domingo, 26 de septiembre de 2010

Nueva sección del blog. Epigrafía.


Aprovechando que estoy tomando cursos de Epigrafía iremos colgando en el blog algunas fórmulas para abordar este complicado ámbito de estudio. Serán elementos básicos, que es con lo que estoy ahora mismo; cuestiones calendáricas, numerales, silabario, etc. Espero poder actualizarlo poco a poco.

Comenzamos pues con la cuestión de los numerales mayas. Los numerales mayas van del 0 al 19 representados, como vemos en la foto (tomada de wikipedia), con puntos que tienen el valor 1 y barras que tienen el valor 5. Con estos sólo llegaríamos a 19 por lo que los mayas adhieren el llamado cero maya, el símbolo de concha o una especie de media flor con azzurado, mano con concha, una caracola, una cabeza con la mano en la barbilla... La numeración maya tiene un valor posicional, es decir, a medida que avanza de abajo a arriba va cambiando su valor, por ejemplo:





  • Nivel 4--> x20 x20 x20

  • Nivel 3--> x20 x20

  • Nivel 2--> x20

  • Nivel 1--> x1


Y así sucesivamente en los siguientes niveles. Como solo podemos llegar a 19, cuando contemos veinte se marca poniendo un punto en el siguiente nivel. Entonces, el primer nivel sería del 0-19, en el siguiente nivel el valor se múltiplica por 20, etc. Pero además, los mayas utilizaron las llamadas variantes de cabeza o cuerpo completo para representar la numeración y son identificados con deidades. Por lo tanto en las estelas podemos encontrar los numerales acompañados de las representaciones de cabeza o ambos por separados. En estas variantes de cabeza los numerales se denomina de la siguiente manera:




  1. 1. Jun, deidad femenina asociada con la luna, se caracteriza por portar el signo "IL"
  2. Cha, reprsenta una divinidad masculina y se caracteriza por un puño en la cabeza.
  3. 'ux, representa un dios joven que lleva en la cabeza la llamada "lámpara de minero" y un signo T, "Ik", símbolo del viento.
  4. Chan, representa el dios solar K'inich.
  5. Ho, Dios viejo con un tocado con el glifo Tun encima de su cabeza.
  6. Wak, Porta un glifo de hacha CH'AK en el lugar de la pupila.
  7. H'uk, el Dios solar del inframundo, su ojo es cuadrado u ovalado, puede tener un diente.
  8. Waxak, suele llevar un rizo en la frente y una orejera larga.
  9. B'alum, representa un jaguar con manchas en las mejillas y barba y en la frente el signo Yax', "verde azul, primero".
  10. Lajun, Dios de la muerte, el Dios A de Schellhas.
  11. B'uluch, Porta glifos de tierra y un rizo con volutas.
  12. Lajcha, una deidad joven con el glifo CHAN, "Cielo", en la cara encima de su cabeza o mejilla.

De los números 13 al 19 se combinan las cabezas del 3 al 9 caracterizándose por contener la mandíbula descarnada del cráneo del Dios de la muerte, el logograma Lajun.

*La imagen de las variantes de cabeza ha sido tomada de http://redescolar.ilce.edu.mx.

sábado, 25 de septiembre de 2010

I Coloquio de la Maestría en Estudios Mesoamericanos.





-I Coloquio de la Maestría de Estudios Mesoamericanos.-


Actualidad y futuro de los estudios mesoamericanos




El Posgrado de Estudios Mesoamericanos de la Universidad Nacional Autónoma de México presenta el primer coloquio de su Maestría. El congreso se desarrollará entre los días 29 Septiembre al 1 de Octubre a partir de las 14.00 horas y hasta las 19.00. Tendrá lugar en el Instituto de Investigaciones Filológicas de la UNAM, concretamente en el Aula Magna. La entrada a dicho evento es gratuíta.
Las ponencias han quedado repartidas de la siguiente manera:

-Miércoles 29 de Septiembre-

*Textos y contextos mayas coloniales: El título de Don Francisco Izquin Nija'ib'. Rafael Flores.

*Los lienzos dzoo cuisi como documento histórico-cartográfico. El caso del Lienzo de Tlapiltepec.
Blanca Adriana Camacho Padilla.

*Fuentes y estudio sobre las lenguas de la familia mangue. Rubén Borden Eng

*Santa Rosa y los pueblos del sureste Yucatán en el siglo XX. Andrea Medina.

*Nan Uwach Ulew. Consideraciones sobre el significado del día Ix entre los k'iche's. Canek Estrada Peña.

*El cronotopo en las crónicas de la migración mexica
. Gabriel Kenrick Kruell.

*Modelo semiótipo de estructuras de poder mexicas. Ivan Lina.

*El agua que fertiliza la tierra: sistemas duales y complementarios entre algunos elementos de la diosa Xochiquetzalli y los dioses del agua. Norma Patricio Rubio Mondragón.

*La Cosmovisión Aymara y el carnaval de Oruro. Una propuesta clasificatoria de una fiesta religiosa andina. Gabriela Milanezi.

