martes, 24 de marzo de 2009

Un trozo de muralla permitirá conocer mejor el origen de Santiago Compostela


Las excavaciones continuarán en paralelo a la reforma del edificio para estudiar los restos arqueológicos


Quedó al descubierto, junto con su foso, al remodelar la antigua sede del Banco de España


Conocer los orígenes de Santiago está cada vez más cerca, gracias a los sótanos del antiguo Banco de España, situado en la plaza de las Praterías y al lado de la catedral. Este edificio va a ser objeto de remodelación para convertirlo en Museo das Peregrinacións, y las catas realizadas han puesto al descubierto un trozo de la muralla más antigua de la ciudad, junto con el foso. Los expertos destacan la importancia del hallazgo, que corrobora el trazado defensivo del Santiago primigenio, datado seguramente en el año 960. Y corrobora también la historia reflejada por el Cronicón Iriense, escrito a finales del siglo XI, en el que el obispo Sisnando II apremió la construcción de un muro defensivo para rechazar los ataques de los normandos. Ese muro circundó el área «santa» de Compostela (unas 2,5 hectáreas), en torno a la antigua iglesia sobre la que se erigiría la catedral. Lo cierto es que logró rechazar los ataques normandos, pero no el de Almanzor, que arrasaría la ciudad.


El hallazgo de la muralla representa, tal como indica el catedrático de Historia Fernando López Alsina, un eslabón clave en el primer circuito amurallado, cuyas piezas empiezan a encajar de la forma que presumía el propio Alsina. Y es que los restos del Banco de España siguen el esquema de otras zonas excavadas en torno a la catedral, concretamente la Acibechería y el Preguntoiro, con dos calles paralelas pegadas a la muralla, una exterior y otra interior. En la zona del banco, la calle interior es la Conga, y la exterior, Xelmírez. «Con estos datos dispersos podemos recuperar la historia de la ciudad», dice Alsina.


El hallazgo se localizó en el sótano del Banco que da a la rúa da Conga y junto a la traza de la muralla aparecieron los restos del foso, que podría tener cerca de seis metros de profundidad. Se cree que todo el ancho del sistema defensivo podría medir 16 metros e incluía algunas torres. Al tiempo, la excavación realizada dejó a la vista las cimentaciones de las últimas casas que hubo en el solar, sobre el que se levantaría el Banco de España. Precisamente este edificio, erigido hace seis decenios, rebajó mucho la altura del foso.


Sobre este foso fue evolucionado la ciudad, mediante sucesivos alzados arquitectónicos a través de los siglos hasta llegar a las casas que precedieron al banco (algunas de ellas sustentadas sobre una zona de agua mediante maderos) y el propio banco.


Los vestigios hallados van a arrojar mucha luz sobre ese proceso histórico, según recalcó Xosé Manuel Villanueva, gerente del Consorcio de Santiago, que financia la transformación en museo del edificio.


A la espera de poder demostrar la época del relleno del foso sobre el que se levantaron las sucesivas edificaciones, el área de los restos defensivos será objeto de una profunda excavación para observar lo que han legado los antepasados. López Alsina manifiesta ilusionado: «Puede haber ahí mucho material arqueológico».


*Fuente. La Voz de Galicia.

lunes, 23 de marzo de 2009

¿Un dios de la lluvia Olmeca?


Con colmillos y manoplas, el monumento 10 de San Lorenzo, es identificado con el dios de la lluvia.

Aunque su nombre exacto se pierde en la profundidad de la selva, el Dios de la Lluvia Olmeca fue el prototipo para que los nahuas crearan a Tlaloc, los zapotecos a Cocijo y los mayas a Chaac, según publica la revista "Arqueología mexicana" en su número más reciente de Marzo-Abril.

El especialista en arqueología, Karl. A. Taube, fecha el surgimiento del culto a la lluvia en el periodo Preclásico, coincidiendo con el primer apogeo de los "habitantes del hule" y el cultivo generalizado del maíz en toda Mesoamérica.

“Se conocen ofrendas en un manantial al pie del cerro Manatí, Veracruz, en el corazón mismo de la zona Olmeca, de 1500 a.C Incluso en la actualidad las montañas y los manantiales son destino importante de peregrinaciones y rituales relacionados con la lluvia”, escribe el académico de la Universidad de California, Riverside.

