miércoles, 12 de diciembre de 2012

2012, ¿el fin del mundo según los mayas?


2012, ¿el fin del mundo según los mayas?
Mtro. Pablo Alberto Mumary Farto

A lo largo de la historia, tanto en el “nuevo” como en el “viejo mundo”, las ideas sobre una serie de eventos que darán lugar a un cambio de realidad han sido constantes, sobre todo en el “viejo mundo”. Cabe recordar, en este sentido, la alarma social que se produjo en la Europa medieval cuando se acercaba el año 1000 o la reciente psicosis a nivel mundial que resultó de la idea de un colapso de tipo cibernético con la llegada del siglo XXI. Ninguno de estos dos ejemplos tuvo el final deseado (por algunos) y así, el transcurrir cotidiano continuó inexorable hasta…el 2012. Doce años después de los terribles acontecimientos que tendrían lugar en el año 2000 se vuelve a repetir la misma historia pero ahora desde la perspectiva de una de las civilizaciones que más misterio y curiosidad han generado en las últimas décadas, la maya. Muchos seguidores de lo esotérico, de lo paranormal, fans del misterio o simplemente curiosos, esperan con cierta ansiedad la llegada de la fatídica fecha que los mayas plasmaron en alguno de sus monumentos.

            Primero, habría que empezar por explicar a qué mayas se les ocurrió fijar tal fatídica fecha porque, como bien sabemos, éstos, al contrario que otras civilizaciones, no eran un imperio, sino que se organizaban políticamente en diferentes entidades repartidas por el territorio con diferenciaciones estilísticas, lingüísticas etc. Segundo, deberíamos ponernos de acuerdo en cuál es la fecha exacta en la que tendrá lugar el fin del mundo según los mayas ya que, siguiendo una correlación u otra, el día cambia pudiendo ser el 21 o el 23 de diciembre. Las correlaciones cronológicas utilizadas por los mayistas son varias y diferentes, pero la más aceptada tradicionalmente ha sido la conocida como GMT, Goodman-Martínez-Thompson, tres grandes investigadores del siglo XX, la cual abarca desde el 584283 y 584285 siendo una correlación numérica constante que expresa la “fecha era” del calendario maya. Esta “fecha era”, creada o “inventada” por los mayas prehispánicos, se identifica en el calendario como el 4 ajaw, 8 kumku del 13.0.0.0.0 (Bak’tun 13)[1] o lo que es lo mismo, el 4 ajaw, 8 kumku, del 3114 a.C., (en nuestro calendario), utilizando la correlación GMT, fecha exacta del comienzo de la Cuenta Larga Maya, fecha de la creación. Tercero y más importante, ¿en dónde encontramos la referencia al supuesto acontecimiento catastrófico qué tendrá lugar en diciembre de 2012?

            La teoría del “fin del mundo maya” comenzó a esgrimirse en la década de los 80’s del siglo XX a raíz de una serie de publicaciones de autores no académicos como: Frank Waters o José Argüelles los cuales, realizaban un conjunto de especulaciones mezclando “a diestro y siniestro” concepciones mayas con mexicas y otras culturas mesoamericanas sin detenerse, en detalle, en algo tan importante como la distancia temporal que separó a unas y a otras. Las teorías de estos autores fueron muy bien recibidas por la corriente conocida como New Age, gracias a la cual Argüelles y otros pudieron seguir publicando y ganando adeptos con ideas tan “sólidas” como la que afirmaba que: “la información de los mayas fue transmitida desde el exterior”.

            Como dijimos, anteriormente, ¿a qué mayas estarían haciendo referencia estos autores?, puesto que la cultura y sociedad maya está viva y presente, hoy en día, en los territorios mexicanos y guatemaltecos, sobre todo, se debería definir quienes establecieron dichas profecías catastrofistas y qué documentos acreditan las, supuestas, teorías del fin del mundo. De esta manera la base para estas ideas son, sobre todo, los pueblos prehispánicos mayas, sus monumentos y documentos escritos. Aún así, no podemos obviar la existencia de documentos prehispánicos y coloniales mayas en los que se realizan augurios funestos, si queremos interpretarlos así, para fechas venideras, o que (como muchos investigadores actuales defienden) presenten futuros eventos con los que les conceden una mayor autoridad a acciones de un presente que están relatando en los monumentos.[2] No obstante, lo que no encontramos en esta documentación, ya sea colonial o prehispánica, son ideas catastróficas de grandes cataclismos y un final del mundo para la fecha del 2012. Y es que desde los monumentos prehispánicos, y nos referimos a aquellas estelas labradas con jeroglíficos que se documentan hasta, aproximadamente, el siglo X d.C., o la pintura mural, la información se limita a dos o tres monumentos destacando, sobre todo, dos: el Monumento 6 de Tortuguero y el reciente hallazgo del Bloque 2 de la Escalera Jeroglífica de La Corona.

Monumento 6 de Tortuguero.

            El primero es un monumento, que se encuentra en Tortuguero, ciudad maya preshipánica situada en Chiapas, México, cuya información es limitada y por ello es la base para las ideas del fin del mundo expresada por los mayas. Formado por tres grandes bloques en forma de T, uno de los cuales se encuentra perdido y otro, el que contiene la información, se encuentra roto, nos relata acontecimientos “normales y nada excepcionales” en relación con el contenido informativo que nos ofrecen otras estelas de otras ciudades y del periodo en cuestión. Pero, en la parte inferior de la derecha, se registra lo siguiente: “Terminará el Bak’tun 13 en el día 4 Ajaw, 3 K’ank’in, ocurrirá [¿?] la presentación/descenso del dios B’olon Yookte’ en [¿?]”. Esta deidad está relacionada con la guerra y con el inicio de la “historia” y la creación maya tras el derrocamiento del Dios L, o Dios fumador, por 7 dioses entre los que se encontraba B’olon Yookte’. Y esa es toda la información referida, en este documento, sobre el 21/23 de diciembre de 2012; no sabemos, exactamente, qué ocurrirá ni en dónde pero es probable que los mayas de Tortuguero estuviesen registrando, sencillamente, una fecha tan importante como es el 13.0.0.0.0 dentro de la mitología mayista para que se llevasen a cabo, en dicha fecha, festejos importantes con B’olon Yookte’ como protagonista.

