viernes, 26 de febrero de 2010

Exploran cenote Las Calaveras


Se han encontrado 120 esqueletos, es el de mayor concentración de osamentas.


El cenote Las Calaveras, ubicado en Quintana Roo, podría ser el depósito funerario de la época prehispánica mejor conservado y el de mayor concentración de esqueletos humanos del área maya. Hasta el momento, en su profundidad se han encontrado 120 osamentas, y se calcula que la cifra podría ascender a los 150, conforme avancen las investigaciones.

La arqueóloga subacuática, Carmen Rojas Sandoval, del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH-Conaculta) informó que en dicho lugar se han registrado 120 esqueletos cuya antigüedad oscila entre los años 125 – 236 de nuestra era, superando al cenote Chichén Itzá, en Yucatán, y que hasta antes de este hallazgo representaba el de mayor número de osamentas depositadas en este tipo de espacios inundados que los antiguos mayas usaron como depósitos funerarios.

“Por las características del lugar y el número de esqueletos encontrados es probable que se encuentren por lo menos 30 más o incluso que haya hasta 200, con lo que rebasaría el número de restos humanos localizados en tierra en una de las ciudades mayas más grande del periodo Clásico (125-236 d.C.): Tikal, en Guatemala”.

La especialista, del Centro INAH Quintana Roo, detalló que desde 2007 el INAH lleva a cabo el registro sistemático de las osamentas del cenote Las Calaveras, labor en la que se cuenta con la participación de National Geographic. Este depósito natural de agua fue detectado en 2002, cuando la presencia de restos óseos fue reportada por un buzo.

En este cenote de 30 metros de diámetro se han encontrado dichos restos humanos en un perfecto estado de conservación, lo que permitirá el desarrollo de estudios de genética y antropológicos para conocer más a fondo a la antigua población maya que se asentó en esta región, comentó Rojas Sandoval. En este sentido, abundó, en los cenotes los huesos se conservan mucho mejor que en contextos terrestres, porque el suelo de la selva es ácido, y aunado a las condiciones ambientales, se deterioran.

“En cambio, en el agua de los cenotes las condiciones alcalinas, la oscuridad y el ambiente estable sin corrientes ni fauna que los ataque, los huesos se conservan extraordinariamente”.

Este grado de conservación, destacó, permite realizar estudios más profundos para determinar si los cuerpos ahí depositados sufrieron alguna violencia por actividad ritual o la extracción de algún órgano vital como el corazón, para ofrecerlo como ofrenda a los dioses mayas. Otros aspectos que se pueden conocer a partir del análisis de los esqueletos, son las migraciones que hubo, las condiciones de salud y esperanza de vida que tenían los mayas en la época prehispánica.

Depósitos funerarios

La arqueóloga Carmen Rojas señaló que por la alta cantidad de esqueletos que se han encontrado en éste y otros cenotes del área maya, se ha determinado que estos espacios acuáticos tuvieron la función de cementerios, toda vez que algunas de las osamentas presentan tratamientos funerarios, al estar acompañadas de vasijas y animales como ofrendas.

Los cenotes también fungieron como lugares rituales, y en este sentido, dijo, a partir de los restos esqueléticos ahora se conoce que no sólo se inmolaban y arrojaban mujeres a estos espacios, sino que también se sacrificaban a hombres adultos que eran capturados en combate.

Rojas Sandoval explicó que “los tratamientos funerarios se distinguen de los sacrificios como dos prácticas diferentes. Estos últimos se llevaban a cabo cuando los cuerpos conformaban una ofrenda para las deidades. “En tanto que los tratamientos funerarios estaban relacionados a la conservación de restos humanos y a la conmemoración de los muertos. Es posible que de esta forma ciertos grupos mayas estuvieran preservando a sus ancestros, con el fin de respaldar su linaje y reclamar el control de algunos recursos”, puntualizó. Señaló que para los antiguos mayas, los cenotes, al igual que las cuevas, representaban entradas al mundo de los muertos, llamado Xibalbá, por lo que eran usadas como cámaras funerarias naturales.

Como parte de la investigación arqueológica en cuevas sumergidas de Quintana Roo, la arqueóloga comentó que desde hace más de una década el INAH estudia cuatro esqueletos con una antigüedad de entre 12,000 y 8,000 años aproximadamente, lo que los ubica en el periodo premaya o prehistórico.

Los restos corresponden a dos mujeres, un hombre y el otro con sexo aún por definir. Una de ellas tenía de 40 años de edad al momento de morir, en tanto que la otra era de una joven de 25 años, y sus osamentas fueron encontradas con características de tratamiento funerario y no de sacrificio.

Cabe resaltar que estas cuevas inundadas, hace 10,000 años eran secas y debido al deshielo quedaron llenas de agua y fueron utilizadas como depósitos funerarios.

*Fuente. INAH

jueves, 25 de febrero de 2010

INAH anuncia una nueva aplicación. INAH MAPS








INAH Maps es una cartografía digital en la que podrás explorar 61 zonas arqueológicas, 19 museos, 17 monumentos históricos y 4 sitios declarados como Patrimonio de Interés mundial por la UNESCO. Este proyecto se encuentra en la primera fase de su desarrollo por lo que de momento sólo abarca algunas zonas como Campeche y otras. La información se encuentra en castellano e inglés y, a través de esta aplicación podrás realizar paseos virtuales, ver fotogalerías y sitios web. Además puedes descargarte la información en documentos pdf. Una aplicación digna de visitar, una nueva gran alternativa desde el INAH.

http://www.inahmapas.inah.gob.mx/mapas/principal_gmaps/map_principal.jsp?p_screen_height=768



*Fuente. INAH
**Añado el link en el directorio de paseos virtuales disponibles a la derecha del blog.

Hallan vestigios chichimeca

Se encontraron cerca 500 objetos prehispánicos y coloniales.

Más de 500 objetos de piedra y fragmentos de cerámica prehispánica y colonial fueron descubiertos en distintos puntos de los límites de San Luis Potosí y Guanajuato. Entre los artefactos descubiertos destacan puntas de flechas elaboradas por grupos prehispánicos nómadas, posiblemente usadas en la Guerra Chichimeca, alrededor de 1580.