-Jueves 30 Septiembre-

*El sentido y significado de ser Mexicatl. Una interpretación de la psicología socio-histórica-cultural basada en las fuentes indígenas. Carlos Alberto Meza Meléndez.

*Del Ostracismo a la luz. Estado de la cuestión sobre la investigación acerca de Calakmul. Pablo Alberto Mumary Farto.

*Septiembre 10. Carlos Canover Blanca.

*Historia de la arquitectura del Motagua. Gustavo de Jesús Gutierrez León.

*Rituales del culto al sol, la lluvia y la luna en Quiriguá durante el Clásico Maya. Eugenia Gutierrez.

*Las figuras híbridas del arte Olmeca. Carlos Arturo Barona Rodríguez.

*Xochihuilt. Arte y religión en la cutlura mexica. Osiris González.

*Chaneque y Tlazolteolt. El castigo de las transgresiones morales. Angélica Baena.

*¿El ocaso de los dominios del jaguar?. Usos y saberes sobre la fauna en la costa Sur de Jalisco. Georgina Vences Ruíz.

-Viernes 1 Octubre-

*La organización espacila del sitio arqueológico de Zazacuala, Hidalgo
. César Vázquez Vázquez.

*La práctica del juego de pelota en la tradición Teuchitlán. De un sistema ideológico a su institucionalización y su abandono.
Mtra. Ericka Blanco.

*El agua divina: ritos mágicos y curativos relacionados con manatiales, ríos y cuevas
. Stan Declercq.

*Análisis paleoetnobotánico del maíz carbonizado hallado en una residencia palaciega del sitio de La Joya, Veracruz. Paulina Arellano Soto.

*Los escudos de armas de la nobleza indígena en Hidalgo Siglo XVIII. Raúl Macuil.

*Un vistazo al difrasismo y paralelismo Nahuatl
. Jose Luis Chávez.

*Presencia de los aires en los pueblos Nahuas del norte de Morelos y Sur de Distrito Federal
. María del Carmen Macuil García.

*Las caras del aire. Mitos, ritos e iconografía del aire en Tlayacapán.
Santiago Cortés Hernández y Berenice Granados Vázquez.

El Jueves 30 de Septiembre presentaré la segunda ponencia del día en la que me centraré en la problemática de la búsqueda de Calakmul en las fuentes coloniales.

viernes, 10 de septiembre de 2010

Festejan 100 años de investigaciones

La Zona Arqueológica de Teotihuacan fue abierta al público el 13 de septiembre de 1910, como resultado de un lustro de trabajos previos de excavación y restauración. A lo largo de un siglo también se han llevado a cabo investigaciones ininterrumpidas en el sitio; para celebrar se han programado una serie de conferencias y exposiciones


Conocida como la “Ciudad de los Dioses”, la Zona Arqueológica de Teotihuacan —la más visitada del país— el próximo 13 de septiembre cumplirá cien años de haber sido abierta al público, tiempo durante el cual también se han realizado trabajos ininterrumpidos de investigación que han permitido profundizar en el conocimiento de esta antigua civilización, que en su tiempo (150 a.C. – 650 d.C.) llegó a ser la sexta ciudad más grande del mundo, sólo detrás de Constantinopla y Alejandría.

Fue el 13 de septiembre de 1910 cuando este sitio prehispánico fue abierto a la vista pública, luego de intensos trabajos de exploración, excavación, restauración y conservación durante el gobierno porfirista. Estas labores se desarrollaron de 1905 a 1910 a cargo del arqueólogo Leopoldo Batres, cinco años durante los cuales se concentró en la Pirámide del Sol.

Desde ese momento, el sitio prehispánico ha sido objeto de una serie de investigaciones continuas que dieron comienzo con las exploraciones de Batres, Manuel Gamio, Sigvald Linné, Alfonso Caso, Pedro Armillas, Eduardo Noguera, Ignacio Bernal, Jorge Acosta, Rubén Cabrera, Eduardo Matos, Guadalupe Mastache, Juan Vidarte y Laurette Séjourné, entre otros.

Las exploraciones continúan hasta hoy y han derivado en el reciente hallazgo en La Ciudadela de un túnel con una antigüedad de más de 1800 años de antigüedad, a cargo del arqueólogo Sergio Gómez.

Para conmemorar este primer siglo de investigaciones científicas en este sitio —declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO en 1987, y que es el más visitado del país, con un promedio de dos millones de personas al año—, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH-Conaculta) ha organizado una serie de actividades académicas que se llevarán a cabo en lo que resta del año, y que darán comienzo el próximo 23 de septiembre con la develación de una placa conmemorativa, el ciclo de conferencias 100 años de la Pirámide del Sol, y una exposición fotográfica.

Las conferencias se desarrollarán los jueves 23 y 30 de septiembre y 7 de octubre, con la participación de destacados investigadores que han desarrollado sus estudios en Teotihuacan, como Eduardo Matos Moctezuma, Rubén Cabrera, Alejandro Villalobos, Linda Manzanilla y Arturo Menchaca, entre otros, que ofrecerán un recorrido por la historia de los hallazgos arqueológicos más relevantes que se han registrado a lo largo de una centuria.

