*Fuente. Adn
lunes, 29 de junio de 2009
Perú afirma reconocimiento a Caral es un "éxito muy importante de la cultura"
*Fuente. Adn
lunes, 22 de junio de 2009
Encuentran ruinas que podrían ser el palacio del Rey David
La construcción descubierta en Jerusalén es de grandes proporciones, y se alza al sureste de las actuales murallas otomanas del siglo XVI, en la zona arqueológica conocida como Ciudad del rey David por suponerse tradicionalmente como el emplazamiento en que el monarca estableció su capital de Judá.
COINCIDENCIAS CON EL PALACIO DE DAVID DE LA BIBLIA
Las excavaciones realizadas en esta zona sacaron a la luz los cimientos de los grandes muros de piedra de la edificación, que habría alcanzado originalmente siete u ocho metros de altura, y contaría con diversas estancias, aunque todavía no se ha podido delimitar con exactitud su extensión.
Mazar fundamenta su tesis en tres indicios. El primero la situación del edificio, cerca (fuera) del asentamiento jebusita que habría conquistado el rey David. El segundo, su antigüedad, que se ha datado en el siglo X antes de Cristo (AC); y el tercero por los arquitectos de la construcción, que por el estilo de la misma serían fenicios.
Y es que esas tres características son precisamente las principales pistas que ofrece la Biblia sobre la morada de quien pasa por haber derrotado al gigante Goliat para convertirse en el rey más ilustre y poderoso del antiguo reino de Israel, además de buen músico, legislador y poeta.
"¿Con esas coordenadas, que otra cosa puede ser sino el Palacio del rey David?", es la pregunta que Mazar emplea como respuesta en una entrevista con Efe en la que defiende que la Biblia puede utilizarse para pesquisas arqueológicas sobre el terreno.
La experta, que continúa una tradición familiar -es nieta del pionero de la arqueología israelí, Benjamín Mazar-, argumentó que "la topografía y geografía de la región, sus montañas, ríos y valles conservan en sus nombres el eco de la Biblia".
Aunque "quedan por encontrar los rastros de las personas que vivieron en este escenario en esa época", asegura. Por ello Eilat Mazar admitió, no obstante, que carece de explicación para la circunstancia de que no se hayan hallado en la excavación pruebas materiales y directas de la existencia del rey David, ni del resto de personajes que desfilan por la narración bíblica. "Sabemos de la existencia de los gobernantes de Mesopotamia y Egipto por inscripciones en piedra y tablillas. Y eso no ocurre aquí. No sabemos el motivo", reconoce la arqueóloga, que ejerce en la Universidad Hebrea de Jerusalén.
POSTURAS CONTRARIAS
El presunto hallazgo del palacio del rey David, como siempre ocurre en estos casos, no concita el consenso en la comunidad científica local, donde arqueólogos como Israel Finkenstein apuntan que el edificio descubierto por Mazar dataría de un siglo después de que viviera el soberano. "Hay diferentes restos que muestran que no se trata, además, de una sola construcción, sino de varias", afirma.
Profesor de la Universidad de Tel Aviv, Finkenstein considera "un error ir con la Biblia en una mano y una pala en la otra porque la el relato bíblico empezó a escribirse en el siglo VII (AC) y no se acabó de compilar hasta el siglo II (AC)". "Esto es, no se tuvo una versión completa de la Biblia hasta varios siglos después de lo que narra", dice.
La polémica enfrenta a dos tendencias en la arqueología israelí: la "maximalista" de Mazar, que rastrea el suelo dando por válido el relato bíblico, y la "minimalista" de Finkenstein, que se remite exclusivamente a lo aparecido en los yacimientos.
En ese contexto enmarca el debate Adolfo Roitman, cuidador en el Museo de Israel de los llamados Rollos del Mar Muerto, que se remontan a hace 2.200 años y suponen los restos más antiguos que se han localizado de un ejemplar de la Biblia.
Roitman explica que "los maximalistas son a quienes recurre el movimiento sionista en el intento de probar una continuidad entre el Estado de Israel y el Reino de David", y que "los minimalistas quieren que ese planteamiento se ponga en jaque".
Entrando en la controversia, ese especialista bíblico sospecha de "intencionalidad política en ambas tendencias", y se limita a subrayar "lo complejo de la Biblia. En la Biblia hay algunos sucesos que si pueden tener un trasfondo histórico, aunque otros no", comenta.