Con una antigüedad que va de 1000 a.C. a 1800 d.C., el conjunto de artefactos fue hallado en 37 sitios o campamentos distribuidos en cinco áreas, y corresponden según las fuentes históricas a las áreas ocupadas en el siglo XVI por tribus de guachichiles y guamares, que formaban parte de la región cultural denominada la Gran Chichimeca.

El arqueólogo Rubén Manzanilla, del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH-Conaculta), informó que entre las piezas localizadas se encuentran instrumentos de lítica tallada como raspadores, raederas, cuchillos, navajas en lascas, y puntas de proyectil elaborados principalmente con riolita local de diferentes calidades y colores, y en menores proporciones en pedernal, cuarzo y obsidiana, además de piedras para moler en basalto.

También, dijo, se localizó una roca con pintura rupestre con la representación de una garza, hecha con pigmento mineral de color rojo, y otra roca con un petrograbado, probablemente de un rostro humano.

Entre las piezas de piedra, explicó el especialista del INAH, destacan pequeñas puntas de proyectil de obsidiana verde y gris, así como en pedernal blanco que corresponden a la última etapa de ocupación regional denominada Tunal Grande (1200-1800 d.C.).

“De acuerdo con las fuentes históricas, este tipo de puntas de flecha fueron usadas por los indígenas nómadas en la llamada Guerra Chichimeca, que se libró en contra de los españoles en el siglo XVI, quienes querían conquistar el Camino de la Plata que comunicaba a la nueva España con Guanajuato y Zacatecas.

“Estas puntas eran muy finas y, a decir de los cronistas, atravesaban los huecos de las redes de malla de acero y las armaduras de los soldados europeos, hiriéndolos gravemente o causándoles la muerte”, comentó el arqueólogo.

Manzanilla indicó que en el curso de las investigaciones se espera poder encontrar alguno de los lugares donde se obtenía este tipo de obsidiana. “Tenemos los antecedentes de un campamento cercano a la localidad de San Luis de la Paz, Guanajuato, donde la concentración de nódulos y las evidencias de trabajo de esta roca fueron altas.
“Buscar los lugares de afloración de la obsidiana es importante porque aunque las crónicas se refieren a los chichimecas como grupos dispersos, entre ellos se reconocían con diferentes nombres étnicos, es decir, había fuertes lazos de intercambio.

“Indagar cómo y por qué rutas se distribuyó este vidrio volcánico nos puede dar una serie de datos sobre quiénes lo explotaban, y sobre las relaciones de los grupos de cazadores recolectores de la Gran Chichimeca con los de la Sierra Gorda de Guanajuato y Querétaro.

El arqueólogo del INAH citó que los antecedentes históricos más antiguos de la presencia de grupos prehispánicos en esta región están descritos en la obra del siglo XVI llamada Guerra de los chichimecas, escrita por el fraile agustino Guillermo de Santa María, en el año1580.

Así mismo, destacó Rubén Manzanilla, también se hallaron metates y piedras de molienda elaborados por grupos prehispánicos sedentarios, como los agrícolas del Valle de San Francisco, “lo que comprueba que los cazadores recolectores intercambiaban productos con los sedentarios, quizá piezas de cacería, pieles e incluso herramientas de lítica, a cambio de objetos como la cerámica o la lítica pulida, actividades que estaban documentadas históricamente y que en estas exploraciones pudimos corroborar”.

En este sentido, el arqueólogo comentó que en algunos campamentos precisamente se encontraron fragmentos de piezas de cerámica prehispánica que corresponden a grupos agrícolas procedentes del Valle de San Francisco, en la actual Villa de Reyes, San Luis Potosí, lo que confirma las relaciones entre grupos sedentarios y nómadas, que en este caso ocurrió cuando menos entre 700 y 900 d.C.

En otros lugares, añadió, también se recuperaron fragmentos de cerámica colonial del siglo XVI proveniente de Michoacán, así como cerámicas vidriadas y mayólicas del siglo XVII procedentes de Puebla.

Rubén Manzanilla mencionó que dichos hallazgos se registraron durante los trabajos de construcción de la presa El Realito, en los límites de San Luis Potosí y Guanajuato, mismos que han permitido determinar tres etapas de ocupación, a partir de una cronología regional ya establecida: Fase Venadito (1000 a.C. a 200 d.C.), Fase Huerta (200 d.C. a 1200 d.C.) y Fase Tunal Grande (1200 d.C. a 1800 d.C.).

Cabe destacar que el modo de vida de los cazadores recolectores fue el mismo siempre y sus materiales culturales son similares, “por lo cual resulta difícil saber qué campamento se afiliaba a uno u otro grupo chichimeca o cuales son los límites ocupacionales entre guamares y guachichiles”, concluyó el especialista, al adelantar que este año continuarán las investigaciones en esta área donde el INAH efectúa el salvamento arqueológico con motivo de la obra hidráulica.

*Fuente. INAH

martes, 23 de febrero de 2010

Hallazgo del templo de Ehécatl

Los restos de un templo circular de la antigua México-Tenochtitlan, que de acuerdo con el plano reconstructivo del centro ceremonial mexica, podría ser el más importante dedicado a Ehécatl-Quetzalcóatl, dios del viento, fue descubierto por especialistas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH-Conaculta), atrás de la Catedral Metropolitana.

“Por su ubicación y cercanía con el Templo Mayor del recinto sagrado, concuerda con lo asentado en la representación hecha por el arqueólogo y arquitecto Ignacio Marquina en 1960, según el cual en estas inmediaciones, a espaldas de la Catedral Metropolitana, se encontraba el templo más importante dedicado a Ehécatl-Quetzalcóatl. “La trascendencia del hallazgo consiste en que, poco a poco, el dato arqueológico va confirmando o corrigiendo la documentación histórica sobre lo que fue el recinto sagrado de México-Tenochtitlan, el cual se extendía por aproximadamente un cuadrángulo de 500 metros”, señaló Raúl Barrera Rodríguez, responsable del Programa de Arqueología Urbana (PAU), del INAH.

