viernes, 25 de febrero de 2011

LOCALIZAN OTRA PARTE DEL TEMPLO DE EHÉCATL


Arqueólogos localizaron una nueva etapa constructiva de esta edificación circular dedicada al dios mexica del viento, que corresponde al periodo 1481 a 1486 d.C. Además han logrado la excavación de 30 metros de los 34 de longitud que mide la plataforma de este adoratorio prehispánico que fue descubierto el año pasado


Una nueva etapa constructiva del templo circular dedicado a Ehécatl-Quetzalcóatl, que corresponde al periodo 1481 a 1486 d.C., fue localizada por investigadores del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH-Conaculta), quienes además han logrado la excavación de 30 metros de los 34 de longitud que mide la plataforma del que consideran fue el adoratorio prehispánico más importante usado por los mexicas para rendir culto al dios del viento.

Los vestigios de dicha etapa de construcción hallada recientemente, consisten en un muro del cuerpo circular del basamento y restos de estuco; con ésta suman ya tres las fases de construcción del antiguo adoratorio descubierto el año pasado en un predio de la calle de Guatemala, en el Centro Histórico de la Ciudad de México, detrás de la Catedral Metropolitana.

Estos nuevos vestigios corresponden cronológicamente a la fase V del Templo Mayor (1481 a 1486 d.C.), que se añade a las dos fases de la edificación descubiertas en enero de 2010, relativas a las etapas VI (1486-1502 d.C.), tocante al auge de Tenochtitlan, y la VII (1502-1521 d.C.), que fue la que vieron los conquistadores españoles a su llegada a esta antigua urbe, informó el arqueólogo Raúl Barrera, responsable del Programa de Arqueología Urbana (PAU), del INAH.

Durante su participación en el ciclo de conferencias conmemorativas a los 33 años del descubrimiento del monolito de la Coyolxauhqui, el arqueólogo informó que durante la primera temporada de exploraciones realizadas en torno a dicha edificación prehispánica, se ha logrado avanzar en la excavación y consolidación de este antiguo templo, que se constituye de una plataforma y un cuerpo circular adosado.

En dicho foro que se desarrolla en el Museo del Templo Mayor, Raúl Barrera abundó que en lo que respecta a la plataforma prehispánica se han logrado excavar 30 de los 34 metros que se calcula tiene de longitud; así mismo, durante estas labores se logró determinar con precisión el diámetro del templo circular adosado.

En 2010, cuando se halló el templo, dijo, se creía que tenía un diámetro de 14 m, y tras la excavación se ha establecido que son 18 m. “Además de detectar la nueva etapa constructiva, se ha trabajado en la consolidación y restauración los estucos y muros que componen el basamento, tarea a cargo del equipo de expertos del Museo de Templo Mayor.

“El Templo de Ehécatl-Quetzalcoátl, del cual llevamos excavados 30 metros de norte a sur, y nueve metros de largo, es uno de los más representativos de la época prehispánica, pues todo indica que su frente principal, con su templo circular, estaba dirigido al Templo Mayor, concretamente hacia el lado del adoratorio a Tláloc”, explicó el arqueólogo.

Lo anterior —dijo—, tiene sentido si se considera que Ehécatl-Quetzalcóatl, era el dios mexica del viento, elemento que precede a la lluvia, esta última representada por Tláloc, divinidad del agua y del rayo.

De ahí que la pirámide consagrada a Ehécatl-Quetzalcóatl, conocida como la “Casa del viento”, tuviera una forma peculiar: su fachada era de planta cuadrangular, mientras que su parte posterior, de planta circular, servía para sustentar un templo de forma cilíndrica cubierto por un techo de paja a manera de un gran cono.

Raúl Barrera, comentó que de acuerdo con documentos históricos de cronistas del siglo XVI, entre ellos fray Bernardino de Sahagún, Diego Durán y Bernal Díaz del Castillo, la entrada principal a este templo tenía la forma de las fauces de una serpiente, y posiblemente por ahí accedían los guerreros o los sacerdotes.

