piedras (que en ese entonces no tenían peso) con sólo silbar, de esa manera, en un abrir y cerrar de ojos levantaron los grandes monumentos de las ciudades mayas; por eso, aunque imperceptibles, miles de años después aún cuidan con recelo sus dominios.

Palabras más, palabras menos, los mayas de hoy cuentan que así fueron edificados los ejemplos más excelsos de su arquitectura: El Adivino de Uxmal, El Templo de Kukulcán en Chichén Itzá, El Templo de las Siete Muñecas en Dzibilchaltún, y tantos otros que asombran a propios y extraños.

Entre la verdad y la ficción, investigadores del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) se dieron a la tarea de documentar el posible origen, así como las costumbres y quehaceres de los aluxes que, como se dijo, para los mayas contemporáneos nada tienen que ver con el enano de pelaje blanco y facciones simiescas, compañero de aventuras del luchador “Tinieblas”.

Como parte de la línea de investigación dedicada al chamanismo y al nagualismo, el equipo Península de Yucatán del Proyecto Etnografía de las Regiones Indígenas de México recorrió varias comunidades de esta región en donde el aluxe tiene una función primordial como cuidador de milpas, un ser que cobra vida gracias a los trabajos de un jmeen o brujo.

Pero antes de adentrarnos en la rutina de un aluxe, la antropóloga social Ella Quintal Avilés, coordinadora de este grupo de investigadores, nos explica en términos de la mitología, quiénes y de dónde provienen estos personajes diminutos y etéreos.

“Para los mayas actuales, la primera humanidad estuvo constituida por enanos que fueron destruidos por un diluvio. La creencia es que la humanidad está ahora en su cuarto ciclo y que la raza primitiva de Yucatán fue de pequeños hombres sabios que construyeron las grandes urbes, de las que ahora únicamente quedan ruinas como testimonio”.

Con presteza, los aluxes laboraban en la oscuridad debido a que el “astro rey” todavía no aparecía en el firmamento, cuando esto sucedió —según otra versión— los pequeños seres se convirtieron en piedra.

Ella Quintal recordó que hace poco más de una década, cuando realizó algunos estudios en el sitio arqueológico de Xcambó, en Yucatán, donde a su vez existe una capilla dedicada a la Virgen de Xcambó, se encontraron ofrendas recientes que contenían, entre otros elementos, tres figuras de cera contenidas en frascos y “las cuales podrían aludir a los aluxes, aunque también a un ‘amarre’ amoroso”.

Cierto o falso, el hecho es que los aluxes se consideran moradores de las zonas arqueológicas, e incluso, son ellos quienes deben conceder el permiso a los arqueólogos y sus equipos de trabajo para realizar excavaciones en estos lugares. Es por eso que antes de iniciar temporadas de campo, se lleva a cabo algún tipo de ceremonia.

Un cuidador diligente

Patricia Balam, integrante del grupo de antropólogos y etnógrafos que se dedicaron a documentar esto, señala que un jmeen o brujo es el intermediario para dar vida a un aluxe en respuesta a la solicitud expresa de un campesino o dueño de terreno en general, a fin de que el aluxe le ayude a vigilar, ya sea una finca, quinta, monte, milpa o henequenal.

Luego de este preámbulo, entramos en materia. La representación de un aluxe suele ser una figura de entre 5 y 20 centímetros de altura, hecha de barro, cera, madera, tela u hoja de elote, sobre la que se derraman nueve gotas de sangre del dedo del campesino que quiere convertirse en su amo.

En una parte recóndita del monte o del sembradío, el jmeen es el encargado de la hechura del aluxe, que también se denomina arux, aluxo’ob o alux k’at.

“Los ojos, las uñas y los dientes son simulados con semillas de frijol, mientras el vestido es de hoja de maíz, aunque la figura también puede ir desnuda. Después, el jmeen prende algunas velas y presenta el aluxe al sol y al dios de la lluvia, acto seguido le vierte algunas gotas de sangre y le sopla en su parte posterior, para luego pronunciar el nombre del amo”.