            Por su parte el otro monumento encontrado en La Corona, Guatemala, se refiere a uno de los gobernantes más importantes del periodo clásico maya, Yuhkno’m Yich’aak K’ahk’ de Calakmul (Campeche, México). Se registra una visita que éste señor realizó en el año 696 d.C., a la ciudad guatemalteca, seguramente para mantener sus relaciones de vasallaje y, sorprendentemente, se le nombra como "señor del K'atun 13”. Durante su gobierno, en el año 692 d.C., se había celebrado esta fecha del 13 K’atun,[3] como apuntábamos anteriormente lo que este gobernante buscaba a través de esta inscripción era mostrar que su importancia se perpetuaría más allá del tiempo presente nombrado una fecha futura como será el 13 Bak’tun, en la clausula jeroglífica siguiente, en la que según esta inscripción el gobernante seguirá desplegando su poder.

Monumento 6 de Tortuguero, parte derecha.
            Desde el punto de vista prehispánico, ya en época Posclásica, próxima a la llegada de los españoles, poseemos varios códices (como el Dresde) en los que se conserva el término umuut, “su augurio”, referido sobre todo para cuestiones calendáricas para llevar a cabo las cosechas, cuando se producirán las lluvias, etc. Ya en épocas más modernas tenemos los Libros del Chilam Balam de Chumayel, escritos en caracteres latinos en el siglo XVIII, muy influenciados por las ideas religiosas impuestas durante la conquista y colonia española, por lo que ya nada tenían que ver con las antiguas tradiciones de los mayas prehispánicos.

            No hay ningún texto maya, ya sea prehispánico o colonial, que pronostique un fin del mundo para diciembre del año 2012; podemos hablar, quizá de profecías catastrofistas en época colonial por la fuerte influencia ideológica impuesta durante la conquista y colonia pero ninguna establece la fecha exacta del 21/23 de diciembre del presente año. De hecho, y para no faltar a la verdad, sí existe una profecía catastrofista maya a la que no se le presta atención. En el Chilam Balam de Ixil se habla de una destrucción del mundo que debió suceder en 1787, obviamente nada ocurrió y por ello la corriente New Age  dejó de lado el único ejemplo de un final del mundo, concreto, pronosticado por los mayas.

Bloque 8, Escalera Jeroglífica de La Corona, representación de Yuhkno'm Ch'e'n II.
            Finalmente a lo que está haciendo referencia la fecha del 13.0.0.0.0 no es a un suceso de tipo apocalíptico o catastrófico (ideas, como hemos dicho, ligadas a la tradición colonialista introducida por los conquistadores y el cristianismo) sino a un fin de ciclo y comienzo de uno nuevo; un fin de ciclo que, en este caso, coincidía con la “fecha era maya”, el comienzo de todas las cosas, la creación de la realidad conocida.  De hecho, recientemente se han descubierto una serie de murales pintados en la ciudad de Xultún, Guatemala, que hacen referencia a ciclos temporales superiores al Bak´tun 13 (hasta el 17) y, además, en Palenque, Chiapas, México, se identificaron textos glíficos que muestran al gobernante K’inich Janaab’ Pakal encabezando rituales en el año 4772 d.C. 

Por tanto, teniendo esto en cuenta, sugerimos a los lectores que estén tranquilos durante las fechas finales de este diciembre de 2012 pues, como hemos intentado reflejar en estas líneas, no hay ideas de finales apocalípticos en la tradición prehispánica mesoamericana desde el punto de vista rígido del término, todo es producto de la mercadotecnia del momento.


[1] Un Bak’tun equivale a 144.000 días
[2] Es decir, los gobernantes, en este caso, se autovanagloriaban y se concedían una importancia tal que incluso en futuros lejanos estarían presentes en la realidad cotidiana de su comunidad.
[3] 1 K’atun equivale a 7.200 días.

sábado, 24 de noviembre de 2012

Habría más tumbas en Uxul: expertos.

Los directores del Proyecto Arqueológico de Uxul no descartan el descubrimiento de nuevas tumbas en el sitio cuando en Marzo de 2013 inicien una nueva temporada de campo.

Entrevistados por El Expresso luego de su ponencia magistral durante el encuentro internacional: "Los investigadores de la Cultura Maya" celebrado en la UAC la semana pasada, Nikolai Grube y Kai Delvendahl de la Universidad de Bonn, Alemania, refirieron que el descubrimiento del entierro de un príncipe maya al sur del estado fue recibido con mucho interés y entusiasmo por la comunidad académica internacional. 

Al descartar intenciones de exhibir las piezas halladas y toda la ofrenda alrededor del joven príncipe, hijo de un gobernante de la urbe de Calakmul, pero no ligado al trono debido a que aún tienen que pasar por un proceso de investigación y restauración, Nikolai Grube precisó que actualmente están avanzando en la interpretación de los hallazgos y están un poco más seguros de la fecha de la tumba y de la identidad del individuo que está enterrado. Se trata de un joven de sexo masculino que tal vez no fue miembro de la dinastía real o tal vez sea uno de los hijos del gobernante que no podía acceder al trono. 

"Sin embargo puede ser una persona de alto rango , es por eso que se le llama príncipe maya, porque uno de los glifos de la cerámica explícitamente tiene la palabra para príncipe, dijo." Refirió que la tumba data del año 720-730 d.C., y coincide con el periodo en el que Uxul estaba bajo el dominio de Calakmul. Reveló que todas las piezas halladas se encuentran en resguardo del centro INAH-Campeche y se requiere un trabajo serio de restauración.

"Son piezas sumamente frágiles que tienen una capa de estuco...hay que proteger las piezas, tienen que venir especialistas expertos en cerámica. Pero todo este proceso puede dilatar meses o hasta dos años de trabajo." Señaló al descatar que la ofrenda mortuoria pudiera ser exhibida en corto plazo. Dijo, sin embargo, que cuando llegue el momento, no sólo serán mostradas en Campeche sino que hasta pueden formar parte de exhibiciones internacionales sin dejar de pertenecer a esta entidad.

"Toda esta información fue recibida con mucho interés internacionalmente porque se trata de un conjunto de cerámica como no se ha encontrado en otras tumbas que tienen cerámica pintada, es por eso que fue el interés muy grande estando este hallazgo en discusión entre colegas de Estados Unidos, Europa y mexicanos", concluye el experto alemán.