Tomando como base el monumento Olmeca número 10, de San Lorenzo, que actualmente se encuentra en el Museo de Antropología de Xalapa, Veracruz, el especialista en iconografía de Mesoamérica rastrea la evolución del Dios Olmeca de la lluvia hasta transformarse, en un periodo que abarca unos dos mil años, en Tláloc, Cocijo y Chaac.

Representada en esculturas y cerámica con manoplas, colmillos, boca dentada, ceño fruncido y ojos oblicuos, los rasgos de la deidad Olmeca sobrevivirán adaptadas en las otras culturas, según puede comprobarse en vasijas efigies zapotecas -del Preclásico tardío- y chaac mayas -del Clásico- .

"Los dioses de la lluvia más antiguos que conocemos entre mayas y zapotecos se parecen mucho al dios de la lluvia olmeca, lo cual parece confirmar la tesis de (Miguel) Covarrubias acerca del origen de los dioses de la lluvia mesoamericanos", refiere el artículo de la revista editada por Conaculta y el INAH.

Sobre por qué la deidad olmeca usaba manoplas y colmillos, Taube los asocia a cultos para propiciar la lluvia. En el prime caso, afirma, "el juego de pelota se identificaba ampliamente con las deidades del agua y de la lluvia; en el sitio olmeca de El manatí, en Veracruz, se colocaron pelotas de huele como ofrenda en un manantial sagrado".

Los colmillos de la deidad pluvial Olmeca obviamente se asocian al jaguar "que, por cierto, habita en montañas y cuevas, lugar de residencia legendaria de los dioses de la lluvia", afirma Taube en su investigación.

Rechazan teoría


Entrevistado por separado, el arqueólogo Lorenzo Ochoa, dijo no estar de acuerdo con la teoría de Covarrubias y Taube. Coincidiendo con la postura del arqueólogo Jacques Soustelle, en su libro "los Olmecas", Ochoa aseguró que "para la época de esplendor de la cultura Olmeca, es imposible reconocer un dios en particular".

El especialista admitió, sin embargo, que "con seguridad, los Olmecas tuvieron un culto a la fertilidad, en abstracto, pero no dioses de esto o de aquello".

Ochoa sostiene que la cultura Olmeca, tan rebosante de agua, no necesitaba un dios para pedirla. "¿De dónde sale ese dios que es como el dios del maíz?, se pregunta. ¿Tan importante era ese cereal entre los Olmecas? ¿Por qué no hay un dios del camote?, ¿acaso los turbéculos no eran más importantes en los trópicos bajos?", cuestiona el investigador del INAH.

"No creo que se pueda demostrar con pruebas que los Olmecas tuvieron un dios de la lluvia", concluye Ochoa.

*Fuente. http://antiguaymedieval.blogspot.com/2009/03/un-dios-de-la-lluvia-olmeca.html

jueves, 12 de marzo de 2009

Hallados los restos de una 'vampira' en Venecia


Un equipo de antropólogos localiza el entierro ritual de una mujer a la que se acusó de alimentarse de cadáveres en el siglo XVI

Un equipo de investigadores italianos sostiene que ha encontrado los restos de una vampira en Venecia, enterrada con un ladrillo encajado entre las mandíbulas para evitar que se alimentara de las víctimas de una plaga que azotó la ciudad en el siglo XVI. Matteo Borrini, antropólogo de la Universidad de Florencia, ha señalado que el hallazgo, situado en una pequeña isla de Lazareto Nuevo, en la laguna de Venecia, apoya la teoría de que en tiempos medievales se creía que los vampiros eran los responsables de la propagación de plagas como la Peste Negra.

"Es la primera vez que la arqueología ha conseguido reconstruir el ritual de exorcismo de un vampiro", ha señalado Borrini a Reuters por teléfono. "Esto contribuye (...) a verificar cómo nació el mito de los vampiros". El esqueleto fue desenterrado en una fosa común de la plaga veneciana de 1576, durante la que murió el pintor Tiziano, en Lazareto Nuevo, que se sitúa a tres kilómetros al noreste de Venecia y que fue empleado como un sanatorio para enfermos de la plaga.


La sucesión de plagas que diezmaron Europa entre 1300 y 1700 alimentó la creencia en vampiros, sobre todo debido a que la descomposición de cadáveres no se comprendía bien aún, ha señalado Borrini. Los sepultureros que reabrían las fosas comunes a menudo se encontraban con cuerpos hinchados por gases, con unas cabelleras que seguían creciendo y con sangre que fluía de algunas bocas, lo que les llevaba a creer que muchos fallecidos seguían vivos. Las mortajas que se usaban para cubrir las caras de los muertos a menudo se descomponían debido a las bacterias en la zona de la boca, lo que dejaba al descubierto los dientes de la víctima. De este modo, los vampiros pasaron a ser conocidos como "comedores de mortajas".