Patricia Balam continúa diciendo que ya que el aluxe cuenta con ánima y está en posesión de su dueño, se dedicará a espantar a los ladrones de los productos de la tierra, con silbidos y pedradas. Así mismo, atacará y castigará a quienes cometen actos indebidos en el terreno agrícola, lo cual incluye enfermedades.

Es en este punto en el que la propiedad de un aluxe puede resultar contraproducente, pues si el beneficiario de sus servicios se olvida de su manutención o de respetar sus días de descanso, el mal caerá sobre él.

Un aluxe suele trabajar por la tarde, cuando su amo ya se ha retirado de la milpa. Se aparece con sombrero y escopeta en mano, además de ir acompañado de un perro; según la creencia de los lugareños descansa martes y viernes, días que aprovecha para tomar saka o atole de maíz que le dejan sus dueños.

De acuerdo con Patricia Balam, “los mayas de la península de Yucatán piensan que el aluxe es un ser conciente, capaz de cumplir promesas al milpero, pero también de castigar a los incumplidos y a los transgresores.”

Cuando la relación entre el campesino y el aluxe debe terminar en vista de alguna enfermedad, término de la milpa, cambio del dueño del terreno o descontento de su amo por alguna travesura del “duende”, es prudente recurrir de nuevo al jmeen para que éste le explique al aluxe las causas por las cuales se prescinde de sus servicios.

“Se cree —concluye Patricia Balam— que un aluxe es un enviado de la divinidad cristiana, sin embargo, con menor frecuencia algunos consideran que es un aliado del diablo. Y si bien con su ayuda habrá siete años de prosperidad agrícola, al término de ese lapso puede ‘llevarse’ a su amo, así que no es de fiar”.

Como todo mito, el aluxe no muere, sólo vuelve a su lugar de origen: monte, gruta, cenote, ruinas… allí, si alguien permanece atento en medio de la noche, podrá escuchar los sigilosos pasos de estos seres que aparecieron en el inicio de los tiempos.

*Fuente. INAH

San Claudio producía armas


En Tabasco

INVESTIGAN SITIO MAYA DEDICADO A LA PRODUCCIÓN DE ARMAS

*** Ubicado en Tenosique, la Zona Arqueológica de San Claudio fue un lugar exclusivo para la manufactura de artefactos de guerra y herramientas

*** Es un punto que en la época prehispánica fue ocupado por la población maya obrera; probablemente estuvo sujeto a la antigua urbe de Piedras Negras

Especialistas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH-Conaculta) exploran en Tenosique, Tabasco, un sitio arqueológico de filiación maya, que en la época prehispánica estuvo dedicado exclusivamente a la manufactura de armas y herramientas.

Se trata de San Claudio, “un sitio que fue ocupado desde el año 200 a.C. y hasta 900 d.C. por mayas obreros, mayas pobres que estaban al servicio de otra comunidad de mayor jerarquía”, informó el arqueólogo José Luis Romero Rivera, director del proyecto de excavación en el lugar.

Localizado cerca de la carretera Tenosique - El Ceibo, en la región de contacto entre la sierra de Chiapas y Guatemala, esta zona arqueológica da cuenta de la vida cotidiana de la antigua población popular maya, aquella que se dedicaba a la fabricación de herramientas, utensilios y armas para la comercialización con otros pueblos.

“Una de las actividades principales del sitio era la explotación de pedernal, y esto lo podemos saber porque hemos encontrado por todas partes una gran cantidad de desechos de este mineral que, por su relativa facilidad de manipulación, facilitaba la elaboración de instrumentos cortantes como cuchillos, hachas, navajas y puntas para flechas”.

En esta época, abundó el arqueólogo del INAH, el pedernal fue una materia prima estratégica, ya que no se conocía el metal ni contaban con la obsidiana, que era controlada por las antiguas ciudades más importantes.