El descubrimiento se registró en un predio de la calle de Guatemala número 16, en el Centro Histórico de la Ciudad de México, como resultado de más de dos meses de trabajo arqueológico por parte de expertos del PAU, donde han salido a la luz los vestigios de lo que fuera la parte posterior de una plataforma prehispánica de dos cuerpos y que debió medir en su conjunto cerca de 32 metros de longitud; así como de un templo circular adosado, cuyo diámetro oscilaría en los 14 metros.

La edificación presenta dos etapas constructivas y por sus características arquitectónicas corresponden a la Etapa VI del Templo Mayor (1486 d.C. - 1502 d.C.), época de auge del imperio azteca bajo el dominio de Ahuízotl. Mientras que los pisos superiores refieren a la Etapa VII (1502 d.C. - 1521 d.C.), aquella que vieron los conquistadores españoles a su llegada.

“A diferencia de la maqueta hecha por Marquina, la excavación nos hace deducir que el templo debió estar más cerca del Templo Mayor, pero en general el dato arqueológico coincide con el plano reconstructivo del centro ceremonial mexica realizado por el maestro, aledaño al sur con la cancha del juego de pelota”, puntualizó Barrera Rodríguez. El arqueólogo responsable del PAU destacó que se trata, sin duda, de los indicios de una de las edificaciones más importantes del antiguo centro ceremonial tenochca; pues todo indica que el basamento prehispánico, con su templo circular, estaba dirigido al Templo Mayor, concretamente hacia el lado del adoratorio a Tláloc.

Lo anterior —dijo—, tiene sentido si se considera que Ehécatl-Quetzalcóatl, era el dios mexica del viento, elemento que precede a la lluvia, esta última representada por Tláloc, divinidad del agua y del rayo. De ahí que la pirámide consagrada a Ehécatl-Quetzalcóatl, conocida como la “Casa del viento”, tuviera una forma peculiar: su fachada era de planta cuadrangular, mientras que su parte posterior, de planta circular, servía para sustentar un templo de forma cilíndrica cubierto por un techo de paja a manera de un gran cono.

De acuerdo con los relatos de los conquistadores, la decoración de este templo consistía en la figura de una serpiente emplumada (el nombre de la deidad), cuyas fauces abiertas constituían el acceso mismo a su adoratorio.

“A pesar de que en el recinto sagrado de Tenochtitlan había varios templos y altares dedicados a Ehécatl, tenemos el ejemplo de la Pirámide de Pino Suárez y restos de otro en el subsuelo de la Catedral Metropolitana, éste que se acaba de descubrir debió ser el más representativo”, anotó Raúl Barrera.

La exploración, abundó, en el interior del también denominado Edificio Escalerillas (nombre anterior de la calle de Guatemala), se dio en respuesta a la intención de su propietario para llevar a cabo una obra de carácter civil, por lo que previamente se procedió al salvamento arqueológico. Derivado del trabajo arqueológico también se hallaron algunos fragmentos de esculturas mexicas que fueron reutilizadas a mediados del siglo XVI, ya en la época colonial, para la construcción de las casas de los conquistadores, particularmente para la morada de Juan Engel, uno de los primeros fundadores de la Nueva España. Los trozos de esculturas pertenecen a la parte inferior de una representación de Miquixtli (una diosa mexica de la muerte), concretamente a un faldón con figuras de cráneos, y en la base de esta pieza tallada en piedra verde se encuentra una imagen de la deidad terrestre, Tlaltecuhtli, con un quincunce (jeroglífico que señala los rumbos de universo). El resto de los fragmentos corresponden a una almena en forma de biznaga y a un pie con sandalia de una escultura antropomorfa.

Por su parte, el arqueólogo Israel Fuentes Martínez, encargado del análisis de los materiales cerámicos, explicó que además se han encontrado tiestos novohispanos, así como de porcelana china y mayólica. Bajo las capas de cerámica colonial se han encontrado también restos de pisos prehispánicos enlajados, además de tepalcates de cerámica denominada Rojo Texcoco, sahumadores y platos Azteca III (época de auge), y en menor cantidad Azteca IV y V (periodos correspondientes a la decadencia del imperio mexica y del contacto español).

Raúl Barrera expresó que la intervención oportuna del PAU permitirá definir las características del proyecto de obra civil que se llevará a cabo en Guatemala 16; luego de la entrega de un informe completo sobre la excavación al Consejo de Arqueología del INAH. Cabe mencionar que el área de acción del Programa de Arqueología Urbana comprende aproximadamente un cuadrángulo de 500 metros, espacio que según cálculos ocupaba el recinto sagrado de la antigua Tenochtitlan.

*Fuente. INAH

domingo, 21 de febrero de 2010

Seminario-taller: Historia de los antiguos mayas según sus inscripciones

Gracias al blog Mayistas, nos enteramos de este seminario dirigido por la Mtra. Ma. Eugenia Gutiérrez González , que tendrá lugar del 20 de abril al 8 de junio de 2010 en la UNAM, México. El programa de trabajo que presenta es impecable centrándose en el periodo Clásico, sobre todo, Clásico Tardío. Es un seminario, en mi opinión, ideal tanto para expertos como neófitos en la epigrafía maya, que permitirá además, a los participantes, ahondar en las últimas investigaciones sobre las cuestiones políticas de las principales urbes mayas del Clásico. De nuevo, una pena no poder asistir, a continuación cuelgo la información:


Seminario-taller

Historia de los antiguos mayas según sus inscripciones

Mtra. Ma. Eugenia Gutiérrez González


Presentación. En este seminario-taller se estudian las antiguas inscripciones mayas para conocer la historia política, social y militar de las sociedades prehispánicas que dejaron plasmados sus relatos en textos jeroglíficos. Los avances más recientes en el desciframiento epigráfico permiten estudiar la historia de las alianzas, las entronizaciones, las rupturas y las guerras entre los distintos pueblos mayas durante el periodo conocido como Clásico Tardío (siglos VI, VII y VIII d.C.).