*Fuente. http://www.expresocampeche.com/2012/11/20/habria-mas-tumbas-en-uxul-arqueologos/

 

miércoles, 21 de noviembre de 2012

Arqueología del norte de la Península de Yucatán


El Centro de Estudios Mayas del Instituto de Investigaciones Filológicas de la UNAM
les extiende una cordial invitación para asistir al

Ciclo de conferencias
“Arqueología del norte de la Península de Yucatán”,

que se llevará a cabo los días 3, 4 y 5 de diciembre de 2012, a las 10:00 hrs.,
en el Aula Magna del Instituto de Investigaciones Filológicas, UNAM

Participan:

Peter Schmidt
Rubén Maldonado
Alfredo Barrera Rubio
Antonio Benavides
Beatriz Quintal
Leticia Vargas
Carlos Peraza
Lynneth S. Lowe
José Luis Ruvalcaba
Adam T. Sellen


Comité Organizador:
Lynneth S. Lowe
Carlos Álvarez Asomoza
Tomás Pérez Suárez
Mauricio Ruiz Velasco


Informes:
Centro de Estudios Mayas, IIFL, UNAM
Tel. 56 22 74 90

viernes, 16 de noviembre de 2012

VESTIGIOS EN DZIBANCHÉ REBATEN “COLAPSO MAYA”

VESTIGIOS EN DZIBANCHÉ REBATEN “COLAPSO MAYA”

Restos de estuco y estudios de ofrendas revelan que la ciudad fue habitada hasta el siglo XIII, y no hasta el XI, cuando se cree se abandonaron las urbes de las Tierras Bajas
Entre los descubrimientos realizados por el arqueólogo Enrique Nalda, destacan un mural de estuco en relieve con policromía, que alude a la antigua dinastía Kaan

Un mural de estuco en relieve con policromía, que refiere a una de las dinastías mayas más antiguas e importantes de la antigua ciudad de Dzibanché, en Quintana Roo, así como fragmentos de estuco, forman parte de los últimos descubrimientos registrados el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH-Conaculta), que revelan que dicho lugar fue habitado hasta el siglo XIII, y no hasta el XI, durante el llamado “Colapso Maya”, cuando se cree fueron abandonadas por completo las urbes de las Tierras Bajas.

Los hallazgos son dados a conocer luego de que especialistas reanudaron hace unos meses las investigaciones que el arqueólogo Enrique Nalda (1936-2010) efectuaba en esa antigua urbe maya, y quien durante sus últimas exploraciones encontró restos humanos y decenas de objetos de ofrendas, entre los que destaca un punzón de hueso labrado con la escena de un sacrificio humano.

Dzibanché es una ciudad que se ubica en el sur de Quintana Roo, en el municipio de Othón P. Blanco, asentada en 40 kilómetros cuadrados dentro de la selva; se conforma de cuatro conjuntos arquitectónicos: Grupo Principal de Dzibanché, Tutil, Complejo Central y Acrópolis de Kinichná. El asentamiento tuvo su mayor auge en el periodo Clásico (250-1000 d.C.), durante el cual gobernó la dinastía Kaan, una de las más antiguas e importantes de toda el área maya.

La arqueóloga Sandra Balanzario, responsable del proyecto de investigación en Dzibanché, informó que los datos que arrojan estos descubrimientos indican que esta ciudad estuvo habitada hasta el periodo Posclásico Tardío (1200-1550 d.C.), “lo cual es relevante porque nuestras investigaciones anteriores apuntaban a que la ocupación solo había llegado hasta el Clásico Terminal (800-1000 d.C.)”.

Destacó que entre el conjunto de objetos encontrados, sobresale una vasija del Clásico Tardío que fue matada (rota intencionalmente) durante un ritual en la época prehispánica, y depositada como ofrenda; la pieza esta decorada con iconografía que hace referencia a uno de los hermanos de Testigo Cielo, uno de los más importantes gobernantes de la dinastía Kaan.

Esta vasija —que ya ha sido rearmada en 70 por ciento— junto con iconografía de los dos murales, la decoración de estuco y los aplanados con glifos asociados a tal dinastía, indican una continuidad de dicha estirpe en esa urbe maya. “Esto es relevante porque la información que teníamos nos decía que la dinastía Kaan se asentó en Dzibanché en el periodo Clásico, y que para el Clásico Tardío (600-800 d.C.) emigró a Calakmul, pero después de este descubrimiento sabemos que hubo una continuidad, parte de la familia se quedó en Dzibanché para controlar la ciudad”.

Sandra Balanzario indicó que luego de dos años de haber quedado interrumpido el proyecto de investigación en el mencionado sitio, debido a los requisitos académicos que se debían cubrir para dar continuidad a los estudios de uno de los más importantes investigadores del área maya, en agosto de este año se reanudaron los trabajos en Dzibanché cuya primera temporada da prioridad a la restauración y consolidación de las áreas descubiertas por Nalda entre 2008 y 2009.

La arqueóloga del Centro INAH-Quintana Roo recordó que el objetivo de la última exploración de Nalda era encontrar las casas que habitó la gente de Dzibanché, porque ya había descubierto las áreas ceremoniales y edificios con cámaras mortuorias, por lo que decidió buscarlas en dos conjuntos arquitectónicos cercanos al área monumental que no habían sido excavados.

“La sorpresa que se llevó fue que en uno de los conjuntos, en lugar de casas habitación descubrió cuatro palacios destinados a la administración de la ciudad, el equivalente hoy a la Secretaría de Hacienda; 70 por ciento de sus espacios conservan fragmentos de estuco con pintura policromada y grafitis, algunos con glifos de la familia Kaan, y algunas cenefas de color rojo.

Tales edificaciones, abundó, se localizaron en el área conocida como Pequeña Acrópolis, donde también se descubrieron materiales arqueológicos que no estaban asociados a la actividad doméstica, sino que integraban ricas ofrendas de 700 años de antigüedad: objetos de concha, tumbada (aleación de cobre con oro), oro, cerámica polícroma, cuentas de jade, materiales orgánicos como semillas con restos de carbón y madera.