Entonces, dijo, a partir de la explotación y comercialización del pedernal crearon una industria que desplazó en esta región el uso de la obsidiana y los hizo independientes de las grandes redes de comercio.

Romero Rivera indicó que este sitio es investigado por el INAH desde 1998, “no es un punto de primer orden, no es una de las grandes capitales mayas, es un sitio pequeño que probablemente estuvo sujeto a la antigua urbe de Piedras Negras, ubicada a 40 kilómetros de San Claudio.

“En el sitio no hemos encontrado inscripciones, tampoco cuenta con arquitectura de primer orden como Palenque. No hay edificios altos, la construcción de mayor tamaño no rebasa los 12 metros, sin embargo presenta una organización urbana delimitada por patios rectangulares donde se cree pudieron haber trabajado las herramientas, armas y utensilios”.

El arqueólogo comentó que hasta el momento se han excavado tres edificaciones de las 97 que se tienen registradas en el sitio, en su mayoría corresponden a basamentos piramidales y plataformas que están distribuidas en un área de 70 hectáreas.

“Arquitectónicamente, no hemos encontrado un estilo definido en San Claudio, pero sí una presencia muy fuerte del estilo del Petén, es decir, hemos hallado basamentos en talud con esquinas redondas y no en ángulo”.

Otro aspecto que revela que los habitantes de esta región eran personas humildes ha sido el hallazgo, en años anteriores, de 30 esqueletos de personas que fueron enterradas con pequeñas ofrendas.

“Los entierros más elaborados que se han encontrado consisten en tumbas hechas de lajas de piedra caliza, acompañadas de ofrendas sencillas, la más ‘ostentosa’ estaba integrada por tres vasijas, en tanto que las más pobres, es decir, casi la mayoría, los esqueletos tenían sólo un plato o un cajete que cubría el rostro del difunto”.

Entonces, finalizó, “esto nos revela que no se trató de grupos de élite, lo que coincide con la ausencia de palacios o grandes ofrendas de jade como en Palenque, donde hubo entierros en sarcófagos y lápidas con inscripciones”.

*Fuente. INAH

miércoles, 10 de marzo de 2010

Rescatan murales teotihuacanos

Las obras en Tetitla quedaron restauradas luego de 2 años de trabajo.

Con más de 1300 años de antigüedad, los principales murales prehispánicos del Palacio de Tetitla, en la Zona Arqueológica de Teotihuacan, quedaron restaurados luego de dos años de labor a cargo de especialistas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH Conaculta).

Se trata de pinturas elaboradas entre los años 600 y 700 d.C., entre las que destacan las conocidas como Las Águilas, Diosas verdes, Caballero Jaguar, Jaguares anaranjados, Manos, Vírgulas con gotas, Aves con conchas y Los Buzos, distribuidas en ese conjunto arquitectónico, y de las cuales se ha recuperado su esplendor.

Jaime Cama Villafranca, experto de la Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía (ENCRyM), y quien dirigió la intervención, informó que esta tarea se centró en ocho de las 16 obras que presentaban el mayor deterioro por el paso del tiempo y factores naturales como el sol, viento, polvo y humedad.

“Comenzaron a ser atendidos en septiembre de 2007 por el INAH, luego de tres décadas de no recibir una intervención profunda”, indicó luego de explicar que paralelamente a la intervención de las obras se hizo una investigación científica de cada muro para lograr un entendimiento de lo que se restauraba; se sacaron muestras de pigmentos y se llevaron a cabo diferentes estudios.

“Para los análisis se empleó un aparato que analiza con luz ultravioleta los materiales que conforman la pintura; se trata de un equipo portátil que permite saber su composición mineral. También se revisaron los registros gráficos realizados hace 70 años, cuando se descubrieron las pinturas.”