El seminario-taller busca difundir esos nuevos conocimientos entre estudiantes, académicos/as o público en general interesado en comprender el contenido de los relatos glíficos y los resultados de más de un siglo de investigación epigráfica, a fin de tener un panorama de la vida política, social y militar de los principales señoríos del Clásico maya.


No es indispensable tener conocimientos de la técnica epigráfica porque no se ha pensado como un curso de formación para epigrafistas sino como un espacio para difundir los datos que los epigrafistas han encontrado. No obstante, se propone como seminario-taller para que los participantes interactúen con los textos glíficos a un nivel básico y puedan aprender los fundamentos de la epigrafía que les ayudarán a identificar, por sí mismos, fechas calendáricas, frases verbales y frases nominales donde se narra la historia política de ciudades como Tikal, Calakmul, Palenque o Copán.


Objetivo general. Al término del seminario-taller, el alumno/a conocerá los resultados de las investigaciones más recientes sobre la historia de las ciudades mayas del Clásico Tardío y tendrá una visión general actualizada de la vida política, social y militar que narran los textos jeroglíficos.


Objetivos particulares.


• Que los participantes identifiquen en los textos jeroglíficos mayas aquellos pasajes que registran la historia dinástica, las alianzas matrimoniales, las capturas, los sacrificios y las principales guerras ocurridas entre los siglos VI y VIII d.C.


• Que aprendan a manejar los fundamentos de la técnica epigráfica a partir de la interacción con pasajes histórico-políticos seleccionados para este fin.


• Que conozcan los resultados más recientes del desciframiento epigráfico en lo que respecta a la historia política, social y militar de los mayas prehispánicos.


• Que tengan contacto directo con algunos de los textos jeroglíficos más estudiados en los últimos años, a fin de lograr un acercamiento con la fuente primaria que contiene la información histórica de los mayas prehispánicos.


Metodología . Se ha elegido la modalidad de seminario-taller para que la participación de los alumnos/as sea constante. En la primera sesión de trabajo, la maestra hará una introducción a la historia política, social y militar de los antiguos mayas. Con una exposición apoyada en materiales de tipo visual, se hará un recuento de los hallazgos más importantes en el desciframiento epigráfico y se explicarán los avances más recientes. Asimismo, se repartirán los primeros materiales para que los alumnos/as puedan familiarizarse con la narrativa jeroglífica. Se facilitará a los participantes tanto la bibliografía básica como la complementaria.


A partir de la segunda clase, la metodología consistirá en aprender los fundamentos de la técnica epigráfica. Para ello, se recurrirá a una combinación de seminario y taller en todas las sesiones subsecuentes. En cada una, los alumnos/as recibirán el material glífico necesario para trabajar en forma de taller.


En las últimas dos sesiones, los alumnos/as presentarán sus avances en la técnica para la identificación de pasajes históricos y discutirán con el grupo su interpretación particular de los datos, pues habrán obtenido los conocimientos necesarios para sostener, en un nivel general, una discusión grupal de la historia política maya prehispánica con los datos más actualizados.


Duración : 45 horas (15 sesiones)

Horario : martes y jueves de 17 a 20 horas.

Fechas : del 20 de abril al 8 de junio de 2010

Costo: $4,400 (en dos pagos de $2200)


Programa de trabajo.


1. Introducción a la historia política de los antiguos mayas a partir de los descubrimientos epigráficos más recientes (1 sesión).

2. Fundamentos de la técnica epigráfica.

2.1. La identificación de fechas calendáricas (1 sesión).

2.2. La identificación de frases verbales (1 sesión).

2.3. La identificación de frases nominales (1 sesión).

3. Los pasajes históricos

3.1. Tikal y su influencia regional: de Siyaj Chan K'awiil a Jasaw Chan K'awiil (1 sesión).

3.2. Calakmul en la esfera política: el reino de Kaan y sus conflictos bélicos

(1 sesión).

3.3. Palenque: la historia dinástica de K'inich Janaab' Pakal y sus sucesores (1 sesión).

3.4. Copán: las alianzas y las guerras en el valle del río Motagua (1 sesión).

4. El panorama político del Clásico Tardío.

4.1. La polémica sobre la influencia teotihuacana en la zona maya (1 sesión).

4.2. Alianzas y conflictos en la zona del río Usumacinta (siglos VI, VII y VIII d.C.) (2 sesiones).

4.3. El llamado “colapso” maya (1 sesión).

4.4. Recapitulación (1 sesión).

5. Presentación de conocimientos adquiridos.

5.1. En la penúltima clase, los alumnos/as harán una presentación de conocimientos adquiridos por medio de exposiciones. En dichas exposiciones, los alumnos/as presentarán su interpretación de los datos que aparecen en las inscripciones en algunos pasajes escogidos por la maestra específicamente para ese fin (1 sesión).

5.2. En la última sesión se tendrá una discusión grupal acerca de la información adquirida sobre la historia política, social y militar de los mayas prehispánicos de acuerdo a lo que narran sus propias inscripciones. En dicha sesión, la maestra entregará a cada alumno/a una evaluación de su trabajo con sugerencias bibliográficas o metodológicas particulares (1 sesión).


Bibliografía básica.


AYALA FALCÓN, Maricela, 2001 “La escritura, el calendario y la numeración” en Manzanilla, Linda y Leonardo López Luján (coords.), Historia Antigua de México. Volumen IV: Aspectos fundamentales de la tradición cultural mesoamericana , INAH/UNAM-IIA/Porrúa, México, pp. 145-187.


KETTUNEN, Harri, y Christophe Helmke, 2004. Introducción a los Jeroglíficos Mayas. Manual para el Taller de Escritura. Segunda Edición , trad. Juan Ignacio Cases Martín, 98 p.


MARTIN, Simon y Nikolai Grube, 2002 <2000> Crónica de los reyes y reinas mayas. La primera historia de las dinastías mayas . Trad. Lorenzo Ochoa Salas y Fernando Borderas Tordesillas, Planeta, Eslovenia, 240 p.