“También se hallaron los restos óseos desmembrados de cuatro individuos que parecen haber sido sacrificados, junto con incensarios efigie, matados (rotos) en el momento del ritual; cuchillos de pedernal y de obsidiana, restos de animales y un punzón de hueso grabado con una escena de extracción de corazón en la que se aprecia a un sacerdote en la escena del sacrificio”.

Sandra Balanzario detalló que los objetos que integran las ofrendas por lo general se encuentran en cámaras mortuorias pero “en este caso los mayas los depositaron dispersos en las ruinas de los cuatro palacios, que ya estaban en desuso; “pensamos que se pudo tratar de un ritual realizado en un momento de crisis para hacer alguna petición o bien como despedida para marcar un cambio político”.

En otro conjunto arquitectónico donde Enrique Nalda buscó evidencias residenciales, la Plaza Pom, el arqueólogo corroboró que se trata de un área habitacional que fue ocupada por la elite (en el periodo Clásico), caracterizada por la construcción de banquetas en el interior de las habitaciones. Además, halló materiales arqueológicos de molienda, cerámica policromada asociada con actividades domésticas y en uno de los edificios conocido como Palacio Sur, se descubrió un mural en relieve de estuco con pigmentos rojo, azul, verde, amarillo y negro.

“Lo importante del mural es que nos da una idea de la decoración de los edificios de esta plaza de elite. Tiene la representación de una serpiente con el cuerpo extendido y las fauces abiertas, sobre su cuerpo lleva personajes de los que solo se conservaron brazos y manos.”

Por su cercanía al área monumental de Dzibanché, los arqueólogos piensan que puede ser la residencia de la familia Kaan. Cerca de ahí, en el Templo de los Cormoranes, el equipo de Nalda descubrió otro mural de estuco en relieve con policromía, elaborado en el periodo Clásico; su iconografía representa la montaña sagrada, en la que se describe el origen y da legitimidad a dicha dinastía, apuntó Balanzario.

Este segundo mural se halló en uno de los costados del Templo de los Cormoranes, que solo había sido excavado por el frente, donde Nalda, en 1995, descubrió la tumba de Testigo Cielo; la obra fue cubierta con un muro en talud por los mayas en el Posclásico Temprano (1000-1250 d.C.), por eso se conservó.

“Dicho mural —con tonos azul y verde— actualmente está en proceso de limpieza para eliminar las capas de cal que se le pusieron luego de su descubrimiento en 2008-2009; previamente se le colocaron morteros de cal y arena para su consolidación y se techó para evitar daños por agentes ambientales. Mientras que la obra de la Plaza Pom recibe baños de cal para conservarlo mientras comienza su intervención en este mes de noviembre”, abundó la arqueóloga Sandra Balanzario

Concluyó que además “dos restauradoras trabajan en la limpieza y consolidación de los fragmentos de murales de la Pequeña Acrópolis, y también se colocan techumbres de palma de guano para proteger los estucos de la lluvia y la acción directa del Sol”.

*Fuente. INAH

jueves, 15 de noviembre de 2012

Atribuyen a Champotón, Campeche origen de Códice Maya ‘Dresde’

La mayor parte de los códices mayas fue destruida durante la Colonia, y han sobrevivido hasta nuestros días únicamente tres que han recibido el nombre de la ciudad en donde se encuentran, como el Dresde (Alemania), París (o Peresiano) y Madrid (o Trocortesiano).


El especialista en la historia colonial de América Latina, John F. Chuchiak, reveló que el origen del Códice Dresde no fue en Cozumel, Quintana Roo, sino en Champotón, Campeche. Ello, de acuerdo con los nuevos hallazgos que permitieron una dictaminación sobre su posible origen, abundó el especialista al participar en el XXII Encuentro Internacional Los Investigadores de la Cultura Maya 2012.

Con el tema “Los orígenes de los Códices Mayas: los Ah Kinob y la confiscación de Códices en la Región de Campeche", subrayó que inicialmente se cree que este documento vino de Cozumel, que era parte del tesoro que Cortés mandó a España en 1519.

Sin embargo, dijo que tras la investigación no se encontró ninguna descripción de documento de ese tipo, ningún documento maya, lo que había eran documentos de origen náhuatl, por lo que se investigó en archivos. Refirió que muchos de los códices hablan de agua, por lo tanto se deduce que vino de Campeche, específicamente de Champotón.

El investigador de la Universidad del Estado de Missouri, Estados Unidos, destacó la importancia de saber el origen de los documentos, pues es importante para el patrimonio cultural, para Campeche y la Península.

Comentó que la mayor parte de los códices mayas fue destruida durante la Colonia, y han sobrevivido hasta nuestros días únicamente tres que han recibido el nombre de la ciudad en donde se encuentran, como el Dresde (Alemania), París (o Peresiano) y Madrid (o Trocortesiano). Chuchiak es un especialista en la historia colonial de América Latina con un énfasis en la investigación sobre la historia de México y la etnohistoria maya.

*Fuente. http://www.sdpnoticias.com/

viernes, 26 de octubre de 2012

Tak'alik Ab'aj: ¿descubrimiento de la tumba del gobernante maya más antiguo?

The team of the Archaeological National Park Tak’alik Ab’aj –after 10 years of continuous searching- finally was lucky to find the second royal burial, which is particularly interesting, as its pattern differentiates from the first and it is quite more ancient. Among the findings are unique amazing miniature beads -hundreds of them- of the precious Olmec blue jadeite and apple green (imperial) jadeite, still in position indicating that they were sewn on cloth or leather, embroidered on the bracelets, and anklets, -and even more splendorous- on the loincloth

The site.
The site lies in the southwest of Guatemala, about 45 km (28 mi) from the border with the Mexican state of Chiapas and 40 km (25 mi) from the Pacific Ocean. Tak´ alik Ab´aj is representative of the first blossoming of Maya culture. Tak'alik Ab'aj' means "standing stone" in the local Kíche´ Maya Language.
The Royal Vulture Ancestor
The calibrated radiocarbon date is 2 SIGMA CALIBRATION: Cal BC 770 to 510 (Cal BP -before present 2720 to 2460, courtesy of Mr. Cernikovsky’s group of 40 friends of archaeology), confirms the date 700 to 400 before Christ based on the stratigraphic and ceramic data. This date corresponds to the 2nd. Part of the Middle Preclassic, Phase Nil, which has been defined as the epoch of transition from the Olmec to the early Maya representation at Tak’alik Ab’aj and situates this burial at the beginning or dawn of the Maya era, and for that reason can be considered the most ancient royal Maya burial with such an sophisticated apparel found in Mesoamerica.