Como parte de esta tarea de conservación, se logró la recuperación del color negro en el mural Las Águilas, el cual ya no se observaba a simple vista. “Al iniciar la intervención de este panel nos encontramos frente a una pintura que presentaba cabezas de dicha ave pintadas en rojo, flotando en un espacio blanco.

“Analizando la superficie, observamos restos de líneas que unían las cabezas. Al hacer la reintegración descubrimos figuras semejantes a plumas en tono negro, descritas en los informes arqueológicos de la década de los cuarenta”.

Así mismo, en el mural Diosas de jade también se logró recuperar un pigmento que ya no se distinguía: el azul. “Se trata de personajes femeninos de iconografía muy elaborada, que parecen arrojar elementos acuáticos de las manos”.

Por los exquisitos decorados pictóricos, los especialitas intuyen que el barrio de Tetitla fue habitado por un sector de la población que gozó de cierto estatus económico. En este sitio también destaca la denominada Jaguares anaranjados o Jaguares en Procesión, donde se muestra a ocho de estos felinos portando penachos y formados en dirección a la puerta de acceso de una habitación.

En esta pintura, se observan a los jaguares en posición sedente y de sus fauces surgen figuras trilobuladas, que los iconografistas han interpretado como corazones cortados o amasijos de carne que están devorando o regurgitando.

Cama explicó que entre los principales problemas que presentaban las pinturas estaban la erosión de las capas pictóricas, la salinización provocada por la humedad y la lluvia. En general, dijo, se les hizo limpieza y se les restituyó el color; también se retiraron algunos aplanados y resanes de cemento que fueron sustituidos por otros elaborados con cal.

Por su parte, la restauradora Ingrid Jiménez, responsable del trabajo en campo, informó que al inicio de la intervención sólo se iban a atender los murales, pero sobre la marcha detectaron otros problemas de conservación en el edificio: desgaste en pisos y goteras en las techumbres que protegen el edificio, por lo que el conjunto arquitectónico se trabajó de manera integral.

“Se consolidaron los pisos originales y se les colocaron protecciones en los andadores de recorrido. También se cambiaron las techumbres viejas por unas nuevas y en el área de los murales se colocó lámina transparente a manera de tragaluz, que permite observar las pinturas con luz natural sin que las toquen los rayos solares.

Jaime Cama concluyó que el trabajo se realizó con un equipo de 16 estudiantes de la ENCRyM en un proyecto que tiene como finalidad llevar a los futuros restauradores a trabajar en los monumentos, es decir, “los involucramos en proyectos prácticos de campo porque su formación no depende solo de los talleres escolares, sino enfrentándolos a la realidad con el patrimonio cultural”.

*Fuente. INAH

lunes, 8 de marzo de 2010

Conferencia. II Coloquio Internacional, Intercambios mercantiles, Sociales y Culturales entre Andalucía y América.

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) convoca el II Coloquio Internacional: Intercambios mercantiles, Sociales y Culturales entre Andalucía y América.

El coloquio se desarrollará entre los días 15-19 de Marzo y tendrá lugar en la Escuela de Estudios Hispano-Americanos de Sevilla, situada en la calle Alfonso XII, 16.

La Coordinadora del evento es Enriqueta Vilar Vilar. Entre los ponentes confirmados se encuentran: Gisela von Wobeser, Carmen Barcia, Ramón Serrera, Ana Crespo, Salvador Bernabéu, Mª Luisa Laviana, Luis Salas, ...

La entrada será libre hasta completar el aforo.

jueves, 4 de marzo de 2010

Conferencias: Medicina y Salud Aztecas.


Gracias a la información que la propia Doctora Doña Isabel Bueno Bravo nos ha facilitado, os comunicamos una nueva sesión de conferencias que tendrá lugar en el Instituto Homeopático y Hospital de San José, Madrid.





