viernes, 30 de abril de 2010

Restauran mascarones mayas


RESTAURAN MASCARONES MAYAS GIGANTES

A partir mayo especialistas del INAH llevarán a cabo labores de conservación de las seis esculturas de grandes dimensiones de la Zona Arqueológica de Chakanbakán. Tienen una antigüedad de aproximadamente 2,300 años y presentan semejanzas con las cabezas olmecas.

Los seis mascarones gigantes de la Zona Arqueológica de Chakanbakán, en Quintana Roo, considerados como los más grandes y unos de los más antiguos del área maya, serán restaurados a partir de mayo por especialistas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH-Conaculta).

Con una antigüedad de más de 2,300 años, estas esculturas tienen reminiscencias de la cultura olmeca, al representar el rostro de deidades con características de jaguar, lo que revela la adopción de los antiguos mayas de elementos de la que se considera la primera civilización de Mesoamérica.

Las labores de atención de los mascarones elaborados en estuco, lodo y piedra, estará a cargo de especialistas de la Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural, del INAH, bajo la coordinación del investigador Gerardo Calderón.

“En la primera semana de mayo vendrá un equipo de restauradores que hará una limpieza integral, además resanarán y repondrán algunas pequeñas partes faltantes, así como su consolidación”, informó el arqueólogo Fernando Cortés, responsable del sitio arqueológico.

Abundó que durante estos trabajos de conservación, los restauradores también tomarán muestras del pigmento negro que enfatiza los rasgos de los rostros, para determinar su origen y posteriormente efectuar su recuperación, toda vez que se está desvaneciendo por causa del tiempo, el sol, la lluvia y el viento.

Cortés indicó que estos mascarones fueron hallados hace 15 años en los costados de la escalinata del templo piramidal más importante de este sitio prehispánico, conocido como Nohochbalam. “Sus dimensiones varían, el más pequeño es de aproximadamente 2 metros de alto por 3 de ancho, en tanto que el más grande mide 3 metros de alto por 10 de ancho.

“Se estima que estas esculturas fueron hechas hacia 350 a.C., lo que les confiere importancia a estos mascarones, ya que fueron el antecedente de otros más impactantes encontrados en Kohunlich y en otros sitios del área maya”.

Estos monumentos, subrayó, tienen gran influencia olmeca, “al verlas parece que se están viendo unas cabezas olmecas pero con elementos mayas, esto quiere decir que la civilización maya adoptó elementos de este ancestral grupo y de esta manera pudieron desarrollar una iconografía propia, tal y como la vemos actualmente”.

Algo peculiar de estas piezas, puntualizó el arqueólogo Cortés, es que a pesar del gran parecido que a simple vista guardan los mascarones con las cabezas olmecas, a los lados tienen una decoración netamente maya.

“Si no fuera por los adornos de las orejas pensaríamos que son esculturas olmecas”, comentó al indicar que los seis mascarones representan a una deidad con características de jaguar, y en la barbilla representa a otra relacionada con el “monstruo de la tierra” vinculado con la muerte.

“Al igual que en otras esculturas mayas, las orejas de los personajes siempre están perfectamente decoradas con símbolos, en el caso de estos mascarones tienen figuras relacionadas con el descarnamiento, así como con la serpiente”.

Finalmente, el arqueólogo del INAH mencionó que este grupo de mascarones de Chakanbakán son unos de los más antiguos del área maya, junto con los de Edzná, en Campeche, y Uaxactún, en Guatemala.

*Fuente. INAH

miércoles, 28 de abril de 2010

Termina exploración en Tlatelolco

SUMAN 131 LOS ENTIERROS DESCUBIERTOS EN TLATELOLCO

**Arqueólogos del INAH concluyeron recientemente la exploración del complejo funerario descubierto hace un par de años en esta zona arqueológica. Los restos óseos están en análisis para determinar su antigüedad con precisión; podrían corresponder a los albores del siglo XVI.


Más de 130 entierros, probablemente del siglo XVI, fueron hallados en el Gran Basamento de la Zona Arqueológica de Tlatelolco, en la Ciudad de México, durante la más reciente temporada de exploraciones, y están siendo analizados para determinar su antigüedad.

Los primeros indicios de este complejo funerario sin precedentes fueron registrados dentro del sitio prehispánico entre 2008 y 2009, lapso en el que hasta ese momento se habían contabilizado 50 osamentas.