(Algunos capítulos seleccionados)


SCHELE, Linda y Nikolai Grube, <1997> C uaderno de Trabajo para el XXVII Taller de Escritura Jeroglífica Maya , Universidad de Texas en Austin, trad. Ma. Eugenia Gutiérrez González, marzo 2003, 52 p.


Bibliografía complementaria.


COE, Michael D.,2000 <1992> El desciframiento de los glifos mayas . Trad. Jorge Ferreiro, FCE, 3ª. reimp., México, 333 p.


MONTGOMERY, John, 2002. How to Read Maya Hieroglyphs , Hippocrene Books, Nueva York.


STUART, David,


2000 “‘The Arrival of Strangers', Teotihuacan and Tollan in Classic Maya History”, en From Teotihuacan to the Aztecs , David Carrasco, Lindsay Jones y Scott Sessions, editores, University Press of Colorado, pp. 465-513.


2005 Sourcebook for the 29 th Maya Hieroglyph Forum , University of Texas, Austin, marzo 11-16, 197 p.



jueves, 18 de febrero de 2010

Egipto presenta las momias de la familia de Tutankamón

El padre, la madre y la abuela del faraón niño Tutankamón, que hasta la fecha se desconocían, fueron presentados este miércoles en el Museo Egipcio de El Cairo, aunque la identidad de su madre sigue siendo un misterio.

El padre de Tutankamón, que reinó entre 1361 y 1352 a.C, fue Akenatón, su abuela fue la reina Tiye, esposa de Amenhotep III, y la madre no fue Nefertiti, tal y como se había especulado hasta ahora, anunció el arqueólogo egipcio Zahi Hawas.


Sentado frente a las momias de los tres miembros de la familia de Tutankamón, el experto explicó a decenas de periodistas congregados en el museo los resultados de los últimos análisis de ADN, desvelados ayer en un artículo de la revista científica JAMA. «Es un gran descubrimiento identificar la momia de Akenatón, padre de Tutankamón, e hijo de Amenhotep III», señaló Hawas, mientras apuntaba hacia la momia que fue descubierta en la tumba KV55 en Luxor, cuya identidad estaba envuelta en el misterio hasta hoy.


Los análisis han mostrado que Akenatón no sufría deformaciones en el cuerpo y que no tenía rasgos andróginos, tal y como aparece en los dibujos de los templos antiguos.


«Fue un hombre normal y no fue homosexual, pero los pintores lo dibujaron así para representar la fertilidad, la vida y la religión, y alabar más a este rey», explicó Hawas. La segunda momia identificada, que luce una larga cabellera de color castaño y fue descubierta en la tumba KV35, lleva el título de «la señora mayor» y es de la reina Tiye, esposa de Amenhotep III, y abuela de Tutankamón. La tercera es de la madre del faraón joven, cuya identidad queda todavía por descubrir.


Hawas dijo que «la madre del rey Tutankamón es hija de Amenhotep III, y por eso no puede ser Nefertiti», aunque todavía no se conoce el nombre de esa momia. Los análisis de ADN mostraron que Tutankamón tuvo que ser el descendiente de una de las cinco hijas que Amenhotep III tuvo con la reina Tiye, por lo que Nefertiti, que no era hija de Amenhotep, no pudo ser su progenitora.


«Esperamos que en los próximos seis meses podamos identificar a la madre de Tut y resolver los secretos sobre la esposa de este faraón dorado y sobre Nefertiti», señaló Hawas, que tenía a su lado su típico sombrero de «cowboy».


Otras dos momias de recién nacidos fueron encontradas en la tumba de Tutankamón y las pruebas de ADN han mostrado que son hijas de este faraón, pero aún no se sabe quién fue su madre, otro misterio que intentarán desvelar los expertos en los próximos meses. Sobre la misteriosa muerte temprana del faraón a los 19 años, Hawas aseguró que Tutankamón, cuya tumba fue descubierta en 1922 por el británico Howard Carter en Luxor, a unos 600 kilómetros al sur de El Cairo, no fue asesinado, tal y como suponían algunos arqueólogos.


Para Hawas, el joven faraón sufría de malaria, no podía caminar por problemas óseos y se cayó justo antes de morir. Causas que, según el arqueólogo, contribuyeron a su fallecimiento. Ante los periodistas y las cámaras de televisión, Hawas enseñó cómo caminaba Tutankamón cojeando. «Ahora revelamos al mundo desde aquí, El Cairo, cómo falleció Tutankamón», añadió Hawas. El experto en egiptología piensa que los casamientos entre los miembros de la misma familia, como entre los padres y sus hijos, y entre los hermanos, muy común entre los faraones, podrían ser las causas de estas enfermedades.


Los descubrimientos anunciados hoy en El Cairo echan luz sobre el misterioso período de Amarna, en el que vivieron Tutankamón y Akenatón, que se desarrolló durante la segunda mitad de la dinastía XVIII en Egipto. «Este periodo es como una obra de teatro que no se sabe cuándo empieza y cuándo termina. Ahora conocemos el setenta por ciento del periodo de Amarna», comentó Hawas, contento por los nuevos hallazgos.


*Fuente. La Voz de Galicia.

miércoles, 17 de febrero de 2010

Concluyen excavaciones de cultura Muisca

En sus excavaciones, el equipo de técnicos encontró en total los restos que corresponderían a 102 miembros de la extinta comunidad indígena en Colombia

Tras dos años de investigaciones, un equipo de antropólogos de la Universidad Nacional de Colombia anunció la conclusión de la excavación de una zona al sur de esta capital donde se asegura que existió la cultura Muisca hasta la llegada de los españoles, en el siglo XVI.

En sus excavaciones, el equipo de 10 a 15 técnicos encontró en total los restos que corresponderían a 102 miembros de la extinta comunidad indígena Muisca, dijo Virgilio Becerra, coordinador del laboratorio de Arqueología de la Universidad Nacional y quien encabeza los trabajos. Las excavaciones se iniciaron en enero del 2008 en un terreno de 80 mil metros cuadrados en la localidad de Usme, al sur de Bogotá, porque la alcaldía capitalina, que quería construir residencias populares en esa zona, descubrió fortuitamente hace dos años algunos restos Muiscas.