Este ciclo de conferencias lleva por título: Medicina y Salud Aztecas. Sus sesiones están distribuídas de la siguiente manera:

  • Viernes 5 de Marzo a las 19.30 horas. Conferencia. Enfermedad, Medicina y Salud Azteca.
  • Viernes 26 de Marzo a las 19.30 horas. Conferencia. La medicina preventiva y espiritual Azteca.
La conferenciante es la propia Isabel Bueno Bravo (Universidad de las Islas Baleares) .Ambas sesiones tendrán lugar en las aulas del Instituto Homeopático y Hospital de San José, Madrid, ubicado en la calle de Eloy Gonzalo 3 y 5. La entrada será gratuita pero el aforo es limitado por lo que desde aquí os animamos a todos a que, si teneis la ocasión de acudir, seais puntuales y no dejeis pasar la oportunidad de estar presente en tan interesante ciclo de conferencias.

Descubiertas 250 monedas de la época de Alejandro Magno en Siria

La caja, que pesa 2,8 kilos, incluye 137 monedas de cuatro Dracma de la época, y 115 de plata helenística, talladas con el rostro de Alejandro Magno (356-323 a.C.).

Más de 250 monedas de plata de la época del rey macedonio Alejandro Magno han sido descubiertas en la provincia siria de Alepo, al noreste de Damasco, informó hoy la Dirección de Antigüedades de esta provincia. La caja, que pesa 2,8 kilos, incluye 137 monedas de cuatro Dracma de la época, y 115 de plata helenística, talladas con el rostro de Alejandro Magno (356-323 a.C.).

Jassem Al Haj Jabali, un vecino de localidad de Manbej en la provincia de Alepo, encontró la caja, mientras excavaba hace dos semanas en su casa en el norte de Siria durante las obras de ampliación de la vivienda. Tras el fortuito hallazgo, el hombre entregó su descubrimiento al gobernador de Alepo, que lo transfirió a su vez a la Dirección de Antigüedades y Museos de esta provincia siria.

Este gesto ha hecho que el gobernador de Alepo, Ali Ahmad Mansura, le recompense, aunque no ha transcendido cuál ha sido la gratificación.

*Fuente. La Voz de Galicia

martes, 2 de marzo de 2010

Monte sagrado-Templo mayor . La nueva obra del "Binomio-López"


Monte Sagrado tuvo un significado como enlace del cielo y el subsuelo. Un estudio sobre la mitología, el simbolismo que tuvieron las montañas en la cultura mexica y el significado de los más recientes hallazgos en la Zona Arqueológica del Templo Mayor, se reúne en el libro Monte sagrado-Templo mayor. El cerro y la pirámide en la tradición religiosa mesoamericana.


Producto de diez años de investigación, esta publicación, a decir del arqueólogo Eduardo Matos Moctezuma, servirá como parteaguas en el estudio y análisis del simbolismo de la cultura mexica, y profundizar en el conocimiento de la cosmovisión de esta ciudad prehispánica.

De la autoría del historiador Alfredo López Austin y el arqueólogo Leonardo López Luján, esta obra fue presentada la noche de este domingo en el marco de la XXXI Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería, donde Matos Moctezuma, investigador emérito del INAH, destacó que dicho volumen “es un meticuloso trabajo de análisis, imprescindible para comprender el pensamiento religioso mesoamericano, tradición nacida con los primeros agricultores de maíz y prolongada hasta nuestros días”.

Ante más de centenar y medio de personas que abarrotaron el Salón de Actos del Palacio de Minería, Eduardo Matos explicó que entre los mexicas el Monte Sagrado tuvo un significado como eje de unión del cielo y la región subterránea de la muerte. Sin embargo, las diversas sociedades prehispánicas le atribuyeron diferentes formas, poderes particulares y lo ligaron de diferentes maneras a su vida cotidiana.

En este libro —coeditado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH-Conaculta) y la UNAM—, se estudia la concepción mesoamericana del cerro, plasmada a lo largo de los siglos en piedra, cerámica, arquitectura y pintura, en ceremonias, poemas y oraciones, y en una vigorosa tradición oral y ritual que llega a nuestros días.