El responsable del PAU detalló que en estos momentos la estructura prehispánica está protegida con un material sintético geotextil, que sirve para preservarla de la humedad y proporcionarle una temperatura adecuada, a fin de evitar su deterioro y permitir su conservación.

Durante las labores de exploración, añadió, se han encontraron gran parte de estucos y pisos de lajas de basalto que conformaban parte de la plaza prehispánica, hallazgos que también se suman a los materiales encontrados previamente, como fragmentos de esculturas de deidades mexicas y restos de una almena en forma de biznaga, que se considera corresponden al periodo de 1502 a 1521.

Así mismo, en dichas investigaciones en las que también participan los arqueólogos Iván Urdapilleta e Israel Fuentes, se han encontrado más de dos mil fragmentos de cerámica prehispánica y colonial.

La cerámica prehispánica corresponde a la denominada Texcoco, Cholula, Azteca III y IV, relativos a la época de auge y decadencia de la cultura mexica. En tanto que la colonial es de los estilos Vidriado Verde y Café, Mayólica Azul y Verde sobre Crema, y Puebla Azul sobre Blanco, entre otros. También, se localizaron pedazos de porcelana europea y china.

“A pesar de que en el recinto sagrado de Tenochtitlan había varios templos y altares dedicados a Ehécatl, como el caso de la Pirámide de Pino Suárez, éste que se descubrió en 2010 debió ser el más representativo”, concluyó Raúl Barrera.

Cabe mencionar que el área de acción del Programa de Arqueología Urbana comprende aproximadamente un cuadrángulo de 500 metros, espacio que según cálculos ocupaba el recinto sagrado de la antigua ciudad tenochca.

*Fuente. INAH

jueves, 17 de febrero de 2011

Noticia lamentable para el patrimonio cultural gallego




La ayuda para el castro de Baroña tendrá que «chegar de fóra», según Feijoo.


La voluntad por salvaguardar el futuro del castro de Baroña, en el municipio de Porto do Son, motivó a su alcalde, Pastor Rodríguez, a forzar un encuentro con el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijoo, durante una inauguración en Noia. Fue al finalizar el acto, y en medio de una nube de cargos públicos, cuando el mandatario socialista de O Son planteó directamente al titular del Ejecutivo gallego la posibilidad tanto de agilizar los trámites para la declaración de bien de interés cultural (BIC) como de solicitar una partida económica que sirva para intervenir en el castro y frenar en seco su deterioro actual. Cordialmente, Feijoo -y siempre según el alcalde sonense- «recoñeceu que as axudas para o xacemento terán que chegar de fóra, xa que agora non é o mellor momento».

En el encuentro, que duró varios minutos, Feijoo apeló a la necesidad de restaurar otras piezas patrimoniales como el pórtico de la Gloria. Aun así, Rodríguez no desistió en el intento y, al entender que la ayuda económica se antojaba imposible, solicitó sin éxito que se agilizara el trámite del expediente BIC. Por otra parte, la polémica que desde hace días envuelve al Concello sonense con el departamento de Patrimonio y su director, José Manuel Rey Pichel, vivió ayer otro capítulo. Ocurrió en el programa Voces de Galicia, que conduce Loreto Silvoso en Radio Voz. Pichel declinó una invitación para intervenir en directo junto con el alcalde de O Son, y explicar cuál es la verdadera situación del castro y sus previsiones.

*Fuente.
La Voz de Galicia.

lunes, 14 de febrero de 2011

Guía de arquitectura y paisaje Maya.

El Centro de Estudios Mayas del Instituto de Investigaciones Filológicas de la Universidad Nacional Autónoma de México nos invita a la presentación del libro:


Guía de Arquitectura y Paisaje MAYAS
The Maya: An Architectural and Landscape Guide



La presentación tendrá lugar el día jueves 17 de febrero a las 18:00 hrs. en el Aula Magna del Instituto de Investigaciones Filológicas de la Universidad Nacional Autónoma de México.