Becerra, en entrevista en la zona de las excavaciones, explicó que ahora llevarán los restos a la universidad para determinar género, estatura, modo de vida, entre otros detalles de los Muiscas, que en la lengua aborigen significa ''hombre''. Eran una comunidad indígena colombiana que habitó el Altiplano Cundiboyacense, en el centro del país, desde el siglo VI A.C. hasta la llegada de los españoles a la zona, aproximadamente en 1538, dijo Becerra.


Según el investigador, el área donde se llevó a cabo el estudio era en la época prehispánica un cementerio donde enterraban los restos de hombres, mujeres y niños, que, entre otros, habían sido objeto de sacrificios, mutilaciones y en algunos casos, víctimas de proyectiles de armas de fuego traídas por los españoles.


La investigación de Becerra, que es financiada por Metrovivienda o una entidad de la alcaldía para la construcción de residencias populares, halló además de los restos humanos unas mil 500 piezas hechas de cerámica, de lo que serían utensilios de cocina como ollas y vasijas, explicó el arqueólogo y profesor de la institución educativa.


''Por la extensión del territorio pensamos que podría haber entre dos mil 500 y tres mil inhumaciones (restos humanos) más, lo que convertiría a éste en uno de los yacimientos más importantes de Sudamérica'', agregó Becerra, destacando que sólo han explorado 400 metros cuadrados de los 80 mil.


La próxima fase de exploración está programada para julio, una vez que los restos sean estudiados en su totalidad por la universidad. La idea, en un futuro, es construir un centro cultural parque, museo y laboratorios en Usme que albergue todos los objetos y restos hallados, aseguró.

*Fuente. El Informador

martes, 16 de febrero de 2010

El paludismo contribuyó a la muerte de Tutankamón, según un estudio de su ADN


Tutankamón habría muerto de paludismo combinado con una enfermedad ósea, según un estudio científico publicado hoy en EE UU en el que se adelantan parte de las conclusiones de la investigación sobre el ADN de su momia y de otras de la familia real que está previsto se haga público mañana miércoles en El Cairo. La investigación ha hallado evidencias del parásito Plasmodium falciparum, responsable del paludismo, en la momia del joven faraón.

El mismo estudio, en el curso del cual se han realizado análisis de ADN a 16 momias egipcias, entre ellas 11 con indicios de ser familiares de Tutankamón (incluidos los dos fetos enterrados con él), concluye que el padre del célebre rey sería el famoso faraón Akenatón y la madre KV35YL, una momia hallada en la tumba número 35 del Valle de los Reyes cuyo nombre permanece desconocido. El estudio aparece en el Journal of the American Medical Association y uno de los autores es el jefe de los arqueólogos egipcios Zahi Hawass, que mañana presentará a bombo y platillo el conjunto de la investigación.

La causa de la muerte de Tutankamón y su filiación -quiénes eran sus progenitores y en general el cuadro genealógico de la denominada familia amarniana, la última rama de la Dinastía XVIII, hace 3.300 años- son dos de los grandes misterios del Antiguo Egipto. Se esperaba mucho de los análisis de ADN para discernir los complejos y enigmáticos parentescos de la familia real. La mayor parte de los historiadores estaban de acuerdo en la paternidad de Akenatón, pero la maternidad se ha atribuido tradicionalmente a su mujer Nefertiti o la esposa secundaria Kiya.

Hasta ahora no hay pruebas suficientes para atribuir ninguna momia conocida a ninguna de las dos. En cuanto a la muerte de Turtankamón, que los últimos análisis atribuían a una grave herida en la pierna causada probablemente por un accidente, Hawass escribe en la revista médica que los resultados indican que "una circulación sanguínea insuficiente de los tejidos óseos, debilitando o destruyendo una parte del hueso", a consecuencia de una fractura, "combinada con el paludismo", es la causa más probable del deceso".

El diagnóstico ha revelado también una serie de malformaciones en la familia como la enfermedad de Kohler que destruye las células óseas. Y ha descartado la vieja hipótesis de que Akenatón y su familia sufrían ginecomastia, enfermedad que desarrolla los senos en los hombres y a la que se atribuía el extraño aspecto femenino de algunas de las clásicas representaciones del faraón y sus familiares masculinos en el arte de Amarna.

*Fuente. El País.

Nueva teoría sobre la caída de Teotihuacán; una alianza de pueblos enemigos.

Esta disyuntiva, así como la de otros investigadores que han abordado varios aspectos sobre el génesis y final de esta ciudad, se incluyen en el texto "Teotihuacan", el cual se presentará el 28 de febrero.


La caída y extinción de la antigua ciudad de Teotihuacan, se debió aparentemente a una alianza entre pueblos indígenas en un afán por rebelarse de las condiciones de sojuzgamiento en que vivían, aseguró hoy aquí el prominente arqueólogo mexicano Eduaro Matos Moctezuma. En entrevista con Notimex agregó que esos pueblos se levantaron en armas y acabaron con la que fue considerada la metrópoli mas grandiosa de la América Antigua.

Esta disyuntiva, así como la de otros investigadores que han abordado varios aspectos sobre el génesis y final de esa ciudad, se incluyen en el texto "Teotihuacan", el cual presentará el próximo 28 de febrero, en el marco de la 31 edición de la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería.


"Planteo esta alternativa, pues al igual que con otros pueblos posteriores a Teotihuacan, se trata de poblaciones que se imponen militarmente a otros centros y como explotan y traen un tributo a la metrópoli", añadió. "Vemos que esto que se dio posteriormente en Teotihuacan y está documentado históricamente, hasta en tres ocasiones como lo fue entre Toltecas, Azcapotzalcas y Mexicas. Pienso que en Teotihuacan ocurrió algo similar en el sentido de que comenzó a ser ahorcada por grupos tributarios a los cuales debió haber estado explotando durante siglos", manifestó.