El conjunto de esqueletos fue hallado en una ubicación ordenada a partir del centro de la edificación prehispánica, donde hasta hace algunos meses arqueólogos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH-Conaculta) lograron la recuperación de 126 de las 131 osamentas registradas, el resto no fueron exhumadas por cuestiones de conservación.

El arqueólogo Salvador Guilliem Arroyo, director del proyecto arqueológico, comentó que para determinar la temporalidad y filiación étnica de los individuos, durante este año se continúa con la fase del análisis de los restos óseos, los materiales asociados (cerámica prehispánica y colonial, fragmentos de madera, restos de textiles y metal) y las características del contexto mortuorio.

“Hasta el momento se ha podido observar que el complejo funerario está compuesto por seis niveles de entierros, la mayoría, orientados de norte a sur y dispuestos de manera ordenada. Debajo del depósito de esqueletos se detectó parte de un piso de estuco de manufactura prehispánica, del cual se tomaron muestras para su fechamiento en laboratorio.

“Las excavaciones han arrojado gran cantidad de evidencias arqueológicas que requieren estudio e interpretación para su posterior difusión”, comentó el también coordinador nacional de Arqueología del INAH.

Recordó que a lo largo de la exploración, en este sitio arqueológico del norte de la Ciudad de México se rescataron los esqueletos de 131 individuos de diferentes edades y de ambos sexos, algunos de los cuales se encontraron asociados a fragmentos de madera, por lo que se puede inferir que fueron enterrados en ataúdes y a la usanza cristiana.

Por su parte, Lucía Sánchez de Bustamante, jefe del Departamento de la Zona Arqueológica de Tlatelolco, anotó que en meses pasados concluyeron las excavaciones en esta área. Aunque no se agotó la recuperación de todos los entierros. “De los 131 entierros identificados sólo recuperamos 126, el resto por cuestiones de conservación de los restos óseos no fueron exhumados y se les protegió para levantarlos en cuanto prosigan las excavaciones”, explicó.

De los estudios, dijo, se ha avanzado en la identificación de algunas muestras de madera que se usó para la elaboración de los féretros, análisis llevado a cabo por la doctora Aurora Montúfar, de la Subdirección de la Laboratorios y Apoyo Académico del INAH.

Asimismo, ya fueron restauradas las piezas de metal que se encontraron asociadas, como clavos y cruces, broches, anillos y pendientes por citar algunos.

Además de los análisis de identificación de maderas, carbono 14 y análisis de suelos que se realizan en los laboratorios de la Dirección de Estudios Arqueológicos del INAH, el Instituto de Geofísica de la Universidad Nacional Autónoma de México colabora con el fechamiento de los estucos localizados en las exploraciones del complejo funerario.

A fines de 2009, en el sitio prehispánico de Tlatelolco, también se terminaron los trabajos de excavación e investigación que se desarrollaban en la Caja de Agua y en la etapa II del Templo Mayor; los cuales se prevé continuar durante 2010 con el fin de reafirmar o reconsiderar las hipótesis planteadas durante la temporada.

Cabe mencionar que el hallazgo de este complejo funerario se registró como parte de las investigaciones que arqueólogos del INAH realizan en el sitio desde 2008, con el fin de obtener mejores evidencias materiales que confirmen la fecha de construcción de la Etapa I del Templo Mayor de Tlatelolco, con lo cual se determinaría el momento de su fundación.

*Fuente. INAH





martes, 27 de abril de 2010

The Lost Kings of the Maya

En esta ocasión publico un video documental que es bastante interesante. Dirigido por algunos especialistas como D. Stuart, el video se centra en Copán y la dinastía de Yax K'uk Mo, primer gobernante de Copán, entre 426-437. Dicho gobernante se encuentra representado en el Altar Q, con una idumentaria propia de la gran urbe de Teotihuacán, por lo que, probablemente procediese de ese lugar. Años antes ya había ocurrido algo semejante en Kaminaljuyú y Tikal, pero...sea como fuere os invito a que veais el documental ( más o menos 1 hora de duración y en inglés, pero se entiende bastante bien) y saqueis vuestras propias conclusiones.




viernes, 16 de abril de 2010

15º Conferencia Maya Europea 2010. Madrid, España.


