viernes, 29 de octubre de 2010

El CSIC inicia en Vilanova el estudio del único círculo lítico existente en Galicia

Hasta ahora no se ha podido demostrar en la comunidad la existencia de un elemento similar de época prehistórica. El conjunto se encuentra en el monte Lobeira de Vilanova de Arousa y está pegado a dos túmulos neolíticos.

Un equipo de arqueólogos del Laboratorio de Patrimonio del Centro Superior de Investigaciones Científicas (Instituto de Estudios Gallegos Padre Sarmiento) ha comenzado a trabajar en el círculo lítico y los túmulos neolíticos de monte Lobeira (Vilanova de Arousa, Pontevedra), yacimiento descubierto y documentado en el año 1992 por Vicente Caramés, actual arqueólogo del Museo do Mar de Galicia.

El primer objetivo de la investigación es determinar el contexto cronológico y cultural del círculo ya que hasta ahora nunca se había hallado en Galicia un círculo lítico de época prehistórica. De hecho, solo había constancia del círculo de A Mourela, en As Pontes, pero antes de su destrucción por las obras de la autovía Ferrol-Vilalba, una investigación situó su origen cronológico a finales de la Edad Media.

El equipo del CSIC está dirigido por el arqueólogo Elías López-Romero, asesorado por Beatriz Comendador, de la Universidade de Vigo, y la Comunidad de Montes de András, propietaria de los terrenos donde aparecieron los restos.

En las dos semanas que dure el trabajo, el equipo realizará una prospección magnética del subsuelo del yacimiento arqueológico, lo que permitirá apreciar, a través de ondas emitidas por un aparato y traducidas en imágenes, posibles estructuras (muros o fosas) que no son visibles en la superficie.

También se hará una pequeña excavación arqueológica en el yacimiento por medio de sondeos mecánicos, lo que permitirá observar la relación del círculo con el túmulo más próximo a través del estudio de los niveles de terreno y obtener elementos que permitan aproximarse a su cronología, a través del estudio de materiales y dataciones por carbono 14.

Escáner 3D

La última parte de los trabajos constará de un estudio geográfico y de documentación del entorno del conjunto. En estas acciones se emplearán programas informáticos de análisis geográfico, como los sistemas de información geográfica, y se contará con tecnologías avanzadas para el estudio del patrimonio, como un escáner láser 3D.

El monte Lobeira albergó una antigua fortaleza alto medieval y existen referencias a un posible castro en la Edad de Hierro. El círculo, situado al pie del monte, tiene 18 metros de diámetro y parece conformado por una única hilera de piedras irregulares de mediano y gran tamaño.

*Fuente. La Voz de Galicia.

martes, 19 de octubre de 2010

Los pergaminos del Mar Muerto, a un click


En 1947, unos pastores beduinos encontraron ocultos en unas cuevas en el desierto de Judea unos rollos que se revelaron como uno de los mayores descubrimientos arqueológicos del siglo pasado: los pergaminos del Mar Muerto. Más de 60 años después de ver la luz, los 900 rollos de 2.000 años de antigüedad estarán disponibles en Internet. Google y la Autoridad de Antigüedades de Israel (AAI), que conserva los manuscritos, están digitalizando todos y cada uno de los 3.000 fragmentos que componen la versión de textos bíblicos más antigua que se conserva.

"Estamos orgullosos de habernos embarcado en un proyecto que permitirá el acceso ilimitado a unos de los hallazgos arqueológicos más importantes del siglo XX, crucial para los estudios bíblicos y la historia del judaísmo y el cristianismo primitivo", ha explicado Shuka Dorfman, director de la AAI.


Los textos, digitalizados a base de imágenes de alta calidad de cada uno de los fragmentos, podrán consultarse en sus tres idiomas originales, hebreo, arameo y griego, y en inglés. La introducción de datos adicionales permitirá realizar búsquedas, incluso, por conceptos. Además, los responsables del proyecto esperan que las fotografías realizadas con varias técnicas que permiten ver en diferentes longitudes de onda revelen letras, inscripciones o palabras ahora invisibles o desaparecidas.

*Fuente. El País.




viernes, 8 de octubre de 2010

Curso. Los Mayas del Clásico: Texto e Imagen.

El Instituto de investigaciones Estéticas de la UNAM invita al Curso: Los Mayas del Clásico: Texto e Imagen, que se compone de los siguientes módulos:

Módulo 1.

Epigrafía calendárica. Prof. Octavio Quetzalcoatl Esparza.

8-12 Noviembre

Módulo 2.
Epigrafía no calendárica. Prof. María Elena Vega Villalobos.

15-19 de Noviembre

Módulo 3.
Historia dinástica de Palenque. Prof. Guillermo Bernal Romero.

17-28 de Enero. Incluye visita, opcional, a Palenque del 21-13 de Enero

Módulo 4.
Gramática de las Inscripciones mayas. Prof. Otto Schumann y Erik Velásquez.

24-28 de Enero

CONFERENCIA.
Profecías Mayas. Prof. Jesús Galindo

28 de Enero de 7.30-8.30

El horario de dichos cursos es de 16.00-20.00. El costo del mismo es de 150 pesos mexicanos por módulo con un 50% de descuento para estudiantes con credencial de la UNAM. Se otorgarán constancias de asistencia.