Según textos religiosos y médicos medievales, se creía que los no muertos difundían la pestilencia para chupar la vida que aún quedaba en algunos cadáveres. Así se mantenían hasta que conseguían la fuerza suficiente para volver a las calles. "Para matar un vampiro había que retirarle la mortaja de la boca, que era su sustento, como la leche para un bebé, y colocarle algo incomestible", ha precisado Borrini. "Es posible que se haya encontrado otros cadáveres con ladrillos en la boca, pero esta es la primera vez que el ritual ha sido identificado".


Mientras que las leyendas sobre espíritus sedientos de sangre se remontan a miles de años atrás, la figura moderna del vampiro fue condensada en la novela Drácula (1897), del escritor irlandés Bram Stoker, que se basó el folclore del este de Europa del siglo XVIII.


*Fuente. El País.

miércoles, 11 de marzo de 2009

Encontrado el oro de Djehuty en su tumba en Tebas

Un equipo español halla piezas de joyería en la excavación

La gran aventura egiptológica española en la antigua necrópolis tebana de Dra Abu el Naga (Lúxor) ya brilla con el destello del oro. El equipo bajo la dirección del madrileño José Manuel Galán, miembro del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), que excava la tumba del noble Djehuty y la zona adyacente desde 2002 ha descubierto piezas de joyería en su última campaña, que concluyó el pasado 22 de febrero. en concreto, han desenterrado siete pendientes de oro, dos de ellos desparejados, lo que hace prever que aún puedan aparecer otros dos.

Pese a la conmoción de la palabra oro asociada con el antiguo Egipto, Galán recalcó anoche a este diario: "Como dice la canción de Manu Chao, no sólo lo que brilla es oro". Y es que, subrayó, se ha hallado algo tan valioso como el noble metal: una cámara decorada con textos y pinturas. Todo parece indicar que los objetos son parte del ajuar funerario de Djehuty, alto funcionario de la reina Hatshepsut, o de algún familiar. Fue durante su época cuando los nobles egipcios adoptaron la costumbre nubia de llevar pendientes. Djehuty, cuya momia y ajuar busca desde hace ocho años el equipo español que excava, restaura y publica las numerosas estructuras y objetos del área, vivió durante la XVIII Dinastía, hace unos 3.500 años. El nombre de Djehuty es emblemático de la egiptología española. El proyecto que Galán y su equipo desarrollan en Dra Abu el Naga, a la entrada del Valle de los Reyes y del templo de Deir el Bahari, en una de las zona de excavaciones más exclusivas del mundo, no ha cesado de reportar grandes hallazgos. Baste con mencionar la Tabla del Aprendiz, con un insólito retrato frontal de un faraón, el enterramiento del arquero Iqer o el ataúd de la Dama Blanca (que será una de las piezas estelares de la exposición sobre las misiones españolas en Egipto que se inaugurará a principios de abril en el Museo Egipcio de El Cairo).

Esta campaña tenía que ser la del encuentro con Djehuty pues se iba a excavar su cámara funeraria, al final de un pozo en el interior del sepulcro, un trabajo que ha debido irse aplazando por los inesperados hallazgos en otras zonas -como el tan fructífero patio de la tumba- y la necesidad de consolidar estructuras para evitar peligrosos derrumbamientos. Las joyas han aparecido en el umbral en una ignota segunda cámara funeraria que estaba detrás de la conocida, tras un pozo de tres metros. Ese nuevo recinto está decorado en dos de sus paredes con textos del Libro de los Muertos y luce en el techo una pintura de la diosa Nut.

Ni el sarcófago ni la momia de Djehuty están en la cámara aunque queda por desescombrar buena parte. Galán cree que la momia pudo ser quemada. En la actual campaña se han producido otros hallazgos notables como luna pierna, con faldellín, de la estatua de un faraón en granito rosa.Las joyas estaban en una cámara funeraria con pinturas.

*Fuente. El País.

martes, 10 de marzo de 2009

Hallan friso maya que representa a héroes del Popol Vuh


En el sitio de El Mirador fue presentada una pieza que muestra a Hunapú e Ixbalanqué. Fue realizado en piedra 200 años antes de la era cristiana.