Ya han sido publicadas las bases del congreso Mayista Europeo, que lleva por título definitivo: "Sociedad Maya y organización socio-territorial". Los días que tendrá lugar van del 29 de Noviembre al 4 de Diciembre. Además de los Simposios se realizarán 3 seminarios sobre lectura de Jeroglíficos, de distintos niveles de conocimientos y serán desarrollados tanto en Castellano como en Inglés de la mano de especialistas como A. Lacadena, S. Martin o Karl-Hebert Mayer. Entre los conferenciantes ya confirmados está: Stephen Houston (Brown University), Rodrigo Liendo Stuardo (Universidad Nacional Autónoma de México), Simon Martin (University of Pennsylvania Museum), Dominique Michelet, Marie-Charlotte Arnauld & Philippe Nondédéo (CNRS, Université de Paris 10), William Ringle (Davidson College), Mario Humberto Ruz Sosa (Universidad Nacional Autónoma de México), David Stuart (University of Texas at Austin), Vera Tiesler & Andrea Cucina (Universidad Autónoma de Yucatán), and Andrés Ciudad, Pepa Iglesias, Jesús Adánez, Pedro Pitarch & Alfonso Lacadena (Universidad Complutense de Madrid).

A continuación os dejo la información, tanto del congreso como de los talleres y la dirección por si estais interesados en presentar alguna ponencia. Ni que decir tiene que yo a esto no falto ni loco como me encuentre en España, ni al congreso ni a los talleres de epigrafía. Una oportunidad única en España.

15th European Maya Conference: Madrid, Spain. 29 November - 4 December 2010.

La XV Conferencia Maya Europea organizada por la Sociedad Española de Estudios Mayas (con sede en el Departamento de Historia de América II de la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad Complutense de Madrid) en cooperación con el Museo de América y la Universidad Complutense de Madrid tendrá lugar del 29 de noviembre al 4 de diciembre del 2010 en Madrid, España. Un taller de tres días y medio (del 29 de noviembre al 2 de diciembre) precederá un simposio de dos días (del 3 al 4 de diciembre).

La caracterización de la sociedad maya y el modo en que ésta se estructura y organiza ha sido objeto de animada discusión en los últimos años, con propuestas de modelos explicativos muy variados que han ido desde formas simples de organización que contemplan dos segmentos básicos integrados por nobles y campesinos, hasta sistemas más complejos que incorporan otros rangos y segmentos sociales intermedios; o, de otro lado, propuestas --no necesariamente antagónicas sino complementarias-- que sugieren estructuras basadas en pirámides jerárquicas y en redes heterárquicas. La categorización de la estructura social maya es sólo un primer paso en la exploración de un universo mucho más rico, en el que otros elementos como el territorio, la economía, las creencias o el ritual proporcionan dimensiones esenciales a tener en cuenta. Los grupos sociales se distribuyen en el espacio siguiendo patrones de residencia y agrupación a distintos niveles, ocupando el territorio, y a la vez ordenándolo y dotándolo de sentido. Sobre ese territorio los grupos sociales se convierten en agentes económicos de producción y consumo a distintas escalas, conformando finalmente la entidad política.

Con objeto de profundizar en nuestra comprensión de tan importante tema, esperamos discutir en el Simposio un amplio abanico de cuestiones, que incluyen la descripción de la estructura social maya y la discusión de los modelos propuestos para su interpretación, el sistema de parentesco, el papel representado por los grupos de descendencia, los mecanismos de herencia y sucesión, las estrategias de integración social y relación entre los distintos segmentos sociales (rituales, alianzas, matrimonios, visitas, organización administrativa), la expresión espacial de los grupos sociales (patrón de asentamiento, agrupaciones de grupos domésticos en unidades económico-administrativas mayores en contextos urbanos, establecimiento de redes jerárquicas y heterárquicas), sociedad y economía, todo ello desde un punto de vista sincrónico y diacrónico.

Maya Hieroglyphic Workshop

El Simposio será precedido por un Taller de Escritura Jeroglífica de tres días y medio, el cual comprenderá varios grupos de participantes distribuidos en varios niveles que irán de principiantes a avanzados. Todos los grupos serán dirigidos y supervisados por tutores experimentados. La enseñanza será impartida en inglés y español (al nivel de principiantes). El Taller incluirá una conferencia inaugural impartida por Alfonso Lacadena García-Gallo (Universidad Complutense de Madrid), y Simon Martin (University of Pennsylvania Museum of Archaeology and Anthropology). La Conferencia Inaugural incluyerá una presentación por Karl-Herbert Mayer.