Matos Moctezuma afirmó que en el texto, parte de la serie "Ciudades", publicado por el Fondo de Cultura Económica y El Colegio de México, ofrece un panorama general de la también llamada "Ciudad de los Dioses". Indicó que en la publicación analiza y reflexiona además, las investigaciones de colegas que han aportado aspectos sobre el génesis y el final de Teotihuacan, pero que hasta el momento no existe un total acuerdo verídico, en relación a esos temas.


"Lo que planteo en el libro además de analizar algunas otras ideas de colegas es que en el génesis, al no existir los grandes ríos que dieron origen a grandes civilizaciones como Egipto o Mesopotamia, Teotihuacan floreció gracias a los manantiales, pues en México esta constatado que no hubo presencia de grandes ríos que hubieran podido ser aprovechados, como se hizo con otras ciudades. "La presencia de manantiales, fue fundamental para permitir la canalización de agua y permitir un poco la abundancia de la producción agrícola. Incluso en varios de los murales sobre Teotihuacan, aparecen plasmados dichos manantiales", señaló.


A decir del especialista, hay quienes creen que Teotihuacan fue devorada por un gran incendio, otros refieren que pudo haber sido abandonada porque la producción agrícola ya no se daba como en un principió. Afirmó que en estos momentos, varios colegas continúan realizando estudios en torno al génesis y el final de Teotihuacan, así como los últimos hallazgos. "Teotihuacan es una ciudad que constantemente se está estudiando, y por lo tanto, aportando nuevas ideas y cosas para interpretar", dijo.


Comentó que durante los trabajos que se han realizado en este centro urbano, el más poblado de Mesoamérica y el de mayor apogeo durante el periodo Clásico, y que le causó gran impacto, fue ese descubrimiento de habitaciones populares en el sitio conocido como la Ventilla en la zona arqueológica. "Encontramos en esos cuartos sus instrumentos, entierros; en fin fue algo a lo que se le puso mucha atención, pues se trato de habitaciones populares, nos dimos cuenta de cómo es que vivía la gente del pueblo y desde esa perspectiva es importante conocer las características de sus habitaciones y a qué se dedicaban", expresó.


Matos Moctezuma sostuvo que Teotihuacan cobró gran relevancia, porque "muchos de los rasgos que vemos presentes en la zona arqueológica, continuaron en otras sociedades posteriores". "La influencia de Teotihuacan, tanto en su momento de apogeo, como en su abandono en el año 650 de nuestra era, es importante, a tal grado que los pueblos náhuatl que llegaron al centro de México, se establecieron en Teotihuacan; establecieron el Quinto Sol", subrayó.


Acompañado por fotografías y dibujos, en "Teotihuacan" se aborda desde el proceso de desarrollo y se especula sobre su final.


*Fuente. Notimex




domingo, 14 de febrero de 2010

Seminario: La guerra en la sociedad Azteca.

A partir del 6 de Marzo tendrá lugar en el Museo de América de Madrid el ciclo de conferencias titulado: La guerra en la sociedad Azteca cuya conferenciante es la Doctora Dña Isabel Bueno Bravo (de quien he reseñado una de sus obras en http://historiaymitos.blogspot.com/2009/11/la-guerra-en-el-imperio-azteca.html) de la FCI Universidad de las Islas Baleares. Las conferencias tendrán lugar todos los sábados del mes repartidas de la siguiente manera:

  • 6 de Marzo. La guerra y la la conciecia social azteca.
  • 13 de Marzo. Guerra y educación, las escuelas militares.
  • 20 de Marzo. Guerra y economía, la globalización azteca.
  • 27 de Marzo. La guerra y los espectáculos públicos.
La hora de inicio esta fijada para las 12.00 del mediodía. La entrada será libre pero el aforo es limitado, por lo tanto, todo aquel que esté interesado en ir que no vaya justo de tiempo no vaya a ser que se quede sin poder entrar en este intertesantísimo ciclo de conferencias. Yo intentaré acudir a todas las posibles.

jueves, 11 de febrero de 2010

El códice Dresden en alta definición


Gracias a la noticia posteada por D. Stuart he podido comprobar como la Sächsische Landesbibliothek de Dresden ha puesto ha disposición de todos los ususarios fotografías de alta calidad del Códice Dresden, fotografías que podemos ampliar por zonas o en conjunto lo que permite verlas con mayor detalle sin que se diluyan las imagenes y glifos. Sin duda una gran iniciativa que nos favorece a todos aquellos interesados en el mundo maya.

Dejo el link directo para que no dejeis pasar la oportunidad de "ver casi en directo" uno de los 4 grandes Códices Mayas.

http://digital.slub-dresden.de/sammlungen/werkansicht/280742827/0/

martes, 9 de febrero de 2010

Descubierto en Toniná un muro con glifos con el nombre de K’inich B’aaknal Chaahk


Wall with Maya Seignior Glyphs Discovered at Tonina

A wall with a rich glyphic text that includes the complete name of the ruler that founded one of the most important Maya military seigniories was discovered in Tonina Archaeological Zone, in Chiapas. Epigraphists point out that the finding will bring in new information regarding Maya grammar, since it shows linguistic features yet to be deciphered.

The discovery adds up to the sarcophagus recently uncovered by specialists of the National Institute of Anthropology and History (INAH). The wall dated in 708 AD was detected at El Palacio; a stucco portrait of K’inich B’aaknal Chaahk, the most powerful seignior of the ancient Maya city, was found as well.

Dr. Juan Yadeun Angulo, coordinator of Tonina Conservation and Research Project, declared that K’inich B’aaknal Chaahk forged “one of the greatest military seigniories of Maya history before Mexica people arrived to the region”.

Two vaulted rooms found with the wall and portrait are part of El Palacio or Casa de las Luciernagas (Palace or House of Fireflies), an architectural complex at the Acropolis, which is “one of the greatest pyramidal structures of Mexico and the world”.