The finding: 

Burial No. 2 of Tak'alik Ab'aj “K'utz Chman” (Vulture Ancestor/Lord) is situated at the beginning or the dawn of the early Maya era and can be considered the most ancient royal Maya burial with such sophisticated apparel found in Mesoamerica.
The continuation of the excavations following the context of Offering “Las Muñecas” (Dolls) in the central area deep inside Structure 6 at Tak’alik Ab’aj gave place to a discovery which very well can be labeled as the maximum exponent of the archaeological discoveries of the present year 2012 of the 13 Baktun.
This burial is located in a north-south oriented hole dug in the middle preclassic version of Structure 6, immediately south of the Offering the Ancestor Necklace “Collar del Ancestro”, Ancestor Necklace, discovered also last year. The apparel of this second burial, which -as the first one- does not present conserved bones, contains relatively few vessels, but the wonderful six feminine figurines of Offering “Las Muñecas”, and the amazing miniature beads -hundreds of them- of the precious Olmec blue jadeite and apple green (imperial) jadeite, still in position indicating that they were sewn on cloth or leather, embroidered on the bracelets, and anklets, -and even more splendorous- on the loincloth.
This loincloth is unique, with miniature jadeite bead embroidered, loincloth found in situ in Mesoamerica. No other jadeite embroidered loincloth has been found so far.
The necklace, with special forms of beads similar to those found in the Olmec area, has a unique central piece: a so called “standing winged figure” or “celt with bird head”, analogous to the various pieces of the collection at the Museum of Costa Rica, and a piece from the Massive Offering at the site Cerro de Las Mesas, situated at the opposite end in the zone of the Gulf of Mexico, drawing herewith the ancient long distance trade route from the Tehuantepec Isthmus and along the Pacific Coast.
This pendant portraits a human figure with bird head, very likely a vulture, which may represent an early version of the “ajaw” (lord) title, as found at Altar Shook and Stela 1 from the site El Portón, and at Monument 13 from La Venta, which later evolves towards the miniature ceremonial heads of jadeite mosaics.
This burial is of great importance considering the connection with the long distance commercial route passing along the Pacific Coast and the apparent sociocultural development towards regional centers in this geographic region and it provides the opportunity to establish degrees of similitude and/or contrast differences in cultural features and its diffusion. This finding goes more than 2500 years back -to the beginning or dawn of the Maya era-, and can refer to one of the first Maya rulers at Tak’alik Ab’aj, which as a vanguard did the first step from the representation of the Olmec world towards the innovation of the early Maya world view. As well he could be referred to affectionately as one of the first early Maya with Olmec habits still.
 Who has discovered the oldest Royal Mayan Tomb so far?
In 2010 at burial number one of Chiapa de Corzo, Mexico a tomb was discovered, which includes Olmec and Zoque traits. The tomb dated approximately 900 B.C, it was not denominated “Maya” by the researchers, it was it was denominated “Zoque” and that is how the scientific papers call it. The team of scientist claimed it was the oldest Mesoamerican tomb of such relevance.
The researcher Lynneth Lowe says in an interview with the National Institute of Anthropology and Historia of Mexico (Newsletter) published on September 12, 2012, that the findings are evidence of the importance and complexity of the Zoque culture, which has not been sufficiently valued due, perhaps, to its early development.Source: http://www.inahnoticias.mx/boletin1.php?id_boletin=844
A lively discussion is already in place regarding the topic, teams of researchers in Mexico and Guatemala are analyzing the complex interconnections of these sites.



viernes, 19 de octubre de 2012

Xibalbá y el nacimiento del nuevo sol. Una visión posclásica del colapso maya


El Centro de Estudios Mayas (IIFL, UNAM) 
les extiende una cordial invitación a asistir a la presentación del libro

Xibalbá y el nacimiento del nuevo sol. Una visión posclásica del colapso maya
de
Ruud van Akkeren,

con la participación de Sanja Savkic, Roberto Romero y el autor.

La presentación tendrá lugar el próximo lunes 22 de octubre de 2012, a las 12:00 horas,
 en el Aula Magna del Instituto de Investigaciones Filológicas, UNAM
Circuito Mario de la Cueva s/n, Cd. Universitaria, México, D.F.

Informes:
Centro de Estudios Mayas, tel. 56 22 74 90

viernes, 5 de octubre de 2012

Descubierta la tumba de la Kalo'mte' Lady K'abel




Estelas 33 y 34 de El Perú, a la derecha se representa a la señora K'abel, princesa de Calakmul , ajaw y Kalo'mte' de El Perú

Un equipo de arqueólogos de la universidad de Washington University in St. Louis dirigidos, entre otros, por el doctor D. Freidel ha dado a conocer el descubrimiento de la supuesta tumba de la princesa K'abel de Calakmul quien fue enviada por Yuhkno'm Ch'e'n II a Waka', El Perú, para casarse con K'inich B'ahlam II y así asentar los lazos beneficiosos entre la dinastía Kaan y los ajaw gobernantes de Waka', uno de sus principales aliados durante el periodo Clásico Tardio (alrededor del año 672 d.C.). Sus títulos denotan la importancia que tuvo esta mujer, Ix Kaan ajaw y Kalo'mte', "señora de Kaan y Kalo'mte'" quien gobernó en Waká junto con su marido y sin él, durante al menos 20 años. El hallazgo se produjo en el entierro 61 de la ciudad en la cual todavía queda mucho por estudiar. Destaca el descubrimiento de un pequeño objeto de alabastro tallado con glifos que todavía conservan pigmentos de color rojo y en los cuales se identifican el título, el nombre y el lugar de procedencia de la gobernante. A continuación os dejamos el video reportaje del presente hallazgo.
Inscripciones glíficas que identifican a la señora K'abel