Call for papers

El Comité de Conferencias de Wayeb invita al envío de resúmenes relacionados con el tema de la Conferencia. Los artículos serán seleccionados de cualquiera de las disciplinas relacionadas con los estudios mayas. Las presentaciones se aceptarán tanto en inglés como en español. Los resúmenes no deberán exceder el límite de 250 palabras. Las contribuciones de autores que envíen más de un resumen (incluyendo co-autores) no serán tomadas en cuenta. La participación de más de un autor deberá ser indicada en el momento del envío del resumen.


Se ruega enviar en formato electrónico (fichero/archivo Word adjunto) la siguiente información:

  1. Nombre del autor y su filiación.
  2. Dirección, Teléfono y dirección de correo electrónico.
  3. Titulo de la ponencia.
  4. Resumen

Como es costumbre en las conferencias de Wayeb, los resúmenes serán enviados, sin los datos del autor, a un Comité de Revisión anónimo el cual será seleccionado por el Comité de Conferencias de Wayeb.

La fecha límite de entrega de resúmenes es el 15 de junio del 2010.

Los resúmenes deberán ser enviados a la dirección: callforpapers@wayeb.org

Por favor, no enviarlo a los organizadores o a otros miembros de Wayeb!

Piezas del caso Patterson falsas

MÁS DE 250 PIEZAS DEL CASO PATTERSON SON FALSAS

Expertos del INAH determinan que 252, de un total de 1029, son reproducciones de manufactura reciente, por lo tanto ajenas al patrimonio arqueológico de la Nación. Otros 86 objetos no pertenecen a las culturas mesoamericanas

En el marco de las medidas que la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), la Procuraduría General de la República (PGR) y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) adoptan coordinadamente en materia de recuperación de bienes culturales ilícitamente sustraídos del territorio nacional, se informa acerca del caso “Leonardo Patterson”, a quien las autoridades en Alemania le aseguraron un lote de piezas, lo siguiente:

1. Mediante un riguroso análisis por observación directa, en la ciudad de Munich, Alemania, donde permanecen resguardadas las piezas de este lote, expertos del INAH determinaron que 252 objetos, de un total de 1029, son falsos; esto es, se trata de reproducciones de reciente manufactura, y por lo tanto ajenas al patrimonio arqueológico de la Nación.

Los especialistas detallan que en el caso de las piezas falsas, algunas evidencian el uso de máquinas y herramientas modernas. Entre los objetos falsos destacan algunos de gran formato, como una cabeza olmeca y un chac mool, así como relieves en estuco, estelas, mascarones, jambas, frisos y dinteles de apariencia maya y fragmentos de un mural que copia el estilo mixteco.

2. Por otra parte, 86 de los objetos analizados no pertenecen a la región de Mesoamérica y, por lo tanto, también resultan ajenos al patrimonio de México.

3. Del gran total, 691 objetos son auténticos y provienen del actual territorio nacional. Entre éstos se encuentran figuras antropomorfas y zoomorfas en barro, basalto y piedra caliza; ollas, urnas y vasos de barro, algunos con policromía; figurillas diversas, puntas de proyectil, cuchillos y navajas de obsidiana y pedernal; braseros e incensarios, ornamentos de obsidiana, una máscara tallada en roca metamórfica, sellos, sahumadores, cajetes, collares y sartales de piedra.

Para el desarrollo de estas diligencias, los expertos del INAH contaron en todo momento con el apoyo directo de la SRE por conducto de la Embajada de México en Alemania y del Consulado General de México en Fráncfort, así como con la asistencia de la PGR por conducto de su Agregaduría Legal para Europa.

De conformidad con la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos, la Secretaría de Relaciones Exteriores, la Procuraduría General de la República y el Instituto Nacional de Antropología e Historia seguirán trabajando para recuperar este patrimonio, acudiendo para ello ante todas las instancias legales del caso, y reiteran su compromiso de salvaguardar el patrimonio cultural de la Nación.