La mitológica historia sobre la existencia de los gemelos Hunapú e Ixbalanqué, protagonistas de la creación del mundo en el Popol Vuh, libro sagrado de la milenaria cultura Maya, quedó plasmada en piedra 200 años antes del inicio de la era cristiana.

Un friso que muestra a los gemelos "nadando entre monstruos celestiales" después de recuperar la cabeza de su padre Hun Hunapú, decapitado por los señores de Xibalba, gobernadores del inframundo, fue presentado el sábado en el sitio arqueológico El Mirador, ubicado a unos 400 kilómetros al norte de la capital.

El descubrimiento, publican hoy medios locales, fue realizado por un grupo de arqueólogos dirigidos por el estadounidense Richard Hansen, y presentado oficialmente ayer en El Mirador por las autoridades.

Con ese descubrimiento, dijo Hansen al diario Prensa Libre, "se comprueba que Ixbalanqué y Hunapú ya existían 300 años antes de Cristo, con lo que se confirma la originalidad de la creación divina en la civilización maya".

La pieza de unos cuatro metros de largo y tres de altura, construida en piedra caliza y estuco, representa la misma imagen que aparece en el manuscrito original del Popol Vuh que en 1701 fue encontrado por el fraile español Francisco Jiménez, durante el período de conquista y colonización de las regiones habitadas por los mayas.

"Algunos no le dan credibilidad al Popol Vuh, porque dicen que tiene influencia cristiana, pero con este hallazgo se demuestra que la cultura Maya ya tenía conocimiento de esa historia", señaló el arqueólogo estadounidense.

El Popol Vuh narra la forma en que fue creado el mundo según la cosmovisión de los mayas, y en la actualidad es considerado el libro sagrado de los indígenas descendientes de esa milenaria cultura.

La pieza, perteneciente al período preclásico, fue descubierta de forma "accidental", mientras los arqueólogos trabajaban en El Mirador en la restauración de un sistema de canales hidráulicos que abastecían a esa ciudad maya.

El friso fue encontrado en la parte central de una especie de piscina en la que los gobernantes se bañan y realizaban sacrificios.

Según los expertos, la cuenca de El Mirador sería la primera y más grande las ciudades mayas, fue descubierta en 1930, y es cuatro veces más grande que el centro arqueológico de Tikal, la metrópoli maya más conocida.

Está ubicada dentro de la espesa selva del departamento de Petén, al norte de Guatemala, y debido a que no existe una carretera que lleve hacia el sitio, se debe ingresar caminando durante dos días.

*Fuente. El Universal.

martes, 3 de marzo de 2009

Descubriendo Calakmul XI


Finales del Clásico Tardío – comienzos del Posclásico. El ocaso.


Los años siguientes a los grandes desastres contra Tikal, que supusieron el declive final de Calakmul, están marcados por una decadencia descrita de forma solapada en los registros de la urbe. Muy pocas son las referencias de tipo político que se conservan para este periodo[1] e incluso una fecha tan señalada como debería ser el Baktu´n 10.0.0.0.0, en el año 830, no tiene ningún tipo de celebración lo que nos permite pensar que, posiblemente, el poder central se había colapsado. Aprovechando esta debilidad, algunos de los centros afiliados al reino de la cabeza de la serpiente comienzan a desarrollar una actividad independiente. ¿Podríamos decir que todavía existía un estado de pro dependiente de Calakmul?, lo más lógico sería pensar que la otrora gran ciudad-estado había sucumbido y, debido a la escasa documentación de la que se dispone, no sería muy desencaminado. Pero lo cierto es que se han encontrado restos documentales fuera de la propia urbe que nos indican que en fechas como el 849 dc el reino de Kaan mantenía algunas de sus actividades exteriores puesto que en dicha fecha el monarca Chan Pet (>849>) presencia el final del Baktu´n 10.1.0.0.0 en Seibal. Sea como fuere el dilema de la capitalidad de Calakmul genera una gran de controversia desde los últimos años por lo que aunque la urbe no fuese el centro quizá otra entidad estaba representando este papel como sede del cuchcabal. Sin embargo, gracias a la estela 61 conocemos que hubo un último intento, desesperado, de recuperación militar por parte de Calakmul; en dicha estela se hace referencia al gobernate Aj Took´ (>909?>), El, de Pedernal, y al glifo-emblema de la cabeza de la serpiente, representando el momento de su investidura como nuevo Ajaw del cuchcabal, por lo tanto hasta este momento el reino de Kaan se mantiene vinculado a este glifo-emblema. Con este nuevo monarca se abre el periodo final de Calakmul, en el mismo estilo de las estelas puede comprobarse la decadencia con unas malas representaciones que intentan imitar a las de los modelos clásicos, comenzando el llamado periodo Posclásico Temprano. Un periodo que coincide con un proceso de abandono de algunas de las zonas más al norte de las tierras bajas mayas. En algunas de las estelas conversadas para este periodo como la 84 y 91 se puede observar como, en algunos casos, algunas de estas inscripciones tal y como indican Grube y Martin[2]: “las inscripciones se habían reducido a elementos casi sin sentido que perseguían la ilusión de la escritura”. Un claro ejemplo de la decadencia, a todos los niveles, a la que se había llegado.