Entierro 61

viernes, 28 de septiembre de 2012

Conferencias del Dr. Payson Sheets


El Centro de Estudios Mayas de la UNAM les extiende una cordial invitación 
para asistir a las conferencias magistrales que serán impartidas por el 
Dr. Payson Sheets, de la Universidad de Colorado,
 el martes 2 de octubre de 2012, a las 12:00 horas:
“¿Qué terrible suceso ocurrió por todo el mundo en el año 536 d.C.?”
 y el miércoles 3 de octubre de 2012, a las 12:00 horas:
 "Joya de Cerén: una aldea maya del periodo Clásico en El Salvador"
 Aula Magna del Instituto de Investigaciones Filológicas, UNAM
Circuito Mario de la Cueva s/n, Cd. Universitaria, México, D.F.
Informes:
Centro de Estudios Mayas, tel. 56 22 74 90

jueves, 20 de septiembre de 2012

Un papiro del siglo IV habla de un Jesucristo casado

La profesora de la Universidad de Harvard (Boston) Karen King ha revelado un documento que puede abrir un debate sobre el estado civil de Jesucristo. La experta en historia de la cristiandad ha traducido un fragmento del siglo IV, escrito en copto —egipcio antiguo—, que reproduce un diálogo entre Jesús y sus discípulos y en el cual habla de su mujer, a la que llama María, según se extrae del informe de la experta. Un descubrimiento que, en todo caso, está muy lejos de ser definitivo 

El fragmento, el primero que hace referencia explícita a una relación conyugal del fundador del cristianismo y al que se ha denominado El evangelio de la mujer de Jesús, es una copia de un texto probablemente escrito en el siglo II. La cita textual que se puede leer es: “Y Jesús les dijo: mi mujer”. El diálogo continúa con la discusión de si esta mujer, María, merece ser parte de la comunidad, a lo que él contesta: “Ella puede ser mi discípula también”, asegura King. En el diálogo, Jesús también habla de su madre en dos ocasiones. El papiro contiene ocho frases incompletas y está muy dañado. 

El papiro, de tamaño pequeño, de ,65 centímetros de alto por 19,3 de ancho, refuerza la idea de que los primeros cristianos conversos creían que Jesús había estado casado. La tradición cristiana "siempre ha dicho que no lo estaba", explica la experta, "a pesar de no existir evidencias que respalden esta afirmación", puntualiza. 

“El fragmento no es una prueba definitiva que evidencie que el Jesús histórico estuviera casado, pero puede suscitar dudas en torno a las cuestiones familiares y del matrimonio que promulga la fe cristiana. Este texto demuestra que la última decisión sobre si Jesús estaba casado o no con María fue resultado de un debate ferviente entre la sexualidad y el matrimonio”, asegura King en la introducción de su estudio. La profesora añade que, “desde el principio, los cristianos se mostraron de acuerdo con la idea de que Jesús estuviera casado. No fue hasta un siglo después de su muerte cuando realmente se empezó a proclamar que no era así”. 

El papiro pertenece actualmente a un coleccionista privado, que se lo envió a King en el año 2010 para su traducción. Aunque cuando llegó a sus manos la experta pensó que no era auténtico, al estudiarlo cambió de opinión. “Tanto el idioma en el que está escrito como sus condiciones de conservación orgánica muestran que su origen es copto”, continúa King. La profesora tradujo el fragmento junto a otra docente de la universidad de Princeton, Anne Marie Luijendijk, y el director del Instituto de Estudios del mundo Antiguo, Roger Bagnall. King ha presentado el hallazgo en un congreso, de seis días de duración, en las universidades romanas La Sapienza y el Instituto Agustiniano de la Pontificia Lateranense. A pesar de que los medios de comunicación del Vaticano suelen cubrir este tipo de actos académicos, no ha habido ninguna mención del descubrimiento de la profesora en ninguno de ellos, según explica The Huffington Post.
*Fuente. El País.  

sábado, 15 de septiembre de 2012

Ingreso a la posible tumba de uno de los primeros gobernantes de Palenque.

Un equipo multidisciplinario del Instituto Nacional de Antropología e Historia ingresó por vez primera a una cámara funeraria descubierta hace 13 años en Palenque, Chiapas, la cual podría contener los restos de uno de los primeros soberanos de esa antigua ciudad: K'uk Bahlam I, que ascendió al poder en 431 d.C., y fundó la dinastía a la que perteneció el célebre gobernante maya Pakal.

El espacio se halla al interior del Templo XX de esa zona arqueológica de Chiapas; podría contener los restos del fundador de la dinastía a la que perteneció el gobernante maya Pakal. La exploración y recuperación de materiales arqueológicos comenzará después de estabilizar la pintura mural que decora el espacio funerario.

*Fuente. INAH

lunes, 13 de agosto de 2012

II Coloquio de Maestría en Estudios Mesoamericanos

II Coloquio de Maestría en Estudios Mesoamericanos
Instituto de Investigaciones Filológicas, UNAM
Sala de Usos Múltiples
29 - 31 de agosto de 2012


En el marco del Coloquio se llevarán a cabo dos conferencias magistrales a cargo del Dr. Alejandro de Ávila:

Lunes 27

La clasificación nominal de los seres vivos en Mesoamérica

Martes 28

Léxico y biogeografía en el Códice de la Cruz Badiano

Horario: 12 a 14 hrs.

Coloquio

Miércoles 29

09:30 – 09:40 Inauguración . Dra. María del Carmen Valverde Valdés

Mesa 1. Moderador: Dr. Ernesto Vargas Pacheco

09:40 – 10:10 “Área cultural: genealogía del término y primeros usos para entender la América antigua. El caso del Área Intermedia”. Antonio Jaramillo Arango

10:10 – 10:40 “Los Chontales prehispánicos de Tabasco-Campeche. En busca de su identidad étnica”. Adriana Hernández Granada

10:40 – 11:10 “La organización sociopolítica del asentamiento prehispánico de Zazacuala”. César Vázquez Vázquez

11:10 – 11:40 “El papel de Calakmul en los cambios políticos del Clásico Tardío en las Tierras Bajas mayas”. Pablo Alberto Mumary Farto

11:40 – 12:00 DISCUSIÓN PLENARIA

12:00 – 12:20 RECESO


Mesa 2. Moderador: Dr. Guilhem Olivier

12:20 – 12:50 “El árbol, su iconografía y cosmovisión en los códices mexicanos. El caso del Códice Borgia”. José Arturo Viezca Vizuet