Dr. Carlos Pallan Gayol, director of INAH Acervo Jeroglifico e Iconografico Maya, Ajimaya (Maya Hieroglyphic and Iconographic Heap), who has dedicated to study the recently found wall, declared that it is important because it confirms that The Palace was the power seat of K’inich B’aaknal Chaahk, the 6th of 14 (known to present) rulers of Tonina.

“This wall is fundamental to understand a chapter of Tonina history between 680 and 715 AD, when the 6th seignior appears in the dynastic sequence of the site. To present, it is known that K’inich B’aaknal Chaahk was the ruler with greater politic and hegemonic power in Tonina, a city known in its times as Po’ (white in Mixe-Zoque language)”, he explained.

Behind the stuccoed wall with hieroglyphs that represent 2 dates corresponding to March and June of 708 AD, is located the seat of a throne, the only of 4 found at El Palacio placed in a very private and restricted location.

Pallan, also part of INAH National Coordination of Archaeology, remarked the good conservation state of the wall which, besides the fine-modeled stucco hieroglyphs, maintains most of its blue and reddish pigments.

“The seignior might have seated behind the wall to converse with foreign dignitaries and other characters, clearly establishing the rank difference with them. K’inich B’aaknal Chaahk was the personification of political power and had a sacred character as well”.

The wall, considered Pallan Gayol, will bring in valuable information for different fields, since it contains historical data, as well as mythological and linguistic information”, he concluded.

------------------------------------------------------------------------------------

Traducción personal de la noticia
:

Un muro con un rico texto glífico que incluye el nombre completo del gobernante que fundó uno de los señoríos militares mayas más importantes, ha sido descubierto en la zona arqueológica de Toniná, en Chiapas. Los epigrafistas consideran que el descubrimiento arrojará nueva información sobre la gramática maya al contener rasgos lingüísticos no descifrados hasta el momento.

El descubrimiento se añade al sarcófago recientemente encontrado por los especialistas del INAH. El muro, fechado para el 708 d.C. fue detectado en el complejo denominado El Palacio; también se descubrió un retrato en estuco del gobernante K’inich B’aaknal Chaahk, el gobernante más poderoso de esta antigua urbe.

El Doctor Juan Yadeun Angulo, coordinador del Proyecto de investigación y conservación de Toniná, declaraba que: "K’inich B’aaknal Chaahk forjó uno de los señoríos militares más grandes de la historia Maya antes de que los Mexica llegasen a la región". Dos cuartos abovedados encontrados con el muro y el retrato forman parte del complejo El Palacio o Casa de las Luciérnagas, un complejo arquitectónico ubicado en la Acrópolis, la cual, es una de los complejos piramidales más grandes de México y del mundo.

El Dr. Carlos Pallan Gayo, director de INAH Acervo Jeroglífico e Iconográfico Maya, Ajimaya (Maya Hieroglyphic and Iconographic Heap), quien se ha dedicado al estudio del muro recientemente encontrado, declaró que este es importante porque confirma que El Palacio fue la sede del poder de K’inich B’aaknal Chaahk, el 6º de los 14 (conocidos hasta el momento) gobernantes de Toniná.

"Este muro es fundamental para entender un capítulo de la historia de Toniná comprendido entre el 680 y 715 d.C., cuando el 6º gobernante aparece en la secuencia dinástica del sitio. Hoy en día se sabe que K’inich B’aaknal Chaahk era el gobernante con mayor rango político y poder hegemónico en Toniná, ciudad conocida antiguamente como Po' (Blanco en idioma Mixe-zoque)," explicó.

Tras el muro estucado con jeroglifos que registran dos fechas correspondientes a Marzo y Junio del 708 d.C. se ha localizado la situación del banco del trono, único, pese a ser el 4 hallado en El Palacio, pues se encontraba situado en una estancia privada y restringida para la época.

Pallan, quien también forma parte del INAH National Coordination of Achareology, hizo hincapié en la buena conservación del muro el cual además de los jeroglifos modelados en estuco también mantiene muchos de los coloridos pigmentos en rojo y azul.


"El gobernante posiblemente se sentaría detras del muro para conversar con dignatarios foráneos y otras personalidad, intentando establecer de una manera clara la diferencia de rango existente entre ellos. K’inich B’aaknal Chaahk fue la personificación del poder político y poseía también un caracter sagrado".

"El muro, considera Pallan Gayol, ofrecerá una valiosa información para diferentes campos ya que contiene fechas históricas pero también información lingüística y mitológica", concluyó.

*Fuente. INAH y Archaelogy Magazine.

domingo, 7 de febrero de 2010

Retomamos la actividad

Vuelvo a poner en marcha el Blog una vez solucionados los problemas logísticos que me tuvieron apartado del mundo virtual hasta estos momentos. Espero tener algo de tiempo para ir escribiendo nuevos artículos y colgarlos, pero la verdad es que me encuentro inmerso en la preparación de mi tesina y el tiempo es cada vez más escaso (pero merece la pena). Encontrareis algunas novedades en el blog y quizá alguna colaboración de mis estimados compañeros...pero, sin más dilación comencemos escuchando a los grandes.

Por una parte cuelgo el interesentísimo video del debate organizado por Eduardo Matos Moctezuma perteneciente al programa 3 de la serie Discutamos México (27-1-10). El programa lleva por título: Pensamiento en el mundo antiguo y en él participaron personalidades como, el propio director y las doctoras Mercedes de la Garza, Yólotl González Torres y Johanna Broda.




Por otra parte, no se si recordais que hace unas semanas os avisaba de una conferencia que iba a tener lugar en Antigua, Guatemala, a cargo de David Stuart cuyo título era: La verdadera estructura del calendario Maya. Pues bien, está conferencia que tuvo lugar el 29 de Enero del 2010 ha sido recogida digitalmente por Kara Andrade y lo ha colgado en la red. Aunque el audio no es muy bueno, tenemos la ocasión de escuchar lo que dijo aquel día Stuart, ahora sí que no podeis dejar pasar esta oportunidad...gracias Kara !!.

http://soundcloud.com/hablaguate/david-stuart-speaks-about-the-myth-of-2012