Tendrá lugar en el Instituto de Investigaciones estéticas de la UNAM situado en Mario de la Cueva s/n, zona cultural CU.

domingo, 3 de octubre de 2010

MURALES TOTONACOS RECOBRAN COLORIDO Y SIMBOLISMO

Tras casi tres años de restauración, la pintura mural del Edificio I, de la Zona Arqueológica de El Tajín, quedó limpia de sales que impedían su visibilidad. Se trata de 30 metros lineales de obra pictórica, plasmada en la época prehispánica entre 800 y 1200 d.C.


Luego de tres años de trabajos de restauración, 30 metros lineales de pintura mural prehispánica de la Zona Arqueológica de El Tajín, Veracruz, con una antigüedad de alrededor de mil años, recuperaron su colorido e iconografía para ser nuevamente expuestos al público.

Se trata de murales creados por antiguos grupos de la cultura totonaca, entre 800 y 1200 d.C., en el interior del Edificio I, ubicado en el área conocida como Tajín Chico, del sitio arqueológico.

Las obras pictóricas, que presentaban deterioros y algunos desmoronamientos producidos por sales, se hallan tanto en pisos, paredes, escalones, alfardas y nichos; es una decoración absoluta de toda la vivienda que pudo haber sido ocupada por algún personaje de alto rango.

A partir de 2007, un grupo de especialistas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH-Conaculta), se dieron a la tarea del rescate y conservación de la pintura mural, bajo la coordinación de la restauradora Dulce María Grimaldi, que incluyeron además la atención de aplanados, pisos y estucos de dicho edificio.

Los murales presentaban deterioros producidos por concreciones de sales de carbonato de calcio, desmoronamiento y debilitamiento de algunas áreas. “Lo que se hizo fue limpiar con sustancias especiales y de forma meticulosa cada panel, para eliminar las capas o velos blancos de sal que se generaron con el paso del tiempo y que impedían la visibilidad de las imágenes.

“Además se fijó la capa pictórica que estaba a punto de desprenderse y se corrigieron las irregularidades en el plano, de tal modo que con estas labores de conservación se logró la recuperación de los elementos iconográficos y de la gama de colores, manifestó la especialista de la Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural, del INAH.

Las imágenes plasmadas en los murales hacen referencia a alegorías relacionadas con el viento, el agua, las deidades asociadas con este elemento, sacerdotes, animales fantásticos como jaguares o serpientes con cuerpos felinos; plumas y nubes en forma de grecas.

Con dichos trabajos de recuperación, la pintura mural que tiene una dimensión aproximada de 30 metros lineales por un metro de alto, recobró su belleza y variedad de colores: rojo, negro, blanco, azul, verde, rosa, café y amarillo.

“La pintura mural del Tajín Chico es una pequeña muestra de la cosmovisión de los antiguos habitantes de la región, donde el uso del color es muy delicado, las figuras están trazadas con gran detalle y precisión, lo que da pauta de una técnica nada improvisada sino de un grupo especializado que se dedicaba a pintar y que tenía amplio conocimiento de los materiales”, comentó Grimaldi.

La restauradora del INAH recordó que fue en los años 90, cuando se llevaron a cabo las primeras intervenciones en el lugar, que consistieron en liberar los murales del enterramiento en el que estaban, “ahora, en estos últimos tres años, se llevó a cabo el mejoramiento del Edificio I para que dichas expresiones artísticas puedan ser admiradas, y sólo falta por trabajar la cara sur de esta estructura”.

Por su parte, Patricia Castillo Peña, directora del Centro INAH-Veracruz, señaló que la intervención de esta pintura mural forma parte del programa de Mantenimiento Mayor de la Zona Arqueológica que lleva a cabo la conservación de murales, relieves y estucos del sitio.

El Tajín, ocupado entre los años 600 y 1200 d.C., está dividido en dos grandes sectores: el monumental y el residencial. En el primero se localizan edificios administrativos, políticos, altares y juegos de pelota, mientras que en el segundo se hallan áreas habitacionales como el Tajín Chico; ambos territorios se dividen por una muralla que delimita el lugar y marca la verticalidad del poder, porque mediante ésta se controlaban los accesos a la parte superior.

El Edificio I del Tajín Chico, conocido como Templo de Los Murales, fue edificado en tres etapas constructivas, en la última se realizó un estuco muy bruñido en blanco con diseños geométricos que se refieren al agua y la floración.

Finalmente, la arqueóloga Guadalupe Espinosa, directora de la zona arqueológica, comentó que con la restauración de los murales y la habilitación de El Tajín Chico, además de su reapertura a la visita pública, se cumple con los objetivos del INAH, en lo que toca a la conservación, mantenimiento y difusión del patrimonio cultural mexicano.

Ahora, además de la pintura mural, los visitantes pueden admirar una amplia área del Tajín Chico que había permanecido cerrado, y que incluye el túnel o pasadizo que comunicaba a este sitio con el recinto sagrado de la Gran Greca, llamado Xicalcoliuhqui.

*Fuente.
INAH