12:50 – 13:20 “UTOK’ UPAKAL. Belicosidad, política y ritualidad en el armamento maya del Clásico”. Gabriela Rivera Acosta

13:20 – 13:50 “Más allá del complejo de las diosas madres: el caso de la diosa Xochiquetzalli”. Norma Patricia Rubio Mondragón

13:50 – 14:20 “Simbolismo de la turquesa en la cultura mexica”. Guadalupe Pieza Martínez

14:20 – 14:40 DISCUSIÓN PLENARIA


Jueves 30

Mesa 3. Moderadora: Dra. Martha Ilia Nájera Coronado

09:30 – 10:00 “Culto a los cerros en Milpa Alta”. Jaime Vázquez

10:00 – 10:30 “Bíxom Míxom: noción de alianza entre los Teenek veracruzanos”. Talia Lilith Lara Govea

10:30 – 11:00 “Xib’aj, espíritus del inframundo. Continuidad cosmológica maya en una comunidad ch’ol”. Daniel Moreno Zaragoza

11:00 – 11:30 “Animales y presagios entre los tojolabales de Saltillo, Las Margaritas, Chiapas”. Fernando Guerrero Martínez

11:30 – 11:50 DISCUSIÓN PLENARIA

11:50 – 12:10 Presentación de la revista Estudios Mesoamericanos. Berenice Alcántara y Ana Cecilia Martínez Hernández

12:10 – 12:30 RECESO


Mesa 4. Moderadora: Dra. Alicia María Juárez Becerril

12:30 – 13:00 “Ritualidad en torno a la locura en Catemaco, Veracrúz”. Christian Jesús Zubillaga Sánchez

13:00 – 13:30 “La palabra que cura: tradición oral y medicina tradicional en Amatlán de Quetzalcoatl, Morelos”. Carmen Macuil

13:30 – 14:00 “La Asociación del Divino Rostro. Otomíes del Alto Lerma”. María Cristina Córdova Ugalde

14:00 – 14:30 “La herencia de la cosmovisión mesoamericana en el culto a los Niños Dios en Xochimilco”. Jaime Bernardo Díaz Díaz

14:30 – 14:50 DISCUSIÓN PLENARIA


Viernes 31

Mesa 5. Moderador: Dr. Baltazar Brito Guadarrama

09:30 – 10:00 “Fuentes y estudios en trono al tzotzil colonial”. Rubén Borden Eng

10:00 – 10:30 “Estructura del “Título real de don Francisco Izquin Nehaib”. A. Rafael Flores Hernández

10:30 – 11:00 “Textos mexicas entre textos españoles”. Carlos Alberto Meza Meléndez

11:00 – 11:30 “Diego Durán y Hernando Alvarado Tezozomoc, dos recopiladores de huehuetlahtolli”. Ignacio Silva Cruz

11:30 – 11:50 DISCUSIÓN PLENARIA

11:50 – 12:10 RECESO


Mesa 6. Moderador: Dra. María del Carmen Valverde Valdés

12:10 – 12:40 “Territorio, memoria y sobrenaturaleza tarascas. Siglos XVI y XVII”. Carlos Daniel Altbach Pérez

12:40 – 13:10 “La música en la casa de la niebla: el canto de Ixcozauhqui”. Osiris Sinuhé González Romero

13:10 – 13:40 “Objetividad y (Objetividad), modos de explicaciones históricas en Chimalpain”. Iván Lina Ramos

13:40 – 14:10 “El ritual Xochitlalli: ofrenda florida a la Madre-Tierra en la celebración del año nuevo mexica”. Marina Prieto Avendaño

14:10 – 14:30 DISCUSIÓN PLENARIA

14:30 – 14:40 Clausura con el grupo de Son Jarocho “Torito de Limón”

**ENTRADA LIBRE**

viernes, 29 de junio de 2012

Maya Scholar Deciphers Meaning of Newly Discovered Monument That Refers to 2012

**Antes que nada comentar a título personal que la noticia para mí está confusa. Deben faltar datos o algo se le ha escapado a quien firma el artículo porque aunque es verdad que el desciframiento de los glifos en La Corona están dando lugar a una reinterpretación de la "actividad política" de los mayas del periodo Clásico y, sobre todo del Clásico Tardío, desde que se identificó con el antiguamente llamado Sitio Q, en esta noticia en particular no se presenta nada "nuevo". Sí, en la parte final se vuelve a repetir los hallazgos del equipo de Stuart y Saturno en Xultún que nos hablan de un calendario que va más allá del conocido como Bak'tún 13 (y por cierto aunque creo que no se menciona en la noticia, el posible desciframiento por otro investigador del raro ciclo de 819 días registrado también en Palenque y Yaxchilán).

Lo novedoso que aquí presentaban es otra relación de la fecha del 21 de Diciembre de 2012, el 13.0.0.0.0 4 ajaw, 8 kumk'u, fecha era maya, registrada en La Corona y que la relacionaba con Calakmul y con un hecho fundamental para el contexto histórico de las Tierras Bajas mayas, la muerte del k'uhul ajaw, Yuhkno'm Yich'aak K'ahk, conocido como Garra de Jaguar o Garra de Fuego, de Calakmul. Si bien, yo, leyendo la noticia, no pude encontrar ese vínculo entre el Bak'tún 13 con el título que se le otorga en el monumento al ajaw de Calakmul de: "señor de 13 k'atunes", al referirse a un evento ocurrido en un K'atún 13, ni tampoco encontré novedoso que se explique que dicho ajaw, posiblemente, no murió en Tikal o debido al enfrentamiento contra Tikal del 695 d.C., como se afirmaba en tiempos de L. Schele...puesto que el descubrimiento de la Tumba 4 de la E.II de Calakmul por el equipo del PAC dirigido por Ramón Carrasco puso en duda dicha afirmación al descubrirse, entre otros restos de ajuar, un plato que acompañaba al cuerpo en el que se podía leer: u-lak yukhno'm yich'aak k'ahk'--> "es el plato/su plato de...".
Ahí van mis dudas que supongo que son debidas a una mala traducción del artículo o peor, falta de datos en la noticia...sin embargo es de interés por los hallazgos que en La Corona se están realizando y que gracias a la financiación de la Tulane se seguirán realizando. Y por supuesto, lo más importante y novedoso y que debía resaltar en la noticia es el descubrimiento de un nuevo monumento que nos habla del k'uhul ajaw de Calakmul ejerciendo su poder al visitar La Corona (29 de enero del 696 d.C.) en una fecha que va más allá de la que hasta ahora teníamos como último registro, 9.13.2.17.1, 3 Imix, 19 Kumk’u, que equivale a 9 de febrero de 695 d.C registrada en Uxul.