Por su parte, Leonardo López Luján, director del Proyecto Templo Mayor del INAH, señaló que durante milenios, los pueblos mesoamericanos construyeron la imagen del Monte Sagrado como el centro propulsor de los ciclos que dinamizan el mundo.

“Fue el foco de sus vínculos con los dioses, la referencia obligada con el entorno natural y el punto de explicación de las interrelaciones sociales. Así, lo deificaron, lo veneraron y le suplicaron los favores indispensables para su subsistencia”.

A través de múltiples ilustraciones y descripciones, este libro reconstruye la visión prototípica del Monte Sagrado, para utilizarla como base de análisis de una de sus más importantes representaciones: el Templo Mayor de México-Tenochtitlan, explicó López Luján.

Detalló que el texto, además de estudiar el simbolismo y el valor mitológico del Templo Mayor, también analiza la arquitectura y elementos decorativos que conformaron los edificios principales de la ciudad mexica.

Finalmente, el investigador del INAH comentó que del mismo modo se analiza el significado de las ofrendas, los monolitos y objetos que se han encontrado en los últimos años, como parte de las exploraciones arqueológicas desarrolladas por el Proyecto Templo Mayor.

*Fuente. INAH

lunes, 1 de marzo de 2010

Exposición: El tesoro de Atapuerca.


El tesoro de Atapuerca,

en A Coruña

La muestra se puede ver hasta el 2 de marzo en el Palexco.


«Atapuerca y la evolución humana» es una exposición itinerante sobre Atapuerca, creada por los investigadores para acercar a los ciudadanos la realidad de uno de los proyectos científicos más relevantes en la historia de la ciencia de nuestro país.


La exposición está realizada por la Junta de Castilla y León y la Obra Social de Caja España, en colaboración con el Ayuntamiento de A Coruña. La inauguración será el viernes 26 de febrero, a las 12 horas, en la Sala Municipal de Exposiciones de PALEXCO (Avd. de la Asociación de la Prensa s/n. A Coruña).


Los grupos escolares


Los Museos Científicos Coruñeses colaboran en esta actividad celebrando tres conferencias (26 de febrero, 11 de marzo y 15 de abril) y visitas guiadas a la exposición, dirigidas a grupos escolares.


Sobre Atapuerca


La Sierra de Atapuerca es un pequeño conjunto montañoso situado al norte de Ibeas de Juarros, en la provincia de Burgos (Castilla y León, España), que se extiende de noroeste a sudeste, entre los sistemas montañosos de la Cordillera Cantábrica y el Sistema Ibérico. Ha sido declarado Espacio de Interés Natural, Bien de Interés Cultural y Patrimonio de la Humanidad como consecuencia de los excepcionales hallazgos arqueológicos y paleontológicos que alberga en su interior, entre los cuáles destacan los testimonios fósiles de, al menos, tres especies distintas de homínidos: Homo antecessor, Homo heidelbergensis y Homo sapiens.


*Fuente. La Voz de Galicia

Sacan a la luz veinte metros de la muralla exterior del castro de Elviña




Los arqueólogos encuentran restos que apuntan a que la extensión del yacimiento original podría ser mayor.

El equipo municipal de arqueólogos, que dirige Xosé María Bello, ha sacado a la luz veinte metros de muralla en el perímetro exterior del castro de Elviña (*A Coruña, Galicia, España). El hallazgo se ha producido en una zona en la que hasta el momento se encontraban a cielo abierto unos cuatro metros del muro y, a juicio del director del Museo Arqueolóxico, «hai que plantexarse a posibilidade de que o castro inicialmente fora moito máis grande do que pensabamos».