El registro arqueológico para los siglos siguientes, IX-X-XI, es incompleto y la documentación, a día de hoy, limitadísima. Siguiendo los estudios realizados por los grandes especialistas lo correcto es considerar que a partir de este periodo Calakmul y, posiblemente el reino de la serpiente, se desvanezca. No hay que olvidar que hablamos de un momento histórico en el cual los grandes centros mayas ya han comenzado su proceso de abandono. Posiblemente el abandono de Calakmul sea consecuencia de todos los procesos anteriores de conflictos armados pero además la problemática interna sea una de las causas más importantes, sin olvidar las causas ambientales añadidas como puede ser la sequía que sufrió esta zona de las tierras mayas. Considero que el enfrentamiento entre Tikal y Calakmul, sobre todo el que tuvo lugar entre Yich´aak K´ak´ y el supuesto hijo de Nuun Ujol Chaak, tuvo unas repercusiones mayores que las meramente militares y políticas, es decir, la constante beligerancia entre ambas potencias generó un malestar entre las los grupos sociales mayas, en este caso de Calakmul, dando lugar a revueltas contra las élites con la consecuente desaparición de las grandes dinastías sociales, el verdadero motor de los grupos mayas. La desorganización, a todos los niveles, que suponía esto provocaría que no existiese una capacidad de reacción y organización ante los factores ambientales, económicos, comerciales, etc, que se produjeron en esos momentos; reacción y organización que, por otra parte, sí se produjo en el norte.


El intento de reordenación política llevada a cabo por los dirigentes de la urbe se encaminó hacia el norte, dando lugar a una emigración que permitiría su integración en las tradiciones norteñas acomodándose en unos territorios en los que a partir de estas fechas es cuando van alcanzando su gran auge. Hacia el siglo X dc Calakmul, igual que muchos otros grandes centros mayas, comenzó a ser abandonado, lo que posiblemente derivó en el desvanecimiento del reino de Kaan. Cuando Alonso de Ávila, a comienzos del siglo XVI, recorre los territorios de Campeche, los centros mayas habían sido abandonados totalmente y lo único que quedaban eran utilizaciones marginales de los mismos con algunos tipos de actividades rituales llevadas a cabo por pequeños grupos de pobladores Cehaches que se encontraban en los alrededores.


Calakmul era absorbida por la selva.



[1] Exactamente, según los datos que yo utilizo, hay 6 registrados: uno para el 790 dc, dos en el 800 y tres en el 810 dc.

[2] Martin, Simon, Grube, Nikolai, Crónica de los reyes y reinas mayas. ED. Crítica, 2002. Pág. 115

lunes, 2 de marzo de 2009

Nuevas pruebas de autenticidad sobre el Santo Grial valenciano

El Grial es la copa en piedra de ágata; el resto del cáliz es medieval.

Alfredo Barbagallo acaba de publicar en internet un documento de medio millar de páginas en el que resume las principales tesis después de tres años de investigación. La primera y menos novedosa es que el cáliz que se conserva en la capilla del Santo Grial de la catedral de Valencia procede de Oriente y pudo ser usado por Jesucristo en la Última Cena. Otras dos hipótesis se refieren al camino por el que esta y otras reliquias llegaron a Roma y, desde allí, a Italia. Respecto al Cáliz valenciano, Barbagallo afirma que no llegó a España en los años inmediatos a la muerte de San Lorenzo (258), sino en torno a 590, como regalo del papa San Gregorio al rey Recaredo. Además, todas o parte de las reliquias halladas en la tumba de San Lorenzo procederían, pasando por la ciudad italiana de Arezzo, de la India, donde predicó el apóstol Santo Tomás.