*Fuente. INAH

jueves, 15 de abril de 2010

Avances en mural de Tlatelolco

Restauradores aplican con éxito diversos tratamientos para el retiro de sales de esta obra pictórica que data de 1555. El uso de nanotecnología y limpiezas especiales se han realizado en este mural que se alberga en el interior de la caja de agua del Colegio de la Santa Cruz de Santiago Tlatelolco.

Especialistas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH-Conaculta) han aplicado con éxito diversos tratamientos para estabilizar la pintura mural de la caja de agua del Colegio de la Santa Cruz de Santiago Tlatelolco, entre ellos el uso de nanopartículas (la milmillonésima parte de una partícula) de hidróxido de calcio, que han permitido avanzar en el retiro de sales producidas por humedad.

Considerado como un vestigio único que manifiesta la fusión de técnicas pictóricas de las culturas mexica y europea durante los albores novohispanos, este mural, descubierto en 2002 en la Ciudad de México, presenta escenas naturalistas realizadas por manos indígenas en el año 1555, sólo 34 años después de la Conquista.

María del Carmen Castro, responsable de estos trabajos, explicó que debido a que la caja de agua se ubica al pie de la fachada oeste del convento, presenta distintas y constantes fuentes de humedad, causadas por el nivel freático del suelo y las fugas de las instalaciones hidráulicas cercanas, además de la proximidad con un jardín adyacente que representa otro foco de presencia de agua.

De acuerdo con la restauradora adscrita a la Coordinación de Conservación del Patrimonio Cultural del INAH, luego de conocer los distintos tipos de sales: sulfatos, carbonatos, cloruros e hidratos, que afectaban la obra novohispana, y analizar su técnica pictórica, se definieron algunos de los métodos de restauración a aplicar para el retiro de velos blanquecinos que los cubrían.

“En mayor medida teníamos sulfatos y carbonatos, para eliminarlos realizamos una serie de limpiezas con el uso de pulpa de papel y soluciones especiales. Este procedimiento ha resultado muy efectivo porque disminuye notablemente la cantidad de sales y devuelve claridad a la imagen”.

Otra de las tecnologías aplicadas, destacó la restauradora del INAH, ha sido el uso de nanopartículas (la milmillonésima parte de una partícula) de hidróxido de calcio, toda vez que éstas funcionan “tejiendo” redes que “atrapan” los pigmentos que podrían desprenderse de la pintura. La aplicación de este método es supervisado por investigadores de la Universidad de Florencia, concretamente por el doctor Piero Baglioni, pionero en esta materia.

María del Carmen Castro anotó que lo anterior “no significa que vamos a consolidar todos los estratos con nanotecnología, porque ésta sólo se aplica en las capas de pintura que difícilmente podemos consolidar. Y por otra parte inyectamos cal en las oquedades para darle soporte a esta obra del siglo XVI”.

Pese a los logros obtenidos con los diferentes métodos aplicados, “las sales seguirán presentándose en tanto persista el contenido de agua en los muros. En la medida de nuestra competencia hemos realizado calas en las áreas externas a la caja de agua a fin de controlar la humedad”.

A la par del trabajo de arqueólogos y restauradores del INAH, la Coordinación Nacional de Monumentos Históricos ha realizado labores para brindar una mayor unidad espacial a la exhibición de los restos de dicha caja de agua, en cuyo interior se plasmó la pintura mural de 12 metros y cuyas imágenes tienen gran parentesco con las ilustraciones del Códice Florentino, de fray Bernardino de Sahagún, el Mapa de Upsala y otras pictografías como el Azcatitlan y el Cozca

Cabe mencionar que la caja de agua del Colegio de la Santa Cruz de Santiago Tlatelolco, forma parte de los sitios en los que este año continuarán las labores de restauración, en el marco del recién anunciado Programa Nacional de Conservación de Pintura Mural Prehispánica, en el que convergen los esfuerzos del INAH, la UNAM y la Universidad de Florencia, Italia.

Otros murales que serán atendidos como parte de este proyecto se ubican en las zonas arqueológicas de Calakmul (Campeche) , Cholula (Puebla), Mayapán (Yucatán), Cacaxtla (Tlaxcala), Tamuín (San Luis Potosí) y Bonampak (Chiapas).

*Fuente. INAH

miércoles, 14 de abril de 2010

Descubren la tumba del encargado de los documentos reales de hace 3.000 años

La tumba que contenía el ataúd fue hallada cuatro metros bajo tierra.