*Fuente: http://www.protestantedigital.com
jueves, 11 de junio de 2009
Galicia abrirá en el 2010 un parque rupestre de referencia mundial
El centro de interpretación de Campo Lameiro combinará las visitas con la investigación sobre los petroglifos
El parque arqueológico del arte rupestre de Galicia, ubicado en el municipio pontevedrés de Campo Lameiro, abrirá sus puertas a mediados del 2010 y convertirá la comunidad en un referente mundial en este campo. Ese es el objetivo de un proyecto que se empezó a gestar en 1995 y que ayer conoció en detalle el conselleiro de Cultura e Turismo, Roberto Varela. «O que temos previsto é que estea terminado a mediados do ano que vén. Vai coincidir co Xacobeo e penso que é unha oportunidade excelente para dalo a coñecer, aínda que xa o é bastante a nivel internacional», dijo el titular de Cultura, que aludió al «valor incalculable» de este parque rupestre dentro del patrimonio de Galicia.
Este parque es uno de los cuatro que integran la Rede Galega do Patrimonio Arqueolóxico junto al de la cultura castreña de San Cibrán de Lás (Ourense), el parque del megalitismo de la Costa da Morte (A Coruña) y el parque del mundo romano de Lugo. Campo Lameiro alberga la mayor concentración de grabados rupestres de Galicia y una de las mayores de Europa y, por este motivo, la Xunta lo eligió como ubicación.
El edificio del centro de interpretación y documentación del parque de Campo Lameiro, ubicado en el lugar de Praderrei, está concluido y a la espera de dotarlo de contenido. La inversión, que asciende a 6,3 millones de euros, ha sido financiada al 50% por la Xunta y el Ministerio de Fomento con cargo al 1% cultural. El montaje del proyecto expositivo se encuentra en proceso de adjudicación y supondrá otros 2,2 millones.
El parque incluye un área arqueológica anexa que ocupa 21,8 hectáreas. Hay más de ochenta paneles con grabados rupestres y un considerable número de estaciones a las que se accede a través de una red de senderos de casi tres kilómetros. También se podrá visitar la recreación de una aldea de la Edad del Bronce.
El conselleiro estuvo acompañado por el alcalde de Campo Lameiro, Julio Sayáns, y el regidor de Pontevedra y presidente de la mancomunidad turística Terras de Pontevedra, Miguel Anxo Fernández Lores. A ellos y al resto de la comitiva, en la que se encontraban alcaldes y concejales de la comarca, los pilló un chaparrón. La lluvia no impidió que Fernández Lores calificara el parque rupestre de Campo Lameiro como «o tema estrela», destacando su atractivo para atraer turistas y su potencial como centro de estudio: «Hai moito que descubrir e afondar na cultura da arte rupestre». Julio Sayáns recordó que el parque se completa con otros conjuntos situados fuera del recinto, como el de Chan da Lagoa, que fue objeto de un «intento de sabotaxe» en enero al desaparecer las plataformas de madera.
-Fuente. La Voz de Galicia
**Desde aquí me gustaría denunciar la situación en la que se encontraban dichos petroglifos de Campo Lameiro hasta hace sólo muy poco tiempo. Hace unos meses dos de los arqueólogos gallegos más reconocidos a nivel científico e investigador (cuyo nombre no diré) denunciaron y nos mostraron (a algunos interesados) la realidad del gran proyecto arqueólogico de la Xunta. En aquel momento se suponía que los trabajos de conservación de dichos petroglifos debía estar en plena campaña teniendo en cuenta que se estaban realizando las obras para el tan anunciado parque ruprestre. La realidad era otra y mediante fotografías y diapositivas sacadas in situ pudimos comprobar, con asombro, el penoso aspecto en el que se encontraban estos restos arqueológicos; encima de los propios petroglifos se acumulaban restos de barro, ramas, hojas y lo que era peor, materiales provinientes de las estructuras que se estaban levantando. Lo que pudimos percibir era una situación de abandono. Hoy, meses después, se publica esta noticia en la que se anuncia a bombo y platillo la apertura del gran parque rupestre (coincidiendo curiosamente con el Xacobeo), con todas las autoridades presentes, llenándoseles la boca con palabras como: <
lunes, 8 de junio de 2009
Avanzan estudios sobre la dinastía maya Kaan en Quintana Roo
El doctor Enrique Nalda, director del Proyecto Arqueológico Sur de Quintana Roo del INAH, anunció que la primera etapa está prevista a dos años y abarcará la excavación y restauración de cuatro edificios.
Sin embargo, se espera encontrar respuesta a temas, como el sistema agrícola, los alcances de su relación con Teotihuacan. Explicó que las primeras excavaciones en el sitio han dejado al descubierto una serie de estructuras que datan del Preclásico Superior (inicios de nuestra Era), resaltó que esto permite la posibilidad de que algunas subestructuras puedan fecharse para el Preclásico Medio, hacia 500 a.C.
Asimismo desctacó que durante los trabajos podría esclarecerse la relación de Teotihuacan con el área maya, durante el auge de la megaurbe del Altiplano en el período Clásico y determinar si la presencia teotihuacana en la región fue "simbólica", pues los vestigios de esta civilización hallados en otros sitios mayas son tardíos.