A su vez, el 23 de septiembre también se inaugurará la exposición fotográfica Museo de Sitio, 100 años de historia, que reunirá 32 fotografías históricas provenientes de la Fototeca Nacional del INAH, la Biblioteca Nacional de Antropología e Historia y la Hemeroteca Nacional de México.

La muestra abrirá con una fotografía emblemática de 1910, en la que aparecen Porfirio Díaz y Justo Sierra, en esa época presidente de México y secretario de Educación Pública, respectivamente, y el arqueólogo Leopoldo Batres, durante la inauguración oficial de Teotihuacan, y con la cual se conmemoró el Centenario de la Independencia de México.

La exhibición que estará vigente hasta noviembre en el Museo de Sitio, dará cuenta además de la serie de exposiciones que se han montado en ese lapso en los recintos museísticos del sitio, y a través de las cuales se han dado a conocer los objetos arqueológicos que se han hallado.

Como parte de los festejos del primer centenario de la apertura oficial de la Zona Arqueológica de Teotihuacan, también se realizarán recorridos y pláticas especiales para los niños y jóvenes de las comunidades aledañas al sitio prehispánico.

A partir de los primeros días de septiembre y hasta diciembre autoridades de la zona arqueológica guiarán a grupos de estudiantes de las escuelas primarias cercanas a la zona, que serán los invitados distinguidos, con la idea de conozcan y valoren su patrimonio.

Otra de las actividades conmemorativas del primer siglo de exploraciones y apertura de la “Ciudad de los Dioses”, será la exposición Tras la huella de Tláloc, organizada por el INAH y la UNAM, y que mostrará la importancia que tuvo esta deidad de la lluvia en la cosmovisión mesoamericana.

En Teotihuacan se han hallado los primeros rasgos fundamentales de Tláloc, que después se vieron reflejados en el resto de las culturas de Mesoamérica. Esta exhibición que se presentará de noviembre a mayo de 2011 estará compuesta por una serie de reconstrucciones virtuales de esculturas y piezas alusivas a esta deidad, con lo que será la primera exposición multimedia que se presentará en Teotihuacan.


Un siglo de exploraciones


La encomienda del gobierno porfirista al arqueólogo Leopoldo Batres, de explorar en su totalidad la Pirámide del Sol en 1910, representó el inicio de las excavaciones sistemáticas en Teotihuacan.

Tras un periodo en que la zona debió vivir también los estragos de la Revolución, en 1918, Manuel Gamio encabezó un proyecto sin precedentes debido a su carácter multidisciplinario que no sólo buscaba el encuentro con el pasado sino la mejora de las condiciones de vida de los habitantes de esta región. La iniciativa fue denominada: La población del Valle de Teotihuacan.

Durante sus exploraciones en La Ciudadela, Gamio descubrió la fachada del Templo de la Serpiente Emplumada, detrás de otra estructura que es conocida como la Plataforma Adosada.

Sigvald Linné, Alfonso Caso, Pedro Armillas, Eduardo Noguera, George Vaillant y Jorge Acosta, son algunos de los especialistas que llevaron a cabo investigaciones en áreas residenciales y ceremoniales del sitio, en la primera mitad del siglo XX. Sin embargo, fue a partir de la década de los 60 que se dio un “boom” de proyectos que cambiarían la fisonomía de Teotihuacan, y los conocimientos sobre la misma.

El equipo de arqueólogos del INAH dirigido por Ignacio Bernal entre 1962 y 1964, se abocó tanto a áreas ceremoniales como habitacionales, entre ellas se puede mencionar la plaza de la Pirámide de la Luna y la Calzada de los Muertos, el Palacio del Quetzalpapálotl, el Templo de los Caracoles Emplumados, y los barrios de La Ventilla y Tetitla. Como parte del grupo de investigadores figuraban Rubén Cabrera, Eduardo Matos, Guadalupe Mastache, Juan Vidarte y Laurette Séjourné.

De la década de los 80 a este nuevo siglo se pueden citar el Proyecto Teotihuacan 1980-1982, coordinado por Rubén Cabrera; dentro del cual se excavaron conjuntos habitacionales en La Ciudadela, talleres de cerámica, el Complejo Oeste de la Calle de los Muertos y el Templo de la Serpiente Emplumada, éste último con la colaboración de George Cowgill y Saburo Sugiyama.

Entre 1992 y 1994, Eduardo Matos puso en marcha el Proyecto Especial Teotihuacan, en el que se rescataron varios sitios antiguos de la urbe prehispánica y en especial el Templo de la Serpiente Emplumada, además de excavarse la gran plataforma que rodea la Pirámide del Sol.

De tiempos recientes destacan los trabajos de Rubén Cabrera y Saburo Sugiyama en la Pirámide de la Luna; los de Leonardo López Luján, Linda Manzanilla y William Fash, en el barrio de Xalla; los de Cabrera en el conjunto La Ventilla; y las labores de Sergio Gómez Chávez y Julie Gazzola, quienes exploran un túnel hallado en las inmediaciones de La Ciudadela.

*Fuente. INAH