miércoles, 9 de febrero de 2011

Identifican a hijo desconocido de Pakal

Justo esta tarde he tenido la suerte de que Guillermo Bernal nos diese una clase magistral, que tendrá continuación la semana que viene, sobre Palenque y el periodo de K'inich Janaab Pakal y su hijo K'inich Kan B'ahlam, sobre dioses, guerras, epigrafía y arqueología. Excelente clase de la cual he obtenido mucha información que me hacen plantearme nuevas consideraciones sobre todo relacionadas con los conflictos militares entre Calakmul-Palenque, centros afines y la cuestión política. Y es que Guillermo nos planteó sus últimas investigaciones, presentes en su tesis doctoral que en breve presentará y que ponen sobre la mesa nuevos temas de discusión. Reflexionando sobre la clase llegaba a casa cuando me encuentro con la siguiente información que os dejo a continuación:



IDENTIFICAN A HIJO DESCONOCIDO DE PAKAL

Mediante la reintegración de dos fragmentos de un texto glífico se logró hacer la lectura de una inscripción que refiere al que pudo haber sido también hijo del gobernante maya. Se ha identificado con el nombre de Wak[…]nal B’ahlam Ch’aaj Il Sibik Kan, quien habría contribuido en la guerra de Palenque contra Toniná en 687 d.C.

A partir de la reintegración de dos fragmentos correspondientes al Tablero Norte del Santuario del Templo del Sol, de la Zona Arqueológica de Palenque, en Chiapas, se realizó una nueva lectura de su texto glífico, en el cual podría estar referido el nombre de otro hijo, hasta ahora desconocido, del célebre gobernante maya Pakal II.

Ambos trozos escultóricos fueron recuperados en 1993 por el arqueólogo Arnoldo González, del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH-Conaculta), durante excavaciones en ese edificio prehispánico, y recientemente fueron reincorporados al Tablero Norte del Santuario, como parte de la puesta al día que el sitio de Palenque lleva a cabo de sus colecciones.

El epigrafista Guillermo Bernal Romero ha efectuado la interpretación del texto secundario del tablero, constituido por el par de fragmentos rescatados. En una expresión preliminar a estos glifos ordenados en columnas, se señala una fecha que correspondería al 9 de septiembre de 687, y refiere que: fuerzas de Palenque irrumpieron en la ciudad de Po’ (Toniná) “por el trabajo de” su gobernante K’inich Kan B’ahlam, el primogénito de K’inich Janaahb’ Pakal o Pakal II.

De acuerdo con el ex director del Museo de Sitio de Palenque, el siguiente enunciado —el de la columna glífica izquierda—, es el que desconcierta debido a que vuelve a utilizarse la declaración “por el trabajo de”, en este caso de un personaje identificado como Wak[…]nal B’ahlam Ch’aaj Il Sibik Kan, de quien en seguida se menciona también es el hijo de K’inich Janaahb’ Pakal y de la señora Tz’ak-b’u Ajaw.

El investigador de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) advirtió que en las inscripciones del sitio arqueológico no se ha encontrado otra referencia sobre este nuevo personaje de Palenque o señorío de B’aakal, como se le llamaba en tiempos prehispánicos a la ciudad.

Sin embargo, “es indiscutible que no fue el primogénito de Pakal, porque de ser así hubiese relevado directamente a su padre, tal como lo hizo K’inich Kan B’ahlam, quien definitivamente sí fue el primer vástago.

“Es posible que Wak[…]nal B’ahlam Ch’aaj Il Sibik Kan haya sido el segundo hijo de la pareja real. Es un hecho que nació después de K’inich Kan B’ahlam, quien nació el 20 de mayo de 635. Es posible que Ch’aaj Il Sibik Kan fuera procreado entre los ocho años siguientes (636-643 d.C.)”, explicó.

Guillermo Bernal, adscrito al Centro de Estudios Mayas del Instituto de Investigaciones Filológicas de la UNAM, apunta que conforme un texto glífico, la señora Tz’ak-b’u Ajaw procreó cinco hijos, de los cuales —también por inscripciones— se conocían tres: K’inich Kan B’ahlam; K’inich K’an Joy Chitam, quien nació el 2 de noviembre de 644; y Tiwohl Chan Mat, cuya fecha de nacimiento se remonta al 14 de marzo de 648 d.C.