El diácono san Lorenzo, cuyos padres eran de Huesca aunque quizá él naciera en Valencia, era administrador de los bienes de la Iglesia en Roma. Fue martirizado pocos días después que el papa Sixto II, el 10 de agosto de 258 (en la persecución de Valeriano), tras presentar a unos pobres cuando le exigían entregar al Estado los bienes de la Iglesia. Dentro del reparto de bienes materiales que se supone que organizó, habría dispuesto que el Grial se enviara a España.

Regalo papal

Frente a esta tesis de una traslación temprana, Barbagallo parece haber encontrado pruebas de una transmisión más tardía del Grial, en torno al año 590, cuando el papa san Gregorio Magno envió a varios países reliquias encontradas durante la construcción de la Basílica romana de San Lorenzo Extramuros. Es posible que las reliquias y tesoros almacenados bajo el patrocinio del santo español incluían muchos efectos de la primitiva Iglesia que no necesariamente tendrían relación con San Lorenzo. De hecho, en el mismo lugar hay enterrados tres papas. Según Barbagallo, ese tesoro incluye objetos enviados a Italia desde el lugar de martirio de Santo Tomás en la India.

La reliquia más importante enviada por San Gregorio Magno habría sido el Cáliz de la Última Cena, regalado al rey visigodo Recaredo, como enhorabuena por su reciente conversión al catolicismo (589).

El cáliz de vidrio

Barbagallo inició sus trabajos después de ver la imagen de un cáliz en un mosaico de la época (finales del siglo VI) en que se construyó la Basílica de San Lorenzo. Indagando, descubrió que al excavar en la basílica de San Lorenzo en 1863, el arqueólogo Giovanni Battista De Rossi encontró un cáliz de vidrio, que se conserva en la Biblioteca Apostólica Vaticana.

En torno a la basílica, hay yacimientos arqueológicos etruscos procedentes de Arezzo (Arretium), cuidad que conserva la leyenda de un obispo, San Donato, mártir en los primeros años del siglo IV, y que habría sido famoso por un milagro protagonizado precisamente por un cáliz de vidrio. Por otra parte, la arquelogía constata la presencia de elementos de la cultura propia de Arretium en la ciudad india de Arikamedu, donde fue martirizado Santo Tomás apóstol. Barbagallo concluye que desde Arikamedu se transportó a Arezzo un tesoro con reliquias de Santo Tomás, entre las que se contaría el cáliz de vidrio, y que ese legado pasó luego al yacimiento de la Basílica de San Lorenzo.

Canon Romano

Según Barbagallo, tanto el cáliz de vidrio como el Grial podrían proceder de Santo Tomás y haber llegado a Roma vía Arezzo, dado que las fechas en que vivió San Donato son inciertas, y no hay que descartar que pudiera haber sido coetáneo de San Sixto II y San Lorenzo.
En opinión de Barbagallo, el cáliz de vidrio podría haber sido usado por Cristo después de la Resurrección, y así se explicaría que se lo llevara el apóstol que había sido incrédulo. En todo caso, el cáliz solemne de bendición usado para celebrar la Pascua sólo pudo ser el de piedra, es decir, el Grial de Valencia. Su presencia en Roma, además, es muy temprana, pues a ella parece hacer referencia la expresión de que Jesús tomó "este mismo cáliz", que aparece en el texto de la misa que sólo se empleaba en la Iglesia de la Ciudad Eterna (Canon Romano). El que el Canon Romano use el adjetivo "preclaro" de origen semítico precisamente para calificar al Cáliz, indica que entre quienes lo usaban había cristianos judíos, y por tanto es fechable en la segunda mitad del siglo I o como máximo en el II después de Cristo. Por tanto, si procediera de Arikamedu (cuya relación con Italia se interrumpe a mediados del siglo I), habría debido pasar casi directamente de Arezzo a Roma.

Jorge Manuel Rodríguez Almenar, profesor de la Universidad de Valencia y director del Centro Español de Sindonología, dijo a LA GACETA que la investigación de Barbagallo "es muy interesante y abre una línea que habrá que continuar, porque la falta de documentación no permite seguir el rastro del Cáliz en los primeros siglos. En todo caso, corrobora que el único que puede ser auténtico es el de Valencia".

*Fuente. Gaceta. http://antiguaymedieval.blogspot.com/2009/03/nuevas-pruebas-de-autenticidad-sobre-el.html