Los arqueólogos egipcios han descubierto una tumba de la dinastía XIX (1201-1315 a.C.) con el ataúd del encargado de los documentos reales de esta época, en la ciudad de Ismailiya, al este de El Cairo, informó hoy un comunicado oficial. Según una nota del Consejo Supremo de Antigüedades (CSA), otras 35 tumbas del periodo romano (entre los siglos I y IV) han sido halladas en la zona de Tal el Masjuta, en Ismailiya.

El ataúd, de piedra caliza, contiene inscripciones por dentro y por fuera sobre su propietario, «Qen Amun», y su esposa «Isis», que trabajaba como cantante para el dios «Atum». Además, cuenta con dibujos de escenas funerarias y sobre los cargos que ocupaba el fallecido.

La tumba que contenía el ataúd fue hallada cuatro metros bajo tierra.


Los arqueólogos creen que la tumba puede formar parte de un cementerio de más importancia entre un canal de Ismailiya y la carretera que une El Cairo con esta ciudad. Este hallazgo se considera de gran envergadura, porque ofrecerá a los arqueólogos información sobre la historia del Delta del Nilo y de la entrada este de Egipto, añadió el texto. En cuanto a las tumbas romanas, éstas han sido halladas en una etapa de la tierra más reciente de la otra que contenía el ataúd de la dinastía XIX.

Los arqueólogos descubrieron, asimismo, una fachada de piedra caliza que tiene inscripciones en egipcio antiguo sobre uno de los reyes de la dinastía XIX, cuyo nombre todavía se desconoce.


*Fuente. La Voz de Galicia.

martes, 13 de abril de 2010

RESTAURAN TUMBA CON RETRATOS DE SEÑORES ZAPOTECAS

Las representaciones en estuco del señor 1 Temblor y la señora 10 Caña fueron atendidas por expertos del INAH; tienen una antigüedad de más de 1,300 años

Las imágenes decoran la Tumba 6 del sitio arqueológico de Lambityeco y son uno de los pocos ejemplares de retratos de gobernantes prehispánicos

Uno de los pocos ejemplares de retratos de gobernantes prehispánicos, dispuesto en la fachada de la Tumba 6 del sitio arqueológico de Lambityeco, en Oaxaca, fue restaurado por especialistas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH-Conaculta). Se trata de la representación del señor 1 Temblor y la señora 10 Caña, creada hace más de 1,300 años.

Las sales y la humedad comenzaron a dañar estas representaciones en estuco, realizadas alrededor del 700 d.C., célebres por su realismo, pues revelan los semblantes del matrimonio ya entrados en años; inclusivo la mujer lleva el cabello trenzado formando una diadema, a la usanza que hasta el día de hoy mantienen las mujeres zapotecas.

Fue así como arqueólogos y restauradores del programa Corredor Arqueológico del Valle de Oaxaca (CAVO), dependiente de la Zona Arqueológica de Monte Albán, se dieron a la tarea de restituir la estabilidad de la parte exterior de esta cripta familiar, que fue descubierta a fines de los años 60 por el experto John Paddock, convirtiéndose en un hallazgo sin precedentes por sus elementos arquitectónicos, que están decorados con mosaicos y frisos en estuco.

De acuerdo con la arqueóloga Berenice Villanueva Ruiz, miembro del CAVO, durante el Clásico Tardío (850 d.C.) y el Posclásico (950-1200 d.C.), Lambityeco fue un lugar importante como productor y exportador de sal, con el paso del tiempo la concentración de cloruro sódico en las piedras se ha convertido en un factor nocivo para la conservación de las antiguas estructuras.

En la fachada de la Tumba 6, las sales contenidas en las piedras estaban siendo expulsadas hacia el tablero y los mascarones. Para controlar esta situación, una de las medidas que se tomaron fue crear un cubo de aire en la parte trasera superior para permitir la salida de humedad acumulada en el interior de la cripta.

Durante estas labores, que se prolongaron durante cinco meses, también se dio un mayor soporte a los retratos en estuco del señor 1 Temblor y la señora 10 Caña, para ello el relieve fue rellenado con barro y tepetate, y también se le inyectó una porción de cal a fin de darle mayor resistencia.