Aunque la fase de estudios y análisis no han concluido, algunos indicios apuntan hacia la hipótesis de que en esa parte más externa del yacimiento pudiera haber un asentamiento anterior al que hasta ahora se suponía. «Detectamos unha ocupación antiga, que pensabamos que non había, ao lado da muralla exterior». El arqueólogo municipal indicó que hasta ahora se pensaba que los restos de la ocupación más antigua, de los siglos III y IV antes de Cristo se reducían a la croa o corazón del castro, totalmente arrasada por construcciones posteriores, con vestigios del siglo II y I a.C.

Cerámica campaniense

Sin embargo, en las últimas excavacaciones se han encontrado fragmentos en la parte exterior que son de cerámica campaniense de Nápoles del siglo II y I a.C., similares a los que ya habían aparecido en la zona interior. «Pode ser -explica Bello- que fose material arrastrado da parte darriba», de modo que los técnicos comprobarán si está rodado, lo que reflejaría erosión por el arrastre, y se esforzará también por realizar un análisis estratigráfico para fijar la cronología, además de seguir excavando para comprobar si aparecen o no materiales coetáneos, lo que llevaría a dar la hipótesis por válida y concluir que, efectivamente, en esa zona del castro hubo un asentamiento anterior al conocido hasta el momento.

Los sucesivos estudios y hallazgos han determinado hasta el momento una clara ocupación en el siglo II, una remodelación en el III-IV y una destrucción del amurallamiento en el VI, con la aparición de restos ya enviados al Museo Arqueolóxico del Castillo de San Antón, que dirige Bello, como un plato de cerámica africana. Además, se han encontrado también piezas que inicialmente los especialistas creen que podrían inscribirse entre los siglos X y XIII, en la Edad Media, que apuntarían a que Elviña estaba poblado coincidiendo con el momento de fundación de la ciudad de A Coruña, que recibió la carta puebla, el fuero de urbe, en 1208.

La muralla ahora encontrada tiene, a juicio de Bello, el interés de «crear monumento» con un valor didáctico relevante para los visitantes. Por el momento, se mantiene protegida por material plástico dado el endeble estado en el que se encuentra, que haría peligrar el mantenimiento de los restos arqueológicos si se deja expuesta al ataque de las inclemencias meteorológicas.

Fuente. La Voz de Galicia

*El añadido es mío
para una mejor localización geográfica de todos aquellos lectores del blog no residentes en España.

Hallada en Luxor una cabeza gigante de granito del faraón Amenhotep III


El fragmento, de 2,5 metros de altura, pertenece a una estatua encontrada años atrás


Una cabeza gigante de granito del faraón Amenhotep III (1390-1352 a.C.), uno de los más destacados reyes de la dinastía XVIII y padre de Akenatón, fue hallada en su templo funerario en la zona de Kom el Hitan en Luxor, en el sur de Egipto.

El Consejo Supremo de Antigüedades ha anunciado este domingo en un comunicado que el hallazgo se produjo durante los trabajos de excavación de las misiones de arqueólogos egipcios y europeos en la zona, localizada en la orilla occidental del río Nilo a la altura de en Luxor, 600 kilómetros al sur de El Cairo.

La pieza encontrada es considerada una de las más bonitas hechas por artistas antiguos, ya que muestra la cabeza del rey cuando era joven, adornada con una corona real de color blanco, agregó la nota. Esa corona, decorada con una cobra de color rojo, es símbolo del Alto Egipto, que abarca todo el sur del país. La cabeza, de 2,5 metros de altura, pertenece a una estatua del rey, vestido con su ropa real, y que fue hallada hace varios años.

Esa estatua recuperará ahora su cabeza, pero no la barba, que debió de desprenderse en algún momento y que los arqueólogos piensan que está todavía enterrada bajo las arenas de Luxor.

La egiptóloga germano-armenia Hourig Sourouzian, jefa de la misión de arqueólogos que trabaja en la zona, afirma en el comunicado que en los últimos años han sido encontradas varias piezas de la estatua de granito rojo, que se levantaba en la parte sur del templo.

*Fuente. El País.