“Wak[…]nal B’ahlam Ch’aaj Il Sibik Kan es un personaje enigmático de la historia de Palenque, ya que no disponemos de más datos sobre su vida. El registro de su participación en la campaña militar del 687 contra Toniná, indica que fue un jefe guerrero muy eminente.

“Es posible —continuó el epigrafista— que dicho personaje haya muerto antes de 702, año en que falleció K’inich Kan B’ahlam, dejando a K’inich K’an Joy Chitam como el único heredero posible”.

Esta disertación sobre la existencia de un cuarto hijo del mandatario maya Pakal II, forma parte de la tesis doctoral en Estudios Mesoamericanos de Guillermo Bernal, intitulada: Palenque durante la era de K’inich Janaahb’ Pakal y K’inich Kan B’ahlam. 615-702 d.C., un estudio general de todos los textos glíficos del conjunto de edificaciones llamado Grupo de las Cruces de Palenque, al que pertenece el Templo del Sol.

No obstante la posibilidad de que estas inscripciones del Tablero Norte del Santuario del Templo del Sol (de aproximadamente 1.60 m x 80 cm, y que conserva 20 cartuchos glíficos, de 27 quizá), indiquen el nombre de un descendiente del afamado gobernante Pakal, el mayista hizo hincapié que también existe otra lectura que apunta a la presencia de una “entidad”.

“Una segunda posibilidad es que se trate de una especie de deidad que acompañó al gobernante K’inich Kan B’ahlam, en su guerra contra Toniná. La estructura del texto glífico en cuestión no es común, casi siempre que se apunta en inscripciones la realización de una campaña militar, se dice que ‘se hizo por el trabajo’ del gobernante principal, pero no se menciona que éste recibió ayuda de un segundo.

“En términos estrictamente epigráficos, este nuevo personaje está directamente relacionado con la expresión ‘el es el hijo de’ K’inich Janaahb’ Pakal y de la señora Tz’ak-b’u Ajaw, literalmente, entonces Wak[…]nal B’ahlam Ch’aaj Il Sibik Kan, sería un ser humano, hermano de K’inich Kan B’ahlam, pero como no tenemos más ejemplos para comprar, puede tratarse a su vez de una entidad sobrenatural, de la que tampoco hay otras menciones”, concluyó Guillermo Bernal.

Los tableros del Santuario del Templo del Sol representan las únicas inscripciones, dentro del Grupo de las Cruces, en que se hace referencia a un acto bélico, concretamente la campaña militar contra Toniná en 687 d.C. Esta edificación estuvo dedicada a la deidad de la guerra conocida como G III o “Sol Jaguar del Inframundo”.

*Fuente. INAH

Gracias "Memo" por compartir tus conocimientos, todo un lujo.

viernes, 4 de febrero de 2011

Una ley británica echa tierra sobre futuros hallazgos arqueológicos

Abril de 2008. El doctor Parker Pearson, de la universidad de Sheffield, Inglaterra, se pasea por la excavación que está teniendo lugar en el monumento de Stonehenge, donde pretenden descubrir por fin la razón por la que se erigieron las célebres piedras. Parker dirige el proyecto Riverside, que lleva estudiando Stonehenge y sus alrededores desde 2003. Poco imagina que los restos humanos que van a descubrir -unos 60 cuerpos- demostrarán que el lugar fue usado como cementerio desde el año 3.000 a.C., mucho antes de lo que se creía. Y aún menos que una ley de 2008 le obligará a enterrar esos hallazgos, a pesar de su importancia y de si han terminado de estudiarlos o no.