Berenice Villanueva comentó que la prioridad en los trabajos de restauración en Lambityeco ha sido el uso de materiales locales; otro ejemplo de esto fue la sustitución de aplanados de cal-arena de los muros del Patio Norte, por recubrimientos a base de una mezcla de barro, baba de nopal y paja.

Por su parte, el arqueólogo Guillermo Ramón Celis, responsable del proyecto de investigación y conservación en esta zona arqueológica —ubicada a 25 kilómetros al sureste de la ciudad de Oaxaca—, dijo que este año se continuará con la restauración del par de mascarones de Cocijo (dios zapoteco de las tormentas); se trata de representaciones de piedra y lodo que fueron recubiertos con una delgada capa de estuco, ubicados precisamente en el Patio de Cocijo.

“Además de la conservación de la zona monumental, haremos recorridos extensivos con el propósito de definir con mayor claridad la poligonal de protección que actualmente es de 130 hectáreas, y de esta manera definir linderos y conocer los términos de propiedad en que se hallan algunos terrenos. Cabe citar que la parte excavada representa sólo 10 por ciento de lo que fue este asentamiento”, anotó el especialista.

La ocupación de Lambityeco (palabra híbrida de español y zapoteco que significa “Cerro de Alambiques”) comenzó alrededor de 700 a.C., antes de la fundación de Monte Albán, y terminó hacia 750 d.C. Sin embargo, su apogeo tuvo lugar entre 600 y 750 de nuestra Era, en una época en la que sucedieron cambios significativos en el Valle de Oaxaca, por el debilitamiento de Monte Albán.

Consecuencia de lo anterior fue el florecimiento de varios centros cívicos ceremoniales, entre ellos Lambityeco. Las representaciones escultóricas de este sitio a diferencia de las comúnmente encontradas en Monte Albán, documentan matrimonios de la clase gobernante, fuente de cohesión política muy importante en el Posclásico (950-1200 d.C.).

En la parte inferior de la Estructura 195, fue donde se encontraron —durante trabajos realizados entre 1961 y 1975 por John Paddock— los restos de seis residencias de alto estatus y tres tumbas asociadas a ellas.

El arqueólogo Ramón Celis anotó que de acuerdo con fechamientos de Carbono 14, esos aposentos fueron ocupados por un lapso aproximado de 115 años, cada uno habría sido utilizado por un periodo de 23 a 29 años durante cuatro o cinco generaciones.

“En los frisos que se hallan en el altar, frente a la Tumba 6, se menciona a otros miembros del clan familiar. En estas representaciones se observa que el fémur representaba un símbolo de cambio legítimo de poder, estas escenas coinciden con el dato arqueológico porque todas las osamentas descubiertas en la cripta carecían del fémur derecho”.

El arqueólogo del INAH concluyó que el abandono de Lambityeco probablemente estuvo relacionado con una época de inestabilidad y guerra que orilló a sus pobladores a residir en un lugar más seguro, como lo fue Yagul, y que se ubica a cinco kilómetros de ese sitio arqueológico.

*Fuente. INAH

viernes, 9 de abril de 2010

La maldición de Malinche

Con motivo especial, debido a que estoy en unos días de mucho estrés y agobio dando los retoques finales a mi avance de tesina que debo presentar la próxima semana, cuelgo un "video musical". Espero que les guste y que les haga reflexionar porque considero que es un canto para la reflexión y ojalá que de pie a algún tipo de debate en el blog. Cuelgo también la letra para aquellos que no conozcan la canción.



Gabino Palomares y Amparo Ochoa

Del mar los vieron llegar

mis hermanos emplumados

eran los hombres barbados

de la profecía esperada.



Se oyó la voz del monarca

de que el Dios había llegado

y les abrimos la puerta

por temor a lo ignorado.



Iban montados en bestias

como demonios del mal

iban con fuego en las manos

y cubiertos de metal.



Sólo el valor de unos cuántos

les opuso resistencia

y al mirar correr la sangre

se llenaron de vergüenza.



Porque los dioses ni comen,

ni gozan con lo robado

y cuando nos dimos cuenta

ya todo estaba acabado.



En ese error entregamos

la grandeza del pasado

y en ese error nos quedamos

trescientos años esclavos.



Se nos quedó el maleficio

de brindar al extranjero

nuestra fe, nuestra cultura

nuestro pan, nuestro dinero.