El especialista del INAH señaló que recientes hallazgos en el sitio de Dzibanché -a sólo 10 kilómetros al sudoeste de Ichkabal- y donde el INAH ha trabajado de manera sistemática durante 22 años, demuestran que dicha estirpe se asentó ahí entre 450 y 620 d.C., y más tarde se trasladó a Calakmul, en Campeche.
A partir de estos descubrimientos puntualizó "empezamos (el equipo del Proyecto Arqueológico Sur de Quintana Roo) a disertar dónde estarían los orígenes de este linaje; algunos expertos proponen que se encuentran en El Mirador, una zona arqueológica localizada en la frontera guatemalteca." "Sin embargo, hoy día consideramos que no es necesario ir tan lejos, que habría que rastrear la región en busca de un sitio de cierta monumentalidad que hubiese tenido una ocupación importante durante los cuatro primeros siglos de nuestra Era. Ichkabal, con tres kilómetros de radio, es el lugar adecuado para indagar los inicios de la dinastía Kaan", agregó.
De ser así se afirmaría la hipótesis de que ni el comercio ni la guerra, ni los movimientos migratorios, fueron los factores determinantes de la presencia teotihuacana en el área maya.
Enrique Nalda manifestó que "en Dzibanché concluimos que su abandono no se dio en el siglo IX, hacia el llamado `colapso maya' del Clásico, esto porque encontramos evidencia de una ocupación muy intensa que pudo haberse extendido hasta el momento de la llegada de los españoles a Yucatán a comienzos del siglo XVI."
"Cada vez más nos sorprende esta continuidad habitacional, de ahí que las exploraciones en Ichkabal contribuirán a terminar con el mito del 'colapso maya' que alude al abandono de los grandes centros ceremoniales a fines del Clásico, por el 900d.C., y su soledad absoluta hasta la Conquista".
Nalda resalto que hay otro aspecto fundamental relacionado con el sustento de la población maya y que puede discernirse en Ichkabal: el sistema agrícola; es decir, saber si practicaron una agricultura intensiva aparte de la de "tumba y quema", una propuesta que ha sido manejada en términos, académicos desde los años 70 y que no se ha podido corroborar o descartar debido a la falta de evidencia arqueológica.
Esta tesis, encabezada principalmente por el arqueólogo estadounidense Peter Harrison, sostiene que los mayas construyeron campos levantados, que son una especie de chinampas, pero no en cuenca cerrada, sino en bajos o en los meandros de los ríos. Por otra parte, Nalda concluyó que "las excavaciones en Dzibanché nos hicieron suponer que no hubo necesidad de modificar el terreno, toda vez que en la Península de Yucatán se distribuyen laderas de suave pendiente y terrenos planos inundables. Esta teoría la podríamos confirmar en Ichkabal porque estamos sobre terreno virgen, terreno que los mayas abandonaron".
Fuente. El informador
**Dos de los temas más complicados en el estudio de Calakmul son tratados en esta noticia, la capitalidad de Calakmul y la historia de la dinastía reinante. Tras los últimos estudios parece que se va desvelando aquello que iban intuyendo los investigadores y es que Calakmul fue durante un periodo de tiempo la capital del reino de la serpiente pero no fue ni la primera ni la única, quizá tomó el testigo de Dzibanché de la misma manera que ésta lo tomó de una capital anterior. Probablemente, tal y como afirma S. Marín, el estudio de los glifos-emblema, tanto de la serpiente como el del murciélago, que se repiten y resurgen en ciertas épocas cumplirán un papel fundamental para la resolución del debate que existe en torno a la capitalidad de Calakmul. Lo que ya me sorprende bastante más de esta noticia es la idea de la relación con Teotihuacán. Durante la denominada Star War entre Calakmul y Tikal se ensalzó, como uno de los motivos, el creciente poderío alcanzado por Tikal con la dominación de territorios de pasos comerciales, gracias al (posible) apoyo de Teotihuacán. Los gobernantes de Calakmul posiblemente recelosos del aumento de poder de Tikal gracias a una ayuda foránea comenzaron a organizarse y a levantarse contra el orden establecido; los estudiosos (por lo menos hasta hace unos años) afirmaban que Calakmul nunca había tenido contactos ni aceptado tratos con gente de Teotihuacán. Si esto es así ¿los estudios que esta llevando a cabo Nalda mostrarían que antes de que Calakmul fuese capital, los gobernantes Kaan si que tuvieron contactos con Teotihuacán?, ¿es realmente lo que está afirmando Nalda?; y si en el hipotetico caso de que se confirmen estas relaciones ¿por qué no se produjo una alianza como la que hubo con Tikal?. Me surgen muchas cuestiones al leer esta noticia, como siempre el estudio de Calakmul avanza y se renueva, de confirmarse estas investigaciones habría que empezar a replantearse lo conocido hasta ahora.