Los restos arqueológicos hallados en Stonehenge, así como los de otras casi 400 excavaciones, pueden perderse para la ciencia si dicha ley no es modificada, y podría paralizar efectivamente las investigaciones arqueológicas. Así lo han denunciado un grupo de 40 profesores de arqueología, en una carta dirigida al secretario de Justicia, Ken Clarke, y publicada hoy viernes por el diario The Guardian. La norma introducida por el Ministerio de Justicia en 2008 -una reinterpretación de la ley anterior- especifica que todos los restos humanos hallados en excavaciones de Inglaterra y Gales deben de enterrarse de nuevo pasados dos años, independientemente de su antigüedad. En la misiva, los firmantes denuncian que "esta exigencia es contraria a los principios fundamentales de la investigación arqueológica y científica". Entre los firmantes están Chris Stringer, director de Orígenes Humanos en el Museo de Historia Natural de Londres, y Helena Hamerow, directora de arqueología en la Universidad de Oxford.

Según los arqueólogos, la retención por un largo periodo de tiempo de cualquier resto humano hallado en una excavación es absolutamente esencial, regulado por pautas y ética profesionales, además de ser una práctica museística observada en muchas partes del mundo. "Los restos seleccionados son examinados durante siglos, al albur de los nuevos avances científicos". La no modificación de esta norma, afirman, podría desperdiciar futuros descubrimientos en excavaciones como la de Happisburg, en Norfolk, donde continúan los trabajos tras descubrirse herramientas de piedra hechas por el hombre y que datan de hace 950.000 años.

Hasta 2008, la ley permitía el estudio y observación de los restos seleccionados que tuvieran un suficiente interés arqueológico. Aunque el Ministerio de Justicia aseguró hace dos años a los arqueólogos que la medida era interina, nada se ha hecho hasta la fecha para modificar la norma. Para el doctor Parker Pearson, "hemos sido extremadamente pacientes, porque se nos hizo creer que el Ministerio iba a solucionar el problema. Pero creemos que no se puede esperar más". Los restos de docenas de excavaciones están bajo riesgo inmediato de tener que ser enterrados, incluyendo ocho cuerpos de la Edad de Bronce y de Hierro encontrados en Cambridgeshire, unos 50 esqueletos de Batwry, al sur de Yorkshire, y un destacado enterramiento masivo vikingo en Weymouth.

*Fuente. El País.

El códice Grolier, ¿un engaño?.

Estupefacto me he quedado. Cierto es que sobre este códice, el de más reciente descubrimiento, siempre había caído la sombra de la sospecha, pero también es verdad que en la gran mayoría de manuales cuando se enumeran los códices mayas el Grolier es uno de ellos. Recordemos, los códices mayas que han llegado hasta nosotros son: El Madrid (antiguo Tro-cortesiano), el Dresden, el de Paris y... ¿el Grolier?. Mientras que los 3 primeros fueron descubiertos en el siglo XIX el Grolier salió a la luz en 1971 tras su descubrimiento, unos años antes, en Chiapas; se compone de unas 11 páginas de mala conservación, decoradas con representaciones, imágenes, figuras, ...pero sin escritura.

Estando presente en uno de los seminarios de epigrafía a los que tengo la oportunidad de acudir, nuestra tutora (de quien no revelaré el nombre, por si acaso) nos explicaba en que iba a consistir nuestro semestre académico cuando, de pronto, confirmó de una manera totalmente rotunda lo que se decía sobre este códice: "El códice Grolier es una falsificación y por ello no lo estudiaremos", afirmó. Ella, a quien habían acudido gente como Ruz para pedirle su opinión (antes de su publicación), ya había mostrado su desaprobación desde un primer momento, sin embargo fue M. Coe el encargado final de dictaminar el veredicto y él, cubriéndose las espaldas, afirmó que una de las hojas que se encontraban con el códice fue la que dio la datación fiable. Sin embargo, la caja en la que supuestamente se descubrió no corresponde con el tamaño del códice, además es un códice que no presenta nada nuevo y cuyo conjunto parece imitar al Dresde... las imágenes son de una manufactura bastante pobre y, sobre todo, no presenta escritura !!.

El códice Grolier, ¿una falsificación?, cada cual que se posicione donde le parezca pero para mí el tema ha quedado, casi, zanjado. Y lo mismo pasaría con muchas de las cerámicas fotografiadas por Kerr, cuya procedencia es desconocida y algunas presentan una iconografía y representaciones bastante sospechosas.