Y les seguimos cambiando

oro por cuentas de vidrio

y damos nuestra riqueza

por sus espejos con brillo.


Hoy en pleno siglo XX

nos siguen llegando rubios

y les abrimos la casa

y los llamamos amigos.



Pero si llega cansado

un indio de andar la sierra

lo humillamos y lo vemos

como extraño por su tierra.



Tú, hipócrita que te muestras

humilde ante el extranjero

pero te vuelves soberbio

con tus hermanos del pueblo.



¡Oh, Maldición de Malinche!

¡Enfermedad del presente!

¿Cuándo dejarás mi tierra?

¿Cuándo harás libre a mi gente?

miércoles, 7 de abril de 2010

Conferencia: Imagen y palabra en el Códice Tro-Cortesiano


La conferencia, Imagen y palabra en el Códice Tro-Cortesiano, hacia una lectura integral de un documento maya precolombino, tendrá lugar el próximo día 8 de Abril del 2010 (sentimos anunciarlo desde aquí tan apresuradamente, pero realmente acabo de enterarme) a las 17.00 en el Aula B7b-111 de la Facultad de Letras de la UAB. El ponente de dicha conferencia es el Dr. Don Manuel Alberto Morales Damián; Doctor del Área Académica de Historia y Antropología de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), México.

[*El Códice Tro-Cortesiano, denominado así por estar formado por dos partes que estaban en sus primeros momentos en posesión de dos personas distintas, es también conocido como el Códice Madrid, por su actual ubicación en el Museo de América de Madrid. Dicho Códice, compuesto por 112 páginas presenta decoración en sus ilustraciones, es el más voluminoso de todos los códices mayas (conocidos hasta ahora) y los investigadores apuntan a que pertenece a época prehispánica seguramente de la zona norte de las Tierras Bajas mayas. Gracias a sus páginas podemos acercanos a la vida cotidiana y ritual de los mayas.]

Introducción a América Precolombina.

El curso titulado Introducción a América Precolombina, está dirigido a aquellas personas que quieran conocer como se pobló el continente americano y a la vez las principales culturas que se formaron en Mesoamérica (México, Guatemala, Honduras, Belice y el Salvador). Así como también la zona Andina (Colombia, Ecuador, Perú, norte de Chile y de Argentina). Se hablará de su historia, religión, así como de la arquitectura, escultura y de otras artes de cada una de las culturas más importantes. Este curso es óptimo para aquellos estudiantes interesados en el área y que necesiten créditos de libre configuración pues el curso expedirá certificado de asistencia a quienes asistan a un mínimo de 85% del curso. Solicitados 2 créditos de libre configuración a la UNED.

Este curso tendrá lugar en Fragua, Huesca, en el edificio de la UNED, situado en la calle Airetas 17, 2ª planta, los días 9, 10, 16 y 17 de Abril. El horario será: Viernes de 16.00-21.00 y Sábados de 9.00-14.00. Su entrada no es gratuíta sino que se debe realizar una inscripción por internet oscilando el precio entre 30 euros (para alumnos, profesores, etc) y 45 euros (para otros). Las plazas para dicho evento son limitadas.

El programa se desarrollará de la siguiente manera:


Viernes 9 de Abril. Ponente-Miriam de Diego, Licenciada y Doctoranda en Historia del Arte por la UAB.

  • El Poblamiento de América.
  • Los Olmecas
  • Los Mayas
Sábado 10 de Abril. Ponente-Isabel Bargalló, Arquitecta y Doctora en Arte por la UAB.

  • Teotihuacán
  • Los Aztecas o Mexicas
Viernes 16 de Abril. Ponente-Adriana Alzate, Antropóloga por la Universidad de Antioquia (Colombia).

  • Cultura Chavín
  • Los Mochicas
Sábado 17 de Abril. Ponente-Ariadna Baulenas, Licenciada y Doctoranda en Historia del Arte por la UAB.

  • Tiahuanaco-Wari
  • Los Incas

Como siempre, esperamos que aquellos privilegiados que tengais la posibilidad de acudir a dicho evento no perdais la ocasión.

*Más info en: http://www.barbastro.unedaragon.org/IMAGEN/Actividades/folletos/am%C3%A9rica%20precolombina_combinado.pdf