La noticia se acompaña de un video que podeis ver siguiendo el enlace que he añadido en la parte inferior de la misma.

A publishing and entertainment empire has arisen around the supposed Mayan “end date” of December 21, 2012. But a second reference to the date, discovered only recently in Guatemala by a team including UT’s David Stuart, further debunks the theory that the Maya expected the world to end. In this slideshow, including images from National Geographic, see the discovery at La Corona and read how the Maya used the date simply as “a literary device.”
Archaeologists working in the jungles of Guatemala have discovered an ancient Maya text that refers to the so-called end date of the Maya calendar, Dec. 21, 2012. The hieroglyphic inscription was unearthed in April at the ruins of La Corona, located in the dense rainforest of northwestern Guatemala, and deciphered by David Stuart of The University of Texas at Austin during his research at the site in May.
The text is one of many found this year by an international team led by archaeologists from Tulane University and the Universidad del Valle de Guatemala. Among their discoveries are portions of the longest text ever discovered in Guatemala, carved on multiple staircase steps and recording 200 years of La Corona’s history, now being closely studied by Stuart and his colleagues. The discovery, perhaps the most significant hieroglyphic find in decades, was announced at a news conference held this morning at the National Palace in Guatemala City.

The stone referring to the year 2012 was carved to commemorate a royal visit to La Corona (which the ancient Maya called Saknikte’) by the ruler Yuknoom Yich’aak K’ahk’ from the great Maya capital of Calakmul on Jan. 29, 696 A.D. Before the discovery, this ruler was thought by scholars to have been killed in battle, when Calakmul was defeated by its great rival, Tikal. But the new find makes it clear that Yuknoom Yich’aak K’ahk’ was visiting allies — such as La Corona — in the wake of this defeat, possibly soothing their fears after such a significant military loss.
Why the reference to the year 2012? “The reason mostly has to do with the cosmological dimensions of ancient Maya politics and kingship,” says Stuart. “Calakmul’s king had only recently celebrated an important ending of 13 K’atun calendar cycle, in the year 692 (9.13.0.0.0), and in this text he is called a “13 K’atun lord.” The scribe has used this important ritual fact to project forward to when the next higher period of the Maya calendar will also reach 13 — a sacred Maya number — which will come on Dec. 21, 2012 (13.0.0.0.0).”
It is in this context that we have only the second reference to the “end date” in the entire corpus of ancient Maya writing, according to Stuart. This text uses the 2012 date to put this king’s troubled reign and accomplishments into a larger cosmological framework.

“This new evidence suggests that the 2012 date was an important calendrical event that would have been celebrated by the ancient Maya; however, they make no apocalyptic prophecies about it whatsoever,” says Marcello Canuto, director of Tulane’s Middle American Research Institute and co-director of the excavations at La Corona. Since 2008, Canuto and Tomás Barrientos of the Universidad del Valle de Guatemala, have directed excavations at La Corona. Stuart was part of a 1997 expedition that first explored and documented the ruins, when he named it La Corona (“The Crown”) after a distinctive building seen in the forest there — a line of five closely spaced small pyramids.

Stuart’s decipherments at La Corona come shortly after another significant find announced earlier this year — the discovery of a painted structure at the ruins of Xultun, Guatemala, containing what is thought to be the work space of a scribe or calendar priest. Stuart collaborated with William Saturno of Boston University, who directs the Xultun excavations, to decipher the unique paintings found on the walls of the small structure.
“I was at the ruins of Xultun when the paintings were initially discovered in 2010 and also during spring break this year,” Stuart says. “As the paintings were being uncovered in 2011, I was sent scans and photographs of the images and began deciphering the mathematical and astronomical tables last summer.”
The structure is covered with tiny red and black numbers and hieroglyphs, unlike any seen before at other Maya sites. These appear to be notations, written by the scribes as they were working and carrying out calendrical calculations, similar to a modern mathematician’s office whiteboard. Some numbers appear to represent the various calendrical cycles charted by the Maya — the 260-day ceremonial calendar, the 365-day solar calendar, the 584-day cycle of the planet Venus and the 780-day cycle of Mars, reports lead excavator Saturno. Saturno and Stuart reported their findings in a paper they co-authored for the journal Science titled, ”Ancient Maya Astronomical Tables from Xultun, Guatemala.”
Stuart’s main contribution was to read and reconstruct the numbers, many of which were poorly preserved. He also identified the nature of the tables as ancient tools for calendrical calculations, including lunar cycles. Finally, he carefully copied the texts so colleagues and future scholars can also study them. His field time in March involved working directly with the paintings and texts before they were closed and eventually reburied — the best means of ensuring their preservation in the remote jungle.

“It was incredible being in an ancient room where scribes and calendar priests were once working on their calculations, perhaps even discussing them,” says Stuart. “The day after I reconstructed the very damaged lunar table from Xultun, I shared the exciting news with undergrads who were in the UT study abroad program in Antigua, Guatemala.
“As a fun exercise, I had the students figure out the how the ancient Maya would have written each column in the table, using bars and dots. On the whiteboard in our classroom we wrote the table as it would have originally looked — 27 columns of Maya numbers. It was the first time it had ever been reconstructed visually, and it was a really special moment.”
Stuart is the David and Linda Schele Professor of Mesoamerican Art and Writing at The University of Texas at Austin. He is the author of the popular book on the Maya calendar,The Order of Days: The Maya World and the Truth about 2012.” Stuart’s research is supported by the Schele research fund from the College of Fine Arts at The University of Texas at Austin and through the Casa Herrera research facility in Guatemala, where he does much of his work throughout the year.

*FUENTE. http://www.utexas.edu/opa/wordpress/know/2012/06/28/la-corona/

http://link.brightcove.com/services/player/bcpid42804654001?bckey=AQ~~,AAAABvaL8JE~,ufBHq_I6FnyW5vEkcwl_fb_9itzlU5tt&bctid=1711160208001